Otra lección de historia con Enrique Navarro y cómo el PSOE y Largo Caballero nos condujo a la Guerra Civil tras su derrota en las urnas en 1933
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Don Enrique Navarro, muy buenos días, ¿cómo estás?
00:06Hola, muy buenos días, Sandra, ¿qué tal? Un saludo.
00:08Pues muy bien, la verdad es que para mí, que cuando no estoy a los mandos de este programa,
00:12soy una fiel oyente de esta sección, es un placer compartir micrófono contigo
00:16para abrir una nueva página de la historia negra del socialismo español.
00:20Hace unas semanas nos hablabas de las elecciones fraudulentas del 36
00:24y hoy vamos a abordar la radicalización del Partido Socialista en esa primavera, precisamente,
00:29que nos terminó conduciendo a la guerra civil.
00:32Sí, así es. Bueno, pues básicamente tenemos aquí una serie de postulados
00:40que se crearon dentro del partido distintos a lo largo de esa primavera, ¿no?
00:43Bueno, pues Julián Besteiro, el bueno de Julián Besteiro,
00:47fue sustituido de la presidencia del UGT en enero del 34, dos años antes.
00:52Su negativa, pues digamos que no tanto las teorías y programas marxistas,
00:56que es verdad que en alguna ocasión defendió en serie parlamentaria,
00:59y sí a la promoción, yo diría que desenfrenada, de las teorías revolucionarias y violentas,
01:05le situarán en una situación absolutamente, yo creo, que marginal dentro del socialismo español, ¿no?
01:10En ese sentido, este espacio de protagonismo dentro del partido
01:14lo ocuparían desde aquel momento las que, bueno, las que habrían de ser las dos principales y más
01:19autorizadas voces de la propaganda incendiaria, ¿no?
01:22Que por aquel entonces, en los primeros meses del 34,
01:26era la más característica de lo que era un incipiente de guerra civilismo, ¿no?
01:31El largo caballero e indalece o preto, ¿no?
01:34Bueno, pues hasta el extremo de que Julián Besteiro llegaría a considerar
01:37a largo caballero como un peligro incluso mayor que el propio,
01:42aquel llamado enemigo fascista, ¿no?
01:44O fascioso para la paz y la convivencia entre españoles, ¿no?
01:49Bueno, pues así sucedería, que tras la celebración y posterior derrota, ¿no?
01:54Del PSOE en las elecciones de noviembre de 1933,
01:58los sectores prietistas y caballeristas del partido se postularían
02:01por el no reconocimiento de la derrota electoral
02:04y sobre todo por la negativa a que la expresión de la que había sido
02:07la voluntad popular se hiciera efectiva, ¿no?
02:10Las derechas habían ganado y el PSOE imposibilitaría que éstas accedieran al poder, ¿no?
02:16La única vía posible para el Partido Socialista en aquel momento era la, bueno,
02:20la revolución, lo que era la vía violenta, como forma más rápida y eficaz
02:24para imposibilitar el acceso al poder a las formaciones que habían sido libres,
02:30recorremos libres y legítimamente elegidas por los españoles en aquel noviembre del 1933, ¿no?
02:35Y muy pronto se verá, ¿no?
02:36Y se harán públicos esos deseos y esos propósitos violentos, ¿no?
02:40Ya lo habían hecho durante el transcurso de la campaña electoral
02:43reconociendo que harían lo que fuese posible para, bueno, en el caso de ser derrotados,
02:47impedir que las derechas accedieran al poder, ¿no?
02:50Bueno, pues sin ir más lejos y a las pocas horas de conocerse los que eran, bueno,
02:55pues los primeros resultados y que otorgaban de forma ya clara la victoria de las derechas,
02:59ambos líderes del PSOE, los ya referidos Largo Caballero y Preto,
03:03expresarían públicamente sus deseos de, bueno, de desatar la violencia
03:07y fomentar, pues, un espíritu que yo denomino ya claramente guerra civilista
03:11con el objeto de implantar, pues, bueno, pues por la fuerza el socialismo del Estado en España.
03:16Y, bueno, y luego siempre contraviniendo lo que eran los dictados de la voluntad popular.
03:22Y lo hicieron, pues, el día 28 de noviembre del 33, a los pocos días de celebrar las elecciones, ¿no?
03:28Esto dijo Prieto en un mitin en el Cine Parriñas de Madrid
03:31que si alguien quiere entregar el poder a las fuerzas regionarias,
03:35el pueblo español estará en el deber de levantarse revolucionariamente.
03:39Todo esto entre grandes observaciones de lo que eran sus fieles, ¿no?
03:43Pues, aquel día, el 28 de noviembre, estaba claro que el PSOE iniciaba el camino revolucionario
03:48y que desembocaría trágicamente los años después en la guerra civil.
03:52En este contexto, con Besteiro, como bien comentabas, desligándose de ese camino revolucionario
03:57y Prieto y Largo Caballero avivándolo, se produce también otro hito importante
04:01que es la creación de las juventudes socialistas unificadas.
04:04Con ese mitin en las ventas en abril del 36, socialistas y comunistas se encuentran en el camino de la violencia, ¿no?
04:11Efectivamente. Durante el mes de marzo del año 36, de 1936, bueno, pues, encontramos que elementos muy destacados
04:21del socialismo y del comunismo español, entre los que figuraban, pues, así hay muchos,
04:26pero bueno, los más destacados Santiago Carrillo o Margarita Nelken, pues, regresaban de Moscú
04:31tras haber asistido a la que era la sesión extraordinaria del Comité, ¿no?, celebrada en, no sé si del 26 o 27 de febrero,
04:40era la final de febrero de ese año, ¿no? En esa cita se había decidido aplicar en España los métodos rusos
04:47de 1917 y 1918, ¿no? En aquel día España fue el centro del debate, ¿no?, de una reunión en la que casi se trataba
04:55ya nuestro país como una colonia del sovietismo, ¿no? Entonces, bueno, Nelken y Carrillo habían mantenido
05:02algunos contactos en suelo ruso con los dirigentes de este Comité Ejecutivo de la Internacional Juvenil Comunista
05:08y, sobre todo, sobre todo con el que era subsecretario general, ¿no?, George Dimitrov, ¿no?
05:13Bueno, pues, aquel día se decidiría la creación de distintos comités revolucionarios que, bueno,
05:19que luego en las siguientes semanas proliferarían por muchas ciudades españolas, ¿no?
05:24En algunos casos estos nuevos grupos que se habían creado se sustituyeron, gracias a los gobiernos de Frente Popular,
05:31a las que eran las fuerzas de seguridad del Estado, para formar cuadros de milicias de espíritu y de paramilitares, sin duda, ¿no?
05:40Protagonistas, desde luego, de la ola de lo que era de sangre y de terror de aquella primavera tan terrible, ¿no?, del 36.
05:48Bien, pues, a los pocos días de haber aterrizado en España, tanto, bueno, pues, socialistas y comunistas decidían formalizar lo que era su unión, ¿no?
05:56Así, pues, yo recuerdo que fue el 5 de abril del 36, que veían la luz a juventudes socialistas unificadas,
06:02y con la celebración de un gran acto multitudinario en Madrid, entre grandes fotos e iconografías de Stalin, de Lenin,
06:11bueno, pues, se creaban unas milicias de, repito, de carácter paramilitar, dependientes y al servicio del Frente Popular,
06:18que iban a sembrar a España de todo tipo de, bueno, pues, de amenazas, violencias, dirigidos siempre contra los desafectos a su causa, ¿no?
06:25Pues, un joven Carrillo sería nombrado secretario general de esas juventudes,
06:31y es bueno recordar que Carrillo, desde el diario de Renovación, del que era su director,
06:35llevaba pregonando por esta unión muchos meses, ¿no?
06:37De hecho, casi dos años antes, en septiembre del 34, ya estuvo y presente y muy activo en el que fue el primer intento,
06:45o sea, yo, para que ambas organizaciones se unieran, ¿no?
06:48Lo ocurrió, creo que en el Estadio de Madrid, y lo que era, bueno, pues, una unión que estaba destinada a formar milicias de este carácter paramilitar
06:58y al objeto de posibilitar un asalto al poder, que en aquel otoño del 34, pues, preparaban ya, vamos, muy concienciudamente.
07:05Y para finalizar, pues, hay unas palabras de aquel día, 5 de abril, de Largo Caballero, en el que nacían las juventudes socialistas unificadas,
07:16que eran, bajo mi punto de vista, lo suficientemente, yo creo que explícitas y muy reveladoras de lo que eran sus propósitos, ¿no?
07:22Y leo textualmente para que se vea lo que, bueno, porque estaba por venir, ¿no?
07:26Después del 16 de febrero, la clase trabajadora no puede aceptar que vuelva la reacción.
07:32No lo tolerará el proletariado.
07:35Las derechas en España deben haberse terminado en lo que al gobernar se refiere.
07:40No piense nadie, pues, en darles el poder.
07:43Es decir, estaba claro que en aquel tiempo de los gobiernos de frente popular,
07:47media España no tenía cabida en el Estado del que pretendían expulsarle.
07:51Y, con ese fin, se militarizaban a milicias que contarían con la absoluta complicidad
07:56y la benevolencia, desde luego, de las autoridades de frentes populistas.
08:00Bueno, hay cosas que se repiten, ¿no?, en la historia actual.
08:02Pero, a partir de aquel momento, la propaganda y diario guerra civilista devora el propio socialismo.
08:07Y, Enrique, claro, es importante destacar que también hay una guerra civil interna dentro del Partido Socialista.
08:14Sin duda.
08:15En aquella primavera, a finales de esa primavera, pues, se produce esa guerra entre lo que era el sector caballerista
08:21pretista y, bueno, y será precisamente esa unión, ¿no?, de las juventudes socialistas y comunistas
08:26las que marque el definitivo distanciamiento entre las que eran los dos grandes gerifaltes del socialismo, ¿no?,
08:31el revolucionario español de aquel pasado siglo XX, ¿no?
08:36Indalecio Preto, ahora, pública su absoluta disconformidad con una unión que precipitaba al partido
08:43a una solución de fuerza y sovietizante, desde luego, ¿no?
08:47Así, pues, su respuesta sería la creación de una otra fuerza marcadamente disolvente
08:53y también con un espíritu igualmente violento, ¿eh?, también, la motorizada,
08:57que era una fuerza también paramilitar que sembraría de, bueno, de intimidación y violencia
09:02en las calles y las plazas de todas las ciudades de España, vamos, era una fuerza, pues, muy violenta, ¿no?
09:10Así las cosas, pues, no sé, la guerra interna que consumía el socialismo provocará también
09:15que el desorden público alcanzaría, iba a alcanzar en España a niveles nunca antes vistos, desde luego,
09:21a las batallas campales y los tiroteos habituales entre socialistas y falangistas,
09:27pues, ahora se unirán las que iban a protagonizar las milicias parlamentarias socialistas entre sí, ¿no?
09:34Hasta el extremo de que esas milicias caballaristas, podríamos denominar,
09:39intentarán asesinar a Prieto en un acto en la localidad de Éfija, en Sevilla, ¿no?
09:43En fin, al final, creo que fue el 31 de mayo del 36, allí se vivió una escena,
09:49yo creo que más propia del gasterismo, ¿no? Pistolas, ametralladoras, salía una escena y, bueno,
09:55Prieto y quienes le acompañaban en aquel momento, que eran, pues, entre otros, Negrín, González Peña,
10:00es decir, los principales fiduciarios del golpe de octubre del 34, desde luego, vamos,
10:07bueno, pues, se vieron y no pudieron dirigirse a sus fieles en la plaza del Toro de Éfija
10:12ante los disparos que eran dirigidos por los secuaces de Largo Caballero, ¿no?
10:17Bueno, a duras penas aquel día pudieron salvar la vida y en ello resultó ser clave la fuerza paramilitar
10:23que Prieto había creado semanas antes, ¿no? La motorizada, ¿no?
10:28Que, de luego, actuaba como, digamos que como guardia pretoriana del líder socialista.
10:32Bien, pues, desde aquel momento yo creo que la guerra interna del PSOE crecería en intensidad,
10:39bueno, hasta el extremo de que perfectamente pudiera ser calificada como una guerra civil interna, ¿no?
10:45Que a punto estuvo de acabar con el propio partido, ¿eh?
10:47Un partido que en aquellos días era lo más parecido a una sucursal externa del estalinismo, ¿no?
10:52El diario Caridad del sector caballarista y el socialista del sector pretista en aquellos días
10:59pues iban a protagonizar, pues, bueno, una delirante, yo creo que una delirante campaña
11:03en la que se preferían todo tipo de vilipendios, de señalamientos entre demás facciones, ¿no?
11:09Y aunque parece increíble las llamadas, bueno, en aquel momento las llamadas derechas reaccionarias
11:14llegaron a ser incluso a pasar un segundo plano ante una guerra que nadie escondía
11:19que parecía precipitar, yo creo que al partido, a una pronta y casi abrupta desaparición.
11:25Solo Vesteiro, como era habitual, Julián Vesteiro, bueno, pues mantuvo la dignidad del partido,
11:30afortunadamente para, bueno, siempre no tiene por qué ser Vesteiro, pues es un ejemplo de muchas cosas, ¿no?
11:36Es socialista, pero es un ejemplo de dignidad de muchas cosas y de un partido que en aquel momento
11:42desde luego se desangraba entre los vómitos de una propaganda incendiaria
11:46y que desde hacía años, bueno, desde hacía más de 30 años que llevaba promocionando, ¿no? Tristemente.
11:53Absolutamente clave esa radicalización del Partido Socialista en la primavera del 36,
11:57que como decíamos nos terminaría conduciendo precisamente a la guerra civil.
12:01Qué importante es conocer bien los capítulos más destacados de la historia de España
12:05y sobre todo de la historia negra del socialismo español que algunos se empeñan en maquillar.
12:10Por cierto, no sé si sabes, y no sé si saben nuestros oyentes, que Radio Televisión Española
12:14ha fichado a Manuela Carmena, a Cristina Almeida y a Paca Sauquillo para hacer un programa de historia.
12:20En fin.
12:20Sí, sí, sí.
12:22Menos mal.
12:22Y así no va.
12:23Así no va.
12:23Eso, eso. Menos mal que existe esa sección y menos mal que existe esta emisora.
12:28Don Enrique Navarro, muchísimas gracias como siempre y hasta la próxima.
12:32Muchas gracias, un placer, un placer.
12:33Un saludo.
12:34Un saludo.