¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30La Mesa por la Soberanía Alimentaria, integrada por 20 organizaciones del Salvador, informó que más de 800 mil ciudadanos necesitarán ayuda alimentaria este año y alertó que la cifra podría subir hasta más de un millón.
00:56El grupo tomó en cuenta previsiones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios que indican que la situación implica un mayor porcentaje de la población que tendrá dificultades para conseguir suficientes alimentos, que a su vez sean nutritivos.
01:12Lo que demuestra que la crisis alimentaria persiste en El Salvador de Bukele. Según la ONU, el 52% de la población enfrenta estrés alimentario.
01:23En el mismo orden de ideas, la FAO incluyó a El Salvador entre los países a monitorear por riesgos de hambre. Además, la situación económica del país sigue siendo compleja.
01:34En 2024, El Salvador fue la economía con menor crecimiento en Centroamérica por quinto año consecutivo, registrando un déficit comercial de más de 8 mil millones de dólares.
01:46El Salvador registró en el mes de febrero la tercera alza del precio consecutivo de la canasta básica alimentaria, según información revelada por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos.
01:56Sí, pues la canasta básica alimentaria tuvo este incremento tanto para la zona urbana como para la rural principalmente, con alzas en el costo de los frijoles, tortillas, carnes, verduras, frutas.
02:06Y esto fue lo que precisó la entidad. En la zona urbana creció el precio hasta 247,60 dólares, más que los 246,64 de enero.
02:16Asimismo, la canasta básica rural se incrementó en 1,07 dólares, luego de pasar de 179,96 en enero a 181,04 en febrero, para registrar también tres meses consecutivos de aumento.
02:30Según la Onec, pese a las alzas, la canasta básica alimentaria en la zona urbana es 9,2 dólares más barata en comparación con febrero de 2024, mientras que la rural disminuyó su costo en 4,1 dólares.
02:44A lo antes mencionado, se le suma la ampliación de la deuda pública tras el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos financieros internacionales,
02:57donde expertos aseguran que esa deuda la terminarán pagando la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño.
03:04En junio de 2024, la deuda pública de El Salvador alcanzó más de 30,000 millones de dólares.
03:12Según datos del Banco Central, más de 10,365 millones de dólares de deuda al Fondo de Pensiones viene saqueando el gobierno y dejando sin capacidad a la Seguridad Social.
03:24En solo 10 meses de 2024, tomó de esta reserva 1,922 millones de dólares.
03:32Pero los planes del gobierno no representan ni un alivio parcial a la carga histórica de crisis, ni al endeudamiento sobre las y los trabajadores.
03:43Durante su primer mandato, Bukele comprometió al país en créditos con la banca privada y todos los organismos financieros que pudo.
03:50El Fondo Monetario Internacional, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
04:01Sus compromisos con el capital financiero internacional perpetúan la transferencia de riqueza del quinto país más empobrecido de América Latina hacia los centros de poder económico
04:12y subordinan a la nación a nuevos ciclos de deuda pública que pagarán la clase trabajadora y el pueblo salvadoreño.
04:19Hay que señalar que tras la aprobación del reciente acuerdo de financiamiento por 1.400 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional,
04:28el gobierno de El Salvador se comprometió con el organismo multilateral a realizar un ajuste fiscal de 3,5 puntos porcentuales del PIB en tres años,
04:39cuyas primeras medidas fueron implementadas con una racionalización de la factura salarial en el presupuesto general de 2025
04:47y cientos de despidos en el aparato estatal del país centroamericano.