• hace 3 días
Laura Roldán, etóloga y autista, entrena animales para mejorar la vida de las personas neurodivergentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una conexión extraordinaria con los animales, la persistencia y la tenacidad le permitieron
00:21a Laura Roldán especializarse en el comportamiento animal y transformar una condición especial
00:27en un do necesario.
00:28Por ejemplo, en el tema del autismo, pasa que el vínculo con los animales es mucho
00:36más fuerte que otro tipo de personas, lo que llamamos neurotípicas, porque los animales
00:43muchas veces encontramos comportamientos muy similares a los de nosotros, son como que
00:48no me gustó tu camisa, o no me gusta que te muevas de esta forma, o no me gusta que
00:53hables siempre de lo mismo el animal, el animal no te va a decir que no.
00:59Hoy en Fuerza latina la historia de amor de Laura con los animales, un testimonio de cómo
01:05cabras, gallinas, gatos, burros, caninos, entre muchos otros, permitieron darle rumbo
01:10y sentido a su vida, y cómo a través de un entrenamiento responsable y profesional
01:16como el que ella desarrolla, los perros de servicio se convierten en el mejor de los
01:22aliados de niños y niñas como ella, neurodiversos, o de personas con alguna discapacidad.
01:29Laura, gracias por recibirnos aquí en tu casa, con Blu, con Trufa, ¿con quién más?
01:37Loli, Amaltea, Trevida, Roma, Teodoro.
01:42¿Cuántas gallinas?
01:44Creo que son aproximadamente 100 gallinas.
01:47¿Cuatro perros?
01:48Cuatro perros.
01:50Una cabra enana, una oveja, seis agarponis, un gato, cinco patos.
02:00Laura, yo te quiero proponer que seas tú la que le cuentes a la audiencia que nos están
02:09viendo, ¿quién es Laura?
02:12Yo soy apasionada por los animales, soy autista, tengo autismo de alto funcionamiento,
02:19y parte del autismo me ha ayudado mucho a comprender el comportamiento de los animales
02:25y detalles que muchas veces no se notan en ellos, y de hecho ellos me han ayudado mucho
02:30a aprender a socializar con personas, y además de eso soy etóloga, estudié etología porque
02:38había empezado a estudiar medicina veterinaria, pero por la parte académica no fui capaz
02:45y descubrí que cuando estudiaba en el zoológico me gustaba más la parte comportamental.
02:51Una vez me di cuenta con las gallinas que no quería estudiar veterinaria, sino que
02:57quería estudiar el comportamiento de los animales, entonces me dediqué a la etología,
03:02estudié intervenciones asistidas con perros y con animales, y me terminé hace poco de
03:07especializar en entrenamiento de cinco tipos de perros de asistencia, me especialicé y
03:12me acredité como instructora de perros de asistencia.
03:17¿Cómo se siente ser autista, Laura?
03:20Pues realmente el autismo no siento absolutamente nada, son algunas dificultades, si las noto,
03:26por ejemplo el tema de texturas me desesperan, el tema de que no consigo como muchas veces
03:32amigos de mi edad por el tema de mis gustos, pero el autismo no me impide hacer absolutamente
03:39nada, me gusta como soy, entonces no tengo una frustración por eso.
03:45Laura, ¿por qué será que para tantas personas neurotípicas y neurodiversas es más fácil
03:55entablar un contacto con los animales que con las personas?
04:00Por la forma de ser de los animales más que todo es porque un animal, por ejemplo, no
04:05te va a juzgar un animal, siempre a pesar de que te puedas enojar con él o algo, el
04:10animal sea el perro, el gato, la oveja, el animal te va a querer incondicionalmente,
04:16los animales nos traen mucha calma, mucho cariño, nos traen muchas ayudas, entonces
04:21muchas veces nos sentimos más identificados.
04:25Tengo entendido que desarrollan un gusto específico por temas, asuntos o cosas muy precisas,
04:34¿en qué momento de tu vida te diste cuenta que lo tuyo eran los animales?
04:39Yo creo que desde muy pequeña siempre he tenido el interés a ellos, una época me
04:44interesaban mucho los dinosaurios, eso es muy típico también en el autismo, era capaz
04:49de decir de qué época era el dinosaurio, si era de la época cretácica, jurásica,
04:55hubo una época que me enfoqué mucho en la parte de los celtas, entonces conocía datos
05:02sobre los celtas, por ejemplo que las mujeres eran las que mandaban, que enseñaban de las
05:07armas, de todas las cosas y les de hecho decían que los romanos les tenían más miedo a las
05:13mujeres que a los mismos hombres.
05:19La Hora de la Fuerza Latina tiene siempre en su corazón las campesinas, los campesinos
05:24de nuestro continente, que tienen la gran riqueza muchas veces de tener la posibilidad
05:30de estar más cerca a animales, y esos padres y esas madres de niños y niñas neurodiversos
05:36con TDH, que es la hiperactividad, impulsividad, atención, autismo, nos están viendo, ¿qué
05:45les dirías que son los principales o son los principales beneficios de que le permitan
05:50a los niños la aproximación amorosa a los animales?
05:54Por ejemplo, con niños con TDH genera concentración en hacer una actividad porque va a ser algo
06:00diferente, y la ventaja por ejemplo de los animales es que no van a hacerte un contacto
06:05físico, como una persona que te va a abrazar, tú puedes abrazarlo en el momento que necesites,
06:10pero generalmente cuando uno está con animales y con otras cosas ayuda mucho a la concentración,
06:17ayuda a generar tareas, rutinas, entonces ayuda demasiado.
06:21Laura, yo quisiera que esa Laura chiquita, niña, que era apasionada de los caballos,
06:31que empezó a demostrar que tenía un potencial superior para muchas cosas, me la contara tu
06:41mamá y tu papá, me invitas a conocerlos.
06:45Ma, ven.
06:48Mastecito.
06:49Ay sí, qué rico, ¿es de qué?
06:52Grana y manzana.
06:55Laura es autista, grado 1, por su funcionamiento el diagnóstico de Laura fue complicado porque
07:04nadie se atrevía a decirnos directamente Laura es autista, primero porque su papá
07:10era médico, los colegas no se atreven a decir por su funcionalidad si es autista, tuvimos
07:16un diagnóstico tardío, pero digamos que desde muy chiquita veíamos cosas diferentes,
07:22ella venía con otros diagnósticos como un déficit de sueño, un síndrome pervasivo
07:27de la personalidad indeterminado que no sabían qué era, eso es que tiene muchas cosas al
07:34tiempo pero que realmente no se le manifiestan todas, entonces pues puede ser autista pero
07:40puede que no, puede tener un déficit de atención pero puede que no, entonces estábamos como
07:44en un limbo que no sabíamos hasta que a los 14 años ya le dieron un diagnóstico definitivo.
07:53¿Cómo es la historia que llevaba caballos y llegó a ser imaginaria?
07:57Ah, eso era tronco, nos íbamos para el colegio y ella se iba con las manitos empuñadas,
08:04inicialmente era con las manitos empuñadas y llegaba al colegio y todo el día en el
08:08colegio tenía las manos empuñadas, cuando la profesora vio eso, Laura ven vamos a escribir
08:13y ella no abría las manitos, entonces le pregunté una vez que tengo la rienda del
08:17caballo, entonces la profesora me dijo no, ella está trayendo el caballo imaginario
08:21al colegio, entonces no me abre las manos, no quiere trabajar y no lo dejaba ir, se le
08:26escapaba, entonces un día pues hablando con ella le dije bueno Laura tenemos que dejar
08:30el caballo aquí, el caballo se queda, no puede irse, lo vamos a dejar aquí, entonces
08:34ella se fue con las manitos atrás así, llevaba la manito atrás así, yo le dije
08:39Laura qué pasó, qué pasa con las manos, muéstrame las manos abiertas, no mami es
08:44que Horses viene detrás porque yo llevo una zanahoria en la mano, entonces ella igual
08:48llevaba el caballo al colegio, no de rienda sino con una zanahoria, el caballo la perseguía.
08:53Están formando una Laura de 3, 4 años. De 4 añitos, estaba en preescolar, sí, de 4
08:58añitos, ella con su amigo imaginario, sí.
09:02Pero hay muchas niñas, niños y adolescentes que están en el espectro del autismo, que
09:08son neurodiversos y que no tienen estas posibilidades, tú conoces muchas de esas mamás por los
09:17espacios donde además te has puesto al servicio, que es importante para ellos y para ellas
09:26saber hoy que de pronto están buscando el diagnóstico de su niña o de su niño.
09:32Inicialmente es algo que es muy difícil, porque para nosotros es muy difícil es entender
09:39que tu hijo es diferente, siempre esos niños van a ser, digámoslo de una forma brusca,
09:46rechazados. O señalados. O señalados, porque su comportamiento es diferente, indiscutiblemente
09:53es diferente, te van a hablar de temas diferentes, si el tema que estás hablando no es de su
09:59interés, ellos simplemente se alejan y no me interesa, te pueden dejar hablando sola.
10:03Pues eso es lo exclusivo, cierto.
10:05En ocasiones, fuera de eso, son sin filtro, te dicen las cosas sin filtro.
10:13Creo que hay una dificultad mayor, por ejemplo, en los niños y niñas jóvenes como Laura,
10:18que físicamente tú no ves nada, entonces no generan ninguna enfermedad.
10:23Claro, es que la gente cree que no tienen nada, hombre, sí, tienen un diagnóstico.
10:28Está por dentro.
10:29Ahora, Laura no tiene una enfermedad, el diagnóstico de autismo no es una enfermedad, es una condición.
10:35Te cambia todo.
10:36Ahora, las mamás se desesperan, es que no sé qué va a ser de él en un futuro, qué van a hacer.
10:41Enfóquelo en lo que realmente le gusta.
10:44Si le gusta la música, métalo a la música.
10:48Si se mete por el lado de programación de computadoras, métalo por ahí.
10:52Si le gustan los motores, hombre, enséñele, busque quién le enseña a manejar motores,
10:57a reparar motores.
10:58Y si le gusta cultivar la tierra, a construir.
11:00Cultíbelo, lo que quieran, lo que quieran.
11:02Si bien entiendo, Lina, entonces sí hay posibilidades para un niño o una niña autista.
11:08Y la prueba la vamos a ver ahora con Laura, entrenando a sus perros de parálisis.
11:12Claro que sí.
11:13Vamos entonces.
11:14Vamos.
11:15Go, step.
11:17Step.
11:21Bueno, Laura, entonces yo tengo entendido que hay perros de servicio, perros de apoyo.
11:25Y perro de terapia.
11:26Entonces servicio, apoyo y terapia.
11:28Sí, son tres tipos de perros muy diferentes que la gente tiende a confundir o creen que es lo mismo.
11:34¿Qué es un perro de servicio?
11:36Bueno, el perro de servicio es un perro que ha sido entrenado y seleccionado de manera específica
11:41para brindar apoyo, ayuda y auxilio a personas en condición de discapacidad.
11:46¿Cualquier perro entrenado puede convertirse en un perro de servicio?
11:49No, los perros para ser un perro de servicio tienen que tener características específicas.
11:55Aunque cualquier tipo de perro puede servir.
11:57Blue, vasco, un perro cribollo.
12:00Cualquier perro puede servir, no todos aplican.
12:04Yo me intento levantar, él me va a ayudar.
12:08Por ejemplo, perros reactivos, agresivos, no cumplen características por el tema de seguridad hacia la persona que está con él.
12:18¿A qué edad se puede comenzar a entrenar un perro de servicio?
12:21Si ellos pueden empezar, desde jóvenes empieza.
12:25Uno puede escoger perros adultos de aproximadamente un año, dos años.
12:29Máximo, puedes entrenarlo hasta los 3, 4 años.
12:34El perro tiene una vida útil, lo llamamos vida útil de trabajo, hasta los 9, 10 años más o menos.
12:40¿Por qué el perro debe descansar?
12:43Pues por la edad, porque ya un perro de 10 años es un perro viejo, entonces lo ideal es darle descanso al perro.
12:50El perro cuando tiene este peto, es un perro de trabajo.
12:54Pero cuando está sin peto, es un perro completamente, puede jugar, puede hacer lo que quiera, puede socializar.
13:01Pero en la calle, por ejemplo, tú vas con un niño con autismo y en la calle otra persona quiere tocar el perro,
13:08tú puedes decir si lo quieres dejar que lo toque o no lo quiere dejar que lo toque.
13:12Siempre es importante cuando ven un perro de servicio preguntar si se puede tocar o no se puede tocar.
13:20¿Por qué volvamos al perro de servicio?
13:22Son perros que apoyan a personas que están en una situación de discapacidad.
13:25¿Qué tipo de discapacidad?
13:27Son 5 tipos de perros de asistencia.
13:29Son el perro guía, que es el más conocido.
13:32Es entrenado para ayudar, acompañar y conducir a una persona ciega o con sordo o ceguera.
13:39Está el perro señal, que es para las personas sordas o con sordo o ceguera.
13:43Y su función principal es cuando suena un ruido, sea un timbre, sea una alarma,
13:49sea una persona que está llamando o sea cualquier objeto que se caiga,
13:53el perro busca la fuente del sonido.
13:55¿Por qué?
13:56Cuando el perro encuentra la fuente del sonido, busca a la persona, o sea al usuario,
14:02y cuando la persona le pregunta con un gesto qué pasa,
14:06el perro conduce a la persona hacia la fuente del sonido.
14:11Está el perro de autismo, que es entrenado y seleccionado para brindar apoyo, ayuda
14:17y velar por la integridad física y mental de una persona o un niño dentro del espectro de autismo.
14:23Principalmente el perro de autismo era entrenado para niños pequeños,
14:27por el tema de las fugas.
14:29Los niños, muchos niños con autismo tienen una parte que se llama las fugas
14:33y es que salen corriendo por algunas carreteras,
14:37y es que salen corriendo por algún estímulo.
14:40Entonces lo que hace el perro es tirarse al piso para evitar que el niño salga corriendo dentro de un peligro.
14:46¿Se tira al piso? ¿En ese caso el niño se va a pegar?
14:49Sí, ahí se va amarrado el perro y de hecho el niño también va amarrado del perro y va cogidito de acá.
14:57De hecho se le pone una tirita al arnés para que él se pueda pegar del perro.
15:01¿Y el perrito se planta en el piso?
15:03Exacto, y nada lo puede mover hasta que el papá, en este caso, que sería el que maneja al perro,
15:09manda al perro que se pueda parar, también elimina conductas autorecidas estereotipadas.
15:16Tenemos ahora el perro de movilidad reducida, que es para personas con algún tipo de problema de movilidad,
15:21y lo que hacen es que, por ejemplo, si es una persona con parálisis puede quitar zapatos,
15:25puede bajar cremalleras, puede quitar cobijas en la noche.
15:29Si es una persona en silla de ruedas, el perro puede recoger los objetos que se caen,
15:34abrir puertas, cerrar puertas, abrir cajones, recobrar objetos.
15:39Y, por ejemplo, si es una persona ya con una movilidad, o sea, que necesita apoyo porque no tiene equilibrio,
15:46el perro, por ejemplo, en las escaleras espera que puede servir como si fuera una ayuda, un apoyo,
15:53para que la persona se pueda sostener de su perro, o si se va a caer se puede agarrar de su perro.
15:58¿Y el perro de diabetes?
15:59Ese es un perro de alerta médica, que es un perro entrenado y seleccionado
16:03para personas con algún tipo de enfermedad, sea diabetes, epilepsia, problemas de algún tipo de cardíaco,
16:10y lo que hace el perro es avisar ante alguna emergencia.
16:13¿Cómo sabe el perro?
16:14Por el olfato, se entrena por el olfato, y cuando el perro detecta, por ejemplo, el tema de la diabetes,
16:19está comprobado que hay perros de servicio que pueden alertar 20 minutos antes de que suceda un episodio.
16:27¡Qué hermosura!
16:28¿Cuánto tiempo se demora el entrenamiento de un perro para poder ser certificado?
16:32Normalmente, el entrenamiento de un perro puede tardar hasta el año o dos años,
16:37pero muchas veces, dependiendo de las necesidades del usuario,
16:43puede tardar hasta los 6, 7 meses en culminar su entrenamiento.
16:48No hay presión.
16:55Entonces, esto relaja el sistema nervioso de la persona.
16:59Laura, ¿qué diferencia hay entre perros de servicio y perros de terapia?
17:04Los perros de terapia son perros entrenados y seleccionados para realizar ciertas actividades
17:10en colegios, en lugares educativos, en hospitales, en centros de niños con algún tipo de discapacidad.
17:19¿Quieres también cargar así a Blu, como Salomé?
17:24Laura, ahí tengo entendido que nos toca cortar porque tienes ahora una sesión de entrenamiento de un perro que es…
17:30Nicolás, es un Golden Retriever y es un perro de asistencia psiquiátrica.
17:34¿A dónde vamos a ir?
17:35Al Retiro.
17:36¿Al pueblo del Retiro?
17:37Sí, en el oriente de Antioquia.
17:39Vamos entonces, Laura.
17:41Yo estoy en un proceso de depresión severa y una de las recomendaciones,
17:46porque los medicamentos no me han funcionado muy bien,
17:49fue conseguir un perro de asistencia psiquiátrica.
17:53Entonces empezamos a consultar y llegamos por una recomendación desde Bogotá a Laura.
18:01Vamos a caminar alrededor de ellos.
18:02¡Stay, Blu!
18:03¡Premiame ahí! ¡Premiame ahí! ¡Premiame ahí! ¡Premiame ahí!
18:07¡Premiame ahí! ¡Premiame ahí! ¡Premiame ahí! ¡Premiame ahí!
18:10Ahí estuvo, perfecto. ¿Viste? ¿Viste el control?
18:13¡Ese está excelente! ¡Ese estuvo excelente!
18:16Siéntalo.
18:17¡Down!
18:18Creo que Laura tiene una sensibilidad especial y sabe específicamente lo que yo necesito.
18:24Me entiende en muchas cosas.
18:26Cuéntame, ¿qué diferencia hay en tu vida antes de Nicolás y después de Nicolás?
18:32Por Nicolás estoy viva. Creo que eso te diría.
18:42Los animales para el proceso de Laura fueron cruciales.
18:46O sea, fue el punto clave para el desarrollo del potencial de Laura
18:50a nivel de sus habilidades sociales, prácticas
18:54y obviamente a nivel de perfilarla a nivel vocacional con ellos.
18:58¿Por qué?
18:59Porque con los animales ella podía ser ella.
19:04Los autistas se les dificulta socializar.
19:07Laura le ponían cualquier animal e inmediatamente Laura reía,
19:12hablaba de ese animal, el animal le ayudaba a socializar
19:17y ella podía mostrarle a los demás que no solamente era la chica que leía
19:21o que veía cosas de animales, sino que sabía de ellos.
19:24Entendía el comportamiento de los animalitos y les enseñaba diferentes trucos
19:28y esos trucos fueron los que le sirvieron mucho a la familia
19:31para decir, ve, por acá podemos meternos.
19:35Esta era la cama de la perrita y ella se metía de esa cama perla.
19:40Cuando nos llega un hijo que es distinto a los otros chicos que conocemos
19:45se te convierte en un reto.
19:47Primero para que encaje en la sociedad, digámoslo así,
19:51porque uno ve la discriminación.
19:53Son niños que de pronto se salen como de la norma
19:58o de lo que está acostumbrada la gente a observar,
20:01aunque Laura ha sido una niña que no ha sido difícil,
20:07digámoslo así, de manejar.
20:09Lo que pasa es que sí es demandante en cuanto a sus intereses.
20:16Siempre he sido como esa hermana mayor, como esa guía,
20:20como ese acompañamiento.
20:22A veces me paso un poquito y soy como la mamá,
20:25entonces eso genera ciertos conflictos con ella y su forma de ser,
20:30pero en realidad nos llevamos muy bien como hermanas,
20:34tenemos unas peleas muy normales entre hermanas.
20:38Pero ha sido bonito, ha sido bonito el camino de ella,
20:42ha sido bonito acompañarla.
20:44Sé que es una mujer con mucho, mucho potencial
20:50y con muchas ideas y con muchos sueños
20:52que seguramente los va a lograr.
20:56¿Cómo terminó tu vida?
20:58¿Cómo terminó tu vida?
21:00¿Cómo terminó tu vida?
21:02¿Cómo terminó tu vida?
21:05Le hemos dado como las herramientas,
21:07sobre todo de que sea una niña honesta,
21:10de que ame lo que esté haciendo.
21:13Entonces yo creo que puede hacerlo, pues, yo creo que con tranquilidad.
21:19No, no me da tanto miedo de verdad que por su futuro,
21:22no me da tanto miedo.
21:24Tiene bastantes herramientas para su futuro,
21:26tiene bastantes herramientas para su futuro.
21:29Laura, ¿cómo nos fue entrenando a Blue Para Comerciales de Televisión?
21:34Laura, ¿cómo nos fue entrenando a Blue Para Comerciales de Televisión?
21:44¡Me vas a aprender! Estuviste aprendiendo, pero sí.
21:47¡Me vas a aprender! Estuviste aprendiendo, pero sí.
21:51Una de las etapas o una de las cosas en las que nosotros
21:54empezamos a conocer a Blue Para Comerciales
21:56Una de las etapas o una de las capas que tiene tu trabajo es el que haces para
22:02producciones audiovisuales, comerciales en el agua. ¿Cómo es el trabajo para este
22:07tipo de actividades? Bueno, lo primero es seleccionar el animal que se va a usar
22:11para el proyecto. Por ejemplo, en el caso de un padre que un perro se tenga que
22:15montar una tabla de estas, uno empieza primero socializando al perro en el
22:20piso, o sea, en una tabla enseñándole a subirse y después cuando está en el agua
22:24se le monta en la tabla y primero se le genera seguridad al perro. Siempre se
22:28hacen actividades que sean seguras para el animal.
22:35Ahora veíamos, Laura, que estabas manejando un escenario que era complejo
22:39porque habían niños, estaba Blue, estaba yo, que era la primera vez que me
22:43montaban una tabla de estas. ¿Cómo manejas tú tu control para transmitirle
22:50esa serenidad a los animales? Siempre tranquilidad. Uno siempre trabaja que el
22:54perro se concentre en uno, generando previamente el vínculo hacia el perro.
23:00Laura, hay un tema que no hemos tocado y me parece definitivo y es esa
23:04preocupación por el tráfico, falsificación de los chalecos y de las
23:12insignias que muestran que los perros están certificados. ¿Qué es lo que está
23:15pasando y por qué esa preocupación? Muchas personas quieren viajar o quieren
23:20entrar con su perro de manera gratuita a los espacios o ingresar, pero un perro
23:26de servicio no es un chaleco, o sea, no es una etiqueta que yo le ponga, es un
23:29perro de servicio y ya. Como habíamos mencionado, los perros de servicio no son
23:33mascotas. Son perros, sí, pueden ser familiares, pero no son mascotas, son una
23:38herramienta médica como si fuera un bastón, si fuera una señal, por ejemplo,
23:43para personas sordas. Es un animal de trabajo que lo que hace es ayudar a la
23:48persona con discapacidad a tener una mejor calidad de vida. ¿Y qué pasa
23:52entonces? ¿Cuáles son las consecuencias de ese tráfico? Primero, si el perro no está
23:57preparado y entrenado, porque estos perros llevan años y horas y horas de
24:01trabajo para poderse comportar en un espacio público y hacer su trabajo.
24:05Perros que, por ejemplo, ladran en público, no saben dónde hacer sus
24:09necesidades. Si, por ejemplo, hacen en un supermercado, en un local, en un avión,
24:14hacen sus necesidades o ladran todo el tiempo en un vuelo. Lo único que va a
24:19coaccionar es que cierren las puertas a los verdaderos perros de asistencia que
24:25hay. Hay discapacidades invisibles y estos perros saben cuándo la persona puede
24:30dar, por ejemplo, en el tema de una persona con epilepsia, sabe cuándo le va a dar un
24:34ataque epiléptico. Entonces la idea es, si tú realmente tienes una discapacidad y
24:39necesitas de un perro, hazlo. Cuando consigues un perro, busca a quien te lo
24:44entrene. Obviamente personas y centros acreditados para poderlo hacer. Si no
24:49tienen una formación en el tema, lo único que hacen es correr riesgo a las
24:53personas con discapacidad que realmente necesitan de estos perros. Es una
24:58irresponsabilidad. Es una irresponsabilidad y además no es un
25:01negocio. O sea, esto no es un negocio, es la realidad. Los animales de servicio son
25:06una realidad. Que pueden salvar vidas. Que pueden salvar vidas y no es un papel.
25:13Laura, eres un ejemplo claro de cómo algo que muchos interpretarían como un
25:20obstáculo, una dificultad, tú lo has convertido en una fortaleza. Así que
25:26felicidades, Laura, por asumirte. Felicidades por lo que haces. La idea es
25:31continuar este proyecto con el tema de perros de servicio para autismo. La idea
25:36es, pues lo que siempre he soñado, es abrir mi propio centro. Tanto de
25:40recuperación de animales, como el tema de entrenamiento, tanto de animales de
25:44terapia asistida, como perros de servicio. Y no dudo que lo vas a lograr. Muchas
25:48gracias. Chócala.

Recomendada