Manuel Llamas, director de La Trinchera en esRadio, visita Economía Para Quedarte Sin Amigos para presentar su último libro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal, Domingo?
00:00:01¿Qué tal, Richard?
00:00:02Se acaba de producir una escena muy cómica.
00:00:04Vosotros esperándome a mí y yo esperándoos a vosotros.
00:00:07Sí.
00:00:08Nadie empezaba.
00:00:09No, pero bueno, o sea, todos sabíamos que podíamos empezar,
00:00:12pero tú estabas ahí haciendo cosas y...
00:00:14Yo estaba aprovechando, que es mi verbo favorito,
00:00:16siempre estoy aprovechando.
00:00:17Pues sí.
00:00:17Desde que me levanto.
00:00:19Sacando huequecitos.
00:00:21Eso es, eso es.
00:00:22En esta vida un poco enloquecida.
00:00:23Pues sí, pero bueno, ya estamos aquí, ya hemos empezado, así que...
00:00:26Lo bueno es que hemos tenido un momento de silencio.
00:00:28Sí.
00:00:28Sí, verdad, y de reflexión.
00:00:30Claro, como nadie sabía qué estaba pensando el otro,
00:00:33estábamos todos callados.
00:00:34Pues está bien.
00:00:34No siquiera nuestro invitado, decía Nada.
00:00:35No siquiera nuestro invitado.
00:00:37Pues nada, fenomenal, callémonos.
00:00:39¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
00:00:41Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
00:00:45El socialismo no funciona, pero da igual.
00:00:48El capitalismo funciona, pero da igual.
00:00:52Sobre todo a los que usan el bienestar y la libertad que les da el capitalismo
00:00:56para dinamitarlo, para escribir sus libros, sus podcasts, sus vídeos de YouTube
00:01:01contra la riqueza, el ahorro, la propiedad y a favor de la prohibición o de la pobreza igualitaria.
00:01:08El capitalismo en eso es muy tonto, porque deja que su peor enemigo exista.
00:01:14Claro, a diferencia del liberalismo, el comunismo no te lo puedes repensar,
00:01:20porque una vez que te pone en el muro, ya no puedes ir a la garita y decir
00:01:24Ay, perdona, es que yo es que no quería esto, si es que me he equivocado.
00:01:29Ay, como la vida de Brian, sí, ese esclavo, que por hacer la gracia le dice al centurión
00:01:34Yo, libertad.
00:01:37¿Crucifixión?
00:01:38No, libertad.
00:01:40¿Cómo?
00:01:40Para mí, libertad. Dijeron que no había hecho nada y que podía irme a vivir a una isla que me gustara.
00:01:46Oh, me alegro por eso. Entonces, ¿puedes?
00:01:49No, hombre, es una broma, es crucifixión, sí.
00:01:51Oh, muy bueno, muy bueno. Bien, salga por esa puerta.
00:01:56Salgo por esa puerta, una grupo de personas, me voy aliviendo.
00:01:59Gracias, gracias.
00:02:00El socialismo no tiene centuriones majos, sino corruptos. Para hacer chistes está el capitalismo,
00:02:07ese ambiente propicio para la creatividad y creación humana.
00:02:12Y esto que parece práctico y sencillo, pues no lo es.
00:02:16¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
00:02:19¿Qué tal, Domingo?
00:02:20¿Qué tal, Richard?
00:02:20Hoy con The Hibes o Hibes o algo así, La Colmena.
00:02:24La Colmena.
00:02:25Un grupo nórdico, sueco, rock, garaje, rock.
00:02:28Pero cantan en inglés.
00:02:29Sí, cantan en inglés.
00:02:31Muy bien.
00:02:31En su día ya trajimos a South Outlaws, que es uno de mis grupos favoritos,
00:02:35y que casualmente cuando estuve en Estocolmo me los encontré.
00:02:38¿Te lo puedes creer?
00:02:39Sí.
00:02:40No les pedí un autógrafo.
00:02:41Pero fíjate, a mí me llamó la atención el título de la canción.
00:02:44¿Eh? Por eso lo he traído.
00:02:45Que se titula Odio decirte que te lo dije.
00:02:48Que tiene mucho que ver con el tema de hoy.
00:02:49Ya te lo había dicho.
00:02:50Pero a mí me molesta mucho esa gente que es como, ya te lo había dicho, déjame en paz.
00:02:53Encima, te sale algo mal, estás ahí como en paz y, ah, eh, recuerda, y te señalan.
00:03:00Odio a esa gente, pero bueno, esto de la canción no estaba mal.
00:03:03Bueno, pero con el socialismo pasa eso.
00:03:05Sí, pasa un poco.
00:03:05Yo odio decir que te lo dije, pero seguirá pasando eternamente.
00:03:09Esto es cíclico, ¿no lo crees?
00:03:10Nosotros también.
00:03:11En Cuba no.
00:03:11A lo mejor hay gente que piensa que nosotros somos un poco así, de decir, ya, no, de los
00:03:15de señalar y decir, te lo dije, te ha salido mal porque, pues a lo mejor un poco sí.
00:03:20Pues sí, bueno, pues nada, yo recomiendo mucho esta banda porque es un rock duro, apabullante,
00:03:26vivo.
00:03:27Sí.
00:03:27Pues como nuestro invitado de hoy.
00:03:29Sí, un poco sí.
00:03:29¿Verdad?
00:03:30Sí.
00:03:30A mí me ha sonado, a llamas, esta mañana me levanto y he dicho, pues sí, de Hives
00:03:34o de Giles o como sea.
00:03:35Pero le presentas tú a nuestro invitado.
00:03:36No, tú.
00:03:37Bueno, pues hoy tenemos como invitado en Economía para quedarte sin amigos a un invitado
00:03:41de esos que justifica el nombre del programa porque, desde luego, él, solo el libro que
00:03:46ha escrito ya, la portada.
00:03:48Manuel Llamas, socialismo, la ruina de España, cómo empobrecer un país, expoliar a sus ciudadanos
00:03:54y destruir sus instituciones.
00:03:56Por nuestro compañero Manuel Llamas, que le tenemos aquí ya segunda o tercera vez.
00:04:00Que viene desde la trinchera a Economía para quedarte sin amigos.
00:04:04¿Qué tal, Manu?
00:04:05Bienvenido.
00:04:06Oye, muchas gracias por la invitación, por la presentación.
00:04:08Es la segunda vez que vengo a vuestro maravilloso podcast y estoy encantado de estar con vosotros
00:04:13porque, aparte de compañeros, somos buenos amigos, así que un auténtico placer.
00:04:17Bueno, y enhorabuena por tu primer libro en solitario.
00:04:19Bueno, muchas gracias.
00:04:20La verdad es que toda una experiencia.
00:04:23Y bueno, ha sido, o sea, estoy contento, contento con el resultado y con la experiencia
00:04:28en sí.
00:04:28Yo participé en lo que se llaman libros corales con distintos autores sobre distintas materias,
00:04:37sobre todo economía, ¿no?
00:04:38Pero sí, es el primero que hago en solitario y, bueno, muy contento.
00:04:42Socialismo, la ruina de España.
00:04:43A mí me habría gustado poner un insulto directamente en la portada, pero la editorial, que para eso
00:04:51son los que editan...
00:04:53Departamento jurídico.
00:04:54Publica, el Departamento jurídico dijo, no.
00:04:58Me gustaría socialistas, coma.
00:05:01Pero no me dejaron.
00:05:03Yo voy a empezar preguntando por la derecha, porque la derecha también tiene mucha manía
00:05:06al libre mercado, ¿verdad?
00:05:08Y a la globalización.
00:05:09A ver, es que, para empezar, como dicen los grandes tótems del liberalismo, socialistas
00:05:14de todos los partidos.
00:05:15En este libro hago un repaso, o sea, para empezar.
00:05:19Son tres claves las que intento explicar.
00:05:23Lo primero, cómo se crea la riqueza y cómo se destruye.
00:05:25Que esto es algo muy importante y que hay que repetir mañana, tarde y noche, por tierra,
00:05:30mar y aire, porque mucha gente no lo sabe.
00:05:32Muchos piensan que la riqueza es algo dado.
00:05:35Que la riqueza solo hace falta repartirla.
00:05:37O que es un país naturalmente rico.
00:05:40Exacto.
00:05:40O naturalmente pobre.
00:05:42O naturalmente pobre.
00:05:43Ha caído donde está, sí, más o menos por azar, las condiciones geográficas.
00:05:48Ah, pues este país es rico, este es pobre, ¿qué habrá pasado?
00:05:50Exacto.
00:05:51Y que incluso, ah, no, es un país enormemente rico en recursos naturales.
00:05:56Y luego la gente se muere de hambre.
00:05:58Bueno, no tiene nada que ver con eso.
00:05:59Entonces, lo que intento explicar es que la riqueza, si creéis, se destruye.
00:06:04De hecho, y también es muy importante, yo siempre que tengo ocasión en comentarlo, explicarlo, lo hago,
00:06:11vivimos un tiempo extraordinariamente positivo.
00:06:18A pesar de todas las dificultades, a pesar de todos los problemas, que son muchos y muy variados,
00:06:23vivimos el mejor momento en la historia de la humanidad.
00:06:26Y la gente no es consciente de ello.
00:06:27Y esto es fruto de un término que ha sido demonizado, pero que yo, desde luego, elevo a las alturas
00:06:36y se me llena la boca con orgullo de hablar del capitalismo maravilloso y extraordinario capitalismo
00:06:43que tan solo tiene dos siglos de historia y que es lo que ha permitido que hoy seamos ricos
00:06:49y no solo seamos muchos viviendo sobre el planeta.
00:06:52En apenas dos siglos de historia, la población mundial se ha multiplicado por ocho.
00:06:56Eso es muy interesante, porque tú hablas de un año en el libro, que es 1820, ¿no?
00:07:00Efectivamente.
00:07:01Y a partir de ahí establezco con distintos indicadores cómo hemos progresado a nivel humano.
00:07:08Entonces, somos muchos sobre el planeta, ha aumentado la población, vivimos mejor que nunca, somos más ricos que nunca.
00:07:15O sea, el estado natural del hombre es la pobreza, es la miseria y es la necesidad.
00:07:20Qué contraintuitivo es eso, ¿verdad?
00:07:21Es contraintuitivo, pero es así.
00:07:23Entonces, vivimos en el mejor de los mundos posibles, a pesar de todas las dificultades.
00:07:27Y luego está la clave, ¿no?
00:07:30Porque hay países ricos y porque hay países pobres.
00:07:33Y eso depende del contexto, de las condiciones.
00:07:36No tiene nada que ver con los recursos naturales, tiene que ver con las instituciones.
00:07:40Y con las condiciones y el marco jurídico institucional que existe en cada país.
00:07:44Y si serán las condiciones necesarias para poder crear riqueza, se crea.
00:07:48Y si serán las condiciones necesarias para poder destruirla, se destruye.
00:07:51Y luego entro en España.
00:07:53En España, que éramos un país enormemente pobre, miserable, hasta antes de ayer.
00:08:00Solo hay que hablar con nuestros abuelos.
00:08:02Cómo vivían las dificultades a las que se enfrentaron.
00:08:06Nuestros abuelos vivían en una sociedad agrícola, agraria prácticamente,
00:08:11donde el sector primario era el principal motor de crecimiento.
00:08:14Muchos vivían en el campo.
00:08:16Y éramos enormemente pobres.
00:08:18Somos ricos.
00:08:20El fenómeno de la riqueza en España es muy reciente.
00:08:24Apenas en los años 60, cuando España se convierte en un país rico.
00:08:29Y ahora, por desgracia, nos estamos convirtiendo de nuevo en un país pobre.
00:08:33Y eso es lo que intento reflejar.
00:08:34Que a pesar de que desde el gobierno se nos vende que España va como un tiro,
00:08:38realmente llevamos 20 años de declive político, económico y social,
00:08:41que a mí me preocupa especialmente.
00:08:43Si quieres, luego ampliamos lo que ha pasado a partir del año 2004,
00:08:46que es otra fecha que también tú nombras en el libro.
00:08:49¿Quieres decir algo, Domingo?
00:08:50Manu es que ha escuchado mucho nuestro programa.
00:08:52A ver, a mí esto me parece muy importante.
00:08:58Esta primera parte decimos que la riqueza se puede destruir.
00:09:01Y de hecho yo tenía aquí, la primera pregunta es,
00:09:03¿por qué el socialismo es tan devastador?
00:09:06Es decir, ya no solo es que no es capaz de mantener el ritmo
00:09:11con los países que más crecen.
00:09:13Podríamos decir, bueno, pues a lo mejor es que están buscando otros objetivos,
00:09:19no tanto crecer, como decía, repartir, como lograr otras métricas sociales.
00:09:27Pero no, no.
00:09:27Los países que adoptan políticas socialistas de forma decidida,
00:09:36no solo es que se queden atrás,
00:09:38es que se quedan atrás respecto a ellos mismos,
00:09:41respecto a lo que eran.
00:09:42Destruyen riqueza.
00:09:43No es que crezcan menos,
00:09:45es que acaban 10, 15, 20 años mucho peor de lo que estaban.
00:09:49Quizás los dos ejemplos que nos vienen a la mente más rápidamente
00:09:51sean Argentina y Venezuela,
00:09:54pero también Cuba.
00:09:55Yo en los últimos días, no sé por qué,
00:09:57me he encontrado muchas publicaciones en redes sociales de cubanos
00:10:02que ponen fotos de sus abuelos,
00:10:04e incluso ya bisabuelos,
00:10:06en los años 40 y 50,
00:10:08y dicen, ¿cómo puede ser que este país,
00:10:10que en los años 50 a ver las fotos,
00:10:12y no eran muy diferentes a los que habrían visto
00:10:14de unas fotos de Estados Unidos
00:10:16o de algunos países europeos,
00:10:19y dicen, ¿cómo puede ser que este país ahora esté así?
00:10:22Y claro, te ponen al lado una foto de La Habana
00:10:24viniéndose abajo, con apagones.
00:10:28¿Qué tiene el socialismo para ser tan destructivo?
00:10:32Socialismo es una ideología asesina.
00:10:35¿Asesina?
00:10:36O sea, estamos hablando literalmente de muerte y destrucción.
00:10:39El socialismo empobrece siempre y en todo lugar.
00:10:43Al igual que el capitalismo enriquece siempre y en todo lugar,
00:10:46el socialismo, la antítesis,
00:10:48empobrece siempre y en todo lugar.
00:10:50El desastre es equivalente a cómo se aplica,
00:10:53la intensidad en la aplicación del socialismo.
00:10:55El socialismo, en su mayor intensidad,
00:10:58el comunismo,
00:11:00directamente supone la destrucción de vidas humanas.
00:11:02Ya no el empobrecimiento, que también, sino la muerte.
00:11:05De hecho, el comunismo, los distintos estudios que se han hecho a lo largo de la historia,
00:11:10hablan de más de 100 millones de muertos.
00:11:11Estamos hablando de la ideología más asesina de la historia de la humanidad.
00:11:15Por encima del nazismo.
00:11:16Que, por cierto, el nazismo, que a veces se olvida.
00:11:19Hablamos del socialismo.
00:11:20Y a mí me hace mucha gracia, ¿no?
00:11:23Fascismo, nazismo.
00:11:24El nazismo es nacionalsocialismo.
00:11:28El nazismo es una ideología socialista, que se dice poco.
00:11:32El fascismo, cuyo precursor y creador fue Mussolini.
00:11:36Mussolini era socialista.
00:11:38El dictador italiano nació, y de hecho, comulgó, militó en el Partido Socialista Italiano.
00:11:45De ahí hizo una escisión y creó el fascismo.
00:11:50Bueno, nazismo y comunismo son dos caras de la misma moneda.
00:11:53Pero la ideología más asesina, más devastadora, ha sido el comunismo.
00:11:58Con China, con Corea del Norte.
00:12:03Ni gremias, ni guerras.
00:12:04No, más de 100 millones de muertos.
00:12:09Con un desastre total y absoluto.
00:12:13Si lo vemos a nivel directamente de países,
00:12:18Camboya, con los gemeres rojos,
00:12:20se llevó por delante casi la mitad de la población.
00:12:22En muy pocos años.
00:12:25O sea, un desastre desde todos los puntos de vista.
00:12:28La Unión Soviética es exactamente igual.
00:12:30Entonces, el socialismo es una ideología absolutamente asesina.
00:12:37Lo que pasa es que después hay grados en la aplicación del mismo.
00:12:44A mayor intensidad, pues más desastre.
00:12:47Y a menor intensidad, pues algo menos.
00:12:48Pero sigue siendo negativo.
00:12:50Lo que comentabas, Domingo.
00:12:52Yo en el libro incluyo distintos ejemplos.
00:12:54Pongo el caso de Venezuela, que era un país enormemente rico hace apenas 60, 70 años.
00:13:00El caso de Cuba.
00:13:01El caso de Argentina.
00:13:02El caso de Alemania.
00:13:04La Alemania Occidental y la Alemania Oriental.
00:13:07Que eran, partían, son ejemplos muy significativos.
00:13:10Porque partiendo del mismo punto de riqueza, luego se ve cómo evolucionan, a lo largo del tiempo, dos modelos.
00:13:18Sí, sí, por desgracia está el ejemplo práctico, claro.
00:13:21Está el ejemplo práctico.
00:13:21Y ahí se ve, por ejemplo, cómo en la Alemania Oriental, la esperanza de vida se desplomó con respecto a la Alemania Occidental.
00:13:29Aparte de que, es curioso, ¿verdad?
00:13:32Los países socialistas son los únicos que establecen fronteras, pero no para evitar la llegada de inmigrantes, sino para evitar la salida de sus propios ciudadanos.
00:13:43El muro de Berlín se puso, no para que los occidentales, la Alemania Occidental, Berlín del Oeste, entrara en la Alemania Comunista, sino para evitar que los alemanes que estaban bajo la bota soviética fueran al mundo occidental.
00:14:00Lo mismo sucede con Corea del Norte.
00:14:02Bueno, Venezuela, el éxodo de Venezuela es...
00:14:05La mejor prueba del fracaso del socialismo es la construcción del muro, no su caída.
00:14:11Porque tienes que construir el muro, porque eres tan nefasto que la gente se está yendo al otro lado sin nada.
00:14:18Porque además los que iban no se podían llevar su casa, no se podían llevar sus bienes, no se podían llevar nada.
00:14:22Y aún así, preferían estar sin nada en Alemania Occidental a seguir en su casa, en Alemania Oriental, en una situación además de paz relativa.
00:14:31O sea, que no era un proceso o de que hubiese habido una catástrofe natural.
00:14:35Eso no ha pasado nunca en la historia.
00:14:37Una migración masiva de ese tipo, sin que medie una catástrofe natural o una guerra o algo así, es muy excepcional.
00:14:46Pero la gente normalmente no quiere dejar su casa.
00:14:48Y sin embargo, el socialismo lo ha conseguido.
00:14:50El muro de Berlín, las crisis de los balseros que ha habido en Cuba a lo largo de estas décadas.
00:14:56Venezuela, en los últimos años.
00:14:58Es algo llamativo.
00:14:59Tienes que hacerlo muy mal.
00:15:00Pues sí, es que lo hacen así de mal.
00:15:01Fíjate, en el caso de Corea, hay una imagen que a mí siempre, el tema de las imágenes es lo más impactante.
00:15:09Hay una imagen por satélite, donde se ve por satélite Corea, la península de Corea, norte y sur.
00:15:21El sur está iluminado y el norte es oscuro absoluto en la noche.
00:15:27No hay electricidad.
00:15:29Es terrible.
00:15:30Es así.
00:15:31En Cuba hay apagones de todos los días de 10-15 horas.
00:15:34En Venezuela hay apagones también, todos los días de 10-15 horas.
00:15:38De hecho, ahora el régimen bolivariano de Nicolás Maduro acaba de decretar la reducción de la jornada laboral a 13 horas, semanales.
00:15:46Precisamente porque no hay electricidad suficiente para mantener la luz en las oficinas y los centros de trabajo.
00:15:52Pero el rejón estará tan contento.
00:15:54Es terrible, pero es claro.
00:15:55Yolanda Díaz irá, mira.
00:15:56Mira, entonces, fíjate, ¿cómo se producen los flujos migratorios?
00:16:02Bueno, los grandes flujos migratorios, los países de acogida, el destino, son todos países capitalistas.
00:16:08En América, ¿dónde huye la gente?
00:16:11¿Huye a Estados Unidos?
00:16:12Los norteamericanos no huyen.
00:16:15Huye la gente pobre de los países socialistas, huyen hacia los países capitalistas.
00:16:20En Europa sucede algo parecido, ¿no?
00:16:22De África suben a Europa, que bueno, pues existe un modelo capitalista en mayor o menor grado.
00:16:30Y esto es terrible porque efectivamente, como bien estabas comentando, Domingo, sí.
00:16:33A mí me gusta mucho ampliar un poco el periodo temporal y geográfico.
00:16:38Y así es como nos damos cuenta de dónde venimos y hacia dónde vamos.
00:16:41Nuestros abuelos y bisabuelos, ¿a dónde emigraban?
00:16:44Emigraban a Cuba, emigraban a Argentina, emigraban a Venezuela.
00:16:48Éramos nosotros, países de emigrantes, que íbamos allí a trabajar y a ganarnos la vida.
00:16:53Y es en la actualidad cuando recibimos emigración procedente de Argentina, Cuba, Venezuela.
00:16:58Eran países enormemente ricos, donde el sueldo que se pagaba cuando llegabas allí,
00:17:04cuando llegabas a La Habana, cuando llegabas a Buenos Aires,
00:17:06cuando llegabas a Caracas, era equivalente al que podías ganar en Nueva York.
00:17:10Eran países enormemente ricos.
00:17:12Eran de los países más ricos del mundo.
00:17:14Y sin embargo, pues el problema es que empezaron a emerger y a fructificar y a triunfar las ideas equivocadas.
00:17:22Las ideas son las que mueven el mundo y la aplicación de las ideas incorrectas genera miseria.
00:17:27El caso de Venezuela me parece muy sintomático porque Venezuela ha experimentado la mayor emigración de personas,
00:17:35en la mayor salida, el mayor éxodo de población de la historia de la humanidad en ausencia de guerra.
00:17:45En ausencia de guerra. Millones.
00:17:48Dice Manuel Llamas en su libro que estamos a punto de alcanzar el fin de la pobreza.
00:17:52Sí, sí, sí.
00:17:54Venga, hombre.
00:17:54El fin de la pobreza, pero a nivel mundial, estaba ya por debajo del 10%.
00:18:00Hubo un pequeño frenazo con la pandemia, pero ha vuelto otra vez a caer.
00:18:06Somos más de 8.000 millones de almas sobre la faz de la Tierra y la pobreza es inferior.
00:18:13Está ahora mismo rondando el 8%.
00:18:15Cuando hablo de pobreza, hablo de pobreza real.
00:18:17El indicador de pobreza a nivel mundial se establece en tener unos ingresos inferiores a 2 dólares,
00:18:26el equivalente a 2 dólares diarios.
00:18:27Pues bien, a finales del siglo XIX, año 1800, principios del siglo XIX, año 1800, 1820 aproximadamente,
00:18:43el 90% de la población mundial, que entonces éramos menos de 1.000 millones, eran pobres.
00:18:50Pero pobres de problemas para subsistir.
00:18:52Es decir, economía de supervivencia, el no saber si vas a tener algo que llevarte a la boca dentro de tres días.
00:18:58Eso es terrible.
00:19:00Bueno, el 90% de la población vivía en esa situación.
00:19:03En la actualidad es menos del 10%.
00:19:06Avanzamos hacia el 5% y si todo más o menos discurre por la actual senda, el actual ritmo,
00:19:12este siglo será, por primera vez en la historia del hombre, la eliminación de la pobreza.
00:19:19Habrá distintos niveles de renta, pero desde luego la pobreza como tal habrá desaparecido.
00:19:26Y ojalá este sea el siglo de África.
00:19:29Por cierto, las ideas socialistas, los regímenes socialistas, se concentran en la actualidad en África.
00:19:36No por casualidad es el continente más pobre del mundo.
00:19:38Sí, la pobreza en los años 60 era asiática, no africana.
00:19:45Las grandes hambrunas eran algo de India, Bangladesh, el sureste asiático.
00:19:51Y aquello empezó a cambiar porque esos países con muchos problemas y de forma parcial,
00:19:58pero empezaron a aplicar políticas un poquito más aperturistas, más de libre mercado.
00:20:03Y los países africanos al revés, los países africanos después de la descolonización,
00:20:08especialmente a partir de los años 70, empezaron a desandar el camino
00:20:11y unos se empobrecían cada vez más y otros se enriquecían cada vez más.
00:20:16Lo digo porque muchas veces puede pensar la gente,
00:20:18no, es que la culpa en África fueron las colonias.
00:20:21Pues en Asia eran las mismas colonias y de hecho eran más pobres cuando se descolonizaron
00:20:25y han conseguido salir en muy pocos años gracias a las instituciones y al capitalismo.
00:20:32Bueno, lo que escuchamos por parte de las ONG es que la culpa de África la tiene el capitalismo.
00:20:36Sí.
00:20:37Y occidente.
00:20:38Es terrible.
00:20:39ONG es que tienen de todo menos, son de todo menos organizaciones no gubernamentales,
00:20:44porque el principal grueso de su financiación procede precisamente del dinero público
00:20:48que reciben de países capitalistas, que son los países ricos que pueden destinar dinero a ese tipo de causas.
00:20:56Pues no, por desgracia, como bien comenta Domingo,
00:20:58los regímenes socialistas de carácter más intenso, por así decir, se concentran en África.
00:21:05Asia eran los países más pobres hace...
00:21:08Pero claro, Asia era el continente más pobre hace 50-60 años,
00:21:14porque ahí estaba la China comunista, estaba la India también muy socialista,
00:21:19estaba Vietnam, estaba Camboya, estaba Corea del Norte, que eso se mantiene a día de hoy,
00:21:25estaba Singapur.
00:21:26Pero bueno, fíjate, el experimento de Singapur, que también lo abordó en el libro,
00:21:30es un ejemplo de éxito, como un país enormemente pobre, su desarrollado,
00:21:34se ha convertido en el país más rico del mundo, precisamente aplicando la receta capitalista.
00:21:41Que no es una democracia como tal, ¿no? Singapur.
00:21:43A nivel político, no, es más un régimen de carácter autoritario, pero...
00:21:49Eso es curioso.
00:21:50Yo ahí le pongo muchas pegas, pero es que eso trae discusión.
00:21:54Para mí Singapur es la primera ciudad libre que hay en el mundo en la práctica.
00:22:00Es decir, pero eso lo podríamos...
00:22:03No, pero es decir, si tú organizas una ciudad libre,
00:22:07desde el punto de vista privado, ¿tú qué harías?
00:22:08Dirías, estas son mis normas, el que quiera venir que venga,
00:22:11y el que no quiera venir que no venga.
00:22:12Y luego tú dirías, pero esas normas son muy estrictas,
00:22:15y te dirían, bueno, pues si no te gustan, no vengas.
00:22:17Estas son las mías.
00:22:18En la práctica, Singapur funciona así.
00:22:21Entonces, no, pero es que el sistema democrático, el sistema no...
00:22:24Y dices, ¿cómo funciona en la práctica?
00:22:26El que quiere estar allí, está, y tiene que cumplir las normas.
00:22:29Y el que no quiere, no está, y no cumple las normas.
00:22:31Entonces, ¿por qué funciona tan bien?
00:22:32Porque funciona desde el punto de vista institucional, de esa manera,
00:22:36y desde el punto de vista económico, con una apertura enorme al resto del mundo.
00:22:40Pero eso podríamos discutir otra vez.
00:22:41Bueno, digo, porque en el último episodio hemos hablado de Kaplan,
00:22:44los unos de los últimos, y de la democracia.
00:22:45Porque lo de la...
00:22:47O sea, ahí lo que yo, digamos, el asterisco que yo pondría,
00:22:51pero volvamos al libro, es...
00:22:53Es más democrática la Unión Europea,
00:23:01en la que te tienes que comer las normas que deciden otros 400 millones de personas,
00:23:04en las que moverte, salirte de ese club, es muy, muy, muy complicado.
00:23:09La Unión Europea o Estados Unidos, me da igual.
00:23:11O Singapur, que como mucho puedes decir,
00:23:13ay, pero es que, sí, el sistema de elección es de aquella manera, ya.
00:23:17Y si quieres ir, te vas.
00:23:19Tienes 20 kilómetros y estás en la frontera.
00:23:21Ya más, ¿tú qué piensas?
00:23:22Sí, yo creo que es...
00:23:24Por lo menos me parece un tema muy discutible,
00:23:26muy discutible sobre esto de, no, es que ahí te organizan la vida
00:23:29y tú no tienes capacidad de control.
00:23:31Y en las democracias occidentales, sí.
00:23:35Eres mucho más libre, bajo el modelo autoritario a nivel político,
00:23:40cuidado, de Singapur, mucho más libre.
00:23:42Porque puedes entrar, salir, trabajar, no trabajar.
00:23:46Eres mucho más libre financiera y económicamente que en Singapur, como digo,
00:23:51que en muchas democracias occidentales.
00:23:54Y desde luego que democracias de carácter populista de Sudamérica o de Centroamérica.
00:23:59Es decir, mil veces más libre.
00:24:00Por lo tanto, la clave...
00:24:02Fíjate, es un debate interesante, ¿no?
00:24:05La democracia centra el tiro en quién gobierna y el liberalismo en cómo se gobierna.
00:24:17Y por cierto, el modelo de Singapur es interesante, ¿por qué?
00:24:20Porque Singapur demostró a sus países vecinos, entre otros China, cómo se crea la riqueza.
00:24:28Porque, insisto, en Singapur es que vivían del arroz.
00:24:30Era un país realmente subdesarrollado.
00:24:34Se morían de hambre.
00:24:36China imitó, que ya sabes que son muy copiones, ya sabéis que son muy copiones los chinos.
00:24:42Bueno, pues China se dieron cuenta la cúpula comunista, después de las manifestaciones universitarias de Tiananmen,
00:24:53que la forma de perpetuarse en el poder, minimizando el riesgo de revueltas a nivel interno,
00:25:02es permitiendo que su población alcanzara unos determinados niveles de renta y de riqueza.
00:25:09Porque si se morían de hambre, que es un poco lo que pasaba en China,
00:25:13pues digamos que el riesgo a que hubiera revueltas subía.
00:25:17Y por lo tanto, el nivel de represión a aplicar tendría que ser mayor.
00:25:21Entonces, dijeron, bueno, ¿y qué tal si imitamos el modelo de Singapur?
00:25:25Y en gran medida imitaron el modelo de Singapur después de la caída del muro de Berlín, en el año 89,
00:25:31cuando colapsa la Unión Soviética, transitaron hacia un modelo económico capitalista,
00:25:37con sus limitaciones, pero capitalista, similar al de Singapur.
00:25:41Y eso es lo que ha permitido, junto con el auge de la globalización,
00:25:44la reducción tan drástica a la pobreza durante las últimas décadas.
00:25:48Se debe precisamente a eso.
00:25:49Desde el año 89 se desploma la pobreza a nivel mundial,
00:25:55como consecuencia de la caída de la Unión Soviética
00:25:57y de la transición del modelo chino-socialista, donde no había propiedad privada,
00:26:02a un modelo más capitalista, donde hay propiedad privada.
00:26:06Y eso ha hecho que cientos de millones de personas que vivían en la más absoluta miseria,
00:26:10en el campo, cultivando arroz, con economías de subsistencia,
00:26:15fueran clases medias, que es lo que está sucediendo en China.
00:26:17Y ahora los chinos se pueden permitir el lujo de viajar al extranjero, a hacer turismo.
00:26:23Bueno, pues eso es gracias a esa transición, a ese cambio de modelo.
00:26:27¿Y qué tiene el capitalismo para que tanta gente lo critique?
00:26:30¡Ja! Tiene mala fama.
00:26:32Muy mala fama, muy mala fama.
00:26:34Y tú intentas en el libro explicar qué tiene el capitalismo.
00:26:37Pues tiene mala fama...
00:26:38Porque tampoco es muy difícil de comprender los mecanismos por los que funciona.
00:26:43Básicamente son tres instituciones que son fundamentales.
00:26:46La primera y más importante es la propiedad privada.
00:26:49Sin propiedad privada no hay nada.
00:26:51Además, es algo muy interesante esto.
00:26:53La propiedad privada es un derecho natural.
00:26:56Lo que se dice es derecho natural del hombre.
00:26:58¿Por qué digo esto?
00:27:00Porque para empezar, cuando nacemos, somos propietarios de nuestro propio cuerpo.
00:27:05Si no fuésemos propietarios de nuestro propio cuerpo, seríamos esclavos.
00:27:10Y nadie quiere ser esclavo.
00:27:12Por lo tanto, la propiedad privada es algo innato.
00:27:14Somos propietarios de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
00:27:17Y si somos propietarios de nuestro cuerpo y de nuestra mente,
00:27:21el resultado lógico es que también seamos propietarios del fruto,
00:27:25de nuestro trabajo y de nuestras ideas.
00:27:29Por lo tanto, primer pilar del capitalismo.
00:27:32Propiedad privada.
00:27:33Sin propiedad privada no hay nada.
00:27:36El segundo pilar es libertad en un sentido amplio.
00:27:42A mayor grado de libertad, pues mayor capacidad para poder crear riqueza,
00:27:47emprender, crear empresas y, por lo tanto, generar riqueza y generar empleo.
00:27:53Y el tercero es la seguridad jurídica.
00:27:55O, dicho de otra forma, el cumplimiento de los contratos libres y voluntarios.
00:27:58Por lo tanto, si se producen estas tres condiciones básicas,
00:28:03que es propiedad privada, libertad en un sentido amplio,
00:28:06especialmente a nivel económico y cumplimiento de los contratos,
00:28:10digamos que a partir de ahí serán las condiciones necesarias
00:28:14para poder generar riqueza y poder generar empleo.
00:28:18No es tan complicado, ¿verdad, Domingo?
00:28:20No, no.
00:28:21Pero es difícil de vender.
00:28:22Pero es muy difícil.
00:28:22Es decir, no es tan complicado.
00:28:24Desde hace 200 años, todos los países, todas las regiones que se han ido sumando a esto,
00:28:29han ido consiguiendo los mismos resultados.
00:28:32Y, sin embargo, hay muchos que no lo hacen.
00:28:34Ya.
00:28:36A ver, el caso del sureste asiático ahora es muy sintomático en las últimas décadas
00:28:40porque parecía, como decíamos antes, una región condenada a la pobreza.
00:28:44Se han puesto a hacer las cosas bien y están creciendo a tasas llamativas.
00:28:49Incluso países...
00:28:49Yo el otro día veía, por ejemplo, Bangladesh,
00:28:51que siempre parecía que estaba absolutamente condenado,
00:28:55que era el típico país por superpoblación, condiciones climáticas,
00:28:59también debe sufrir unas lluvias brutales en la estación esta de los Monzones
00:29:02y este tipo de cosas.
00:29:04Pues no, no.
00:29:04Yo el otro día ya empezaba...
00:29:05Empiezas a ver cifras que dicen,
00:29:07oye, que incluso este país, que parecía que lo tenía todo en contra,
00:29:11está empezando a crecer y todos los demás de alrededor.
00:29:14Entonces, es fácil, es evidente y al mismo tiempo no se hace o cuesta mucho hacerlo.
00:29:20Yo creo que, fíjate, hay encuestas muy interesantes al respecto,
00:29:24y para mí es una tragedia, ¿no?, sobre lo que piensa la población sobre el capitalismo.
00:29:30En España somos, la sociedad en general, somos muy anticapitalistas a nivel europeo,
00:29:36y esto explica en gran medida nuestro declive a nivel económico, político y social.
00:29:40Sin embargo, a nivel mundial, la sociedad o la población más procapitalista son los vietnamitas.
00:29:50Los vietnamitas adoran el capitalismo.
00:29:53¿Por qué?
00:29:53Porque han sufrido las consecuencias...
00:29:55Porque han hablado con ellos sus abuelos y sus bisabuelos.
00:29:57Han sufrido las consecuencias del socialismo.
00:30:00Pero, curiosamente, a nivel Europa, ¿cuáles son los países que están creciendo
00:30:04y se están enriqueciendo a un ritmo muy elevado?
00:30:07Los países del este de Europa, las exrepúblicas soviéticas.
00:30:10¿Por qué?
00:30:11Porque están vacunados contra el socialismo.
00:30:13Porque hay varias generaciones que lo han sufrido.
00:30:17Y, por lo tanto, yo creo que estos países son las futuras suizas.
00:30:21Las futuras suizas, los países más ricos de Europa, en 20 o 30 años,
00:30:25van a ser los países del este de Europa.
00:30:28Países que ya están alcanzando...
00:30:30Y esto es muy importante, me parece muy relevante.
00:30:32Están alcanzando en renta per cápita a España.
00:30:35En los años 90, la renta per cápita española multiplicaba por 2, por 3, por 4
00:30:40la renta per cápita de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, Checoslovaquia...
00:30:45Pues bien, esos países, en la actualidad, ya están alcanzando a España.
00:30:48Y algunos de ellos superándonos.
00:30:50Y ya os avanzo que en los próximos años,
00:30:52esos países van a ser muchísimo más ricos que los españoles.
00:30:56Es decir, los húngaros, los lituanos, los polacos,
00:31:03vendrán a España a hacer turismo y a gastarse un dineral
00:31:06en buenos restaurantes y en buenos hoteles.
00:31:08Y para nosotros, ir de turismo a esos países
00:31:11será cada vez más caro y más difícil.
00:31:16¿Te utilías a vivir a Suiza?
00:31:18¿Sería el país que elegirías a vivir?
00:31:19Yo si no tuviera familia, ni compromisos...
00:31:23Es que a mí me gusta mucho España.
00:31:25Y por eso intento, desde mi pequeña responsabilidad a nivel mediático,
00:31:30o con libros como el que he publicado,
00:31:32Socialismo, la ruina de España,
00:31:33intentar darle la vuelta a la situación
00:31:36para que no nos convirtamos en una cárcel socialista
00:31:39de miseria y represión.
00:31:41Pero...
00:31:43Ese era el título original.
00:31:45Pero si no tuviera opción y tuviera compromisos familiares,
00:31:52si tuviera que emigrar,
00:31:54no, para mí hay dos destinos.
00:31:56Suiza no, me parece un país aburrido y enormemente frío.
00:31:59No, preferiría Estados Unidos o algún país del este de Europa.
00:32:03Pues aquí seguimos con Manuel Llamas
00:32:06presentando Socialismo, la ruina de España.
00:32:09Hablemos de Salvador Allende.
00:32:10Porque es verdad que casi siempre se habla de Venezuela,
00:32:13de Cuba, de Corea del Norte.
00:32:14Pero ¿qué pasó con Chile?
00:32:16En tres años.
00:32:17Porque algo que ya has dicho,
00:32:18y es verdad que el socialismo,
00:32:19o sea, tarda poco en demostrar
00:32:20lo que genera, ¿verdad?
00:32:23Salvador Allende.
00:32:24Es increíble la buena fama que tiene este señor,
00:32:27que era un tirano, miserable y despreciable,
00:32:31basura humana.
00:32:33Salvador Allende era pura basura humana.
00:32:36Ideológicamente, mucho peor que basura.
00:32:39Me quedo corto.
00:32:40Marxista, uno de los primeros, además.
00:32:42Salvador Allende llevó a la más absoluta ruina a Chile
00:32:46en tan solo tres años.
00:32:49Subió al poder a mediados del siglo pasado,
00:32:55en el año 70,
00:32:56con el 36% de los votos
00:32:58y gobernó en minoría hasta su caída
00:33:00en septiembre del año 1973.
00:33:03Fue el primer marxista elegido democráticamente en Occidente.
00:33:07Es que a veces elegimos marxistas,
00:33:09de forma voluntaria.
00:33:10Pero muy poco.
00:33:10El comunismo le cuesta mucho ganar elecciones.
00:33:12Y de hecho, ni siquiera Allende,
00:33:14el porcentaje que decía Manu,
00:33:16gobernó siempre en minoría
00:33:17y al final con una minoría
00:33:20desde el punto de vista parlamentario
00:33:21que no se sostenía.
00:33:23Porque es muy difícil.
00:33:24Sí, pero fíjate que ahí decimos muchas veces
00:33:26¿por qué determinados países siguen esta línea?
00:33:31El comunismo,
00:33:32esa variante extrema del socialismo,
00:33:35le cuesta y le ha costado siempre mucho
00:33:37tener buenos resultados en las urnas
00:33:39porque, a pesar de esa llamada al pueblo,
00:33:41aquellos son los que defienden a la gente de a pie,
00:33:44no se lo cree nadie.
00:33:45Es un caso muy particular de Allende
00:33:50porque, en general,
00:33:52habría que ver en aquel momento
00:33:54la región, las condiciones, la época,
00:33:57pero tiene malos resultados
00:34:00porque las llamadas al pueblo
00:34:03que hace el socialismo y el comunismo
00:34:05son llamadas a las que el pueblo
00:34:07casi nunca responde.
00:34:08Pero fíjate, efectivamente, estoy de acuerdo,
00:34:10es muy complicado que lleguen al poder
00:34:12de forma democrática,
00:34:13pero a veces se produce.
00:34:15Allende fue un caso,
00:34:16en el año 70,
00:34:17con una minoría,
00:34:1835-36% de los votos,
00:34:20pero llegó al poder.
00:34:21Hitler llegó democráticamente al poder,
00:34:24que a veces se olvida.
00:34:25Llegó democráticamente al poder.
00:34:28Lo que pasa es que luego,
00:34:29Chávez, Hugo Chávez,
00:34:30llegó democráticamente al poder.
00:34:32Maduro, las últimas ya han sido
00:34:34pues un canteo,
00:34:35pero todas las anteriores...
00:34:36Y el kirchnerismo argentino.
00:34:37Hombre, claro, eso es.
00:34:39Pero ¿qué pasa?
00:34:40En estos tres ejemplos,
00:34:41por situar de forma democrática,
00:34:44socialistas que llegan
00:34:45democráticamente al poder,
00:34:46pero que, finalmente,
00:34:48en el caso de Hugo Chávez,
00:34:49en Venezuela,
00:34:50y en el caso de Hitler,
00:34:51en la Alemania nazi,
00:34:53acaban imponiendo una dictadura.
00:34:55Es decir, dan un golpe de Estado,
00:34:56un autogolpe de Estado,
00:34:57una vez ya en el poder,
00:34:59e implantan una dictadura.
00:35:00En el caso de la Alemania nazi,
00:35:01es una dictadura totalitaria.
00:35:03En el caso de Hugo Chávez,
00:35:05bueno, una dictadura
00:35:06de carácter comunista.
00:35:08Bueno, quito Salvador Allende.
00:35:11Salvador Allende,
00:35:12que llegó democráticamente al poder,
00:35:13intentó implantar
00:35:16una dictadura en Chile.
00:35:19Y el famoso golpe de Pinochet,
00:35:21el famoso golpe que da
00:35:23el general Pinochet,
00:35:25es para evitar la imposición
00:35:28de una dictadura comunista en Chile,
00:35:30similar a lo que sucedió con Franco
00:35:32durante la Segunda República,
00:35:34que a veces se nos olvida,
00:35:35que es que la Segunda República
00:35:37intentó implantar un régimen
00:35:39totalitario de carácter comunista
00:35:41en España.
00:35:43Sí, revolucionario, totalmente.
00:35:44Y hubo un contragolpe
00:35:45para evitar esa deriva,
00:35:47y que luego sí,
00:35:48fueron 40 años de dictadura.
00:35:49O sea, que por cierto,
00:35:52la democracia vino de la mano
00:35:53de la dictadura franquista
00:35:57que se hicieron en el Arakiri.
00:35:59Pinochet abandonó
00:36:01voluntariamente el poder
00:36:02y llevó al país a la democracia
00:36:04después de años de dictadura.
00:36:06Pero lo que trato de decir con esto
00:36:08es que a veces se nos olvida
00:36:10Allende llegó democráticamente al poder
00:36:13y en línea con lo que comenta Domingo.
00:36:15El resultado de sus políticas
00:36:17fueron tan demenciales,
00:36:18tan desastrosas,
00:36:20que perdió el apoyo popular rápidamente.
00:36:22Y él, siendo consciente
00:36:24de que perdía el apoyo popular,
00:36:26dijo, bueno,
00:36:27las elecciones libres se van a acabar aquí,
00:36:29yo tengo que controlar el sistema
00:36:30y voy a poner en marcha
00:36:32un proceso revolucionario
00:36:34para implantar una dictadura comunista en Chile.
00:36:37Datos que da esto en el libro
00:36:38y que yo creo que se desconocen
00:36:39porque es verdad que tiene muy buena prensa
00:36:41y siempre lo va a tener el Salvador Allende.
00:36:43Allende se hizo con el 100%
00:36:44de la industria minera.
00:36:46Tomó el control de gran parte
00:36:48del sistema financiero.
00:36:49El Gobierno de Unidad Popular
00:36:50ya controlaba en 1973
00:36:52el 40% de la producción total del país,
00:36:55excluyendo la agricultura.
00:36:57Poseía el 85% del sector bancario
00:37:00y la minería,
00:37:00el 70% del transporte y las comunicaciones
00:37:03y el 40% de la industria.
00:37:06Y lo hizo a mano armada,
00:37:07saltándose las leyes y a los jueces
00:37:08en contra de la voluntad
00:37:10de empresarios, trabajadores y campesinos.
00:37:12Y además también hizo algo
00:37:13que luego haría Chávez,
00:37:14que es lo de la expropiación.
00:37:16Sí, fue el precursor.
00:37:18La vía chilena hacia el socialismo.
00:37:20Eso es lo que intentó aplicar Allende.
00:37:23Hay unas imágenes,
00:37:24ciertamente,
00:37:25yo vuelvo al tema de las imágenes
00:37:27porque es muy relevante,
00:37:28unas protestas en la calle
00:37:30protagonizadas por las mujeres chilenas
00:37:33que iban con ollas,
00:37:35las cacerolas,
00:37:36las famosas protestas
00:37:38que ahora vemos en algunas ocasiones,
00:37:40que las caceroladas,
00:37:41las caceroladas surgen
00:37:43en el Chile de Allende
00:37:45y eran mujeres
00:37:47que amas de casa,
00:37:49en muchos casos,
00:37:50porque Chile era un país rico,
00:37:52era un país desarrollado
00:37:53con clases medias
00:37:54y salían a la calle
00:37:56y las cacerolas
00:37:57era una,
00:37:59para reflejar
00:37:59que no tenían comida,
00:38:02que las cacerolas
00:38:02en las casas
00:38:03estaban vacías,
00:38:05estaban vacías
00:38:05y tenían problemas
00:38:07de directamente suministros.
00:38:11Había escasez de todo
00:38:12porque,
00:38:12entre otras cosas,
00:38:14aplicaron
00:38:15o fijaron precios
00:38:16y la fijación de precios
00:38:18es la garantía
00:38:19del desabastecimiento.
00:38:21Lo mismo sucedió
00:38:22en la Venezuela chavista,
00:38:24también aplicaron precios
00:38:26y lo que se produjo
00:38:26fueron colas kilométricas
00:38:28para poder comprar
00:38:28en cualquier supermercado.
00:38:30Sociabilizar,
00:38:31ya sabes,
00:38:32según el rejón.
00:38:32Bueno,
00:38:33el resultado fue catastrófico,
00:38:34como bien has comentado,
00:38:35Nuria,
00:38:35hiperinflación del 600%,
00:38:37caída de los salarios
00:38:39del 40%
00:38:40en términos reales,
00:38:41pobreza del más del 50%
00:38:43de la población,
00:38:4450% de la población
00:38:45en pobreza,
00:38:47pero pobreza de verdad,
00:38:47no lo que aquí entendemos
00:38:48como pobreza,
00:38:49que es un término relativo,
00:38:51sino pobreza de miseria,
00:38:52de no tener para comer
00:38:54y quiebra estructural
00:38:55del Estado.
00:38:56Esto,
00:38:57en tan solo
00:38:58tres años,
00:38:59tres años
00:39:00de aplicación
00:39:01de las recetas
00:39:02socialistas
00:39:03en Chile.
00:39:04Fue un experimento
00:39:05absolutamente fallido,
00:39:07lo que quería Allende
00:39:08era pues imitar
00:39:09a Cuba,
00:39:10la Cuba
00:39:11de los Castro
00:39:12y finalmente un golpe militar
00:39:14lo evitó.
00:39:17Y venimos al caso
00:39:18de España,
00:39:19que decías antes
00:39:20que el socialismo
00:39:21es un enorme
00:39:22destructor
00:39:24de riqueza,
00:39:25que destruye,
00:39:26pero que depende
00:39:27del nivel
00:39:28de intensidad
00:39:28y puede que haya mucha gente
00:39:30que ahora diga,
00:39:30bueno,
00:39:30en España es evidente
00:39:31que estamos en un nivel
00:39:33de bienestar
00:39:34muy superior
00:39:35al de cualquiera
00:39:35de estos países
00:39:36que hemos puesto
00:39:37y sin embargo
00:39:38tú has titulado
00:39:38tu libro
00:39:39Socialismo,
00:39:39la ruina
00:39:40de España.
00:39:41Entonces,
00:39:42¿hasta qué punto
00:39:43crees tú
00:39:44que la situación
00:39:45actual económica
00:39:46de España,
00:39:46que como decías antes
00:39:47llevamos 20,
00:39:4825 años
00:39:49de estancamiento
00:39:50absoluto,
00:39:51es culpa
00:39:51del socialismo,
00:39:52¿cuál es,
00:39:55tú crees,
00:39:56la perspectiva
00:39:57para los próximos años?
00:39:58Ese socialismo
00:39:59de baja intensidad,
00:40:00¿vamos a seguir con él?
00:40:01Yo creo que es lo que tenemos
00:40:02desde hace muchos años,
00:40:03es una especie
00:40:04de socialismo light
00:40:05que desde luego
00:40:05no nos permite
00:40:06crecer
00:40:08y ser un país
00:40:09rico,
00:40:10próspero,
00:40:11como los que nos gusta
00:40:12ver alrededor,
00:40:13esos países
00:40:13que cada vez
00:40:14están más lejos
00:40:15de nosotros
00:40:15en renta para que habita,
00:40:16pero tampoco
00:40:17nos lleva a una destrucción
00:40:18como la que decíamos
00:40:19de ahora de Allende
00:40:20o los casos más cercanos
00:40:21de Venezuela
00:40:21o Argentina.
00:40:23España vive
00:40:23un declive,
00:40:24estamos en,
00:40:25entonces estamos
00:40:26en un proceso
00:40:27de empobrecimiento
00:40:28constante
00:40:29pero gradual,
00:40:30es decir,
00:40:31no es una,
00:40:31no es como Chile,
00:40:32de repente pasa
00:40:33de la riqueza
00:40:34a la pobreza
00:40:35en tres años,
00:40:36o como Corea del Norte,
00:40:37o como Cuba,
00:40:39Cuba también
00:40:39fue muy rápido,
00:40:40o como la Venezuela
00:40:41chavista
00:40:42que muy pocos años
00:40:43también...
00:40:43Sí,
00:40:43ahora Maduro
00:40:44también lo ha acelerado todo.
00:40:45Se convierte
00:40:46en país miserable
00:40:47en muy pocos años,
00:40:48no.
00:40:49Nosotros,
00:40:49pero hay casos
00:40:50históricos
00:40:51equiparables.
00:40:52A mí me recuerda
00:40:53mucho a Argentina.
00:40:55Vivimos un proceso
00:40:56de peronización.
00:40:58El general Perón,
00:41:00que era un admirador
00:41:01de Mussolini,
00:41:02socialista,
00:41:03implantó el modelo
00:41:04fascista de Italia
00:41:05en Argentina.
00:41:06y Argentina.
00:41:07El tocayo de aquí,
00:41:08de Domingo.
00:41:09¿Quién?
00:41:09Juan Domingo Perón.
00:41:10Ah, bueno,
00:41:10sí.
00:41:13Pues en este caso,
00:41:14Perón llegó al poder
00:41:15en Argentina
00:41:16a finales de los años 40
00:41:19y poco a poco
00:41:21fue aplicando
00:41:22el modelo
00:41:23socialista,
00:41:25fascista,
00:41:26de fuerte intervencionismo
00:41:27estatal,
00:41:28fijación de precios,
00:41:29crecimiento del Estado,
00:41:32paguitas,
00:41:32muchas paguitas,
00:41:33a cambio de expoliar
00:41:35a un sector productivo
00:41:36cada vez más reducido,
00:41:38más menguante.
00:41:39Y Argentina,
00:41:41que era un país
00:41:41enormemente rico,
00:41:42poco a poco
00:41:43se fue empobreciendo.
00:41:44Pero no fue
00:41:45de un día
00:41:45para otro,
00:41:46fue poco a poco.
00:41:48Pero el proceso
00:41:48duró décadas,
00:41:50hasta básicamente
00:41:51la llegada
00:41:51de Milley,
00:41:52ahora.
00:41:52y claro,
00:41:54Argentina,
00:41:55que era una
00:41:55de las principales
00:41:56potencias económicas
00:41:57del mundo
00:41:58hace un siglo,
00:42:00era una de las
00:42:01diez economías
00:42:02más ricas del planeta,
00:42:04pues hasta la llegada
00:42:06de Milley,
00:42:06cuando llegó Milley
00:42:07al poder,
00:42:08ocupaba el puesto
00:42:09cercano al puesto 80
00:42:11en el ranking
00:42:11de economías desarrolladas.
00:42:13Pero claro,
00:42:13puesto 80
00:42:14es ser un país miserable,
00:42:16es decir,
00:42:16es vivir realmente mal,
00:42:18especialmente buena parte
00:42:20de la población.
00:42:20el 50%
00:42:22de la población
00:42:23argentina
00:42:23era pobre
00:42:24de solemnidad,
00:42:25o sea,
00:42:25problemas para llegar
00:42:27ya no solo a fin de mes,
00:42:28sino para poder comer
00:42:29decente.
00:42:30Pues fue un proceso
00:42:32paulatino,
00:42:33pero constante.
00:42:34Y nosotros llevamos
00:42:35en ese proceso,
00:42:36a mí me gustan mucho
00:42:37las fechas
00:42:37y los nombres,
00:42:39y para mí
00:42:39hay un punto de inflexión,
00:42:40que es el año 2004.
00:42:42Y hay un protagonista
00:42:44que se llama Zapatero.
00:42:47Y ahí comenzó
00:42:48el gran declive
00:42:48de este país
00:42:49con los atentados
00:42:50del 11-M,
00:42:51que supuso un trauma.
00:42:54Rajoy iba a ganar
00:42:55por mayoría absoluta,
00:42:57el Partido Popular
00:42:57iba a revaliar
00:42:58después de dos legislaturas
00:42:59de Andar.
00:43:00Rajoy,
00:43:01pues todas las encuestas
00:43:02le daban una mayoría holgada.
00:43:04Llega el 11-M,
00:43:05los atentados fatídicos
00:43:06del 11-M,
00:43:07se mantiene
00:43:08la celebración
00:43:09de elecciones
00:43:09y llega al poder
00:43:11Zapatero,
00:43:12con una mentira,
00:43:13con maniqueísmo
00:43:15y manipulación
00:43:16a nivel político,
00:43:16el rodea
00:43:17las sedes del PP,
00:43:18y todo este tipo
00:43:19de cosas
00:43:19que muchos recordamos.
00:43:20Llegó Zapatero
00:43:21y a partir de ahí
00:43:22comienza el declive.
00:43:24Vino después
00:43:25una gran crisis financiera,
00:43:26la batalla cultural definitiva,
00:43:27la batalla cultural definitiva,
00:43:29el resurgimiento
00:43:30del guerra civilismo,
00:43:31la muerte de la transición,
00:43:32del espíritu de la transición,
00:43:34pero especialmente
00:43:34a nivel de modelo económico,
00:43:36modelo económico
00:43:37de fuerte intervencionismo
00:43:39a nivel político,
00:43:41de fuerte intervencionismo
00:43:42a nivel económico,
00:43:43de impuestos crecientes,
00:43:44gasto público desaforado,
00:43:45todo eso se mantiene
00:43:46y por eso hablo
00:43:47de socialismo
00:43:48y socialistas
00:43:48de todos los partidos,
00:43:50porque a Zapatero
00:43:51no es que perdiera,
00:43:54perdón,
00:43:55sí perdió las elecciones
00:43:56en el año 2011,
00:43:58no las ganó Mariano Rajoy,
00:43:59las perdió Zapatero,
00:44:01pero como consecuencia
00:44:01de una crisis financiera brutal
00:44:03donde nos llevó
00:44:04a tasas de paro
00:44:06del 25%,
00:44:07pero llegó Rajoy
00:44:08y para mí,
00:44:09que es el gran culpable,
00:44:10Zapatero,
00:44:12ese fue el inicio
00:44:13y Rajoy fue su,
00:44:16digamos,
00:44:16el tonto útil
00:44:18que hizo que todo en España
00:44:20se mantuviera igual.
00:44:21Es que ese PP compró
00:44:21parte del discurso de Zapatero.
00:44:23Lo compró,
00:44:23no hizo prácticamente nada
00:44:24y ahora tenemos
00:44:26el gran hacedor
00:44:28de Pedro Sánchez,
00:44:29el alumno,
00:44:30aventajado.
00:44:31Fue Rajoy,
00:44:32que le otorgamos un poder
00:44:33como el que nunca tuvo
00:44:34ningún presidente democrático
00:44:36en la historia democrática
00:44:37de España,
00:44:38con mayoría absoluta
00:44:39en el Congreso,
00:44:39en el Senado,
00:44:40con mayorías
00:44:41a nivel territorial,
00:44:42gobernando muchas comunidades
00:44:43autónomas y ayuntamientos
00:44:44y no hizo nada.
00:44:46Y el resultado de eso
00:44:47fue lo que ahora
00:44:48estamos sufriendo
00:44:48que es Pedro Sánchez,
00:44:49que para mí
00:44:50es un punto adicional
00:44:51a esta deriva.
00:44:53Más que Zapatero,
00:44:54¿tú crees?
00:44:54Bueno,
00:44:55Zapatero fue el punto de inflexión
00:44:56y Zapatero...
00:44:57Y dice que todas las conexiones
00:44:58con Venezuela,
00:44:59o sea,
00:44:59todo viene de Zapatero.
00:45:00Todo viene de Zapatero,
00:45:01todo comienza con él.
00:45:02Llevamos, pues,
00:45:0320 años de declive
00:45:04y ahora se ha intensificado
00:45:06porque con Rajoy
00:45:07más o menos
00:45:07mantuvo el legado
00:45:08Zapateril,
00:45:09nefasto,
00:45:11pero es que Sánchez
00:45:12lo ha intensificado.
00:45:14¿Y qué es lo que nos salva?
00:45:15Lo que nos salva
00:45:16es algo que no depende de nosotros.
00:45:19Es el euro.
00:45:21El euro es lo que
00:45:21ha marcado la diferencia
00:45:23entre que España
00:45:24sea un país
00:45:25que se va empobreciendo
00:45:26poco a poco,
00:45:27de forma paulatina
00:45:28y creciente,
00:45:29y un país ya
00:45:30que se ve sumido
00:45:32a la más absoluta miseria.
00:45:33Pero es que, claro,
00:45:34el euro
00:45:34es lo que ha impedido
00:45:36que España entre
00:45:36en hiperinflación.
00:45:38Si dependiera
00:45:40de nuestros políticos
00:45:41algo tan importante
00:45:42como la política monetaria,
00:45:44pues directamente
00:45:44España ya habría
00:45:45sufrido una hiperinflación
00:45:47de consecuencias
00:45:48imprevisibles
00:45:48con todo lo que ello
00:45:49conlleva,
00:45:50que es un empobrecimiento
00:45:51muy rápido,
00:45:52muy sustancial
00:45:52de las clases medias.
00:45:55Eso es lo que nos ha salvado
00:45:56de momento.
00:45:57Pero,
00:45:58estando en el euro,
00:45:59nos empobrecemos
00:45:59en comparación
00:46:00con otros europeos.
00:46:02El sueldo
00:46:02más frecuente
00:46:03en España
00:46:04son 15.000 euros
00:46:05al año.
00:46:06Ese es el sueldo
00:46:07modal,
00:46:08el sueldo
00:46:09más frecuente.
00:46:1015.000 euros
00:46:11al año
00:46:11es lo que gana,
00:46:13¿cómo decirte?
00:46:14Un camarero
00:46:15de
00:46:16una tienducha
00:46:18del estado
00:46:20más pobre
00:46:21de Estados Unidos.
00:46:22O sea,
00:46:22tú le dices
00:46:23a un norteamericano
00:46:2415.000 euros
00:46:25o 15.000 dólares
00:46:26al año
00:46:26y eso lo ve
00:46:28como lo que gana
00:46:29un drogadito
00:46:31o...
00:46:31Es un sueldo de estudiante.
00:46:32Es un sueldo de estudiante.
00:46:33Es un sueldo de estudiante.
00:46:34No llega, ¿no?
00:46:34Es lo que gana
00:46:35el típico estudiante
00:46:36que trabaja cuatro horas
00:46:37en la cafetería
00:46:38de la universidad
00:46:39para ganarse un dinerillo.
00:46:41No,
00:46:41pues eso,
00:46:42un contrato a tiempo parcial
00:46:43para ganarse un dinerillo
00:46:44con el que
00:46:45tener un poco de dinero
00:46:47mientras está estudiando.
00:46:48En los países ricos
00:46:49los sueldos
00:46:50que en España
00:46:51son seminormales
00:46:52son sueldos de estudiante.
00:46:54Y por eso,
00:46:55en línea con lo que comentabas antes,
00:46:57Domingo,
00:46:57por eso cuando
00:46:58vienen los turistas
00:46:59en verano
00:47:00a nosotros
00:47:01nos quedan
00:47:01los ojos
00:47:02como platos,
00:47:03¿no?
00:47:03Fíjate,
00:47:03este inglés
00:47:04mira cómo lo timan
00:47:05y paga 50 euros
00:47:07por una paella
00:47:08que es arroz ahí
00:47:09de chinchinado
00:47:10y tal
00:47:10y dice
00:47:11vaya timo
00:47:12y tal.
00:47:12Sí, vaya timo
00:47:13pero lo que no te das cuenta
00:47:14es que el inglés
00:47:15le parece barato
00:47:17y dice
00:47:17pero si esto es un chollo
00:47:18es un chollo
00:47:19y se tiran dos semanas
00:47:20en un hotel
00:47:21de cinco estrellas
00:47:22salen todos los días
00:47:24comen
00:47:25y cenan fuera
00:47:26y ahora yo te pregunto
00:47:28haz lo mismo
00:47:28en Reino Unido
00:47:29vete a Inglaterra
00:47:30tírate dos semanas
00:47:31en un buen hotel
00:47:32comiendo,
00:47:33cenando
00:47:33y saliendo todos los días
00:47:34eso se lo puede permitir
00:47:36muy poca gente
00:47:37en España
00:47:37los británicos
00:47:38hasta el que
00:47:39trabaja de camarero
00:47:41se lo puede permitir.
00:47:42Muy bien,
00:47:43aquí ya planeando
00:47:44conciertos liberales
00:47:45¿verdad?
00:47:46Bueno,
00:47:46pero no tienes ni idea
00:47:47si estos de la colmena
00:47:48estos de...
00:47:49Pues seguro que sí
00:47:49¿verdad?
00:47:50Me han gustado
00:47:51los huecos
00:47:52Yo creo que van a ser
00:47:53como tú no quieres venir
00:47:54conmigo de conciertos
00:47:55me voy a ir conmigo
00:47:56Yo creo que van a ser
00:47:56progres
00:47:57¿Hala, por qué?
00:47:59Yo creo que van a ser
00:48:00progres
00:48:01Que no, que no
00:48:02Bien,
00:48:03si luego te pasa
00:48:04a todos los grupos
00:48:04que pones aquí
00:48:05y luego cuando sabes
00:48:06quiénes son
00:48:06todos progres
00:48:07No vamos a comentar
00:48:08lo que ha pasado
00:48:08con la bien querida
00:48:09y el país
00:48:09no lo sabes, ¿no?
00:48:10Luego te lo cuento
00:48:11¿Sabes lo bueno
00:48:12del liberalismo?
00:48:13Que dentro del liberalismo
00:48:15cabe incluso el comunismo
00:48:16Es decir,
00:48:17que una panda de taraos
00:48:18una panda de comunistas
00:48:19taraos
00:48:19pueden comprar
00:48:20un rancho
00:48:21en medio de una finca
00:48:23y montar allí una comuna
00:48:24Oye, eres libre
00:48:25de montar una comuna
00:48:25Eres libre
00:48:27de montar una comuna
00:48:27Si quieres montar una comuna
00:48:29hazlo
00:48:29y quieres implantar
00:48:30tu modelo socialista
00:48:31Hombre, evidentemente
00:48:32si te vas a dedicar
00:48:33a esclavizar a la gente
00:48:34pues habrá que intervenir
00:48:35Porque eso
00:48:35Estás violando
00:48:37principios esenciales
00:48:38del ser humano
00:48:38Pero el comunismo
00:48:39dentro del liberalismo
00:48:40es posible
00:48:41Crea una comuna
00:48:42en plan hippie
00:48:43y montas tu modelo utópico
00:48:45Ahora
00:48:46Marinaleda
00:48:47Marinaleda
00:48:48Bajo el socialismo
00:48:50no
00:48:50Bajo el socialismo
00:48:51te imponen
00:48:52su modelo
00:48:53quieras o no
00:48:53No puedes poner
00:48:54El mercado
00:48:55El mercado está prohibido allí
00:48:56Es la razón
00:48:56Sí, sí
00:48:57Es que ese tipo de cosas
00:48:59son muy significativas
00:49:00Cuando a ti te prohíben
00:49:01lo que ellos te piden
00:49:02que tú permitas
00:49:03en su sociedad
00:49:03Has dicho que España
00:49:06está en un proceso
00:49:07de declive
00:49:07Pero este es el mensaje
00:49:11contrario al que nos llega
00:49:12desde el gobierno
00:49:12El gobierno
00:49:13nos ha dicho
00:49:14que España
00:49:14Bueno, ha dicho de todo
00:49:15Primero que iba
00:49:16como una moto
00:49:17un cohete
00:49:18Pepino
00:49:18No lo ha dicho
00:49:18pero me ha molado
00:49:19Va con un pepino
00:49:20Está cerca
00:49:21Entonces
00:49:22Y los datos macro
00:49:25algunos datos macro
00:49:26acompañan
00:49:27a esa narrativa
00:49:28De hecho
00:49:28el gobierno
00:49:29ha celebrado mucho
00:49:30el famoso artículo
00:49:31del Economist
00:49:32de finales del año pasado
00:49:33que decía
00:49:33que España
00:49:34dentro de los países ricos
00:49:35había sido el que mejor
00:49:36lo había hecho
00:49:37en el año 2024
00:49:38¿Es esto cierto?
00:49:40¿Qué se le puede decir
00:49:41a las personas que digan?
00:49:42Pero yo no noto
00:49:43que mi situación
00:49:44esté mejorando especialmente
00:49:45y sin embargo
00:49:47el gobierno celebra
00:49:48como un logro
00:49:49la marcha
00:49:50de la economía española
00:49:51en los últimos
00:49:51dos o tres años
00:49:52Bueno, yo les diría
00:49:53que para empezar
00:49:54el dato macroeconómico
00:49:55el gobierno se centra
00:49:56en dos datos
00:49:57fundamentalmente
00:49:58El tema del crecimiento
00:49:59del Producto Interior Bruto
00:50:00y el tema del empleo
00:50:02que hay récord de empleo
00:50:03y crecemos
00:50:04dentro de las grandes
00:50:06potencias europeas
00:50:07somos el país
00:50:08o uno de los países
00:50:09que más crecen
00:50:10crecemos por encima
00:50:11del 2%
00:50:11cerca del 3%
00:50:12anual
00:50:13Bien, ¿dónde está la trampa?
00:50:15Para empezar
00:50:15Una cosa es el PIB
00:50:18y otra cosa es el PIB
00:50:20per cápita
00:50:20Cuando analizamos
00:50:22el PIB per cápita
00:50:22es decir
00:50:23la riqueza per cápita
00:50:25por cada uno de nosotros
00:50:26resulta
00:50:27que estamos estancados
00:50:28estamos
00:50:29en el mismo nivel
00:50:30de riqueza
00:50:30que en el año
00:50:312019
00:50:32en renta per cápita
00:50:34si ampliamos el periodo
00:50:36veremos además
00:50:37que en términos relativos
00:50:38en comparación
00:50:39con la renta media europea
00:50:41o con el PIB per cápita
00:50:42a nivel europeo
00:50:43estamos
00:50:44al mismo nivel
00:50:44que en el año
00:50:45finales de los años 90
00:50:46principios de los años 2000
00:50:49cuando entramos en el euro
00:50:49es decir
00:50:50que prácticamente
00:50:51bajo el sanchismo
00:50:54el crecimiento per cápita
00:50:56ha sido estancamiento
00:50:58no ha habido crecimiento per cápita
00:50:59estamos igual que antes
00:51:00de la llegada de Sánchez
00:51:01al poder
00:51:02y si ampliamos un poco
00:51:03el periodo temporal
00:51:04en cuanto a riqueza relativa
00:51:06en comparación
00:51:07al resto de Europa
00:51:08hemos perdido 25 años
00:51:10se dice pronto
00:51:11que fuerte
00:51:11hemos
00:51:12hemos
00:51:12y en el libro
00:51:15lo abordo
00:51:15en la evolución
00:51:17económica de España
00:51:18a lo largo del tiempo
00:51:19a lo largo del último siglo
00:51:20aproximadamente
00:51:21y vemos como
00:51:22nos fuimos
00:51:24en las últimas décadas
00:51:26aproximando
00:51:27a la riqueza europea
00:51:28nuestros vecinos
00:51:31oye
00:51:31ya somos europeos
00:51:32somos europeos
00:51:34pero ser europeo
00:51:35no solo significa
00:51:35ser de la Unión Europea
00:51:36significa tener una riqueza
00:51:38una renta equiparable
00:51:39al del resto de europeos
00:51:41pues bien
00:51:41íbamos convergiendo
00:51:43avanzábamos
00:51:45por el buen camino
00:51:46hacia la convergencia económica
00:51:48nuestra renta per cápita
00:51:49se aproximaba
00:51:50a la renta per cápita media
00:51:51de Europa
00:51:52con
00:51:53en los últimos años
00:51:55se ha producido
00:51:56una reversión
00:51:57es decir
00:51:58en lugar de aproximarnos
00:52:00a
00:52:00a la media europea
00:52:02nos estamos alejando
00:52:03y por lo tanto
00:52:04ha habido un retroceso
00:52:05y en cuanto al tema
00:52:06del empleo
00:52:07sí
00:52:07hay mucha gente trabajando
00:52:09pero ahora digo yo
00:52:10son muchos
00:52:11los que tienen
00:52:12empleos temporales
00:52:14o empleos precarios
00:52:15o que
00:52:16cuyo sueldo
00:52:17no te alcanza
00:52:19para
00:52:19vivir mínimamente bien
00:52:21y ahora estamos viendo
00:52:22un fenómeno
00:52:23que
00:52:24me parece
00:52:25muy significativo
00:52:26que los jóvenes
00:52:27por ejemplo
00:52:28no tienen acceso
00:52:28a una vivienda
00:52:29y se ven obligados
00:52:30en las grandes capitales
00:52:31a compartir
00:52:33ya no solo casa
00:52:34sino alquilar una habitación
00:52:37o sea
00:52:37como si fueran estudiantes
00:52:39yo
00:52:40miento un poco
00:52:41al estudiante
00:52:41en parte la viví
00:52:42en un piso compartido
00:52:43en Santiago Compostela
00:52:45compartiendo piso
00:52:46de alquiler
00:52:47con otros estudiantes
00:52:48bueno pues ahora
00:52:50eso es lo normal
00:52:50en gente trabajadora
00:52:52no estudiante
00:52:53sino gente que está trabajando
00:52:54y que no le alcanza
00:52:55para vivir
00:52:56bueno pues a mí
00:52:57es algo también
00:53:00significativo
00:53:01y que muestra
00:53:02que esto del cohete
00:53:04que nos vende Sánchez
00:53:05es un gran cuento
00:53:06además
00:53:08y ya para terminar
00:53:09¿por qué crecemos?
00:53:11crecemos fundamentalmente
00:53:12por dos cosas
00:53:13porque ha llegado
00:53:14más población
00:53:15tres millones de inmigrantes
00:53:16en los últimos años
00:53:17la población en España
00:53:18ha crecido
00:53:19como consecuencia
00:53:20de la llegada de inmigrantes
00:53:21y eso también
00:53:22tiene un efecto
00:53:23sobre el Producto Interior Bruto
00:53:24y en segundo lugar
00:53:26por el gasto público
00:53:27gastamos más que nunca
00:53:28el gasto público
00:53:29está desaforado
00:53:30y eso también
00:53:30tiene un impacto
00:53:31en el Producto Interior Bruto
00:53:32pero no es crecimiento sano
00:53:34ni es crecimiento sostenible
00:53:35la realidad
00:53:36para mí
00:53:36el dato clave
00:53:37es el de la
00:53:39renta per cápita
00:53:41estamos estancados
00:53:42y si nos comparamos
00:53:43con
00:53:43dos décadas atrás
00:53:45no ha habido
00:53:46ninguna mejora
00:53:47somos tan ricos
00:53:48hoy
00:53:48como hace 20
00:53:4925 años
00:53:50y eso es una muestra
00:53:52inequívoca
00:53:52de problemas
00:53:53porque mientras otros países
00:53:55si están creciendo
00:53:56en renta per cápita
00:53:56nosotros nos mantenemos
00:53:58estancados
00:53:58y esa es la tragedia
00:53:59yo creo que Federico
00:54:00ha dicho muchas veces
00:54:01eso de que el comunismo
00:54:02es mentira y crimen
00:54:04y es verdad que eso
00:54:04se traslada ahora
00:54:05y también se toca en el libro
00:54:06al ecologismo
00:54:08a este ecologismo
00:54:09que es todo mentira
00:54:10y además provoca también
00:54:11muchísimas muertes
00:54:13y mucha devastación
00:54:14allí donde se imponen
00:54:15unas normas
00:54:16que son absurdas
00:54:17y eso se pone también
00:54:18varios ejemplos en el libro
00:54:19¿no Manu?
00:54:19¿cuántos bosques
00:54:23ha salvado
00:54:24el pendrive?
00:54:26el pendrive
00:54:27que es un invento
00:54:28capitalista
00:54:29fruto del capitalismo
00:54:30que no hay nada más
00:54:32ecologista
00:54:32que el pendrive
00:54:33o con la tecnología
00:54:34¿no?
00:54:34y el plástico
00:54:34el plástico
00:54:36el plástico ha salvado
00:54:36bosque
00:54:36si todas las cosas
00:54:38que antes se hacían
00:54:39de madera
00:54:39se siguieran haciendo
00:54:40de madera
00:54:40además
00:54:41con el incremento
00:54:43de producción
00:54:44que ha habido
00:54:44de muchos de esos bienes
00:54:45sería imposible
00:54:47el plástico
00:54:48que es un material
00:54:50demonizado
00:54:51y es un material
00:54:52que desde el punto de vista
00:54:53medioambiental
00:54:53ha tenido un impacto
00:54:54brutal
00:54:55positivo
00:54:57y negativo
00:54:58prohibición de pesticidas
00:54:59por ejemplo
00:54:59por ejemplo
00:55:00los pesticidas
00:55:01que han salvado
00:55:02a millones y millones
00:55:04de personas
00:55:04del hambre
00:55:05más absoluto
00:55:06comentabais antes
00:55:07el caso de Bangladesh
00:55:08Bangladesh es un ejemplo
00:55:09de políticas ecologistas
00:55:11ha tenido un gobierno
00:55:11hace pocos años
00:55:12que llegaron los ecologistas
00:55:14al poder
00:55:14y aplicaron
00:55:15Bangladesh
00:55:15que es un país
00:55:16relativamente pobre
00:55:17fundamentalmente agrícola
00:55:18aplicaron políticas
00:55:20puras de ecologismo
00:55:22y prohibieron
00:55:23pesticidas
00:55:24prohibieron fertilizantes
00:55:25bueno
00:55:25fue un desastre absoluto
00:55:27se desplomó
00:55:27la producción
00:55:28de productos agrícolas
00:55:30y el país
00:55:31se vio sumido
00:55:31en una hambruna
00:55:33y en problemas
00:55:34muy graves
00:55:34el ecologismo
00:55:35es pues
00:55:37el socialismo
00:55:38de toda la vida
00:55:39solo que revestido
00:55:40bajo un argumento
00:55:41de defensa
00:55:42del planeta
00:55:43y de la naturaleza
00:55:44los países
00:55:45más
00:55:46que son
00:55:47más cuidadosos
00:55:50y respetables
00:55:52o que respetan más
00:55:54el medio ambiente
00:55:54y la naturaleza
00:55:55son los países capitalistas
00:55:57¿por qué?
00:55:58porque son ricos
00:55:59y por lo tanto
00:55:59se pueden permitir
00:56:00el lujo
00:56:01de cuidar
00:56:02de los animalitos
00:56:02y las florecitas
00:56:04¿por qué?
00:56:04porque son ricos
00:56:05y se lo pueden permitir
00:56:06pero el ecologismo
00:56:08nos lleva
00:56:08al socialismo
00:56:10y a la miseria
00:56:10y las políticas climáticas
00:56:12son para mí
00:56:13desde mi punto de vista
00:56:14una gran amenaza
00:56:15para el mundo rico
00:56:15bueno ya estamos
00:56:16casi fuera de tiempo
00:56:17pero es que yo me tengo
00:56:18que ir a la página 37
00:56:19domingo
00:56:19claro
00:56:20¿qué ha hecho
00:56:21el capitalismo
00:56:22por la mujer?
00:56:23mira cómo se ríe
00:56:25pues claro
00:56:26nos ha puesto
00:56:26lavadora en casa
00:56:27plancha
00:56:28trabajo
00:56:29trabajo
00:56:31sí sí sí
00:56:31aquí está
00:56:31el capitalismo
00:56:33ha mejorado
00:56:35y ha mejorado
00:56:36muchísimo
00:56:36la página más incorrecta
00:56:37de todo el libro
00:56:38los estándares
00:56:39los estándares
00:56:40de nivel de vida
00:56:41y la libertad
00:56:41de la mujer
00:56:42en un centro de la vida
00:56:42tarda menos en cocinar
00:56:43porque tiene la termomix
00:56:44totalmente
00:56:45fíjate tú
00:56:46bueno y no solo eso
00:56:47capitalismo
00:56:48ha permitido
00:56:49ha permitido
00:56:50el acceso
00:56:50al mercado laboral
00:56:52de las mujeres
00:56:53bajo el capitalismo
00:56:54las mujeres viven
00:56:54extraordinariamente bien
00:56:55sabes donde
00:56:56de tareas
00:56:57sabes donde viven muy mal
00:56:58los liberales
00:56:59hacéis también
00:57:00¿no?
00:57:00la casa
00:57:00pero sobre todo
00:57:02el capitalismo
00:57:04lo que ha permitido
00:57:04es
00:57:05que el mercado laboral
00:57:07sea mucho menos físico
00:57:08todas esas cosas
00:57:09que tú estás diciendo
00:57:10de la lavadora
00:57:11a la cocina
00:57:13pero también
00:57:14dentro del mercado laboral
00:57:15lo que se ha conseguido
00:57:17es que la fuerza física
00:57:18sea menos relevante
00:57:19y ahí
00:57:20ahí es donde
00:57:22se han abierto
00:57:22las oportunidades
00:57:23para cada vez más
00:57:24colectivos
00:57:24las flojas como yo
00:57:25pues sí
00:57:26como yo también
00:57:27si yo probablemente
00:57:28lo habría pasado mucho peor
00:57:29hace 150 años
00:57:30que ahora
00:57:30porque hace 150 años
00:57:31por decir estas meses
00:57:32aquí en un micrófono
00:57:33no te pagaba nadie
00:57:34ahora
00:57:35tenemos un mercado laboral
00:57:37muchísimo más extenso
00:57:39de productores
00:57:40hiperespecializados
00:57:42y eso ha permitido
00:57:43que colectivos
00:57:43que antes
00:57:44o no podían acceder
00:57:45al mercado laboral
00:57:46o tenían unos costes
00:57:47asociados
00:57:47también en términos
00:57:49de
00:57:49los costes
00:57:51de oportunidad
00:57:52de lo que tenían
00:57:53que dejar que hacer
00:57:53pues se vayan incorporando
00:57:55efectivamente
00:57:55mira fíjate
00:57:56varios puntos
00:57:58ya nos quedamos sin tiempo
00:58:00pero es un tema
00:58:00también apasionante
00:58:02los países ricos
00:58:03son los países capitalistas
00:58:05el capitalismo
00:58:06es riqueza
00:58:06el socialismo
00:58:07es pobreza
00:58:08bueno los países ricos
00:58:09para el caso de las mujeres
00:58:10aparte de garantizar
00:58:12una mayor seguridad
00:58:13cosa que se está perdiendo
00:58:14en España también
00:58:15con el aumento
00:58:16de violaciones
00:58:17cosa que también
00:58:18abordo en el libro
00:58:20porque todo está relacionado
00:58:23os ofrece
00:58:23mucha más libertad
00:58:24a todos los niveles
00:58:26sabes dónde
00:58:27sabes por qué
00:58:28las mujeres
00:58:29eligen de forma
00:58:30voluntaria
00:58:31una serie de profesiones
00:58:32que son
00:58:33donde hay mayoría
00:58:34fundamentalmente relacionado
00:58:36con los cuidados
00:58:36en sanidad
00:58:37en educación
00:58:38en administración pública
00:58:42también
00:58:42muy relacionado
00:58:43con eso
00:58:43entonces
00:58:43les ofrece
00:58:45o les garantiza
00:58:46un mayor margen
00:58:46de libertad
00:58:47para poder escoger
00:58:48la profesión
00:58:48que más les gusta
00:58:49en los países pobres
00:58:51dicen
00:58:52hay muchas mujeres
00:58:53que escogen
00:58:54profesiones como ingeniería
00:58:56sí pero los escogen
00:58:57no por voluntad propia
00:58:58sino porque es
00:58:59una vía
00:59:00para garantizarse
00:59:01una mejor vida
00:59:02en los países
00:59:03más ricos
00:59:04también
00:59:05son muchas
00:59:06las mujeres
00:59:06que tienen
00:59:06la posibilidad
00:59:07de decidir
00:59:08dedicarse
00:59:09única y exclusivamente
00:59:10a tener hijos
00:59:11y a cuidar de sus hijos
00:59:12la familia
00:59:13y los escogen
00:59:13voluntariamente
00:59:14porque
00:59:15pues a nivel familiar
00:59:17pues si trabaja
00:59:18el marido
00:59:19pues oye
00:59:20llega a un determinado
00:59:22nivel de renta
00:59:23pues se pueden permitir
00:59:24el lujo
00:59:24de dedicarse
00:59:25únicamente
00:59:25a cuidar a sus hijos
00:59:26o sea si lo quieren
00:59:27o reducir
00:59:29su jornada laboral
00:59:30y tener
00:59:31una jornada
00:59:33parcial
00:59:34cuatro horas
00:59:35en lugar de ocho
00:59:36cantidad de gente
00:59:37eso solo es posible
00:59:38en los países capitalistas
00:59:40en los países ricos
00:59:40pita a los países pobres
00:59:42¿cómo vive la mujer
00:59:43en los países pobres?
00:59:44si es una economía
00:59:46dependiente
00:59:47del sector primario
00:59:48agricultura
00:59:48ganadería
00:59:49la mujer
00:59:50trabaja
00:59:51se desloma
00:59:51no solo cuidando
00:59:52a los hijos
00:59:52sino que también
00:59:53trabaja en el campo
00:59:54la ganadería
00:59:54cuidando los animales
00:59:55y los hijos también
00:59:57eso de la explotación infantil
00:59:58la explotación infantil
00:59:59se produce en los países pobres
01:00:01que los países pobres
01:00:02los niños
01:00:03se ven obligados
01:00:04a trabajar
01:00:04para poder mantener
01:00:06a la familia
01:00:06y luego vete
01:00:07al paraíso comunista
01:00:09de Cuba
01:00:09es un puticlub
01:00:11y las mujeres
01:00:13se ven obligadas
01:00:14a prostituirse
01:00:16a centenares de miles
01:00:18para poder comer
01:00:19bueno
01:00:20eso es lo que trae
01:00:21el socialismo
01:00:21ha sido fino
01:00:22puticlub
01:00:23se pensaba que decía
01:00:24otra cosa
01:00:24putiferio
01:00:25muy bien
01:00:27pues Manuel
01:00:28llama socialismo
01:00:29la ruina de España
01:00:30enhorabuena
01:00:31bueno
01:00:32muchas gracias
01:00:32todo el mundo
01:00:32ha comprado este libro
01:00:33y además
01:00:34hay que distribuirlo
01:00:35y llevarlo a los colegios
01:00:36por la educación
01:00:37empieza esto
01:00:38claro que sí
01:00:39Sánchez no nos va a dejar
01:00:40metemos
01:00:40no lo veo yo
01:00:41vamos a hacer un foro
01:00:42de profesores liberales
01:00:43no lo veo
01:00:43pero que negativos
01:00:44no nos deja
01:00:46no nos deja
01:00:47foro liberal
01:00:48de profesores españoles
01:00:49muchas gracias
01:00:51a vosotros
01:00:51por la invitación
01:00:52como siempre
01:00:52un placer
01:00:53poder estar aquí
01:00:54escuchamos en la trinchera
01:00:54ahí estaremos
01:00:55nos vamos
01:00:56nos da igual
01:00:598 que 80
01:01:00domingo
01:01:00si
01:01:01a ver
01:01:01esto como podemos
01:01:02nosotros solucionarlo
01:01:03bueno diciendo ahora
01:01:05a la gente
01:01:05que se suscriba
01:01:06que de like
01:01:07eso por supuesto
01:01:07intentando
01:01:08me gusta
01:01:09compártelo
01:01:10lo vamos a decir
01:01:10en el minuto 10
01:01:1112 del episodio
01:01:12yo ya no hablo
01:01:13del grupo de música
01:01:14de la semana que viene
01:01:15y hablo de esto
01:01:16habla de esto
01:01:17¿te parece?
01:01:17eso es que la gente
01:01:18se suscriba
01:01:19que le de like
01:01:19que haga comentarios
01:01:20y que en general
01:01:22recomiende
01:01:23que estamos muy contentos
01:01:25con nuestro podcast
01:01:25eso es
01:01:26a través de todas
01:01:26las herramientas posibles
01:01:27este podcast
01:01:28cada día más descargas
01:01:30eso es
01:01:30¿y ya tenemos fecha
01:01:31para el programa en directo?
01:01:32no
01:01:33pero la tendremos
01:01:33te meto presión
01:01:34sí
01:01:35porque es que has dicho
01:01:36primer trimestre
01:01:37dije primer semestre
01:01:38ah
01:01:39vale
01:01:40pues todavía tienes
01:01:41un poquito de margen
01:01:42y lo cumpliremos
01:01:43vale
01:01:43pues nada
01:01:44que muchas gracias
01:01:44a todos por estar ahí
01:01:45y que un abrazo
01:01:46enorme a repartir
01:01:50y que un abrazo