Miles de habitantes de una veintena de comunidades en la sierra de Zacatecas, al norte de México, se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 2021 por las extorsiones, robos y desapariciones del crimen organizado. Tras un fuerte despliegue militar y enfrentamientos para retirar a los cárteles, desde 2023 la mayoría han podido regresar, pero mantienen el temor y la desconfianza.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta familia del norte de México tuvo que abandonar su casa y su campo durante dos años
00:07ante la brutalidad del crimen organizado en su comunidad, Palmas Altas, de donde se fueron
00:12casi todos sus 300 habitantes.
00:15Estaban desapareciendo gente, se llevaban gente por las madrugadas. Una noche andaban
00:24muy cercas aquí con el vecino. Les escuchaba mucho ruido, como las puertas, las cocheras,
00:34muy estruendosos. Pues sí, sentimos mucho miedo.
00:40Miles de personas de la sierra de Zacatecas tuvieron que desplazarse y una veintena de
00:45pueblos quedaron vacíos. En Ermita de Correa, su millar de habitantes huyó en tan solo
00:51dos días. Gerardo se libró por poco de ser reclutado, como hicieron con varios de sus
00:56jóvenes colegas.
00:57Nomás se lleva uno lo indispensable, dos, tres cambios y dejar así como está todo.
01:04Estás como más alerta. Simplemente te cuidas más, agarras precaución de no andar tan
01:12noche fuera de tu casa, si no hay necesidad.
01:17El pánico sigue latente, como también la desconfianza hacia las autoridades, aunque
01:22este despliegue militar permitió el regreso de la mayoría de la población a partir de
01:272023. El operativo requirió la coordinación de la Guardia Nacional, el Ejército y la
01:32Policía Estatal, la creación de fuerzas especiales y enfrentamientos cuerpo a cuerpo
01:38con los criminales. El mismo secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes, reconoce
01:45la colusión de ciertos agentes estatales con la delincuencia organizada. Cárteles
01:49que operan con tácticas de guerra, como planear rutas para escapar entre fronteras internas
01:54y geográficas.
01:57La depuración que se ha dado en la Policía Estatal tiene mucho que ver, porque cada uno
02:02de los policías o de las policías que entran a las corporaciones están correctamente certificadas,
02:08han aprobado sus controles de confianza. Es empatar las agendas que tiene cada uno de
02:14los estados en los límites, sobre todo, porque ahí es donde estamos hablando de
02:18zonas grises. Pueden delinquir en un estado y después transitar a otro, y eso dificulta
02:23la movilidad y la operatividad, precisamente, de las corporaciones, sobre todo estatales.
02:28Se calcula que cerca de 400.000 mexicanos y mexicanas han tenido que abandonar sus hogares
02:33por la violencia, pero es aún un fenómeno invisibilizado. Los propios pobladores se
02:39afanan en cerrar las heridas tapando los agujeros de bala que en Durazno impactaron
02:44contra su iglesia.
02:45Pues disparos, detonaciones, hubo varias detonaciones aquí, enfrente de la cancha del domo, y cosa
02:54que los muchachitos, pues los jóvenes que andaban en motocicletas, muchachitos que estaban
02:59aquí en la cancha, jugaban básquetbol y entonces ya se refugiaron aquí en la iglesia
03:03porque estaba el rosario a esa hora.
03:06Un territorio vaciado por las balas y recuperado por quienes siempre lo caminaron y lo trabajaron.