La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Graciela Dixon cuestionó los anuncios dados entre ambos países y el actuar del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, en Panamá. Con respecto al pronunciamiento “en conjunto” de que la República de Panamá y los Estados Unidos hablan de un marco de cooperación “para primero y libre”, “se garantiza el Paso Expedito de los buques de guerra y buques auxiliares de la República de Panamá y de los Estados Unidos. Adicionalmente, en reconocimiento a la obligación del Tratado de Neutralidad respecto del pago de peajes y otros cargos, la República de Panamá y los Estados Unidos de América trabajarán, de acuerdo a como se establece, un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos, en apego al marco jurídico y constitucional de ambos países”.
En ese sentido, Dixon indicó que ese tema ya se ha abordado y los panameños lo entienden, así como los Estados Unidos. “Eso sería violar los tratados Torrijos-Carter”, dijo, y agregó que lo que hizo posible la firma de los tratados fue que se convenció a las naciones de que Panamá podría manejar un Canal de manera neutral.
En ese sentido, Dixon indicó que ese tema ya se ha abordado y los panameños lo entienden, así como los Estados Unidos. “Eso sería violar los tratados Torrijos-Carter”, dijo, y agregó que lo que hizo posible la firma de los tratados fue que se convenció a las naciones de que Panamá podría manejar un Canal de manera neutral.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Graciela Dixon, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, nos acompaña.
00:04Un placer tenerle en nuestro informativo para abordar un tema tan apremiante
00:10y que merece, como lo decía hace algunos minutos el ex canciller,
00:15algunas aclaraciones por parte del gobierno del presidente José Raúl Bolino.
00:19Bienvenida.
00:21Muchas gracias, muchas gracias por la oportunidad nuevamente de compartir
00:26con los televidentes y con la ciudadanía panameña en, como bien dices,
00:32uno de los temas más sensitivos.
00:33Yo diría el más sensitivo porque no es que los otros temas que nos aquejan
00:38no sean importantes, pero es que ninguna otra cosa puede superar la relevancia
00:44de ser una nación soberana e independencia.
00:47Si no somos una república, si no somos un país, entonces nada de lo demás
00:51tiene relevancia prioritaria. Por lo menos ese es mi punto de vista.
00:58¿Cuál es su opinión con respecto a los puntos que han llamado más la atención
01:03en ese comunicado y que en algunos puntos específicos con respecto
01:08a la soberanía del canal de Panamá no coinciden?
01:13Y lo ha reiterado el que antecedió su entrevista, el doctor Ritter,
01:18cuando se habla de buscar los mecanismos que permita a los Estados Unidos
01:26tener un paso más expedito, incluso garantizar, podría manejarse así,
01:35librarlo del pago de los buques, sobre todo los buques de guerra
01:39por el tránsito del canal de Panamá.
01:40Mire, gracias. Yo creo que ese tema lo hemos abordado,
01:48los panameños lo entendemos y también lo entiende Estados Unidos.
01:52Si el secretario de Defensa de los Estados Unidos lo entiende aún mejor,
01:56eso sería violar los tratados Torrijos-Cárter.
02:01Nosotros no podemos establecer fueros y privilegios,
02:04porque justamente la esencia, lo que hizo posible que Panamá firmara estos tratados
02:12fue porque conseguimos el respaldo internacional y ese respaldo internacional
02:17se obtuvo en la medida en que fuimos capaces de convencer a las naciones del mundo,
02:22a la industria marítima internacional, que Panamá podía manejar un canal en condiciones
02:29de neutralidad, independencia e igualdad de trato para todos.
02:35En ese sentido, nosotros no podemos ahora cambiar las reglas del juego unilateralmente
02:42porque Estados Unidos o una administración de turno en Estados Unidos así lo quiere o así lo demanda,
02:50porque ellos consideran que esto es necesario para la razón que sea,
02:54su seguridad nacional, sus razones económicas, las que sean.
02:58Esta es una nación, Panamá es una república soberana e independiente
03:03que ha venido forjando su destino desde los inicios, desde hace más de un siglo.
03:10Nosotros no podemos a estas alturas retroceder, que es lo que se nos está planteando,
03:15incluso por la fuerza, porque a punta de cañón se nos pretende imponer un retroceso
03:21en nuestra condición de Estado soberano y tenemos el respaldo internacional para defender nuestro tratado.
03:29Pero es que además de eso, la Constitución de la República de Panamá no lo permite.
03:34Por lo tanto, yo creo que esto de aspirar o pretender un trato privilegiado está totalmente inaceptable.
03:42No podemos hacerlo si no sea a riesgo de perder nuestra condición de Estado soberano.
03:49Y además de eso, si no sea a riesgo de sabotear o de violentar los términos de los tratados de riesgo de carga.
03:58La última vez que conversábamos con usted era precisamente analizando los mensajes que trajo consigo
04:04durante su visita el secretario de Estado.
04:07Y hablábamos de la confusión que se había generado cuando el tenor del pronunciamiento de Estados Unidos
04:13no era el mismo que el gobierno panameño.
04:16Y en su momento se decía, pero Panamá, y lo dice usted, Panamá ya ha aclarado hasta la saciedad
04:22de que no hay presencia china y no hay un riesgo de la militancia china en Panamá,
04:28ni con sus ejércitos, ni con su partido.
04:32Sin embargo, ayer, allí en la antigua base de Rothman,
04:36el discurso central del secretario de Defensa es insistir en que China es un peligro para Panamá,
04:43para el canal de Panamá, razón por la cual empezaba una serie de ejercicios conjuntos
04:50para garantizar la seguridad de la vía interoceánica.
04:55Bien, mira, aquí hay varios problemas.
04:58No es solamente el pronunciamiento que hace este señor Hexet cuando llega a Panamá,
05:02sino su actuación y la actuación de los Estados Unidos bajo la presidencia del señor Donald Trump.
05:11Fíjese que ha habido incluso una modificación del lenguaje,
05:16porque hasta la visita del señor Rubio todavía Estados Unidos hablaba de que los chinos estaban operando el canal.
05:28Por primera vez ayer, este señor Hexet, el secretario de Defensa, manifiesta que los chinos no manejan el canal de Panamá.
05:39Lo dice, o sea, reconoce finalmente que eso es una falacia, es una mentira inventada por el gobierno actual de los Estados Unidos
05:48con la intención de imponer su pretensión que es otra y esa pretensión que es otra.
05:55Ya la han puesto en funcionamiento lamentablemente con la genuflexión del presidente de la República de Panamá.
06:02Mire, aquí están pasando cosas y se han dicho cosas ayer que ratifican la percepción de los panameños
06:10de que la intención es establecer bases militares en nuestro territorio, lo cual está prohibido,
06:16y la intención es tomarse militarmente la República de Panamá.
06:21Hace una semana, esto es una información que han querido mantener calladita,
06:26pero hace una semana transitó por el canal de Panamá un buque militar de los Estados Unidos
06:33y todas las naves, todas las naves que pasan por el canal están obligadas a izar la bandera del Istmo,
06:41la bandera panameña. Bueno, esta nave decidió que no iba a izar la bandera panameña
06:47y al ser cuestionada su respuesta fue, ay, que no tenemos bandera panameña.
06:52Usted sabe, Catalia, y todos los panameños saben que eso no solamente no es creíble,
06:59sino que manda un mensaje. Este canal nosotros vamos a pasar cuando queremos, como queremos,
07:06y no nos vamos a someter a la soberanía, a la autoridad del Estado panameño.
07:11Eso pasó nada más hace una semana. Pero eso no es todo.
07:14Resulta que el secretario de Estado de los Estados Unidos viene a Panamá
07:19y se va a la cinta costera a hacer un ejercicio, a hacer pechadas en nuestra cinta costera.
07:28Eso a demostrar con su equipo de seguridad, a demostrar que cuál es el mensaje que nos están mandando,
07:35que ellos han venido a tomarse el canal de Panamá y a quedarse y a controlar la República de Panamá.
07:43Más aún, todavía él informa que en esos momentos, ayer, ayer, hay un buque que está,
07:51un buque militar estadounidense que está patrullando la zona caribe, la costa caribeña de Panamá.
07:58¿Cómo así? ¿Cómo así? ¿Cómo es que el presidente de la República guarda silencio y no lo menciona?
08:06Es que lo dice, en estos momentos, unidades militares estadounidenses se encontraban en territorio panameño
08:15participando en ejercicio conjunto. Nosotros no tenemos ejército.
08:20Si Panamá no tiene ejército, conjuntamente con quién se están haciendo estos ejercicios.
08:26Nosotros no necesitamos que Estados Unidos venga aquí a decir que ellos van a proteger el canal.
08:31Para comenzar, este tema de la seguridad del canal ya fue discutida y discutida no solo con los Estados Unidos
08:39durante el proceso de negociación de los tratados. Fue discutida universalmente.
08:44El canal es indefendible. Nosotros no tenemos capacidad, y no digo nosotros los panameños,
08:53es que nadie tiene capacidad de defender y proteger la zona del canal.
08:58Ahí están las imágenes donde vienen a hacer ejercicio antes de ir a la presidencia de la República
09:04y se van a nuestra cinta costera como Pedro por su casa a hacer lo que les da la gana,
09:09pero a mandar un mensaje. Y esto es un mensaje de dominación. Es un mensaje de poder.
09:14Nosotros no podemos tolerar eso. Es lo mismo que ponernos las tanquetas en la Avenida Balboa,
09:20cosa que se hizo antes de la invasión. Es lo mismo que actuar como que son dueños del territorio de la República
09:27cuando anuncian que en estos momentos ellos están patrullando nuestra zona.
09:31Ex magistrada.
09:32Eso no es admisible. Y el presidente Guarra silencio.
09:36A su juicio y voy a saber.
09:37Se subordina, se somete. Eso no es admisible.
09:40Ejercicios militares, ¿para qué?
09:43Si nosotros, el canal no lo vamos a poder proteger con ejercicio.
09:47Ahora bien, a su juicio, ex magistrada.
09:48Por eso se declaró neutral.
09:50A su juicio, magistrada, ¿qué puntos debe aclarar hoy el gobierno del presidente José Raúl Molino?
09:56Mire, yo pienso que el gobierno del presidente de la República, José Raúl Molino,
10:03tiene que dejar claro que nosotros no necesitamos la protección
10:07ni la defensa de los Estados Unidos de nuestro canal.
10:10El canal se defiende siendo neutral y manteniendo Panamá una postura independiente
10:18y demandando el respeto de nuestro país como Estado soberano e independiente.
10:23Esa es una de las cosas que tiene que dejar claro.
10:26El presidente tiene que dejar claro que la agenda, que las actividades,
10:31que la política de seguridad del país la define Panamá, no la define Estados Unidos.
10:36No es que Estados Unidos va a planificar el tipo de colaboración
10:41que ellos quieren imponer a la República de Panamá,
10:44supuestamente para fortalecer la seguridad de los dos países.
10:49Panamá no necesita que el país más asediado del mundo,
10:54porque es que el país que nos trae peligro es Estados Unidos.
10:58Ellos son los que tienen guerra andando por todos lados.
11:01Los que tienen más enemigos que cualquier otro país en el globo terráqueo
11:06son los Estados Unidos.
11:08Nosotros no necesitamos que Estados Unidos venga aquí a decirnos
11:11que ellos nos van a descender.
11:13No necesitamos su defensa.
11:15Muchas gracias, pero no la necesitamos y no la queremos.
11:18Eso es lo que tiene que aclarar el gobierno de Panamá.
11:22Este tema de mayor cooperación en seguridad contra el narcotráfico,
11:28Panamá ha venido haciendo su tarea,
11:30ha venido coordinando con Estados Unidos dentro de la proporción
11:34y los márgenes necesarios.
11:36Nosotros no necesitamos que eso se incremente
11:38y eso el presidente lo tiene que dejar muy claro,
11:41lo tiene que dejar muy sentado en el día de hoy.
11:45No es lo mismo el discurso que dio,
11:47el informe que dio el presidente después de la reunión
11:52a lo que adelantó antes de la reunión este señor Hexel
11:57y que ratificó posteriormente cuando se dirigieron a la base naval de Panamá.
12:02Que dicho sea de paso, si usted se da cuenta,
12:06nunca la llamaron por su nombre.
12:08Siempre utilizaron el término o la nomenclatura
12:13que se utilizó durante la presencia militar de los Estados Unidos en Panamá.
12:18Siempre hablaron de base de Rotman.
12:20Nunca hablaron de la base aeronaval de Panamá, Vasco Núñez de Balboa.
12:25Eso te dice, esos son los indicativos
12:28de cuál es la pretensión y de qué manera lo están ejecutando.
12:32Estados Unidos, cuando el presidente Trump
12:35anunció su pretensión de tomarse el canal de Panamá de cualquier modo,
12:40una de las cosas que adelantó fue usar la fuerza.
12:44No lo descartó, lo que significa que lo adelantó como una medida posible.
12:50Pero no solo hizo eso, sino que giró instrucciones
12:53al Departamento de Defensa de los Estados Unidos
12:56para que estudiaran y prepararan la manera de tomarse el canal.
13:01Bueno, ¿sabe qué fue el resultado de esas instrucciones?
13:04Y de esa diligencia.
13:06El resultado fue que una acción militar invasiva
13:10era contraproducente y por tanto no podía ser adelantada
13:13y sería el último recurso.
13:15Pero el recurso puesto en práctica fue ese el de ayer.
13:18El presidente de Panamá tiene que aclarar eso.