Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Rosana analiza con María Martín, la directora de comunicación de GAD3, las maniobras del Gobierno para cambiar la Ley Electoral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00María Martínez, la directora de comunicación de GAT3. María, ¿qué tal estás? Muy buenos días.
00:05¿Qué tal? Muy buenos días.
00:06Bueno, ¿qué supondría en cuanto al número de nuevos votantes se sacase adelante esta ley en la que está trabajando ahora mismo el Ejecutivo?
00:16Bueno, lo primero que tenemos que analizar no es tanto desde un punto de vista electoral esta medida, sino desde un punto de vista más social.
00:24Porque realmente el censo electoral en España es mayoritariamente mayor de 60 años por la pirámide poblacional invertida que tenemos.
00:36Y entonces el peso electoral que tienen estos nuevos electores es pequeñito, no llega ni al millón.
00:42Y de ese millón, además, sabemos que participar participan menos que la media general.
00:48Con lo cual, desde el punto de vista electoral no tiene tanta importancia el análisis, porque además, Rosana, sabemos que el primer voto del de 18 siempre es un voto muy similar al que hacen sus familias.
01:02Es decir, podemos entender más o menos que van a encontrarse en la media electoral de cualquier elector mayor de edad.
01:07Es cuando ya entran en la universidad, cuando ya tienen que tomar decisiones de tipo económico, porque tienen que hacer una declaración de la renta o se ponen a trabajar.
01:17Es cuando realmente ese voto empieza a cambiar y fluctúa.
01:21Con lo cual, más o menos, sabemos que van a votar lo que están votando los de 18.
01:25Y además, que su peso electoral es flojo, es pequeñito, porque realmente no llega ni al millón de electores si se aplicará la medida.
01:33No llega ni al 3% del censo.
01:35¿Qué se puede aprender o qué conclusiones se pueden sacar de la experiencia de los países de nuestro entorno que ya tienen esta ley en Alemania, en Austria, en Grecia?
01:44A ver, nosotros, como sociólogos, sí que entendemos que favorecer la participación política desde temprano siempre es positivo.
01:53Que los chavales de 16, 17 años tengan una inquietud por la política, por los intereses generales, por los debates públicos, pues eso no daña a nadie.
02:04Eso siempre para una sociedad democrática es positivo.
02:08Ahora bien, este debate no puede ser solo y exclusivamente del voto, porque hace un mes el Consejo de Gobierno, el Consejo de Ministros, aprobó ampliar la edad de haberse una cuenta en Instagram, por ejemplo, o en X.
02:26Eso es decir, los chavales antes eran con 14 años y a partir de esa norma se amplió a los 16.
02:32Es decir, esos chavales que tienen que salir a votar no van a poder tener ni una cuenta abierta en Internet para poder informarse sobre lo que tienen que votar.
02:41Es decir, creemos que el debate tiene que ser más amplio para saber si socialmente esos adolescentes están preparados para tomar esas decisiones y les hemos dado las herramientas como sociedad para que puedan tomar esas decisiones o si los hemos protegido como adolescentes que son y, por lo tanto, tenemos que esperar hasta los 18 años.
03:00En España, por ejemplo, un chaval no puede entrar en una discoteca hasta los 18 años, que es su forma de socializar, como te decía.
03:08No puede abrirse una cuenta de Instagram hasta los 16 o no puede tomarse una copa con sus amigos hasta los 18, porque hemos entendido que era la edad idónea para que ese tipo de decisiones o ese tipo de actitudes fueran adoptadas por esos chavales.
03:25Entonces, creo que el debate tiene que ser lo suficientemente honesto y amplio como para que nos digamos que están preparados para tomar ese tipo de decisiones.
03:33Creemos que, además, ese tipo de decisiones las tienen que tomar ya, tan pronto o no.
03:39Y estos son los debates que se han tenido en nuestros entornos.
03:42En Alemania, es verdad que empezaron a votar en algunos territorios, no en todas las elecciones.
03:52En los únicos sitios donde se ha extendido en todas las elecciones es en Grecia y en Austria.
03:57En Suiza, por ejemplo, es para algunas regiones.
04:02Bueno, yo creo que es un debate que podemos abordar, que se debe abordar no solo desde el espectro político y con intenciones electoralistas, porque sería erróneo,
04:12sino que hay que abordarlo con las familias, con los científicos, con los expertos y ver si realmente la edad adulta tiene que llegar tan temprano.
04:21Sin embargo, todo indica que se haría, o esta norma se haría, con un claro interés político.
04:27Es evidente, de hecho, en las últimas semanas hemos tenido numerosas informaciones en medios de tirada nacional,
04:35advirtiendo, yo creo que de una manera absolutamente torticera y errónea,
04:40de la situación que se estaba viviendo en determinadas universidades públicas,
04:45en donde agrupaciones que querían vincular a la extrema derecha, cuando realmente son agrupaciones que defienden la libertad,
04:51como es el caso, por ejemplo, de Sacabat o Libertad Sin Ira en la Universidad Pública madrileña,
04:56se habían implantado y además con fuerza entre determinados grupos de jóvenes que, recordemos,
05:02en la universidad en España se inicia muchas de las alumnos con 17 años.
05:06Es decir, hay cierta preocupación porque estas agrupaciones, asociaciones, quizá o que quieran vincular a la derecha,
05:13están teniendo y comiendo el terreno a las asociaciones, digamos, vinculadas a la izquierda en la universidad pública.
05:19¿No cree usted que realmente sí que hay un cierto interés político en que esto sea así,
05:26que se haga esta norma por ese interés político?
05:28¿Por qué hay un nicho de voto nuevo y que puede incrementar las opciones de una lado de otra?
05:36Por ello, yo creo que intereses habrá de todo tipo. También los políticos de corto plazo, como usted se está denunciando,
05:44evidentemente no vivimos en un entorno político que nos haga pensar que el interés general está por encima del interés particular.
05:55Pero más allá de eso, yo creo que el interés es más social que electoral,
06:00porque el impacto electoral que puede tener que 700.000 jóvenes adelanten su voto es menor,
06:06porque además tendríamos que encontrarnos en un entorno en el que todos esos jóvenes votasen lo mismo
06:11para que realmente tuviera un impacto en el censo y ni aún así lo tendría.
06:15Y no se da, porque ya le digo que hemos analizado mucho el primer voto y la primera decisión de voto lo tenemos estudiado.
06:23Es un voto lo que denominamos heredado, es decir, nuestro entorno familiar es el que más nos impacta
06:29para tomar esa primera decisión y eso no va a cambiar.
06:32Eso no va a cambiar por mucho que haya sindicatos universitarios que tengan implicaciones en ello.
06:38Pero sí que, como digo, creo que hay una intencionalidad más social que es la de adelantar la edad adulta
06:46y no sé si eso tiene implicaciones a largo plazo en la salud mental de los jóvenes,
06:54en su capacidad de adaptación a la edad adulta, en su madurez para ya verse involucrados
07:01en una serie de tomas de decisiones para que tal vez ellos ni estén preparados ni tengan que estarlo.
07:07Yo creo que el debate tiene que ir por ahí. Tenemos que analizar si realmente, socialmente,
07:13esos chavales tienen que estar ya en la edad adulta con 16 años, si es necesario.
07:18Hay muchas comunidades autónomas, le hablaba del tema de las pantallas,
07:22que están dando marcha atrás a ese adelanto en alguna toma de decisiones,
07:28porque se dan cuenta que la infancia y la adolescencia tienen que durar lo que tiene que durar.
07:32Y además, oye, hemos visto como, por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha tomado la decisión
07:38de que paulatinamente los centros educativos no se vayan a los institutos con 12 años,
07:44que ya se tomó la decisión de adelantar esa decisión.
07:47Bueno, creo que es oportuno tener el debate.
07:51Lo que no habría es que correr en tomar la decisión.
07:53¿Cómo puede variar, o de alguna manera, el hecho de que ya se esté hablando de esta posibilidad,
07:59incluso ayer dando bastante información desde el ministerio que dirige Sira Arrego,
08:04que efectivamente esta ley se está evaluando, que se está elaborando,
08:09que su intención es sacarla adelante antes de que finalice el año,
08:12¿cómo podría esto influir en los mensajes electorales y en los soportes utilizados por los políticos?
08:18Recuerdo en las últimas elecciones, por ejemplo, que fue bastante llamativo
08:23y se comentó bastante el hecho de que el presidente del gobierno concediese alguna que otra entrevista
08:28a algún podcaster, youtuber, instagramer muy conocido y que, lógicamente, se dirige a otro grupo social.
08:35Los podcasters y los youtubers, es verdad que en países, sobre todo anglosajones,
08:40estoy pensando en Reino Unido, pero, por ejemplo, en Estados Unidos,
08:42ellos tienen otro cariz, se dirigen más a otro tipo de población, más adulta,
08:48porque el podcast político allí tiene mucha raigambre, en estos dos países,
08:53pero en España todavía ese formato, digamos, se dirige a un grupo social de muy corta edad.
08:59¿Cómo podría influir esto en sus mensajes y en los soportes, como le digo?
09:03Bueno, yo creo que es bueno que la política y los debates sobre el interés general
09:10lleguen también a la gente joven, porque, bueno, hay muchas decisiones que les afectan.
09:15Ahora mismo vivimos… El mayor problema que tiene la sociedad española político es, por ejemplo,
09:21la vivienda y afecta de lleno a la gente joven y a sus entornos familiares y a la capacidad de emanciparse.
09:28Entonces, yo sí que creo que es bueno que la gente joven pueda estar en el debate público
09:34y pueda estar interesado en los asuntos de interés general y pueda formarse en torno a su decisión.
09:43Es bueno que escuchen la radio, que escuchen podcast, que lean la prensa,
09:48y yo creo que con 16, con 14, bueno, pues cada uno en función también de esa madurez que tenga.
09:55Eso es bueno. El presidente Donald Trump fue muy famoso porque acudió a un podcast
10:03con una tirada enorme en Estados Unidos y, evidentemente, eso tuvo un impacto en el votante joven.
10:10Lo ha dicho usted con el presidente Pedro Sánchez cuando acudió a un podcast muy famoso también.
10:15Y yo sí que creo que los políticos tienen que acercarse a los jóvenes y tienen que hablar para ellos
10:20y entender cuáles son sus preocupaciones. Creo que eso es sano en democracia.
10:24Y además creo que, como tenemos una sociedad muy envejecida, Rosana,
10:29hemos tenido unos políticos más preocupados, bueno, únicamente preocupados, diría,
10:34de lo que le pasa a los adultos, sobre todo a los adultos muy mayores,
10:38y poco preocupados de lo que le pasa a los jóvenes.
10:41Y, en cierto modo, grandes carencias políticas y de propuestas políticas ahora mismo a la gente joven vienen de ahí.
10:50Entonces, desde ese punto de vista yo lo veo positivo. Creo que es bueno.
10:55Es más, que permitan que entrevistemos, que le preguntemos por voto a los jóvenes
11:00de qué les gustaría votar, cuáles son sus intereses políticos.
11:04Ahora hay muy poca, no hay nada casi hecho en España sobre cuáles son los intereses políticos de esos jóvenes,
11:10porque no se nos permite, porque tiene una serie de limitaciones.
11:15Y eso sería bueno, que podamos entender cómo viven, qué les interesa, qué quieren y que se les pregunte más.
11:22Una buena introducción. Los estoy pensando, por ejemplo, ahora mismo en Francia, en París,
11:29donde las consultas populares han conseguido cosas importantes para la ciudad,
11:34como por ejemplo la prohibición de los patinetes eléctricos,
11:37o por ejemplo ahora mismo está a debate y en consulta popular el hecho de peatonalizar
11:43centenares de calles en el centro de París.
11:46Entonces, ¿podría ser un entrenamiento, llamémosle así, interesante para que un joven se introduzca en el mundo,
11:53digamos, del voto, de su opinión política?
11:59¿Podría ser y de ahí a lo mejor pasar a una administración local o regional, a unos comicios locales o regionales?
12:05Sí, yo creo que puede ser interesante que se les vaya dando voz, que vayan participando.
12:10Por ejemplo, ellos ya están activamente muchos en grupos, como usted ha dicho, de preuniversitarios,
12:16incluso en formaciones políticas, donde la asociación política a esas juventudes de los partidos
12:21se puede hacer a partir de los 16 años.
12:24Es decir, ya hay mucha gente joven de esas edades que está en la vida pública de alguna manera
12:29y participando políticamente.
12:32No es malo, es bueno para una sociedad.
12:34Lo que sí creo, y vuelvo al inicio, es que este tipo de normas o este tipo de tramitaciones
12:41deben hacerse más abiertamente, que haya un debate público más sano,
12:46que se pueda participar desde todos los puntos de vista,
12:49que participen científicos, sociólogos, educadores, familias, opinadores también,
12:55como vosotros que estáis en el día a día.
12:57Es decir, que haya un debate más amplio, que se conozcan todos los detalles,
13:01para poder aportar todas las perspectivas.
13:03Nosotros, como GAST3, hemos participado ampliamente en el debate, como le decía,
13:08del tema de la digitalización en los jóvenes,
13:11de cómo ha entrado de una manera desorbitada y eso ha provocado problemas de salud mental,
13:16que eso ha llevado, además, a una legislación un poco más restrictiva
13:20para evitar todos estos daños y consecuencias que ha traído la digitalización excesiva.
13:28Y bueno, pues lo que pedimos es que no se cometan los mismos errores,
13:30es decir, que este tipo de debates se aborden desde todas las aristas
13:34y que participe cuanta más especialistas en la materia mejor
13:40y que sepamos cuáles son los pros y contras de tomar este tipo de decisiones.
13:45Como le digo, muchos de los jóvenes nos van a trasladar, porque ya nos lo están trasladando,
13:49que si pueden votar, pues que se puedan tomar una copa o que puedan entrar a una discoteca
13:54o conducir un coche, que en su día a día eso tiene más impacto a esas edades
13:59que el poder ir cada cuatro años a votar.
14:02Es decir, que tenemos también como sociedad que estar preparados para que los jóvenes nos digan,
14:06oiga, si soy adulto para poder votar a un partido político,
14:10también quiero serlo para tomar otro tipo de decisiones.
14:13Bueno, pues ha quedado muy claro, desde luego es un tema muy interesante y apasionante
14:19y veremos a ver qué es lo que sucede en los próximos meses,
14:21por dónde va el Gobierno con esta norma, que se está trabajando ya en el Ministerio de Juventud.
14:27Muchísimas gracias, María Martín. Muchas gracias.
14:29Gracias a vosotros.
14:30Gracias.
14:36Gracias.
14:37Gracias.
14:38Gracias.
14:39Gracias.

Recomendada