• anteayer
Mucha gente habla de los combustibles sintéticos, pero hasta el momento sólo se producen en una planta piloto cerca de Punta Arenas. El principal cliente, Porsche, ya los utiliza en su división de automóviles deportivos, pero existen otros planes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Podrá este Porsche 911 adaptado subir al volcán más alto del mundo en Chile?
00:09¿Será capaz de hacerlo con un electrocombustible en un motor de combustión normal?
00:18Llegada a 6,734 metros de altura.
00:23El combustible sale de esta planta piloto de Haru Oni en Chile.
00:27Está en funcionamiento desde 2022 y produce 130.000 toneladas al año.
00:32Si la planta, financiada por Porsche, empresas internacionales y el gobierno alemán, se revela rentable,
00:38ampliará su producción hasta 550 millones de toneladas al año.
00:45Vimos que los combustibles eléctricos, e-fuels, eran una gran alternativa porque aquí la energía eléctrica era muy barata
00:54y un costo importante en la producción de esos combustibles es la energía eléctrica.
00:58El hidrógeno se produce por el proceso de electrólisis usando energías renovables, principalmente energía eólica y agua.
01:06Los e-fuels se generan después junto con el dióxido de carbono en otro proceso, la síntesis de metanol.
01:18El dióxido de carbono procede de una fábrica de cerveza en Argentina.
01:22En el futuro, la empresa que explota la planta, HIF Global, quiere extraerlo de la atmósfera y almacenarlo en el suelo.
01:30Para ello construyen otra planta.
01:32La producción requerirá entonces más energía, pero será más respetuosa con el medio ambiente.
01:39Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile, tiene 130.000 habitantes.
01:44La ciudad en sí no tiene mucho que ofrecer,
01:46pero desde aquí es posible unirse a buques científicos y cruceros internacionales en un viaje a la Antártida por 40.000 dólares para admirar sus icebergs y su fauna.
01:57Los turistas realizan excursiones en lanchas motorizadas y son trasladados a cruceros, que a menudo permanecen amarrados en la Antártida durante meses.
02:19Las Zodiacs ya funcionan con combustibles sintéticos, pero los barcos todavía no.
02:27Las empresas de cruceros esperan que esto cambie pronto.
02:40Esos son los desafíos. La idea es que la tecnología, en la medida que avance y que uno pueda incorporarla al desarrollo del negocio, evidentemente que es una prioridad para la empresa.
02:51Por lo tanto, en la medida que se desarrollen combustibles para aviones, por ejemplo, o en la medida que se desarrollen combustibles para el barco, evidentemente que eso va a ser una de las prioridades, sin duda, para esta empresa.
03:03Esta técnica de laboratorio pone a prueba los e-fuels de la planta piloto y ajusta la composición para las distintas aplicaciones posibles.
03:13Nosotros siempre analizamos durante todo el proceso en la planta. En el proceso en la planta analizamos la gasolina estabilizada, la liviana, la pesada, y a partir de ahí se hace el blending o mezcla final para sacar esta gasolina del TK-102.
03:32El problema es que los electrocombustibles siguen siendo muy caros y hay que transportarlos de Chile a Europa en camiones cisterna y barcos. Con eso se pierde una parte de la sostenibilidad, porque este transporte se lleva a cabo con combustibles convencionales.
03:46En un mundo ideal, un litro de este combustible reduciría prácticamente el 100% de CO2 en comparación con un combustible fósil, pero tenemos que añadir la construcción de la planta o el transporte por barco. Todo eso resta algo de este potencial de reducción de carbono.
04:11En la Unión Europea ya hay planes para aumentar la proporción de combustibles sintéticos hasta al menos el 5,7% en 2030, y no solo para los automóviles.
04:22En el sector transporte, como la industria marítima, las compañías aéreas, van a requerir combustibles bajo en intensidad de carbono por fruto de la regulación europea a partir del 2030. Y nosotros nos estamos enfocando justamente en ayudar a cumplir con esa demanda que se requiere para evitar que sigan aumentando los gases efectos invernaderos en la atmósfera.
04:44Hasta entonces, Porsche y otros fabricantes de autos seguirán siendo probablemente los únicos clientes, pero podría ser un primer paso hacia un futuro libre de CO2.

Recomendada