#MundoPyme | Digitalización de las pymes
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Seguimos con este segmento tan importante y tan nodal hoy en la vida de las pymes,
00:06hablando de la digitalización de las pymes.
00:09Hablábamos antes, un primer paso con la conectividad,
00:13y ahora vamos a estar hablando de las distintas facetas, o tres facetas,
00:17muy relevantes, a mi modo de ver, que tienen que ver con la digitalización de las pymes.
00:21Vamos a estar hablando de lo financiero, vamos a estar hablando de los canales,
00:26y vamos a estar hablando del canal general, el contexto general para el negocio.
00:33Y para eso vamos a estar hablando, le damos la bienvenida a Marcos Puerredón,
00:37que es el presidente del E-Commerce Institute, a él lo tenemos por Zoom.
00:41¿Qué tal Marcos, cómo te va? Bienvenido.
00:43¿Qué tal? ¿Cómo están Ariel? Y a todo el panel, muchas gracias por la invitación
00:48y un tema muy interesante que vamos a desarrollar.
00:52Bueno, con Marcos vamos ahora enseguida, vamos a estar hablando de todo el contexto,
00:56cómo está el proceso en general de E-Commerce.
00:59Y estamos también con Franco Radavero, que es Country Manager de Tienda Nube.
01:03Seguramente ustedes en cualquier momento o en algún momento de la vida del E-Commerce
01:09se toparon con él. ¿Cómo te va? Bienvenido.
01:12Hola, Ariel. Gracias por la invitación. Un gusto estar acá compartiendo este panel.
01:16Y estamos, decía, desde el punto de vista del financiamiento de la actividad PYME
01:22vinculada con el, también sobre todo, vamos a hablar particular sobre el tema
01:27de la digitalización, pero sobre todo en general, con Ezequiel Zapia,
01:31que es Head de PYMES e Instituciones de Santander.
01:34Muchas gracias por estar con nosotros.
01:36No, gracias a vos Ariel y al resto del panel también.
01:38Un placer estar acá y compartir la visión también desde la banca,
01:42más allá de Santander, para contribuir al negocio electrónico.
01:44Bueno, si les parece empezamos, y te invitamos Marcos en ese sentido,
01:48a que nos cuentes, a que nos presentes una visión,
01:51tanto de lo que significa hoy en el negocio, en los negocios en general de las PYMES,
01:56el E-Commerce, y qué pensás que es, hacia dónde va a evolucionar.
02:02Bueno, primero tengamos en cuenta que hoy, ya la palabra E-Commerce es vintage, ¿no?
02:07Hoy estamos hablando de comercio unificado.
02:11Comercio unificado porque ya en Argentina la tasa de penetración de los canales digitales
02:18sobre el consumo masivo, según números que recién sacamos de la Cámara Argentina
02:23de Comercio Electrónico, de la CASE, ya están en el 19%.
02:27El 19% de lo que hoy se comercia a nivel modelo B2C, consumidor final, pasa por canales digitales.
02:35Estamos hablando que en el mundo estamos con una tasa de penetración en los países de Occidente,
02:40que está en un 23%.
02:42Argentina, junto con Brasil, México en ese orden, Colombia y Chile,
02:49están en tasas de penetración que están arriba del 15% y es algo que ya vino para quedarse.
02:57Entonces tenemos que entender que ya no es solamente hablar de canales digitales,
03:02sino el desafío es que los canales digitales sean rentables y sean sostenibles en su utilización.
03:10Porque lo que necesitamos para que esos canales sean rentables y sostenibles en su utilización
03:16es que impacten en todo el negocio.
03:19Por eso hablamos de comercio unificado.
03:21Hoy hay un consumidor que ya está hiperdigitalizado
03:24y lo que vamos a ver en los próximos cinco años va a ser una...
03:30Cada vez se va a ir separando, va a ir diluyéndose esta separación de canales
03:36que nosotros tenemos entre digital y no digital.
03:39Y va a haber una omnipresencia donde el que va a marcar la pauta es el consumidor
03:45y nosotros como oferta, seamos emprendedores, empresas, pymes,
03:49vamos a tener que estar adaptándonos a estos nuevos puntos de venta y puntos de contacto
03:54que nos obliga el consumidor a tener y que cada vez son parte de nuestro negocio
04:03y que cuando le ponemos inteligencia artificial, que es otro capítulo,
04:08esto va a ser exponencial porque el display como lo conocemos desaparece.
04:12Claro, 25%, ¿no? Entonces ya de las operaciones son por el canal...
04:17El 19% en Argentina, el 19% en el mundo occidental, el 25%,
04:22pero tenemos países como China que ya más del 50% de lo que se está consumiendo
04:28a nivel consumidor final pasa por canales digitales.
04:30Y mencionaste el tema de la rentabilidad, mencionaste las condiciones.
04:34¿Cuánto tiene que ver con los costos de poner en marcha una operación digital?
04:39¿Cuánto tiene que ver con el mayor alcance que te da la operatoria comercial
04:45a través de canales digitales para llegar a esa rentabilidad?
04:50Bueno, acá tenemos que tener en cuenta que ya tenemos 25 años,
04:53cumplimos el año pasado 25 años de desarrollo de estos canales digitales,
05:00desde el bundelas.com en el 99 hasta ahora,
05:03la Cámara Argentina del Comercio Electrónico cumplió 25 años,
05:08o sea que ya tenemos buenas prácticas.
05:10El gran desafío que tiene, Ariel, el tema de la rentabilidad de los canales digitales
05:15es entender cómo armar un pie en él, entender cómo hoy los canales digitales
05:21impactan en el negocio completo, y lo que tiene principalmente canales digitales
05:25que es más costoso respecto a canales tradicionales,
05:28no en la parte de implementación, sino en la parte de desarrollo de ese canal
05:33a nivel de lo que son los costos de adquisición, a nivel de lo que es marketing.
05:37El costo de adquisición de un consumidor nuevo a través de canales digitales
05:42es un costo mucho más alto que por canales tradicionales.
05:45Entonces, cuando uno tiene esbrica mortal, tiene presencia online
05:48y tiene presencia offline, el online tiene que impactar en el offline.
05:52Parece un trabalenguas, pero el online necesita más al offline
05:55que el offline al online.
05:56Entonces, si nosotros, si esto se ha potenciado a partir de la pandemia,
06:01hemos demostrado que a pesar de que nosotros podamos hacer muchas cosas
06:05a través de canales digitales, lo que tenemos que tener hoy
06:08es la última milla propia de terceros.
06:12Hay cuatro momentos muy importantes que son cómo llegan a nosotros,
06:16cómo pagan ese producto, cómo se hace el pulping en la logística
06:20y cómo se entrega.
06:22En estos cuatro momentos, ya sea por una tienda propia de terceros,
06:27por logística propia de terceros, por tu idillo, una super app
06:30o utilizo mi propia logística.
06:34¿Por qué hago mi fulfillment o lo hago a través de terceros?
06:37Porque utilizo el fulfillment de un marketplace o de un retail
06:40que me ofrece los servicios de fulfillment.
06:42O porque utilizo medios propios de pago,
06:45canales directos propios o de terceros para llegar al consumidor.
06:49Todo ese customer engagement que yo tengo,
06:52o management en ese journey, tengo que poder manejarlo.
06:56Y ese es el gran desafío que tiene el comercio unificado.
07:00Cuando empezamos, el consumidor es el que es omnicanal
07:03y nosotros como experta, no importa el tamaño de empresa que seamos
07:08o de emprendimiento, tenemos que resolver todos esos puntos de contacto,
07:11puntos de venta, sin fricciones y generando la mejor experiencia.
07:15Y además que sea rentable.
07:17Entonces ahí está la gran complejidad y eso se resuelve con profesionalización
07:22de los equipos.
07:23Hoy ya tenemos todo pronto, no es un tema de tecnología,
07:27sino es un tema de talento.
07:29Yo estoy seguro que Franco se sale de la vaina por todo lo que dijiste
07:31para contarnos todo lo que hacen en Tienda Nube,
07:35que es un poco todo eso, digamos, toda la solución a los problemas
07:38que le planteaste, ¿no?
07:40Te sentís un poco así.
07:42Sí, totalmente, bastante.
07:43Y aparte Marcos es un referente y un experto de la industria,
07:47así que siempre interesantísimo escucharlo.
07:50Cuando Tienda Nube nació hace 15 años venía un poco con esta premisa,
07:54que todas las pymes, los emprendedores puedan acceder a vender online.
07:58Antes, hace 15 años, era muy, muy caro y muy difícil,
08:00como técnicamente tenías que aprender a hablar de otro idioma
08:03para poder vender online.
08:05Y Tienda Nube nació con esa idea de accesibilidad,
08:08en que sea fácil de usar, pero también que sea conveniente en costos,
08:14que sea barato y accesible para las pymes.
08:16Y con esa premisa que hoy sigue, hasta hoy,
08:19porque hoy ya estamos todos más digitalizados,
08:21todos interactuamos más.
08:23Comentemos a la gente, digamos,
08:24Tienda Nube lo que te ofrece es un servicio
08:26como para que te creas tu propio marketplace
08:29sobre la base de un servicio que ofrecen ustedes.
08:33Bueno, es para crear tu tienda online de marca,
08:36no un marketplace, pero un poco en la línea de lo que decía Marco.
08:39Nosotros empezamos con la idea de que puedas crear tu tienda en línea,
08:43pero hoy ya nosotros pensamos Tienda Nube como una manera de crear
08:47y potenciar tu negocio digital en el canal que estés.
08:51Porque hoy también vender en tu showroom,
08:54en tu negocio físico, si lo tenés,
08:55también tiene que ser una experiencia digital,
08:57conectada con tu tienda.
08:58Tenés que capturar el dato del cliente,
09:00tenés que poder personalizar, fidelizar lo que te compraron online,
09:05retirarlo en el local o al revés, los cambios, las devoluciones.
09:08Entonces, ya no es por un lado la tienda online,
09:11por otro lado los negocios físicos,
09:13sino que es todo el negocio pensado en pos
09:16de potenciarse al máximo los canales.
09:18Y esto requiere repensar la operación para atrás.
09:21No es poner linda la tienda y poner unos lindos videos
09:24en tu tienda online, sino también es tenés que repensar
09:27las operaciones de tu depósito para el picking and packing.
09:30Tenés que representar, como decía Marcos,
09:33cómo vas a adquirir clientes, cómo vas a fidelizar a los que tenés
09:36para que te vuelvan a comprar, para que sea rentable todo el negocio.
09:41Entonces, yo creo que la barrera no está hoy en la tecnología
09:46y por ahí ni siquiera tanto en el uso y acceso a la tecnología,
09:51sino más en que las pymes cambian el chip,
09:53cambian el mindset y que es que el negocio que tenían,
09:57que por ahí algunas hace 30 años que vienen de segunda generación
10:00o tercera haciéndolo, necesita profesionalizarse, cambiar,
10:05tener una gestión más de datos, más de procesos,
10:08algunas cosas más mapeadas en el tiempo para ver
10:11cuáles de esos procesos tienen que cambiar con la tecnología.
10:14Y ustedes eso ofrecen, por eso decía que cuando hablaba Marcos
10:20me sentía, porque ustedes están ofreciendo también logística,
10:23están ofreciendo, metiéndose en el tema pagos,
10:26en el tema marketing, digamos,
10:28como están ofreciendo todos esos servicios en sí mismos.
10:31Exacto.
10:31Nosotros vimos que alrededor de crear tu tienda online,
10:35la gente le preocupaba cómo iba a cobrar,
10:38cómo iban a enviar sus productos,
10:40cómo hacer marketing para adquirir nuevos clientes,
10:43cómo financiar, también estamos dando financiación productiva
10:46para estas pymes que necesitan capital de trabajo para crecer.
10:52Entonces estamos resolviendo algunos de todos estos problemas
10:55que tenían las pymes a la hora de desarrollar canales digitales
11:00y lo hacemos con esta misma filosofía,
11:02que sea accesible, que sea fácil, que todos lo puedan usar,
11:05pero a la vez un producto muy potente y muy robusto también.
11:10Tenemos más de 60.000 tiendas en Argentina.
11:13Una de cada dos tiendas online de Argentina es de tienda nube.
11:17Y para las pymes puntualmente nosotros desarrollamos lo que es
11:21tienda nube evolución, que aparte de la tecnología
11:23te damos un acompañamiento, te ayudamos a ver estas oportunidades,
11:26te ayudamos a acomodar tu negocio, te conectamos con una agencia,
11:29con un consultor, con un referente,
11:31te ayudamos a elegir el medio de pago que es más conveniente
11:35para tu negocio, porque entendemos que para las pymes es un desafío
11:40el conocimiento del canal online, entonces acompañarlas también
11:45las ayuda a destrabar esas oportunidades.
11:47Claro.
11:48Ezequiel, te llega tu turno, porque estás mencionado por todos lados,
11:53digamos, en tanto término de las pymes.
11:55Y me parece que se abren como distintas necesidades.
11:59En general me imagino que mucho tiene que ver con el desarrollo natural
12:05de una empresa, en este caso una pyme, la demanda de crédito,
12:10la demanda de capital de trabajo.
12:12¿Cómo estás viendo ese escenario?
12:15¿Qué está pasando con las pymes en este momento?
12:17¿Y qué es lo que más están demandándote al banco?
12:19Bueno, el crédito siempre, somos un banco, y uno cuando piensa en un banco
12:24siempre piensa en crédito.
12:25Hay demanda de crédito, están muy bien las finanzas en bebidas,
12:29como decía Franco, me parece que lo que nos ofrece el presente
12:35y el futuro en el e-commerce es justamente esto de jugar todos juntos.
12:39Él recién decía, puede elegir el medio de pago, me señalaba así,
12:43porque obviamente nosotros desde Sandander GetNet es una de las soluciones
12:46de medio de pago que plantea Nube.
12:50Ahora, ¿quién decide?
12:52¿Decide Nube?
12:53¿Decide GetNet?
12:53No, decide el cliente.
12:55Y eso me parece el primer cambio de paradigma donde el soberano
13:00es el cliente.
13:01Nosotros de Sandander vemos mucha demanda de crédito,
13:05vemos muchas ganas de no venir al banco, o sea, hablando de digitalización,
13:11tenemos un desafío enorme por delante de proponernos ser un banco digital
13:15para las pymes con subursales.
13:18Todavía hay un espacio de diálogo, hay una necesidad de espacio de diálogo,
13:21de analizar proyectos, la situación en que estamos actualmente,
13:25se está hablando mucho de apertura de mercados.
13:28Entonces, ¿cómo hago para comprar de afuera?
13:29¿Cómo hago para importar? ¿Cómo hago para exportar? ¿Qué necesito?
13:32Bueno, se necesita ese diálogo con un profesional bancario,
13:35sea cual sea el banco, pero por otro lado,
13:38la pyme no quiere perder una mañana dentro de un banco,
13:40quiere solucionar todo de su PC.
13:41Y por eso estamos trabajando fuertemente en soluciones tecnológicas
13:45que tengan que ver con lo que tiene que ver con lo transaccional
13:47tanto doméstico como internacional desde su PC.
13:50¿Y cómo ves el ambiente en esa demanda de crédito?
13:55¿Son los que están demandando, necesitan rodear deudas?
14:01¿Hay demandas para inversión?
14:04La pyme argentina siempre tiene proyectos.
14:07¿Sí?
14:08Y somos muy resilientes.
14:10Yo digo somos porque soy hijo, nieto y bisnieto de comerciantes.
14:13Entonces, me siento parte de eso.
14:15Y la realidad es que cuando vemos una luz, una expectativa positiva,
14:19enseguida la pyme dice, necesito comprar esta máquina,
14:22necesito adquirir esta materia prima,
14:25y ahí es donde necesitamos el financiamiento
14:27de acuerdo a las necesidades que tengan los clientes.
14:29¿Cómo lo vemos?
14:30Bueno, hoy estamos en una semana muy especial
14:32con los mercados un poco alterados,
14:35pero siempre con muchas pibes con proyectos
14:36pensando en invertir y crecer.
14:39Interesante eso.
14:41Vamos, y arranco la ronda al revés.
14:43Vamos.
14:44Ahí vos mencionaste el tema de Gendet,
14:46como una solución que ustedes tienen de pago.
14:49¿Qué otras cosas están pensando en esta digitalización
14:51para pagos o soluciones cuando están pensando en una pyme,
14:57bajando ya aguas más abajo?
14:59Quiero quedarme también en el mundo digital.
15:01Así, como banco tenemos un montón de soluciones,
15:04pero para no irnos del ámbito digital.
15:06Primero creo que hicimos algo muy importante,
15:08que fue conectarnos con una solución que tiene la Secretaría Pymes de la Nación,
15:12que se llama LUFE,
15:13que esto está abierto también a todos los bancos.
15:15Y me parece que estos conceptos que estamos compartiendo acá en el panel
15:18del Open Finance, Open Data, Open Banking,
15:21me parece que llegó para quedarse.
15:24A través de esta solución que nos propone hoy la Secretaría Pymes,
15:28nosotros hemos recalificado a nuestras pymes,
15:31139.000 pymes, recalificamos, tenemos 200.000,
15:35otras tantas ya tenían la asistencia cubierta,
15:39por 15 trillón, 15 y 12 ceros.
15:44Entonces a veces escuchamos como que falta...
15:46Entonces aumentaron, digamos.
15:47Aumentamos la nieve.
15:48Aumentaron, ok.
15:49Sí.
15:50Y ahora la Secretaría Pymes hace poquito, la semana pasada,
15:53elevó los umbrales a los distintos segmentos de pymes,
15:57por lo tanto los vamos a volver a recalificar.
15:58¿Cuál es la solución mágica para las pymes?
16:03Que no le pedimos nada, porque ya lo tenemos.
16:05Porque la data es pública.
16:07Entonces estamos usando la data pública para recalificar a las pymes.
16:11Esa pymes va a invertir, va a comprar materia prima,
16:14va a ir a la plataforma de nube y obviamente ser mucho más competitivo.
16:18Mirá, mirá, interesante también, ¿no?
16:20O sea, este movimiento, además creo que Santander fue pionero, ¿no?
16:24Primer banco conectado en esto.
16:26Exactamente.
16:27Este, un paso más de la digitalización.
16:30¿Cómo, digamos, potencia o no, digamos,
16:36todo el tema de la digitalización también del sector público?
16:39¿En qué estado lo ves?
16:42¿Y cuánto los influye, digamos, de lo que ves?
16:45De lo que ves ustedes, que los presumo también en el medio de muchos procesos, ¿no?
16:48Sí.
16:50Mirá, la industria se ha desarrollado en paralelo, si querés, al desarrollo del sector público,
16:58porque la industria en el sector privado por ahí es un poco más constante y tiene otros drivers.
17:04Entonces, se despega por ahí de la cíclica de la política.
17:09Pero sí es importante y se ve y se nota cuando vos tenés gobiernos que están apoyando a los emprendimientos,
17:15que hay línea de crédito, que hay reglas claras, que es más fácil el setup.
17:19Y después que es más fácil conectarte con otras cosas.
17:22Hoy si vos querés hacer una factura A y le tenés que pegar a un servicio de la FIP, ahora ARCA.
17:28Entonces, cuanto más el gobierno o las entidades gubernamentales, las entidades públicas,
17:36facilitan el acceso a información y tienen esta mirada también digital,
17:40hace más fácil que todo el ecosistema se pueda conectar.
17:43Porque esto funciona y es bueno remarcarlo que el comercio electrónico funciona como una gran red de gente
17:52que está operando para que esto ande.
17:53Estamos los que hacemos tecnología desde lo que es las plataformas,
17:57los que hacen la parte más de pagos, de financiamiento, los envíos, aplicaciones de marketing,
18:04aplicaciones de antifraude también, porque es un tema importante la seguridad de las compras en línea.
18:10Entonces, todos los actores del ecosistema estamos conectados y los privados ya desarrollamos.
18:16Hay una cosa en tecnología que se llama APIs, que son básicamente formas de conectarse fácil.
18:22Y cuando las entidades gubernamentales te empiezan a disponibilizar la información fácil mediante APIs,
18:28uno puede construir tecnología para hacerlo más fácil.
18:32¿Cuánto está ayudando, Marcos, el desarrollo de las billeteras digitales,
18:38del ecosistema financiero, al desarrollo del e-commerce?
18:42¿Y por dónde crees que debería seguir?
18:47Ya lo mencionaron y estoy totalmente de acuerdo que lo que estamos viviendo,
18:51primero es ese consumidor que está marcando el ritmo,
18:55y un ecosistema que viene con distintas capas que se van potenciando entre sí.
19:00Recién mencionaron en todo lo que se viene a nivel de Open Data o Open Finance,
19:06lo que estamos viviendo en Brasil, por ejemplo, con PIX,
19:09es un ejemplo muy claro de lo que va a suceder en todos nuestros mercados.
19:15Donde el paradigma en el 99 fue el comercio electrónico, el teletrabajo,
19:19y estoy hablando de 1999, para aquellos que no tienen tantas canas.
19:24Hace 25 años atrás hablábamos que habían tres paradigmas,
19:28teletrabajo, comercio electrónico y educación a distancia o e-learning.
19:33Hoy estamos hablando de que los paradigmas son el comercio autónomo,
19:36el trabajo autónomo y la educación autónoma.
19:39Donde estas capas que hemos desarrollado se están potenciando entre sí.
19:44El 5G va a traer 100 veces más velocidad que 4G.
19:49Eso va a permitir que la capacidad de procesamiento y almacenamiento
19:52estén en la nube.
19:54Que todo lo que estamos viendo nosotros como interfaces,
19:56que hoy son interfaces touch mobile,
19:59van a evolucionar hacia otro tipo de interfaces
20:02que van a ser de reconocimiento de voz,
20:04de realidad aumentada y de inteligencia artificial.
20:08Y eso va a ser mucho más rápido de lo que vivimos la revolución mobile.
20:12Entonces, eso potenciado con lo que es el Open Data,
20:16el Open Todo,
20:17porque tengamos en cuenta que en esto vamos a tener
20:21todo lo que es el blockchain que va a permitir
20:25facilitar nuevas formas de hacer las cosas.
20:28Y esas nuevas formas de hacer las cosas va a ser tan o más disruptivo
20:31y exponencial de lo que vivimos con internet en los últimos 25 años.
20:35Pero siempre sin olvidarse el factor humano.
20:38Del lado de la oferta va a haber una persona de carne y hueso
20:42que atienda una demanda que va a ser otra persona de carne y hueso.
20:45Y lo único que vamos a tener que va a evolucionar
20:49van a ser esos puntos de contacto y puntos de venta
20:52que nosotros, los que estamos en el ecosistema,
20:55y acá la palabra ecosistema va a ser muy, pero muy importante,
20:58se van a ir desarrollando y potenciando ecosistemas.
21:01Solamente para darles como dato, hay cuatro jugadores en el mundo
21:04que tienen el 70% de los consumidores del mundo digitales.
21:10Esos cuatro jugadores son uno norteamericano, que es Amazon,
21:14y tres que son de Asia, que son el grupo Pinduoduo,
21:18con su gran nave de insignia que es Temu,
21:22el grupo Alibaba, con todos sus jugadores,
21:26que tiene el grupo Alibaba de Aliexpress para abajo,
21:29y Shane.
21:31Pero eso que parece una concentración,
21:34lo que da una amplia y gran posibilidad
21:37es a la hiperpersonalización o a la hipersegmentación.
21:41Para darles solamente como ejemplo,
21:43hay más de, y no sé si Ariel conoces uno,
21:4680 millones de personas que hacen turismo de avistaje de aves.
21:51Yo estoy ahora en México, en Ciudad de México,
21:53y la realidad es que cuando uno se pone a analizar
21:56las pymes y emprendimientos que hoy están
21:59con una oferta turística o de servicios
22:02para ese tipo de consumidor,
22:05hoy tienen la posibilidad de llegar.
22:08En más de 7 mil millones de personas que somos en el mundo,
22:1180 millones parece poco,
22:13pero realmente para esas pymes y emprendedores es mucho.
22:15Y eso es lo que nos permite,
22:17es ir a uno, que son los long tail,
22:20que uno va a poder llegar a esos long tail
22:22con una propuesta hiperpersonalizada,
22:24a medida, y que ellos están dispuestos a pagar,
22:27son los clientes que van a estar dispuestos a pagar
22:29por mi producto, por mi servicio,
22:31pero cuál es el gran desafío,
22:34entender cómo llegar a ellos.
22:36Nosotros como oferta tenemos que resolver temas
22:38complejos en forma sencilla,
22:39y esto va a estar de la mano
22:41muy, pero muy, cada vez más omnipresente
22:46de lo que es inteligencia artificial.
22:48Hoy, cualquiera que nos está viendo
22:51o que está participando del evento,
22:54pónganse en interactuar con inteligencia artificial.
22:57Antes yo decía, pónganse a vender en los marketplaces,
23:00cinco años atrás, antes de la pandemia.
23:02Hoy les digo directamente,
23:04empiecen a utilizar inteligencia first aumentada,
23:08siempre teniendo en cuenta que el factor humano
23:11va a ser muy importante,
23:13pero todo lo que quieran saber,
23:15antes estaba a un clic de distancia,
23:17hoy está a un prompt de distancia,
23:21así que aprovechenlo,
23:22porque todas las respuestas las encuentran ahí,
23:25y el camino va a estar en aquellos
23:27que estén dispuestos a recorrerlo
23:29y a resolverlo complejo en forma sencilla,
23:31porque la tecnología está disponible.
23:33El ecosistema en Argentina, en la región,
23:36es muy maduro,
23:36no tenemos nada que envidiarle
23:38al resto de los países occidentales,
23:42así que aprovechemos.
23:43Y normalmente en las crisis,
23:45siempre el canal digital fue una ventana de oportunidad
23:49y esta no va a ser la excepción.
23:52Franco, bueno,
23:54ustedes son proveedores de esa tecnología.
23:58¿Hacia dónde van?
23:59¿Cuáles son?
23:59¿Qué tenés en el horizonte de servicios
24:02para tienda nube?
24:03¿Cómo se inserta la inteligencia artificial
24:06en los servicios que le dan a las pymes?
24:08Bueno, te lo bato ahí con ese punto de inteligencia.
24:11Nosotros ya estamos hace, te diría,
24:14más de un año trabajando en embeber
24:16la inteligencia artificial
24:17en todos los procesos del negocio
24:21que tienen que ver con la tienda online.
24:22Pero para bajarlo a tierra, ¿qué importa?
24:25Importa que cuando antes necesitabas de repente
24:27cinco personas para hacer atención al cliente,
24:30hoy con lo que estamos haciendo
24:31de inteligencia artificial aplicada,
24:34atención al cliente,
24:35por ahí necesitas dos.
24:36Y hay tres que las podés poner
24:38a vender más,
24:39a pensar campañas de marketing,
24:40a adquirir clientes,
24:41a hacer otras cosas
24:42que generan más valor al negocio.
24:45Y en eso estamos pensando.
24:46Cuando vos automatizás cosas técnicas
24:50como la stack de SEO,
24:51que es algo como muy de marketing,
24:53pero que te permite vender más,
24:54ir a muy manual,
24:55ahora te lo puede hacer
24:56la inteligencia artificial
24:57en el administrador de tu tienda.
24:59Entonces, nosotros estamos enfocados
25:02en desarrollar inteligencia artificial
25:03que potencie la venta,
25:06que le sirva para bajar costos
25:08y que le haga más fácil
25:10el desarrollo del negocio en general
25:12a alguien que tiene una pyme
25:14y que está buscando crecer.
25:16Y que no tenga que aprender la tecnología,
25:18que, como dice Marcos,
25:19le puede escribir,
25:20hablar.
25:21Y hoy nuestro producto,
25:23por ejemplo,
25:24que ya está de cara al consumidor,
25:26vos le podés decir,
25:27tengo que hacerle un regalo a mi madre,
25:29quiero gastar hasta 100.000 pesos
25:30si le gusta el color azul
25:32en una tienda
25:33y te va a traer los productos
25:34que cumplen esos criterios
25:35y hasta te conversa,
25:37te dice,
25:38llévales esta cartera
25:38que a tu madre le va a encantar.
25:40Entonces, ya no es,
25:42che, tenemos que aprender algo,
25:44un idioma de programación,
25:46sino, y acá entra lo humano,
25:47que decía Marcos,
25:48tenemos que aprender
25:50a cómo interactuar
25:51con la máquina
25:52de una forma distinta.
25:53Pero en Tienda Nube
25:53estamos hacia ahí,
25:54más eficiencia
25:55en los procesos de negocio
25:57de las pymes.
25:58¿Cuántos clientes tienen?
25:59Me mencionaste.
26:00En Argentina son 60.000
26:02y 150.000 en toda la región.
26:05La verdad es que estamos creciendo muchísimo,
26:07como dice Marcos,
26:08el canal digital está creciendo
26:10a una velocidad increíble
26:12y cada vez hay más pymes
26:14que se animan
26:15y que lo están haciendo muy, muy bien,
26:17que realmente invierten,
26:19que contratan equipo,
26:20que se dedican a aprender,
26:22más líderes de organizaciones.
26:23También esto va de la mano
26:24mucho con la renovación
26:25generacional de las pymes,
26:27donde entran los hijos,
26:29los sobrinos
26:30y vienen ya con esa cabeza
26:32más digital
26:32y cruzan toda la organización
26:36porque no es solo la venta online,
26:37pero también un depósito
26:39con tecnología,
26:40también un CRM
26:42para los datos de tu cliente,
26:44cómo tenés tus datos financieros,
26:46cómo facturás
26:46de manera automática.
26:48Todas esas pequeñas mejoras
26:50que de vuelta,
26:51antes tenía gente
26:51preocupándose
26:52por hacer facturación manual
26:53de todas las ventas digitales
26:55y eso hoy puede salir automático,
26:57sin errores,
26:5724, 7.
26:59Entonces,
27:00hacia allá va
27:01tienda nube,
27:02pero hacia allá va
27:02creo que el mundo, ¿no?
27:04Claro.
27:05Ezequiel,
27:07¿qué se viene
27:08desde el punto de vista
27:09del financiamiento
27:09para las pymes
27:10en términos de,
27:13vos mencionaste
27:14algunas herramientas
27:14que tienen
27:15y digamos,
27:16por ejemplo,
27:16el LUFE,
27:16cómo puede facilitar?
27:18Pero digo,
27:19¿se viene un mundo
27:19de tasas más bajas,
27:21de mayor acceso
27:22al financiamiento,
27:24de plazos más largos,
27:25de mayor posibilidad
27:26de financiar proyectos?
27:27Bueno,
27:27dos cosas.
27:28Primero,
27:28me gustaría complementar
27:29algo que dijo Marcos
27:30y Franco.
27:31Siempre tratamos
27:32como de defender
27:33este modelo
27:33de comercio electrónico
27:35pensando en que
27:36no es un costo,
27:37¿no?
27:37Entonces,
27:37estamos como...
27:38La realidad es que
27:39nos encontramos
27:41en un escenario
27:42de más competitividad
27:43para las pymes.
27:44Más competitivos
27:45también con el mercado
27:46a nivel global.
27:48Entonces,
27:48lo que nosotros
27:48tenemos que hacer
27:49es incrementar
27:49la primera línea,
27:50que es la de ventas,
27:51que es donde
27:51lo que hace
27:53negocios
27:55o plataformas
27:55como la de nube
27:56es la que nos permite
27:57crecer estos costos
27:58y reesquiliar
27:59a la gente
27:59que hoy la teníamos
28:00haciendo determinadas cosas
28:01con otro tipo
28:03de soluciones.
28:04A mí me gustaría agregar
28:05y también compartirles
28:06a todos,
28:06como me parece importante,
28:07en Santander
28:08tenemos una plataforma
28:08que se llama
28:09Santander Open Academy,
28:11donde damos cursos
28:13ilimitados
28:13y gratuitos.
28:14No tienen que ser
28:15clientes del banco,
28:16para las pymes,
28:17los empleados,
28:18donde se pueden formar
28:19en conocimiento
28:20de Pianel,
28:21que lo decía Marcos,
28:21que es algo muy importante,
28:22los que estamos
28:22en negocio
28:23lo sabemos muy bien,
28:24pero sabemos
28:25que hay que prepararse.
28:27Herramientas
28:27de marketing digital,
28:29como decía Franco,
28:30explotación de datos,
28:31que no lo dijimos,
28:32pero es algo
28:32que también
28:33es muy importante
28:34en lo que se viene
28:36por delante
28:36y obviamente
28:36en nuevas tecnologías
28:37como la IA.
28:39Por lo tanto,
28:39me parece que
28:40tenemos que ver
28:42esto del negocio
28:43electrónico
28:43como posicionarnos
28:45en crecer más,
28:46en hacer más productivas
28:47nuestras pymes.
28:4895%
28:49de las empresas
28:50en Argentina
28:50son pymes,
28:52representan
28:52el 42%
28:53del Producto Bruto
28:54Argentino,
28:55para que todos
28:56dimensionemos
28:56lo importante
28:57que es esto,
28:59y el 70%
29:00del empleo
29:00lo generan
29:01las pymes.
29:02Por lo tanto,
29:02tenemos una gran oportunidad
29:03para potenciar
29:04todo esto.
29:05Nosotros desde el banco,
29:07por delante,
29:07no voy a hablar
29:08tanto de tasas
29:09porque es más
29:09de opinión,
29:11pero sí decir
29:11que hay alternativas
29:12de tasas fijas,
29:14donde ahí va a depender
29:15de lo que piense
29:16cada unidad
29:16a las pymes,
29:17tenemos las subas
29:17que actualizan capital
29:18y también hay un nuevo
29:19tipo de tasa
29:20que se llama
29:20tasa tamar,
29:21que capaz que es poco
29:22conocida,
29:23pero me parece
29:24que puede tener impacto
29:25en lo que venga
29:25por delante.
29:26La tasa tamar
29:27lo que hace
29:28es que no haya
29:29un coeficiente
29:30que ajuste el capital,
29:32sino que se ajusta
29:33de acuerdo
29:33a las tasas
29:34de política monetaria
29:35porque está asociada
29:36a los depósitos
29:36mayoristas.
29:37Por lo tanto,
29:38si yo dueño
29:38de una pyme
29:39pienso
29:40que la tasa
29:40de política monetaria
29:41va a bajar,
29:42puedo tomar
29:43una tasa tamar hoy
29:44que si la inflación
29:45baja
29:46y la tasa
29:46de política monetaria
29:47también,
29:48obviamente voy a pagar
29:48una cuota
29:49más pequeña.
29:51Entonces,
29:51creo que
29:51tenemos distintos
29:53escenarios
29:54de acuerdo
29:55a las expectativas
29:56de inflación
29:57que piense
29:57cada una
29:58de nuestras pymes.
29:59Ezequiel,
30:00Franco,
30:01Marcos,
30:01muchísimas gracias.
30:02Es realmente
30:03súper interesante,
30:03nos llevamos un paneo
30:04por todo,
30:05por toda la actividad
30:06de las pymes,
30:07sobre todo
30:07enfocado
30:08en la estrategia,
30:10en la estrategia digital
30:11y, bueno,
30:12y obviamente
30:12cómo lo vamos
30:14a financiar.
30:15Así que, bueno,
30:16muchas gracias
30:17de vuelta
30:17por el estado
30:18de México,
30:19Marcos.
30:20Nosotros los invitamos
30:21a seguir
30:21en Mundo Pyme
30:23a ver el próximo
30:24desarrollo.
30:25Ahora la coyuntura
30:25que atraviesan
30:26las pymes.
30:27No se vayan.
30:27No se vayan.