Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Ángela Fariña y Alejandro Brítez, referentes de la Subsecretaría de Educación Disruptiva, desarrollan una propuesta formativa integral para docentes, familias y estudiantes, promoviendo entornos digitales seguros.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, bueno, como verán, somos dos docentes abocados al área de formación docente de la Subsecretaría de Educación Disruptiva de la provincia
00:09y en esta instancia trabajamos la misma propuesta, la misma temática, abocada al área de la ciberconciencia, de la ciberciudadanía también.
00:19También, por mi parte, trabajamos con docentes que se desempeñan en el ámbito de los niveles inicial y primaria de nuestro sistema educativo,
00:30pero este año particularmente decidimos abrir un poquito más el abanico de público al cual llegamos con nuestras propuestas
00:39y es así que decidimos trabajar con padres y tutores también.
00:44Después, por el otro lado, está Ale con el área de secundaria.
00:46Sí, yo particularmente también pertenezco acá como la compañera AC, digamos, trabajamos desde el equipo de secundaria,
00:55tenemos todo un grupo de personas que hace todo el desarrollo de la propuesta.
01:00El nombre que le pusimos este año es Hacia un Entorno Seguro, tiene retos y desafíos.
01:06Básicamente, nosotros apuntamos siempre a todos los docentes de la provincia del nivel secundario.
01:13Venimos trabajando ya hace varios años acá con la colega también en otras propuestas.
01:19Y bueno, en esta particular surge el año pasado cuando tuvimos también un programa que se llamaba
01:27Desafiando la deserción escolar, que era una problemática que se sigue dando, digamos.
01:33Y bueno, surgió esto con los profes, digamos, hablando en un módulo en particular.
01:38Surge esto de qué se hace con la ciberseguridad, digamos, cómo se maneja, qué podrían hacer.
01:45Había mucho tema de ludopatía, que es un problema que tenemos en las aulas.
01:50Yo soy profe de varias instituciones, estoy en varias instituciones, en secundaria, en terciario y demás.
01:55Entonces, era una problemática que la veníamos visualizando hace rato, se acentuó en los últimos dos años.
02:03Entonces, la tomamos y la desarrollamos este año con cuatro módulos, digamos, de la misma forma que lo hicimos el año pasado.
02:12Vamos a hablar un poquito de todo lo que es identidad digital, cuestiones de phishing.
02:18Grooming, todo lo que es grooming.
02:22Todo lo asociado a ciberacoso.
02:24Claro, ahí también.
02:26¿Cómo, o sea, ustedes le dan el material a los docentes o es...?
02:31Bien, ahí nosotros, también acá mi colega, siempre desarrollamos, nosotros en CEI hacemos toda la parte investigativa,
02:39hacemos todo un desarrollo previo, ¿no es cierto?, a las capacitaciones.
02:42Entonces, armamos programas con recursos didácticos, todo abocado a las demandas.
02:51Exactamente.
02:51Y a los módulos, digamos, desarrollamos por módulos y tenemos también, trabajamos con aulas virtuales, digamos,
03:00acompañamos a todo el programa, no es que lo soltamos solo a nuestros colegas,
03:05sino que siempre tenemos un acompañamiento durante todo el año a través de la plataforma virtual
03:09y obviamente que es virtual, todos nuestros encuentros son virtuales.
03:13Claro, son accesibles, digamos.
03:14Son accesibles, exactamente.
03:15Llevan adelante en instancias híbridas, es decir, que tenemos instancias de formación de manera virtual,
03:22sincrónica, asincrónica, también jornadas presenciales.
03:26Y algo muy importante de lo que dice Alejandro, no sé, ponele que voy, porque todos nuestros cursos,
03:33hoy por hoy, están cargados dentro de una plataforma oficial, que es la del Consejo General de Educación,
03:38que es el sistema CIRIC, que esto también es muy importante, porque bueno,
03:42todos los proyectos educativos son avalados por el Ministerio de Educación y son volcados a esta plataforma
03:48que le da el sentido oficial de los espacios de formación.
03:51Y su resolución, ¿no es cierto?
03:52Exactamente, con resolución, valoración, cómputo.
03:56Entonces el colega, el docente tiene que acceder a la plataforma e inscribirse.
04:00Como trabajamos con un modelo de formación muy personalizada y contextualizada,
04:07nuestras instancias cuentan con cupo, ¿sí?
04:10Por ahí, bueno, entonces suele ocurrir que el docente viene y te dice,
04:13no, no pude acceder a este curso, me quedé fuera del cupo.
04:17Igualmente no se preocupen porque todas nuestras instancias son material,
04:22como dice Alejandro, patentado, que esto luego se sube y se cuelga en nuestro canal de YouTube.
04:27Exactamente, y totalmente libre de acceso gratuito, obviamente.
04:33Sin costo, sí, abierto para todo público, todo adaptado.
04:38Así que si por ahí alguien no puede cursar estas instancias,
04:41puede ir a nuestro canal de YouTube de la Subsecretaría de Educación Disruptiva.
04:45También contamos con sitio web oficial, con muchísimo material pedagógico, técnico,
04:52que pueden descargar de ahí, ¿sí?
04:53Que refieren a todas estas herramientas que contaba Alejandro,
04:56o sea, herramientas de cifrado, de control parental,
05:00que es mucho de lo que vamos a trabajar ahora en este año 20-25.
05:04Ángela y Alejandro, ustedes son profesores,
05:06pero al margen de la experiencia de ustedes en las aulas,
05:10¿les pasó que cuando iniciaron con estos cursos y demás,
05:13tengan por ahí historias de docentes que le dicen,
05:16bueno, esto me va a servir porque un alumno me contó esto,
05:20o veo que a un alumno le pasa esto?
05:21Sobre todo con esto que está muy en auge hoy,
05:24que es, por ejemplo, los casinos online,
05:29bueno, el grooming también, muchos casos.
05:31Entonces, ¿alguna historia de eso?
05:34Sí, nosotros particularmente, como te dije al principio,
05:37la propuesta nuestra se da particularmente por una experiencia,
05:43no por una, sino que por varias experiencias que surgió en un módulo.
05:49Nosotros el año pasado desarrollamos un módulo que se llamaba
05:51Ciudadanía Digital y trabajamos la identidad digital
05:54y como que lo hicimos todo más a nivel general, digamos.
05:58Y ahí surgieron un montón de problemas, digamos,
06:01y no solamente acá, siempre por ahí lo centralizamos todo en posadas,
06:08como si fuera que acá, no, el interior también tiene todos sus problemas,
06:11digamos, de contexto, y la mayoría eran en el interior
06:15y por ahí no saben cómo abordar, tienen su...
06:20O nos asustamos, nos aislamos, tratamos por ahí de esconder la situación
06:24y en realidad la idea no va por ahí, sí.
06:27La idea es que con esta estrategia que nosotros vamos a ir desarrollando en conjunto,
06:32porque tampoco es que nosotros desde CEI tenemos la receta mágica,
06:36como yo siempre le digo a mis colegas,
06:38sino que trabajamos en conjunto, o sea, demostramos distintas herramientas
06:42que pueden y trabajar en algún protocolo para que pueda...
06:45Un ida y vuelta.
06:46Exactamente, por supuesto que sí, que sea la experiencia de nuestros colegas,
06:50que están ahí en el campo todo el tiempo, con los chicos,
06:53hay un gran... el tema de la suplantación de identidades,
06:57todo lo que es a través de la técnica del phishing, digamos,
07:01hay algo que está latente todo el tiempo y por ahí,
07:04al no tener conocimiento, digamos, de cómo abordar eso,
07:08no entender bien cómo se da,
07:11entonces ahí nos cuesta a nosotros los profesores, obviamente,
07:14trabajar con nuestros alumnos.
07:15Entonces nosotros desde CEI empezamos a ver esta problemática
07:19y atenderla, digamos, con estrategia y demás.
07:22Y algo importante, y por ahí de la mano también de esto que Ale dice,
07:25la estrategia, esto no es un trabajo solo que sale de la subsecretaría,
07:31sino que siempre tratamos de trabajar en conjunto con otras entidades
07:34y organizaciones de la provincia, que ya vienen trabajando inclusive
07:38con estadísticas, con casos puntuales.
07:40Por ejemplo, este año se suma con nosotros el equipo de la Secretaría
07:44de Inteligencia Artificial, el equipo de dirección de TIC,
07:47que ya hace años venimos trabajando con ellos también,
07:50el equipo del nodo de cibercrimen que contamos en la provincia,
07:55ya con un primer equipo bien constituido que aborda estas cuestiones
07:59desde el área de lo legal, podríamos decir, de lo judicial, ¿no?
08:04Entonces tampoco es una iniciativa solitaria o única,
08:07sino que muchos profesionales se suman, la gente del Ipliq también,
08:12con toda esta cuestión de la ludopatía.
08:15Así que va a estar interesante.
08:16Trabajar en conjunto.
08:17Exactamente, así que la invitación siempre es abierta.
08:20Bueno, me gustaría que, obviamente, en una entrevista como esta
08:23no vamos a abordar todo, sería sumamente difícil,
08:27pero por ahí algunos consejos o algunos de los temas que abordan
08:31en los cursos para que los docentes quizás o la propia sociedad en general
08:36que nos está escuchando sepa de qué va, no sé, brindan consejos en los cursos,
08:41brindan cómo abordar ciertas, bueno, cada caso, ludopatía, grumina, etc.
08:48¿Algo que ustedes crean que en este momento lo puedan decir
08:52y que, bueno, que sea, que refleje un poco de lo que se va a dar?
08:57Exacto, bien.
08:58Bueno, en mi caso particular, muchos dirán,
09:01¿por qué van a tocar el tema de ciberacoso en los niveles inicial y primaria?
09:06Porque hoy por hoy, justamente trabajando con el equipo de prevención de adicciones,
09:10que también es otro equipo que se suma a estas propuestas,
09:15estuvimos viendo que ya se han identificado casos de consumo problemático
09:20en dispositivos móviles en niños de edades muy tempranas,
09:24ya partiendo de los dos años en adelante.
09:27Y esto realmente es una alerta gravísima,
09:31porque no podemos disminuir la gravedad en realidad del asunto.
09:35Entonces, si decimos que un niño de 2, 3, 4 años
09:39ya está teniendo acceso a los dispositivos móviles de manera descontrolada,
09:45¿por qué no va a tener acceso a internet?
09:46¿Por qué no va a tener acceso a videos, a redes sociales, a una cámara?
09:51¿Sí?
09:52Y cómo estas personas que están del otro lado, invisibilizados,
09:56pueden acceder a este material y hacer uso de manera negativa, ¿no?
10:00Entonces, en estos encuentros también la idea es poder brindarles
10:03a los padres, a los tutores, en compañía de ese docente mediador
10:07que pasa gran tiempo con estos chicos, herramientas, por ejemplo,
10:10de cifrado, ¿sí?
10:12O herramientas de control parental para los dispositivos móviles.
10:15Que esto no quiere decir vivo encima controlando a mi hijo,
10:20a mi estudiante, no, sino que son recursos que nos permiten
10:24tener un seguimiento de cuál es el recorrido, la huella digital
10:28que está teniendo mi hijo dentro de ese sistema, ¿no es cierto?
10:32Así que una de las cosas es esa, alguien también tiene más.
10:36Sí, ahí lo que dijo Ángela con respecto a la huella digital,
10:40digamos, es un, por ahí los chicos, digamos, los más chiquitos,
10:46en mi caso en particular, nosotros que trabajamos con secundaria,
10:50yo estoy en secundaria, estoy también en el nivel terciario,
10:53como le dijo anteriormente, por ahí estoy en el área informática,
10:59entonces mis chicos algo de lo que es cuestiones de seguridad conocen,
11:04pero también van aprendiendo, como digo, sobre la marcha,
11:07hay cuestiones que no se muestran porque la verdad que la tecnología
11:12en cuanto a canales de privacidad, cómo se configuran y demás,
11:19fue creciendo y las distintas herramientas que hay hoy en día,
11:23sobre todo las redes sociales, las redes sociales tuvieron un impacto enorme,
11:28ya lo vienen teniendo hace muchísimos años,
11:31entonces son cuestiones que hay que hacer de una manera práctica,
11:35didáctica, bajar la clase para que nuestros docentes, digamos,
11:40la puedan plasmar con los chicos, digamos,
11:43entonces tomar ciertos recaudos, recaudos en cuanto a cómo yo me presento
11:49hacia internet, digamos, qué cuestiones de configuración tengo que tener en cuenta,
11:54nosotros los adultos cuando configuramos nuestras redes sociales,
11:58hay mucha estafa, la estafa se da muchas veces por suplantación de identidad,
12:04que es una técnica de phishing, que es básicamente una de la parte de phishing,
12:09se llama media phishing, se usa toda esa rama, hay ingeniería social detrás,
12:15hay gente que se dedica, está todo el día en eso,
12:18entonces nosotros como centro de formación, digamos,
12:24como una institución que está abocada a eso,
12:26tratamos de abordar las problemáticas que tienen las escuelas,
12:31ni hablar de la ludopatía, lo que vos me plantaste hoy del casino,
12:36ya en mi colegio, por ejemplo, el año pasado y este año otra vez,
12:43se va a volver a hacer un taller, digamos, por cuestiones de los famosos casinitos
12:47que dicen los chicos, y por ahí los padres, yo qué sé,
12:51por cuestiones de trabajo, se entiende, muchas veces pasa desapercibido,
12:55y a veces tampoco los padres saben qué hacer con eso, digamos.
12:59O no creen por ahí que pueda tener un impacto grave.
13:03Exactamente, exactamente.
13:04Claro, el tema es que siempre se vincula alguna cuenta, alguna billetera,
13:10esa billetera por ahí está vinculada a alguna tarjeta de crédito,
13:13alguna de ahí, uno no sabe cómo,
13:16entonces muchas veces esas cuestiones hacen que los chicos son,
13:21como yo siempre digo, mis niños, por más que son adolescentes
13:24y son más altos que yo, porque en mi caso en particular,
13:26yo trabajo en una escuela que me sacan dos cuerpos, digamos,
13:29ellos siguen siendo niños, están en etapa de formación,
13:33hay que guiarlos, hay que mostrarles el camino, digamos,
13:37y bueno, y todo esto en el entorno digital está muy poblado
13:41de distintos profesionales que por ahí hacen mal uso de la tecnología
13:46y nosotros los docentes tenemos que tratar de estar preparados,
13:51y mencionamos el problema y tratar de abordar eso en el aula.
13:55Y además queda en evidencia también que no es una temática
13:57que ocurre en un contexto determinado,
14:00sino que va más allá de todos los límites,
14:03agarra todo lo que es educación, familia,
14:06la cuestión, lo legal, lo judicial,
14:09porque totalmente, porque estás siendo parte de la violación de los derechos,
14:14así que hay muchísimo para tratar y bueno.
14:17Sí, ahora sobre la ley Micaela también viste que...
14:19También, así que la idea es continuar, continuar trabajando,
14:23porque ya venimos el año pasado con esta cuestión,
14:25y bueno, invitar cada vez a más público que se unan
14:29y que no hagamos la vista gorda a estas temáticas
14:31que como agentes educadores nos competen mucho, digamos.
14:35Bueno, ¿cómo hacen los interesados en participar de estos cursos,
14:39en aprender, en obtener el material también?
14:44¿A dónde pueden buscarlos?
14:46Nosotros tenemos en la página, ¿no?
14:49Sí, sí, sí.
14:49Tenemos la página 66misiones.eu.ar,
14:54ahí nos pueden...
14:55Desde el Google pueden acceder.
14:56Desde el Google pueden acceder tranquilamente.
14:58Exactamente.
14:58Tenemos los canales de YouTube también,
15:00donde están todos los materiales.
15:02Desde nuestra página tiene acceso a todo, digamos,
15:04a toda la parte de...
15:04Redes sociales.
15:05Redes sociales, todo.
15:06Instagram, Facebook.
15:07Y bueno, y obviamente para inscribirse,
15:09los profes, digamos, los profes, preceptores,
15:12porque ojo que en mi caso en particular,
15:17cuando el año pasado dimos el programa de exerción escolar,
15:20teníamos muchos preceptores que no sabían qué hacer
15:23con muchas cuestiones, o sea,
15:24con las cuestiones estas de lubopatía y de grumina.
15:27Entonces, también tenemos este año otra vez,
15:31sumó mucha gente de ese, ¿cómo es?
15:35De ese perfil, digamos, de todo lo que es preceptoría y demás.
15:39Así que, todo por el consejo.
15:42O sea, el consejo tiene, se ingresan a sus perfiles
15:45y se pueden inscribir a través del CIRI,
15:47como dijo mi compañera.
15:49Siempre tengan en cuenta el nivel, digamos,
15:52el nivel al que se inscribe, ¿no?
15:54Claro, y si por ahí suelen pasar que hay docentes
15:57que no tienen su legajo abierto dentro de lo que es consejo,
16:00igualmente de manera oficial a través de nuestras redes
16:03pueden acceder a todo el material.
16:04O las grabaciones de las jornadas.

Recomendada