Hablamos con Daniel Carrasco, periodista, documentalista y creador del pódcast.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00hoy no tengo ninguna duda de que vivimos en una simulación como escapamos de ella el paradero
00:14del submarino ara san juan sería un absoluto misterio cuando uno llega a una cárcel uno
00:21tiene que hacer un check-in como si fuera un hotel no sólo incluye las tres comidas sino
00:25que también incluye un servicio de puñalada y violaciones no tengas miedo felices sueños
00:35princesa los pilotos buenos están muy cotizados las bandas se los disputan el club de la escucha
00:47las mejores historias de los podcast con eugenio viñas hola eugenio buenas tardes buena vez prada
00:55qué tal buena vez prada y antes de entrar en materia estamos en plena época de siembra de candidaturas
01:00de aspiraciones a obtener un un ondas global del podcast por pura curiosidad en este 2025
01:06cuántos candidatos hay cuánta gente se ha presentado que yo no tengo ese dato 1168 se han presentado y
01:13ahora ya bueno ahora ya conocemos además a los ganadores pero sí es muy importante que recalque
01:19ese ese número de presentación de candidaturas porque ha sido una cifra prácticamente récord pese
01:26a que sí que se ha notado carlas la falta de producción en latinoamérica ha caído un poco
01:32si las plataformas han dejado de invertir los últimos años en españa sigue muy creciente bueno pero
01:37fíjate esto conecta con algo que quería comentar hoy antes de presentar a nuestro invitado porque lo hemos
01:42dicho muchas veces aquí desde que nació este club de la escucha el universo podcast reúne una cantidad
01:48de géneros estilos modelos de todo tipo que sean lo que sea sirve para transmitir algo a través del
01:55audio se puede yo que sé divulgar ciencia filosofía se puede crear una ficción de terror o de amor o de
02:02humor se puede disfrutar de una buena conversación se puede investigar y también se pueden contar historias
02:09como si fuera un cuento
02:11la ciudad de ur duerme a orillas del delta del río eufrates en el golfo pérsico muy cerca de nasirilla
02:27en irak pero nasirilla no existe ni bagdad tampoco existe irak estamos alrededor del año 2260 antes de cristo
02:37la luna llena baña las casas de adobe el centro de ur está en un montículo amurallado y dentro de las
02:54murallas está el templo de nannar dios de la luna es un edificio de piedra cocida con forma de pirámide
03:03rectangular un sigurat lo llaman está en la parte más alta se puede ver desde todos los puntos de la
03:09ciudad bueno esto yo creo que es el estilo puro y duro del cuentacuentos para transmitir una historia
03:17vale tenemos el punto de partida hemos reconocido ya los códigos habituales del género pero vamos a
03:23meternos un poquito más en el detalle de la historia ya para ver de qué estamos hablando vamos a seguir a
03:28una joven una chica que se oculta en un edificio ahí podemos oler el espacio a través del audio y
03:35darnos cuenta de la importancia del contexto sonoro para contar algo de algo que podríamos definir a
03:41lo mejor como un thriller de época de la antigüedad para ser exactos hay centinelas en las terrazas de
03:46la pirámide suben y bajan por las escaleras adosadas al templo y por la escalinata central sube una joven
03:54lleva un vestido largo y el pelo sujeto con una diadema trenzada en una mano agarra una caña que
04:02acaba en forma de cuña en la otra un punzón hecho de hueso
04:06en la cúspide del edificio hay un pequeño santuario en honor a inana la diosa madre de mesopotamia
04:16cuando la joven llega a la cima mira al cielo y entra
04:21el interior es de adobe iluminado por cuencos de luz huele al aceite y a las grasas que alimentan
04:32las lámparas de terracota se sienta coloca en su regazo unas tablillas de barro y clava el punzón
04:42están todavía tiernas no hace calor así que estarán moldeables toda la noche la mujer se llama en
04:49eduana que en acadio quiere decir algo así como la sacerdotisa de la luna y está a punto de hacer
04:56saltar a la humanidad de lo imposible a lo imparable
05:00daniel carrasco buenas tardes buena tarda muy buenas tardes buena tarda daniel carrasco al que
05:07tenemos en los estudios de radio barcelona es periodista documentalista y creador del podcast
05:13de lo imposible a lo imparable que yo no sé con lo que hemos dicho ya si tú serías capaz espero que
05:18sí de completar la definición de lo que es tu proyecto porque esto es un catálogo de documentales
05:23sonoros pero es un híbrido entre el documental y los nuevos códigos de la sonora del audio como
05:30acabarías de definir esto daniel sí bueno me parece que está bien encaminado tal y como lo dices bueno
05:36algo es algo tenemos juego un poco me apetecía muchísimo jugar entre el documental sonoro y ese
05:46tipo de narrativa muy rigurosa muy profunda de hecho en este fragmento que habéis cogido que me
05:51encanta que lo haya escogido bueno en realidad claro soy el padre de todo así que me encantaría
05:58supongo cualquier fragmento cualquier bloque pero este concretamente que que habéis cogido tiene un
06:04trabajo de documentación impresionante bueno para mí por lo menos muy profundo no y que me no solo me
06:11ha llevado mucho tiempo sino emocionalmente con cada personaje te implicas muchísimo entonces por un lado
06:19quería jugar con esa rigurosidad con profundidad de miras y con la documentación y toda la parte
06:25documental pero también quería jugar a la a la ficción sonora quería
06:28manteniendo me dentro de esos márgenes periodísticos pero obviamente nadie sabe exactamente cómo subía las
06:39escalinatas este personaje concretamente en eduana no claro pero sí que buscado y rebuscado en los
06:48códices que ahora ya están traducidos en inglés del del sumer al inglés no están en castellano pero pero
06:56he rebuscado hasta para intentar ser lo más fiel posible si al fin y al cabo daniel no estamos tan lejos
07:02de la novela histórica por un lado no que a menudo es muy rigurosa por otro lado también estamos cerca de la
07:09ficción sonora porque muchas de las escenas de este podcast de lo imposible a lo imparable riman mucho
07:14casi parecen una ficción sonora pues contemporánea no que yo creo que se que se te notan que también has escuchado
07:20bastante que tienes todos esos códigos y claro al final daniel esto es un producto de orfebrería sonora que combina
07:26muchos géneros a la vez
07:28cuántas horas te puede cuántos meses te puede llevar cada episodio he dicho horas he cambiado meses muy
07:36rápido pues sí yo todos los proyectos llevo llevo un control vale de que bien que lo dilate en un año y
07:47medio vale preparar la primera temporada un año y algo y llevo un control entonces la producción de la
07:53primera temporada cada episodio son siete episodios no es un prólogo y siete episodios
07:58exacto sí serían ocho piezas hay un corpus de seis y un prólogo y un epílogo pues
08:05en total fueron siete meses de trabajo siete meses a 40 a 40 horas semanales pero claro ahí no meto
08:14parte de la documentación que la hago por puro placer o sea yo estoy leyendo ensayos a veces que si lo
08:21leo específicamente sí que lo meto en ese excel de ese control pero si no pues estás leyendo un o
08:30estás viendo un documental o algo que te apetece fíjate por completar y poner en valor lo de lo de la
08:35documentación a la hora de preparar este este podcast hemos escuchado el nombre de la protagonista en
08:40neudana a su menos bueno pero esta mujer quién es vamos a verlo
08:43en eduanna es una princesa hija de sargón de akkad el primer rey del imperio acadio
08:52mesopotamia abarcaba desde el golfo pérsico hasta el mediterráneo la franja entre los ríos tigris y
09:00eufrates lo que actualmente sería irak y parte de siria irán y turquía y aunque era un crisol de
09:06pueblos hacía más de mil años que se imponía la cultura sumeria la que está considerada la primera
09:11civilización sargón decidió unificar mesopotamia
09:15venció y junto a sumerios y acadios pero una cosa era el control político y otra hacer que se llevaran
09:25bien tenían creencias comunes pero tradiciones diferentes así que tuvo una idea nombró a su
09:31hija como suma sacerdotisa y le pidió que escribiera unos himnos unos textos que hermanaran a los dos
09:39pueblos
09:40esto es importantísimo porque ocurre en un momento donde las culturas las religiones los pensamientos
09:47eran ampliamente fragmentados más que ahora que ya es difícil y la escritura lo que sirvió es para
09:52unir sí sí perdón perdón eugenio no daniel sí sí que es de hecho lo más importante de este episodio
09:58supongo me centraría en este solo didi sigue daniel dale tú sí que sí un hago hincapié en un detalle de
10:08tu frase que es que sucede ahora y también era esa fragmentación y también era muy importante en
10:14todos los episodios sea en la época que sea contemporáneos o históricos personajes de todo
10:20tipo era muy importante buscar esa relación con cosas que están sucediendo ahora mismo racismo
10:28cultural misoginia científica bueno muchísimos temas de lo que extraigo pero que intentó buscar
10:37ese vínculo ese anclaje con con situaciones que ya se han producido para entender nuestro ecosistema
10:42fíjate en ese anclaje en esa conexión en este mismo episodio yo digo que nos queremos entrar solo en este
10:47porque yo creo que se le puede extraer todo todo el jugo y que los oyentes hagan una idea más precisa
10:52de lo que es este podcast de lo imposible a lo imparable bueno en paralelo a esta princesa a su apuesta
10:57por la escritura ese proyecto de unión entre pueblos en paralelo se nos cuenta una historia de otra mujer
11:03pero esta vez muy muy contemporánea vamos de anteayer se llama what a la did y enlaza una biografía con otra ya veréis a través de qué
11:12wad al hatib es una chica que vive en los márgenes de la antigua mesopotamia
11:17cerca del mediterráneo al norte de siria
11:20la misma luna de neduana baña la ciudad pero en vez de lluvia de estrellas llueven misiles
11:28se trata de alepo y estamos en 2015
11:32wad vino hace unos años a la ciudad estudiaba ciencias económicas y pronto formó parte de las organizaciones de estudiantes
11:46protestaron contra la dictadura corrupta de bashar al asad pero las cosas se torcieron nuevamente
11:54y todo acabó en un sinsentido otra guerra fratricida
11:59otra vez los mismos muertos podridos de crueldad como canta ismael serrano
12:06wad tuvo que elegir como tantos y tantas otras quedarse en la ciudad entre el fuego cruzado o intentar salvar la vida huyendo
12:16decidió quedarse junto a sus compañeros y compañeras
12:23omar caiz mahmud afra
12:26la mayoría estudiantes de enfermería y medicina
12:29entre ellos había un buen amigo hamza
12:33que no estaba dispuesto a quedarse de brazos cruzados
12:36gran parte de las infraestructuras estaban destruidas
12:40puentes, escuelas, hospitales
12:42hamza lo vio claro
12:44construiremos un hospital
12:46acondicionaron un edificio con sótanos
12:57e instalaron el precario material clínico que pudieron conseguir
13:00algunas camillas, medicamentos
13:03incluso una sala de operaciones
13:05y pronto los heridos llegaron a cientos
13:09y cuando no llegaban salían en sus coches a buscarlos
13:13mientras tanto
13:21wad se convirtió en reportera improvisada
13:24como tantas otras personas
13:25y empezó a publicar en un blog
13:27a escribir desde el conflicto
13:31para que la guerra se acabara
13:32igual que lo había hecho en eduano
13:35es una conexión maravillosa
13:36de verdad
13:37increíble
13:37por supuesto Daniel
13:39obligatorio escuchar este podcast con auriculares
13:42porque no te estás perdiendo
13:43y sin distracción
13:44eso también
13:45al menos para mí
13:46a lo mejor con una copa de agua voy a decir
13:50pero bueno tranquilo y relajado
13:52Daniel
13:53una de las cosas que yo creo que son sobresalientes
13:55y llevan este podcast a otro nivel
13:57son las músicas
13:58algunas de ellas elegidas
14:00es decir que son originales
14:02pero creo que en otras
14:03incluso te atreves tú a meterte en ello
14:06y las has hecho a propósito para estos episodios
14:10si hay músicas que tenían una función más
14:13de ubicación
14:16como la que salía al principio
14:18tanto espacio temporal
14:20pero hay otras músicas que quería ligarlas a personajes
14:24incluso hay
14:25buscaba un dramatismo
14:28conducir también las emociones
14:30del oyente o la oyente
14:31pero en ocasiones he hecho
14:35bueno a mí
14:35igual está mal que lo diga yo
14:37pero auténticas virguerías
14:38en las que he utilizado la misma canción
14:41y en diferentes partes
14:42de la narrativa de un guión
14:45he metido unos instrumentos
14:47solo unas pistas
14:48he trabajado por pistas
14:50muchas de las canciones
14:51y bueno pues me parecía
14:54que en cierto momento
14:55iban mejor los vientos
14:56pero era la misma melodía
14:58que se escuchaba media hora más tarde
14:59o diez minutos más tarde
15:01y escuchaba las guitarras
15:03o se escuchaba
15:05bueno pues por ejemplo
15:06en este episodio
15:06se escucha un wet
15:08en árabe sería un laud
15:10y la flauta que se ha escuchado
15:13al principio
15:13son la misma estructura de canción
15:15solo que en ciertos momentos
15:16me apetecía más utilizar
15:18lo separo por pistas
15:19y en ciertos momentos
15:20la percusión
15:21en ciertos momentos
15:22el laud
15:23y en ciertos momentos
15:24la flauta
15:25y todas ellas
15:27del sur de Mesopotamia
15:29entre el sur
15:30además son instrumentos
15:31originales
15:32claro
15:33son pequeños detalles
15:35que yo pensaba
15:36va
15:37esto
15:37esto igual no lo valora
15:40digamos el oyente
15:43se nota muchísimo Daniel
15:44se nota y se agradece
15:47oye el guión de cada episodio
15:48creo que nace
15:49o que está inspirado
15:50o arranca de una obra
15:51puede ser una película
15:52un cuadro
15:52una fotografía
15:53un libro
15:54una canción
15:54y a partir de ahí
15:56creas
15:57si
15:57si se trata
15:58bueno la idea me viene
16:00en el momento más inesperado
16:02pues mirando un cuadro
16:04o leyendo una novela
16:06o viendo una película
16:07pero
16:08y entonces a partir de ahí
16:09de ese concepto
16:10empiezo a tirar de personajes
16:12que tengo apuntados
16:13hace mil años
16:14en archivos
16:15de personajes que me parecen
16:17interesantes
16:18y voy tirando
16:19pero si la chispa
16:19que enciende
16:21cada episodio
16:22siempre es documental
16:24siempre es real
16:25y basada en
16:26en conceptos abstractos
16:28pero que saco
16:29de historias reales
16:31y basado en
16:32héroes
16:33y mitos
16:34que nos pueden servir
16:35de luz y de referencia
16:36la historia está llena de héroes
16:38la mayoría hombres
16:40pero
16:41como decía
16:41Joseph Campbell
16:42en su ensayo
16:43el héroe de las mil caras
16:44un héroe no es más que un mito
16:47un mito que se repite
16:56una y otra vez
16:56de una cultura a otra
17:00saltando de generación
17:02en generación
17:03que sostiene nuestra sociedad
17:08y nos ilumina el camino
17:09un mapa de carreteras
17:11con mil caras diferentes
17:12ficticias
17:14reales
17:14o en la frontera
17:15que es donde se encuentran
17:17la mayor parte de relatos
17:19Jesús de Nazaret
17:22el mito del Mesías
17:24Van Gogh
17:24el del artista
17:25o Steve Jobs
17:27el mito del emprendedor
17:28en el garaje
17:29y eso es lo que hizo
17:32también en Eduana
17:33crear mitos
17:34cada época
17:36tiene los suyos
17:37creo que este fragmento
17:37era indispensable
17:38para que el oyente
17:39acabe de cerrar el círculo
17:40de lo que es la filosofía
17:41de este podcast
17:42de lo imposible
17:43a lo imparable
17:44que hemos presentado
17:45hoy en nuestro club
17:46de la escucha
17:46Daniel Carrasco
17:47felicidades amigo
17:49de verdad
17:49muchísimas gracias
17:50y muchísimas gracias
17:51por traer a la sección
17:53muchísimas gracias
17:54por la felicitación
17:55y que falta le hace
17:57pegarle un empujoncito
17:58en difusión
17:59y esperamos la segunda temporada
18:01Daniel
18:01para este otoño
18:03eso ya poner deberes
18:04si todo va bien
18:06para este otoño
18:07pero bueno
18:08depende
18:09un abrazo
18:10Daniel cuídate
18:10un abrazo
18:11para no perderte
18:13ningún episodio
18:14síguenos en la aplicación
18:15o la web de la SER
18:16Podium Podcast
18:17o tu plataforma
18:18de audio favorita