#MundoPyme | Mano a Mano con Juan Cuattromo, Presidente, Banco Provincia
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Continuamos con el seminario Mundo Pyme, que organizan el cronista y la revista Apertura.
00:04Les decía que íbamos a tener un muy interesante mano a mano ahora,
00:07y es el momento de hablar con Juan Cuatromo, que es el presidente del Banco Provincia.
00:11Muchas gracias, Juan, por acompañarnos hoy.
00:13Por favor, muchas gracias por la invitación.
00:14Y estuvimos hablando ya con algunas pymes y con representantes del sector
00:19respecto, bueno, de las necesidades que van encontrándose en el camino.
00:24Y la provincia de Buenos Aires es, creo, una gran cuna, ¿no?,
00:27de las pequeñas y medianas empresas en la Argentina.
00:29Y quería preguntarte primero, ¿cómo estás viendo el escenario pyme
00:32y en particular en la provincia de Buenos Aires?
00:34Bueno, el escenario en la provincia, no creo que haya una novedad,
00:38está particularmente desafiante.
00:40El conjunto, el esquema de política macroeconómica, la apertura comercial,
00:46la competencia externa, es muy nociva sobre el entramado pyme,
00:50que por otro lado es el que genera la mayor cantidad de puestos de trabajo.
00:52Entonces, termina siendo una realidad que afecta al conjunto de la sociedad.
00:57Ahora, creo que desde diciembre del 23 cerraron unas 13.000 pymes
01:01y seguramente la mayor parte tienen que haber sido en la provincia de Buenos Aires
01:05por el tamaño que tiene.
01:07Y obviamente eso a nosotros como banco nos implica un desafío muy grande.
01:11Primero porque nosotros ya desde diciembre de 2019, obviamente,
01:14al ser un banco público, por una estrategia política que define el gobernador Kicillof,
01:19empezamos a trabajar y a poner foco en la asistencia pyme.
01:21Más del 70% de nuestro crédito va a las pymes.
01:25Entonces, si las pymes están sufriendo las consecuencias de este esquema macroeconómico
01:30y nosotros trabajamos con las pymes, obviamente,
01:32también somos socios en este momento desafiante.
01:34No es que somos inmunes a la realidad de lo que está pasando.
01:38Pero bueno, en cada etapa, en cada coyuntura,
01:41más allá de que nosotros tenemos una opinión respecto del esquema de política macroeconómica,
01:45tenemos que desde el banco dinamizar nuestra oferta comercial,
01:48adecuar a los tiempos que corren para poder seguir acompañando las pymes.
01:53Y bueno, la cantidad de pymes asistidas entre el 23 y el 24 no cayó.
01:59Seguimos asistiendo más o menos a la misma cantidad,
02:02obviamente, con un desafío mucho más grande.
02:04¿Y qué tipo de créditos están demandándole a las empresas?
02:07Mirá, en general, esto tuvo procesos.
02:11Al principio hubo una demanda de mucho crédito más de corto plazo.
02:15Nosotros quizás ahí, porque siempre es bueno también tomar de la experiencia
02:21las cosas que uno tiene que mejorar, no teníamos quizás tan fluidas las herramientas,
02:26estoy hablando a principios del 24 para financiar tan de corto plazo,
02:30eso lo fuimos corrigiendo.
02:31Después hubo mucha demanda de crédito en dólares,
02:33apalancado por el crawl y obviamente la oferta de dólares que generó el blanqueo,
02:40pero eso es un proceso que se agotó, tanto porque los fondos de capacidad prestable
02:45del blanqueo ya están llegando al límite, y además porque hoy las perspectivas cambiarias
02:49son otras, lo vemos en los mercados financieros, y eso obviamente desanda
02:53la demanda de crédito en dólares.
02:55Así que hoy lo que estamos viendo es una reconfiguración hacia probablemente
02:58línea de financiamiento de más corto plazo en el general,
03:03para sostener el capital de trabajo en muchos casos.
03:06Y hay algunas empresas, obviamente, que están insertas quizás en sectores
03:10que globalmente tenían otro dinamismo, que quizás tenían proyectos de inversión,
03:14que nos han venido a buscar y que nosotros estamos buscando la forma
03:17de acompañarlos, todo hasta el lunes de esta semana o esta semana,
03:22donde además de los problemas y complejidades que tenía la economía argentina,
03:26se suma una volatilidad global y una discusión respecto de la globalización,
03:33del régimen global, que obviamente va a agregar estrés a todas estas conversaciones.
03:40Así que todo se va volviendo mucho más precautorio, porque evidentemente
03:44el futuro es incierto, creo que tanto en lo doméstico como en lo internacional
03:48se ha complejizado mucho.
03:51Sobre todo para aquellos que tienen planes de desarrollo por fuera del país.
03:56La sostenibilidad del negocio es uno de los puntos en los cuales uno siempre
04:00hace hincapié cuando habla de una pequeña y mediana empresa y cómo poder pensar
04:07en un mercado externo en un escenario como el actual.
04:10¿Cómo trabajan ustedes en ese aspecto?
04:12Bueno, lo que pasa es que una de las discusiones que siempre se dice en Argentina
04:16es respecto a la internalización de las pymes, darle una inserción
04:20en las cadenas globales de valor.
04:22Nosotros, por ejemplo, empezamos a trabajar muy activamente con un programa
04:26que llamamos vincular, que justamente intenta hacer foco en esto, en traer a las pymes
04:31y darle capacitación para comercio exterior, hacerles ronda de negocios
04:35con clientes fuera del país, capacitaciones.
04:38Digamos, realmente a veces para una empresa pyme que quiera hacer
04:42una primera exportación o importación es un camino con un montón de pasos
04:46y eso requiere un acompañamiento y nosotros eso lo iríamos trabajando.
04:49Ahora, hoy evidentemente hay una discusión no saldada, porque si Estados Unidos
04:54lo que dice es que va a proteger su mercado interno, porque básicamente discutir
04:57aranceles es la protección de su mercado interno, bueno, eso pone en discusión
05:02todas las estrategias globales.
05:03De ahí, por supuesto que de nuestra visión la estrategia del gobierno nacional
05:07va a contramano con los tiempos del mundo.
05:10Entonces eso obviamente requiere de nuestro lado estar muy cerca de las pymes,
05:17generar estrategias de acompañamiento en términos de tasas,
05:20también en términos de digitalización, transformación de nuestros canales de atención
05:24que nos permitan simplificar la operatoria para que justamente puedan aprovechar
05:29las oportunidades que puedan ir apareciendo.
05:31Ese es un proceso que está pasando en todo el sistema financiero.
05:36Nosotros hace poco estuvimos en Mar del Plata en un encuentro de la industria
05:39vintage que organizamos con la cámara, fundamentalmente porque hoy las empresas,
05:44el sistema financiero es un entorno digital, es bastante arbitraria la diferencia
05:50entre un banco y una vintage en términos de los servicios que tenemos que ofrecer.
05:55En esa trayectoria todavía el sistema financiero argentino en su conjunto,
06:00desde los diferentes lugares, hay muchas iniciativas para mejorar y para facilitar
06:06el acceso porque seguimos teniendo un sistema financiero chico,
06:08seguimos teniendo un sistema financiero muy transaccional que tiene muy buenas herramientas
06:15pero que puede dar un salto.
06:18Ahora, también para que ese salto ocurra hay definiciones respecto al esquema macroeconómico
06:22que tiene que dar el gobierno nacional y que hoy genera la incertidumbre.
06:25¿Y qué innovaciones tuvo desde lo tecnológico el Banco Provincia
06:30como para poder avanzar en este escenario?
06:32Mirá, paráctricamente hoy nosotros, esto es del sistema, no solo obviamente
06:37del Banco Provincia, pero si vos pensás todo el operatorio de cuentos de cheques
06:40que es el capital de trabajo, más del 90% es digital.
06:44La asistencia al agro para la compra de insumos que nosotros hacemos
06:47a través del Procampo Digital es mayoritariamente también.
06:49Antes era un plástico y hoy arriba del 90% se resuelve de forma digital.
06:54Una empresa calificada con el banco puede descontar cupones o un comercio
06:57o puede solicitar un préstamo de capital de trabajo también de forma digital.
07:02Para los comercios lanzamos cuentas en e-comercios, es un tiempo largo
07:07para vincularse con la agenda de medio pago y con un enrolamiento también
07:11100% de distancia, o sea, uno va construyendo un conjunto de herramientas
07:15que es lo que le permitió al banco más que duplicar su cantidad de clientes
07:19en los últimos 4 años.
07:22Nosotros superamos ya largamente los 10 millones de clientes en el banco
07:27el último mes, que no es de empresas, pero bueno, tiene que ver con la estrategia digital,
07:30superamos las 100.000 operaciones de préstamos personales a través de canales digitales.
07:35Entonces, obviamente hay un cambio y también es un desafío permanente
07:38porque la velocidad de crecimiento es mucho más grande, mucho más rápida
07:43a veces de lo que uno piensa cuando construye una estrategia.
07:46Entonces, de repente se encuentra operando en niveles que requieren volver para atrás
07:50y ver todo el desarrollo del negocio, toda la arquitectura de la infraestructura
07:53tecnológica, tanto en términos de los propios desarrollos, los equipos,
07:59como eso también va cambiando a nivel global.
08:02Hoy hay tendencias a operar mucho más en la nube.
08:06Bueno, todo eso es una conversación permanente.
08:08Yo creo que la clave de todo esto es que estas agendas no tienen un fin.
08:12No es que uno dice, llegué al lugar donde ya tengo las herramientas digitales,
08:17sino que es una dinámica, es una metodología de trabajo,
08:20que además en nuestro caso tiene que tener un anclaje muy grande
08:23en nuestra presencia territorial y en esa cercanía que es el complemento
08:27para que realmente los desarrollos tecnológicos lleguen al conjunto,
08:32en nuestro caso, de la provincia de Buenos Aires.
08:34Porque sabemos, hay pymes, lo hablamos del comercio exterior,
08:37hay pymes que son innovadoras, hay pymes que por la propia impronta
08:40de la gente que la maneja rápidamente busca una salida exterior,
08:44se mueve, y hay otras que requieren otro tipo de acompañamiento.
08:47Bueno, nosotros tenemos que ir a buscar a todas y en ese camino,
08:50hay todavía un camino importante por realizar.
08:53Y cubrió todo el territorio muy amplio, como vos viendo decís.
08:56Tenés pymes no solamente en la puerta de la sucursal de La Plata,
09:01sino en toda la provincia y tenés que salir a atender eso.
09:04Sí, tenemos pymes diversas.
09:06La provincia es muy diversa, es heterogénea.
09:09Tenemos obviamente todo el sector industrial.
09:11Nuestros principales clientes son del sector pyme industrial,
09:14pero también los productores del agro medianos,
09:17que también tienen un nivel de tecnificación en el campo cada vez mayor.
09:23Las empresas que construyen, la maquinaria agrícola,
09:26que también tienen un dinamismo internacional muy grande.
09:29Bueno, todo el crecimiento que está teniendo el sector energético
09:32y la transformación tecnológica del conjunto de las pymes.
09:38Entonces, digamos, sí, nosotros por eso creemos.
09:42Uno desarrolla canales digitales, tiene estrategias que tienen que ser competitivas.
09:47Creemos que nos falta mucho todavía.
09:49En ningún momento uno está tampoco 100% cómodo,
09:51porque el desafío es permanente.
09:54Pero no nos queremos olvidar de esa impronta que tiene,
09:57que el día de hoy todavía es importante cuando un gerente,
09:59un oficial visite una empresa, tiene una conversación con el empresario,
10:02y de esa manera entender qué necesidad tiene para cada uno de los tiempos.
10:06Bueno, y esto es lo que estamos viendo ahora,
10:08un escenario de mucha más incertidumbre.
10:11Hablaste de asesoramiento en este escenario de incertidumbre.
10:13¿Y qué te están pidiendo las empresas?
10:15Bueno, lo que pasa es que justamente las empresas,
10:19digamos, lo que requieren siempre el empresario,
10:23y más cuando uno habla de una pyme,
10:25y cuando uno tenga la oportunidad de recorrer la provincia,
10:28siempre encuentra más o menos lo mismo.
10:30¿Qué es? Una pyme es una empresa familiar.
10:32Sí.
10:33Donde encuentras segunda, tercera, siempre te cuento los dos extremos.
10:37En Luján encontré una que era quinta generación.
10:40Una pyme que eran quinta generación, los que hoy estaban al mando.
10:44Y después me acuerdo hablando de esto, un día en Loma de Zamora,
10:47una señora me dice, mira, mi empresa es mía,
10:49yo soy la primera generación, pero es mi primera hija.
10:51Después tenía dos, tres hijas, tú.
10:53O sea, para decir que en el entramado pyme se juega mucho más que un negocio.
10:56Claro.
10:58Muchas veces es la vida directamente.
11:00No es una unidad de negocios que, bueno, es más o menos rentable.
11:03Entonces, siempre lo que buscan es tener la mayor certeza posible
11:06respecto a que van a poder mantener el negocio funcionando,
11:10que hoy es muy incierto, porque por un lado hay una tendencia
11:14al ingreso de competencia importada de forma masiva.
11:19Por otro lado, el mundo se está volviendo mucho más cerrado
11:24para colocar la producción.
11:27Y en el medio, insisto, el empresario, empresaria pyme,
11:30está todos los días en su empresa, en su fábrica, en el campo,
11:34con los pies en la tierra.
11:35Y además, sus trabajadores son muchas veces parte de su vida diaria.
11:39Entonces, no el estrio.
11:40Entonces, nosotros siempre intentamos tener hoy, más que nunca,
11:44el foco en este tipo de acompañamiento,
11:48que también es intentar entenderlos a ellos, cada uno que necesita.
11:51Ahora, hay empresas que tienen proyectos de inversión,
11:57que también esos proyectos de inversión requieren un tipo
12:00de acompañamiento financiero, que hoy es más difícil,
12:03porque también proyectos de hundir capital en Argentina
12:06requieren una tasa de interés que hoy está más elusiva
12:10por las condiciones del entorno macroeconómico.
12:12Bueno, ahí también, intentar poner creatividad,
12:15ver de qué otra forma se puede generar un equilibrio
12:18entre lo que la empresa necesita, lo que el banco,
12:20otros bancos, intentar armar operaciones sindicadas.
12:23Es un momento de trabajar con proximidad y creatividad,
12:29pero lo que evidentemente nos pasa a todos,
12:31y seguramente hasta les pasará a ustedes,
12:33es que la incertidumbre del entorno es grande.
12:35Ahí siempre hay una incertidumbre global y después hay una local.
12:41La parte local corresponde, porque así funciona,
12:44a los responsables del entorno de política económica,
12:47tanto regulatorio, etc., construir la mayor incertidumbre posible
12:51hacia donde continúa esto.
12:53Imagínense, hablamos de pequeñas y medianas empresas,
12:56y nos estamos olvidando de las micro,
12:58que también en este escenario son las que seguramente
13:01más preocupación tienen, y cómo sale el Banco Provincia
13:05a atender a ellas.
13:06Muchas veces las micro, todo lo que es que una pyme
13:10ya para una micro directamente es la realidad propia.
13:13Nosotros, dependiendo, porque también son actividades
13:18donde los niveles de formalización, si uno va bajando,
13:22ya tienen o directamente no tienen los requisitos necesarios
13:26para ingresar al sistema financiero.
13:27Entonces, nosotros primero tuvimos un crecimiento muy grande,
13:30todo el segmento, nosotros llamamos negocios y profesionales,
13:33pero digamos, porque hoy hay muchas unidades productivas
13:35que están en cabeza de un responsable cripto,
13:38de un monotributista.
13:39Bueno, eso es uno de los segmentos que más ha crecido,
13:42hay herramientas como Cuentan y Comercios,
13:43eso es muy vinculado a poder ofrecer beneficios,
13:46a llegar con herramientas que le permitan sostener el comercio,
13:50es uno de los lugares donde más hemos asistido.
13:53Y ya después, cuando uno va a lo que es el emprendedor
13:56de la economía informal, tenemos Provincia Microcréditos,
13:59que es una empresa del banco, que justamente trabaja
14:02con ese segmento, con una evaluación de crédito
14:06especialmente diseñada para las personas que están iniciando
14:11una actividad productiva o que operan en sectores
14:12de menor formalidad, siempre con el desafío de llevarlos
14:15y acompañarlos en el crecimiento de vinculación al banco.
14:19Juan, muchísimas gracias por habernos acompañado hoy.
14:22Fue Juan Catromo, el presidente del Banco Provincia,
14:25nos adentró en lo que tiene que ver con el mundo
14:28de los bancos y las pequeñas y medianas empresas
14:31en la provincia de Buenos Aires y obviamente en todo el país
14:34por la gran presencia nacional que tiene la entidad.
14:37Y ahora les propongo en el próximo bloque continuar
14:40analizando junto a un representante de una entidad financiera
14:43cuáles son las herramientas que tienen a mano las pymes
14:46para avanzar en nuestro país.
14:48En el próximo bloque sigan aquí en el Seminario del Cronista
14:51y la revista Apertura.
14:52Gracias.
14:53Gracias.