De la selva peruana al mundo: el orgullo de llevar la cumbia amazónica a nuevas generaciones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Saltamos! ¡Saltamos!
00:30¡Saltamos! ¡Saltamos! ¡Saltamos arriba!
00:48¡Saltamos! ¡Saltamos!
00:51Los Mirlos es el primer grupo peruano que trasciende las fronteras, no solo de la música amazónica, sino de la cumbia en general.
01:00Los Milos en Argentina se convirtieron en un boom.
01:03Esto es tan cool y tan divertido de jugar también.
01:06Y me fui totalmente, completamente aburrido. Nunca he escuchado nada de eso.
01:15Desde Moyo Bomba, Perú.
01:16¡A California, Cochela!
01:23En la azotea de la Casa de los Mirlos.
01:30Así es. Muy contento. Bienvenida, por supuesto.
01:32Muchísimas gracias. Es un honor. Es un honor estar en Lima. Es un honor estar con ustedes.
01:37Y es un honor estar con el padre, el hijo y después toda la banda de los Mirlos, señores y señores.
01:43Bienvenidos, bienvenidos.
01:44Muchísimas gracias. Perú, para Perú son un orgullo.
01:48Para Latinoamérica son un orgullo.
01:50Para la selva amazónica son un orgullo.
01:52Bueno, desde mi tierra querida, Moyo Bomba, que me vio nacer, yo me siento muy feliz.
01:59Llevar nuestra cumbia, primeramente, haber salido de este hermoso lugar, que me vio nacer,
02:06y traer aquí a la capital la cumbia amazónica de los Mirlos y difundirlo al nivel nacional.
02:13Y, por supuesto, eso ha ido poco a poco abracando a nivel internacional.
02:16Eso, no se quede con el nivel nacional, quede sin con el nivel internacional y con el sol de la Amazonía, señoras y señores.
02:24Porque el que vive en Lima y el que sabe un poquito de Perú sabe que el sol no es fácil de ver.
02:28Y hoy está para ustedes.
02:30¿Sabe por qué? Para festejar que ustedes van al festival más importante de música del mundo.
02:36Coachella los ha llamado.
02:38Así es, así es.
02:38Y allá van para California, ahora dentro de poco.
02:41Estamos muy contentos, la verdad que ha sido una noticia muy importante para los Mirlos y también para todos los que amamos la cumbia amazónica.
02:47Estar presente en este gran festival internacional, Coachella.
02:52Coachella. Y para Perú también. Yo creo que, a ver, estoy acá. Está todo el país hablando de ustedes, señores.
02:59Sí, las redes están full por todas.
03:01Está todo el mundo esperando.
03:02¿Ya se saben lo que se van a poner en Coachella? ¿Van a ir así?
03:05No, vamos a estrenar Outfit nuevo.
03:08¿Van a estrenar Outfit nuevo?
03:09Sí, estamos en eso también.
03:10Sí, van a estrenar canciones nuevas, no sé. ¿Mirlos?
03:13Está bien, bueno.
03:14Lo mejor de la cumbia amazónica.
03:16Lo mejor de la cumbia amazónica.
03:17El Cetlis le va a preparar a Jorge Luis en su momento oportuno cuando digan cuánto tiempo va a durar el show.
03:22Está bien.
03:23Don Jorge, Jorge Luis.
03:25El padre, el hijo, y yo no soy el Espíritu Santo de ninguna manera, ¿eh?
03:29No soy de ninguna manera. El Espíritu Santo es la cumbia amazónica.
03:32Claro que sí.
03:33Pero es una amiguita de los Mirlos, es lo más importante.
03:35¿Qué le parece? A nosotros los vimos tocar en una de las plazas más emblemáticas de Europa, que es el Alexanderplatz, donde empezó la revolución pacifista para que caiga el muro de Berlín.
03:48Y ustedes el año pasado tocaron gratis para todo el público.
03:51Sí, estuvo lleno, totalmente lleno.
03:53Y nadie va a olvidar ese trabajo que ustedes hicieron en esa plaza.
03:57¿Y ahora dónde estamos? Porque ahora estamos en la Casa de los Mirlos, que hace más de 50 años que ustedes viven acá.
04:01Bueno, usted, un poquito menos.
04:03Pero ¿dónde estamos? Estamos en el cono norte, se llama.
04:07El cono norte de Lima, a 15 minutos del centro de Lima.
04:11Así que no estamos muy lejos, ¿no?
04:13Estamos en la municipalidad de mi distrito, de San Martín de Porra, que pertenece a todo esto.
04:18Perfecto.
04:19Y aquí está, a tres cuadras, está la Universidad de Ingeniería, la UNI.
04:23Entonces estamos prácticamente casi al medio nosotros.
04:25Perfecto. Pero esto es un barrio, ¿cómo definiría este barrio?
04:28Yo vengo acá y digo, pucha, ¿por qué no están las casas construidas hasta el final?
04:34Lo que pasa es que aquí crecen los...
04:36Construyen primero su primer piso, todo es material noble, ¿no?
04:39Claro.
04:39Su segundo piso, su tercer piso, y así va creciendo.
04:42De poco a poco.
04:42Hasta donde está autorizado crecer, máximo cinco piso.
04:46Javier, siganme una cosa.
04:47Yo estaba caminando por acá y pide, ¿dónde están los mirlos?
04:50Están los mirlos.
04:50Todos los vecinos se dieron vuelta y dijeron, ¡allá están los mirlos!
04:54Escuchan, la gente aquí en el barrio, ¿saben que ustedes viven acá?
04:58Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
05:00Sí, claro, sí.
05:01Cuando llegas a veces en algún taxi, les digan, ¡ah, sí, la casa de los mirlos!
05:05Sí, ya saben.
05:05No, mi señora también sale a veces de mucho más joven cuando estaba también,
05:09inclusive los conocen, los vecinos y todos se conocen.
05:11Y bueno, siempre le dicen, ¿no?
05:14Señora, ¿cómo está?
05:15¿Usted es la señora de los mirlos?
05:17Pasa.
05:17Entonces mi señora dice, no, yo no soy la señora de los mirlos,
05:20solo soy la señora de un mirlos.
05:21¿Y cuántos mirlos hay?
05:23¿Saben cuántos mirlos hay?
05:23Un millón y medio en todo el mundo.
05:25¿Cómo se siente?
05:27A ver, dígame una cosa, ya que estoy en la casa de ustedes.
05:29¿Hay fiesta acá?
05:30¿Hay fiesta acá?
05:31¿Dónde?
05:31¿Aquí con nosotros?
05:32Nosotros sí nos reunimos acá, estamos haciendo una remodelación en esta parte de acá.
05:36Sí.
05:36Y sí nos reunimos con la familia, con mis hermanos, mis sobrinos, mis cuñadas.
05:42Ah, pero suena todo muy suave.
05:44Muy, muy, muy familiar.
05:46Muy familiar.
05:46Muy familiar, porque tampoco en las fiestas especiales no estamos nosotros,
05:50siempre estamos comprometidos por diferentes lugares.
05:52Claro, con las giras, ¿no?
05:53Sí, las giras, los compromisos.
05:55¿Cuánto tiempo ustedes están de gira?
05:56Aquí estamos, no, nosotros paramos viajando, pues.
05:59Este año para los mirlos ha sido muy bueno,
06:02hemos podido llevar nuestra música a diferentes lugares,
06:05hemos estado de gira por Europa,
06:07fue la primera vez que fuimos a Canadá también,
06:09estuvimos en un festival iluminato también,
06:11y tuvimos la gira en Sudamérica, el tour de la ayahuasca.
06:14Que estuvimos a entrar a Brasil, Colombia, Chile, Argentina y México también.
06:20¿Y cuál es el público, el país de Sudamérica que más gusta de la cumbia amazónica?
06:27Mira, todos los países que hemos viajado,
06:30Sao Paulo, Brasil, Brasil, le encanta cómo bailan los mirlos,
06:34jóvenes llenos total, bailan, se entifiquen, se contagian,
06:37se sienten la alegría, el sabor de los mirlos.
06:40Qué lindo.
06:40Esa guitarra que les conecta y, bueno, se quedan, pues,
06:43fans de los mirlos.
06:45Esa guitarra psicodélica le llama la atención.
06:46¿Qué es lo que vamos a ver ahora, la guitarra psicodélica?
06:48¿Cuán psicodélicos son los mirlos en la vida cotidiana,
06:52ya que estamos en casa?
06:52Psicodélicos, no, simplemente somos, cuando subimos a un escenario,
06:58nos inspiramos en la inspiración.
07:00Pero si no, tranquilito, nomás, con un cevichito, muy normal, muy normal.
07:05Rápidamente, ¿qué es ser amazónico?
07:07Ser una persona, pues, trabajadora, responsable, cariñosa, atenta y, por supuesto, hacer lo
07:15que se propone y cumplir lo que se propone en la vida, ¿no?
07:18Con muchos anhelos, con muchos deseos de hacer algo en la vida.
07:22¿Moyabamba es el lugar, el origen?
07:24Mi tierra que me iba a hacer, Moyabamba.
07:26Exactamente.
07:27Ciudad de las Orquillas.
07:28¿Pero él nació acá o también en Moyabamba?
07:30Él ha nacido acá en Lima, ya.
07:31Por eso te digo, ¿cuánto hay de amazónico?
07:33¿Por qué cuánto hay de amazónico?
07:35Por mis venas corre la sangre amazónica, ¿no?
07:37La verdad que yo conozco mucho, mi familia también es allá,
07:40viajo bastante por allá y, bueno, la selva es maravillosa, ¿no?
07:45Encantado yo de poder hacer esta música tan linda e inspirado en la Amazonía, ¿no?
07:50En sus bosques, ríos y montañas, ¿no?
07:52Claro que sí.
07:52La verdad que llega a sentir el aroma de la selva, ¿verdad?
07:55De las flores, de los árboles.
07:57Pero estamos en medio de Lima.
07:58¿Cómo se siente el aroma de la selva en el medio de Lima?
08:01A ver.
08:02Bueno, se extraña totalmente porque acá, aquí es la selva de cemento, ¿no?
08:06Sí, sí.
08:07Qué selva, ¿eh?
08:07La realidad es diferente, ¿eh?
08:08Sí, allá se disfruta la selva.
08:10Es hermoso.
08:11Es hermoso.
08:12Vamos a ver a las salves.
08:12Es embrujador, es embrujador.
08:14Vamos a ver a las salves.
08:14Ahí tenemos, ahí, sí.
08:15Ahí tenemos.
08:16Vamos a ver a las salves.
08:17¿Hay algún pasito, Mirlo?
08:19¿Hay algún pasito, Mirlo?
08:20El paso del Mirlo del macho.
08:23¡Ey!
08:24Volando, volando, volando, volando, volando, volando, ¿ya?
08:28Desde lo más profundo de nuestra Amazonía peruana.
08:33La cumbia amazónica psicodélica.
08:39Un draguito de ayahuasca.
08:44Los tiros.
08:45Los tiros.
08:46Los tiros.
08:54Son los camaritos de Javier.
09:04¿De quiénes son?
09:04De mi hijo, de mi hijo Javier.
09:06Ah, de tu hijo Javier.
09:07Sí, él ha preparado todo esto.
09:09¿Se necesita el sonido de los pájaros?
09:13Pero sí, alegra, porque al amanecer, al atardecer están cantando.
09:16Qué bonito, el atardecer.
09:18Sí, sí.
09:18Ya lo perdimos a Jorge. ¿Dónde está Jorge? ¿Jorge Luis?
09:21Yo estoy, yo estoy.
09:22Venga, venga.
09:23¿Para dónde vamos?
09:24Hermoso, ¿no?
09:25Hermoso, divino.
09:26Los colores que tenés son vistosos.
09:28Qué lindo, qué lindo.
09:29Que sobresalen.
09:30¿Qué hacemos ahora?
09:31Yo diría, vamos a poner un poco de orden porque estoy muy emocionada de estar acá con ustedes.
09:35Gracias.
09:36Yo digo, Jorge Luis, vos vas a preparar el lugar donde viene la banda y donde vamos a ver la música
09:43y donde van a hacer los entrenamientos, no, donde van a ensayar.
09:46Ah, ensayar, ensayar.
09:47Ensayar.
09:48Y usted me lleva a su gran museo para saber un poco la historia de la cumbia amazónica.
09:53Perfecto, perfecto.
09:54¿Qué te va a hacer? ¿Qué le parece?
09:55A mi oficina donde está el museo Mirlómano.
09:58Mirlómano.
09:58Yo soy melómana y mirlómana.
10:01¿Qué les parece?
10:02Muy bien.
10:03Y ustedes también.
10:04Muy bien.
10:05Vamos, vamos a escuchar música y ver la historia de los Mirlos.
10:0851 años de trayectoria.
10:10Se dice fácil, pero no es.
10:11No se vayan a caer.
10:13No, no nos vamos a caer y se van a Cochela.
10:15Es tremendo lo que está pasando.
10:17Y no solo Perú está hablando de ellos, sino toda Latinoamérica.
10:21Así que vamos.
10:22Don Jorge, ¿qué es esto?
10:2950 años.
10:30Bueno, está aquí puesta ahí en la escalera.
10:33Te subimos, subimos al estudio.
10:35Aquí era como un recuerdo del año pasado que celebramos los 50 años de los Mirlos en el Teatro Municipal de Lima.
10:41Lleno total.
10:42¿Y pero qué?
10:43Solamente con la red de los Mirlos lo llenábamos a pedales.
10:45¡Las palmas, las palmas, arriba, arriba!
10:50¡Las palmas y volar!
10:51¡Las palmas y volar!
10:51¡Las palmas y volar!
10:53¡Las palmas y volar!
10:54¡Las palmas y volar!
10:55¡Las palmas y volar!
10:56¡Las palmas y volar!
11:20¡Ahí voy, ahí voy!
11:21¡Claro que sí!
11:23¡Hola, hola! ¿Qué tal?
11:24Más importante la entrevista.
11:26Bienvenida.
11:26La historia de los Mirlos.
11:27Lindo, lindo.
11:28Lindo.
11:28Museo.
11:29Aquí estamos en la oficina que...
11:31Yo le digo el Museo Mirlomano porque hay toda la historia.
11:3451 años de historia.
11:36Así es.
11:36Vamos a escucharla, que me encanta.
11:39A ver, don Jorge.
11:41Acá empieza la historia, con mi papá.
11:44Tocaba su bandoneón, su acordeón.
11:46Tenía su trío, su guitarrista y su malaquista.
11:48Todo en la parte de la Amazonía.
11:50Claro, mi papá vivía allá en Moyoamba.
11:52En Moyoamba.
11:53Dígame, ¿pero qué música se escuchaba cuando ustedes empezaron?
11:56Sí, chiquillas, xuchimaches, folclores de la selva, de esa zona regional.
11:59Está bien.
12:00Y hacía bailar.
12:02Pero hacía bailar, pues, reuniones especiales y familiares, ¿no?
12:08Y, bueno, al pueblo.
12:10Pero, ¿a dónde lo llevaban, de verdad?
12:12¿A dónde lo llevaban?
12:13Era bien solicitado.
12:15Pero mi papá también era sastre, era músico y era deportista.
12:19Era polifacético, era.
12:21Como los miembros hoy.
12:22Ah, sí.
12:23Nosotros también la agarramos por esa onda.
12:25Por esa onda.
12:26Yo lo que quiero entender es, cuando ustedes empezaron, ¿no?
12:30Porque hoy ustedes son los grandes representantes de la música de cumbia amazónica, ¿no?
12:35Y ustedes, ¿cuándo se dio cuenta usted que iba a tener esa gran representación en el mundo?
12:41¿Cuándo se sentó y dijo, pucha?
12:43Pucha, ¿qué, qué, qué?
12:44No, yo tenía un grupo en Moyobamba.
12:46Formé un grupo con los Aetas, con mi hermano menor, Carlos Rodríguez.
12:49Y con algunos amiguitos de esa edad de 15, 14, 17, 18, 20 años.
12:59Teníamos un grupo muy popular que se llamaba Los Aetas.
13:02Y así trabajé yo, el año 68, 69, hasta el año 70.
13:07¿Qué empieza?
13:08Cuando mi hermano va a visitarnos, él vivía acá en Lima, mi hermano mayor.
13:12Llega allá y nos ve a actuar y dice, esto, ¿qué cosa es?
13:16¿Cómo han crecido musicalmente?
13:18Ese tipo no había internet para vernos, pues, ¿no?
13:21Simplemente por cartas.
13:22Entonces, este dijo, no, en diciembre voy a hablar con papá, con mamá y nos vamos a Lima.
13:28Y así fue.
13:28Gracias a su iniciativa de él, vine yo acá a la capital, el año 70, el 71, nos organizamos nuevamente para acá.
13:37El 72, estábamos ya ensayando, nos armamos nuevamente con mi hermano, traje el bajista de Moyobamba, Manuel Linares.
13:45Entonces, busqué acá a mi primo para que toque la percusión, a Gilberto, a Hugo, a Calicho.
13:52Y con mi hermano Carlos, organizamos Los Mirlos.
13:56Los Mirlos.
13:56¿Por qué Los Mirlos?
13:57Porque Los Mirlos es un ave muy inteligente y tiene un cantar hermoso en la primavera.
14:01Y lo dicen el Beethoven de las aves.
14:05Entonces, por eso que me gustó el nombre.
14:07Entonces, lo registré con la primera producción que la grabamos, El sonido selvático de Los Mirlos.
14:12Ah, ustedes son los Beethoven de la cumbia amazónica.
14:15Y ahí comienza la fiebre, mi romana, ¿no?
14:18Ese tiempo hacíamos canciones instrumentales y cantaditas.
14:21Porque ya lo que nos antecedieron otros músicos, el maestro Enrique Delgado, que ya estaba grabando con los destellos,
14:26él salió en 68 y ya grabando temas muy especiales, muy bonitas, con cumbia costeña.
14:33Yo quiero saber, en esos años 70, cuando ustedes comenzaban y cuando ya empezaban a ser un poco más conocidos,
14:39¿cómo era la música que se escuchaba en el Perú?
14:42Cuando yo escuchaba, se escuchaba mucho la música venezolana de Hugo Blanco, su arpa viajera, ¿no?
14:48También se escuchaba mucho las guarachas de Cuba.
14:51Entonces, esa música guarachera, los primeros músicos de esa época querían hacer canciones, todo tipo guarachas.
15:00Hasta que el maestro Enrique Delgado grabó por primera vez y saca una cumbia, pues, El Avispón, saca Apolo XI,
15:08temas instrumentales muy bonitos, pero al estilo de cumbia costeña.
15:13Cumbia costeña.
15:14Es cadenciosa, muy bonita, ¿no? El sonido puro de la guitarra.
15:18Entonces, así salen otros grupos también de esa época que comienzan a grabar y comienzan a hacerse famosos.
15:25¿Pero hay una influencia venezolana del arpa también?
15:27Bueno, también, aparte, también claro que sí, ¿no?
15:30Porque también se escuchaba esa música en esa época.
15:33Entonces, nosotros venimos con otra alternativa de la selva.
15:36Nosotros llegamos en 71, trayendo nuestras raíces amazónicas selváticas, ¿no?
15:41Todo el encanto de la selva, plasmarlo para la guitarra.
15:43Ponemos los pajaritos, las aves, ahí los gritos amazónicos, y entonces le da su identidad, su personalidad.
15:50Poniéndole un sonido especial, un efecto especial a la guitarra, para que se diferencie de las anteriores que había.
15:56Está bien.
15:56Y eso es lo que impacta, es lo que gusta.
15:59Y así comenzamos a grabar y se posicionó en el mercado nacional.
16:03El señor Maraví comenzó a divulgar, a licenciar los primeros longplay de los Mirlos, Argentina, para el microfón Argentina, a Ériba de Bolivia, a Fuentes de Colombia, a Gas de México.
16:18Por eso es que los Mirlos se comenzó a divulgar sus...
16:20¡Pegó!
16:21¡Pegó!
16:22¡Pegó!
16:22¡Pegó!
16:23Pero para esa época yo tenía mi amplificador cuando empecé en 73, empecé con este DynaCore.
16:27¿Qué es?
16:28Este es un aparato alemán.
16:29A ver, a ver.
16:30Alemán es, DynaCore.
16:32Son de fárrica alemán.
16:33Cuando estaba en Alemana, yo me fui a visitar una tienda que tenía, pero de segunda mano.
16:39Todo según estos aparatos.
16:40¿En dónde?
16:40En la primera vez que viajé en Alemania, en Berlín.
16:42¿En Berlín?
16:43Y me fui...
16:44Yo voy a ir, voy a ir ahí, voy a ir ahí.
16:46No, y encontré los cabezales, los otros modelitos que tenía más chiquitos, también igualitos.
16:50Pero me encantó, ¿no?
16:51Me sentía con mis recuerdos.
16:53¿Y se fue a Berlín a visitarlos?
16:55Modelo Gigan, 300.
16:57No me he ido a la fárrica, pero me he entrado a una tienda donde venden puro DynaCore.
17:01O sea, de segunda mano.
17:03Y para esto, esto me sirvió hasta 1980.
17:05Cuando los milos se pegaron a la Argentina, el señor me dijo, don Jorge, va a viajar a Argentina,
17:10van a grabar una película para el microfono, Las vacaciones del amor.
17:14Pero necesitamos llevar instrumentos, porque no hay equipo de sonido allá.
17:18Es decir, que me fui yo a Estados Unidos, me fui a Los Ángeles, mi primer viaje a Estados Unidos,
17:22y me compré este Gigan, Gigan de 800 watts.
17:27De 300, me pasé a 800 watts de potencia.
17:30De esa época era lo máximo.
17:31Con esto, y con mi consolita que compré, TAPCO americana, estéreo,
17:37ya me defendí yo en mi música, me defendí.
17:40¿Y el micrófono?
17:41Ese es decorativo, pero esos modelos son antiguos.
17:43Claro que sí, pero qué bonitos.
17:45Así tenía yo, este, este, este...
17:48Royal Bauer.
17:48Proyector, proyector.
17:49Proyector.
17:50Proyector de estero, Bauer, alemán también.
17:52Ya, ya, claro.
17:54Lo compré en el año 77, creo.
17:57¿Alguna vez le preguntaron su edad?
17:58¿Le puedo preguntar eso?
18:00¿Le puedo preguntar qué edad tiene?
18:0250 ya.
18:04O sea, no hay cuenta.
18:05Ay, mi amor, claro que sí.
18:06Ya.
18:15¿Usted está de acuerdo conmigo que la cumbia nos une a toda Latinoamérica?
18:33No, efectivamente, la cumbia es una transformación.
18:39¿Su sentimiento?
18:39Es el sentimiento del alma que se transmite de acuerdo a su...
18:42Puede ser un tema instrumental, puede ser un tema cantado,
18:45pero llega al alma.
18:46Claro que sí.
18:47Y alegra en otras formas.
18:48¿Cuál es la...?
18:49Y si usted está solito en casa, ¿no?
18:52Y su señora está cocinando y usted está duchándose,
18:55¿qué cumbia canta usted?
18:57Yo agarro mi guitarra y comienzo a cantar mis canciones.
18:59Voy escribiendo.
19:00¿Algo?
19:01Lo último que está escribiendo ha sido...
19:04A ver.
19:05...dedicado a un trago exóctico de la selva.
19:06A ver.
19:07El uvachao.
19:08El uvachao es un aguardiente con uvas maceradas y con miel de abeja.
19:13Así le voy a agarrar a mi guitarra, mejor para cantarla,
19:15así un pedacito.
19:15Un pedacito nomás, ¿sí?
19:18Tomando uvachao, te sentirás mejor.
19:21Tomando uvachao, te sentirás mejor.
19:24Tranquito milagroso que te pone a bailar.
19:27Tranquito milagroso que te pone a bailar.
19:31Es dulce y agradable, todos quieren probar.
19:34Es dulce y agradable, todos quieren probar.
19:37Traguito de mi selva que calienta mucho más.
19:40Traguito de mi selva que calienta mucho más.
19:44El uvachao tiene el sabor para alegrar a mi huambrita.
19:49Si ella lo prueba, nunca lo deja, queda marcado en su corazón.
19:56Uvachao, uvachao, ya conquistó muchos amores.
20:02Uvachao, uvachao, dame tu secreto, estoy enamorado.
20:07Que conquistó mi corazón.
20:12Así es.
20:13Qué maravilla.
20:14Si usted, usted es fan de la cumbia, cumbia amazónica, por supuesto.
20:17Y si piensa usted en la cumbia, ¿tiene alguien tres nombres que quisiera nombrar de la cumbia que usted escucha?
20:24Yo les escucho a mis amigos que son de la selva, a Juan de Cuchocombo, son de Pucallpa.
20:31Muy bien.
20:33A los buen reiquitos también, mis amigos.
20:37Y a su amigo 2000 de Tarapoto.
20:39Ellos también lo luchan bastante y quieren sobresalir.
20:42Son muchos los exponentes, muchos grupos musicales.
20:46Todos quieren sobresalir.
20:47Y ahorita tienen el apoyo de las redes sociales.
20:49Tienen que apoyarse por esos medios para que lleguen a todo el periodo y a nivel internacional.
20:54Y ustedes se han digitalizado también.
20:56Bueno, sí, yo tengo el apoyo de mis hijos también, por supuesto.
20:59En eso estoy apoyado por él, porque Javier, que es mi manager, el menor de mis hijos, Javier Rodríguez,
21:07él también estudiaba publicidad, estudiaba los medios de comunicación informático.
21:15Entonces, tengo un gran apoyo ahí en él.
21:17Qué bonito.
21:18Y yo tengo a Jorge Luis.
21:21Jorge Luis, que está preparando todo el lugar de los ensayos.
21:24Él es el director musical, la parte musical lo dejo a él.
21:28Y tengo a Mónica, la intermedia, que es mujercita, y que me apoya,
21:33que ella es contadora pública, trabaja en una empresa,
21:36pero ella me apoya llevando las cuentas de los medios.
21:39Don Jorge, vamos a ver un par de discos.
21:41Está claro.
21:41Dale.
21:44Bueno, aquí tenemos el primero, Play.
21:46Tu ñaña es tu hermana.
21:56Sí, ñañita.
21:57Pero escúchame, ¿de qué año son estos, Don Jorge?
21:59De los años 73 al 81.
22:03¿Usted se da cuenta de la estética de los años 70 acá?
22:07¿No se da cuenta?
22:08Sí.
22:08Si uno quiere comprar un disco de estos hoy, cuestan una fortuna.
22:15Bueno, sí, siempre de los mil los cobran un poquito más que otros non-plays.
22:18Y no hay que ver tampoco.
22:20Esto en Londres, esto en Londres se agotó.
22:24Se agotó.
22:25Los grandes DJs remixían la música de los mil los señores y señores.
22:32Esta es la CBS.
22:34¿C-B-S?
22:36Claro, pero un cablo, el disco sale a mi papá.
22:39El día que salió aquí en el Perú, salió en seis países al mismo día.
22:43Esto.
22:43Este.
22:44La CBS.
22:45La cumbia thriller.
22:46Cumbia thriller.
22:46Trilado B es Fiesta en la Selva.
22:50Pero para terminar, quiero mostrarte la última.
22:52Hace dos años hemos producido esta producción, ya en nuestro estudio.
22:55Para los mirlos.
22:57Para nosotros como productores musicales.
23:00¿Ya?
23:00Por supuesto, es un disco también psicodélico.
23:05¿No?
23:05Ahí lo tenemos, con mucho cariño.
23:07Mirá qué color, ¿eh?
23:08Pará, pará.
23:09Mirá esto.
23:09Sí.
23:10Mirá.
23:10Me vine psicodélica oficialmente para usted, ¿eh?
23:13Claro.
23:13Es lo más psicodélico que pude encontrar.
23:15Mirá, mirá el color.
23:16Así.
23:17Franco Simone, Camilo Sesto, Ángela Carrasco, Los Mirlos, disco de platino en 1900...
23:2280.
23:23Mirá, Camilo Sesto.
23:26¿Cuánto hace que lo escucho?
23:27Ahí está, la película.
23:29La vacación de la amor.
23:30La vacación de la amor.
23:31Ahí está Camilo Sesto arriba.
23:32Graciela Alfano, Jorge Martínez, Camilo Sesto, Ángela Carrasco.
23:42Que viva los 80.
23:44¿Qué puso?
23:45Perdón, Dios mío, que me tengo que poner los anteojos.
23:47Dios dio la campanada, Los Mirlos, cumbia psicodélica de Perú para él.
23:54Yo decía, para el mundo, yo decía, ¿dónde está la nota de prensa?
23:58Entonces comenzamos a girar así y ahí estaba la nota de prensa, al centro.
24:04Mirá, mírala.
24:05Qué orgullo, ¿no?
24:06Le hace...
24:06Mira, cuánta, cuánta publicidad.
24:10Dándome tres páginas en el diario más popular, El Sol de México.
24:15Hola, hola.
24:16Están con todos mis amigos invitados aquí de hoy desde Alemania.
24:20Aquí estoy, Dolce Mele.
24:24Aquí nos reunimos para sacar las canciones, ensayar, para presentar al Perú y al mundo.
24:29Claro que sí.
24:30¿Qué me va a presentar ahora?
24:31Bueno, Lamento en la Selva.
24:33Lamento en la Selva.
24:34Gracias por la entrevista.
24:35Un saludo.
24:36Gracias.
24:38Hasta la semana que viene.
24:40De Perú al mundo.
24:41¡Bailar, bailar, bailar!
24:56¡Vamos!
24:58¡Astomía!
25:00¡Astomía!
25:03¡Amasónica!
25:06Desde Moyo Bamba, Perú, nos vamos a cocherla.
25:35¡California!
25:37¡Estados Unidos, nos vemos!
25:38¡Guau!
25:39¡Bravo!
25:40¡Gracias!