Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Este año el desafío principal se hace a través del elemento fuego, que consiste en
00:06diseñar soluciones en energía o combustibles que permitan a una tripulación de seis personas
00:12sobrevivir y operar en Marte durante un periodo de dos años. Los participantes podrán enfocar
00:19sus propuestas en el viaje interplanetario o en las operaciones en la superficie marciana,
00:25abarcando aspectos como la generación, almacenamiento y uso eficiente de energía, así como el
00:31manejo sostenible de combustibles.
00:55¿Quiénes pueden participar?
01:06En nuestro jacatón país pueden participar no solamente estudiantes de la Universidad Fidelita, sino estudiantes de cualquier otra universidad.
01:14Ellos pueden hacerlo por medio de la inscripción que se encuentra en la página oficial de la Universidad Alberto Marte,
01:21e incluso pueden inscribirse por equipos o pueden inscribirse de forma individual.
01:25Y nosotros eventualmente le buscamos alguna conformación de equipo en caso de que lo sea individual.
01:30Incluso pueden inscribirse en equipos de tres, cuatro personas, ya que el total de los equipos va a ser de seis, y nosotros pues les ayudaremos a conformar los equipos.
01:40Detalle importante son todas las habilidades, todos los aprendizajes que nuestros estudiantes van a adquirir al participar en este evento.
01:47Hay que entender que este es un evento bastante rápido, que sucede en 24 horas, desarrollado en dos días, eso sí, para que sea como están cansados.
01:57Y los estudiantes se aprenden habilidades de comunicación, habilidades de investigación, de tolerancia, pensamiento lateral, ya que son momentos estresantes de cierta manera para ellos,
02:09que se pueden eventualmente desarrollar o pensar en aspectos de su vida cotidiana o incluso de su vida laboral.
02:18Reto Marte brinda a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades STEM, emprendimiento y sostenibilidad.
02:26En el caso de Costa Rica, la hackathon será el 5 y 6 de junio.