El contralor general de la República, Anel “Bolo” Flores, detalló la auditoría realizada a Panama Ports Company, cuyos resultados calificó como “muy serios”, afirmando que “lo que hemos encontrado es inaudito”.
Flores anunció que se presentarán acciones legales ante el Ministerio Público y explicó cómo, poco a poco, el Estado dejó de percibir ingresos derivados de esta negociación. El contrato se firmó en 1997, pero, según indicó, fue en 2012 —cuando se emitió la resolución de equiparación— que el país comenzó a dejar de ganar ingresos significativos.
Flores anunció que se presentarán acciones legales ante el Ministerio Público y explicó cómo, poco a poco, el Estado dejó de percibir ingresos derivados de esta negociación. El contrato se firmó en 1997, pero, según indicó, fue en 2012 —cuando se emitió la resolución de equiparación— que el país comenzó a dejar de ganar ingresos significativos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tal como lo hemos avanzado, hoy tenemos la oportunidad de conocer algunos detalles de esta auditoría
00:05que en conferencia de prensa y junto a su equipo de auditores daba a conocer al país,
00:10el Contralor General de la República, Anel Flores.
00:14Y es un trabajo que se viene cuestionando desde hace muchos años.
00:18Gobierno tras gobierno, desde su modificación,
00:21Panamá ha sido testigo de los múltiplos cuestionamientos al denominado Contrato de Panama Ports.
00:26Hoy con nosotros el Contralor General de la República.
00:29Contralor, le agradezco muchísimo este enlace y decía más temprano, bueno,
00:34primero agradecer el espacio.
00:37Es un tema un poco difícil de entender, pero que bien usted resume en los hallazgos encontrados en varios escenarios.
00:46Y decía, es el producto del accionar de malos panameños.
00:51Desde la génesis del contrato, cómo se cambió, cómo no se supervisó y cómo se permitió renovar un contrato
01:03bajo las mismas reglas del juego y con menos beneficios para el país.
01:08Quiero arrancar con esto.
01:10Contralor, usted ha dicho, va a presentar en los próximos días unas denuncias ante el Ministerio Público.
01:17¿Dónde están centradas esas denuncias y ante qué delitos podríamos estar en este momento?
01:24Buenos días, Cataria. Muchas gracias por tenerme aquí.
01:27Y un saludo a los radioescuchas y a los televidentes.
01:30Mira, esto es muy serio.
01:33Lo que hemos encontrado realmente es algo inaudito.
01:38Un contrato que nace en el 97, producto de un gobierno que quería obviamente optimizar y buscar los mejores retos para el país, números para el país.
01:50En ese momento, en el 97, los puertos que eran de la Autoridad Portuaria Nacional recibían ya réditos por 6 millones y medio de dólares.
01:58Sin embargo, esos puertos estaban obviamente bastante colectos, les faltaba una inversión importante, con dinero que no tenía el país en ese momento.
02:08Recordemos que eran 10 años después de la invasión, era un gobierno que había ganado en 94 y obviamente esta reversión de puertos se dio mucho antes de lo esperado.
02:18Entonces, se busca la manera de buscar mejores réditos para los ingresos para el país y se hace una realización pública y la gana Hutchinson Ports.
02:27En ese momento se da un arreglo por el cual había una tasa de anualidad fija de 22 millones de dólares y obviamente el 10% de los ingresos brutos del puerto.
02:39Solamente en el primer año eso arrojó a Panamá la cifra de 13 millones de dólares, que ya doblaba lo que recibíamos anteriormente.
02:47En los años subsiguientes, hasta el 2002, llegamos a recibir 28 millones de dólares.
02:53En el año 2012 se hace la resolución famosa que le llamaron la equiparación y el año siguiente, después de esa dichosa equiparación, el país recibió 1.3 millones de dólares, más nunca vimos los 28.
03:08Ya han pasado 25 años ya, arrancó un puerto con 180 mil contenedores al año y hoy está por 3.7 millones de dólares al año.
03:21Perdón, 3.7 millones de contenedores al año.
03:24Pero los ingresos son iguales.
03:25Entonces, esta es una empresa que en los primeros años de superación, del 97 al 2014, por ejemplo, cada contenedor reportaba 22 dólares de ganancia neta a la compañía PPC.
03:40En el 2015 comienzan las famosas subsidiarias que crean dentro del recinto portuario Serviettiva, otras que se llaman Maniores de Estivas, etc.
03:51Hay varias compañías que supuestamente son filiales o son concesionarias o son subsidiarias.
03:58Ahí comienza la debacle de los panameños porque en ese momento, a la fecha del 2015 al 2023, la ganancia que eran 22 dólares por contenedor neta, se baja a 11.
04:13Entonces, aquí no importa cuánto tú produzcas, aparentemente entre más contenedores mueves menos ganas.
04:18Obviamente, hay 478 millones de dólares que le pagaron a estas diferentes subsidiarias que en la propia Panama Ports hoy, en cartas que nos han dirigido, dicen que no son concesionarias, no son subsidiarias, no tienen nada que ver con ellos.
04:32Entonces, son fantasmas que están ahí.
04:34Es un juego, es un chiste de mal gusto.
04:36Entonces, esas empresas en este momento están bajo la lupa de la D y ellos darán su veredicto pronto.
04:42Contralor, hay dos cosas importantes y abro un paréntesis porque bien usted le explicaba al país y le agradezco nuevamente reiterar esa explicación en este espacio.
04:54Una cosa es, la empresa, el contrato que fue modificado y aunque se dijo en su momento que era leolino, pasó todo este tiempo.
05:06Y usted está reconociendo que en efecto fue un contrato, pero la aprobó el Estado para menos.
05:11Es decir, que allí la empresa no tiene culpa alguna.
05:14Eso es una cosa.
05:15Y quienes en su momento lo hicieron, tendrán que dar las explicaciones.
05:19Pero otra cosa es lo que viene posteriormente cuando llega el gobierno del presidente Cortizo y había que renovar el contrato.
05:27Y cuando todos pensábamos que finalmente íbamos a tener la oportunidad de tener un contrato con mayores beneficios,
05:33pues nos quedamos con las mismas reglas del juego basados en una auditoría en la que según el ex Contralor Solís no había mayores, mayores novedades.
05:46De hecho, usted comparaba ayer en su conferencia así el folder de la auditoría hecha en ese momento versus la que usted había encontrado con su equipo conformado en su mayoría,
05:59según entendí, por los mismos profesionales.
06:03¿Por qué la diferencia?
06:05¿Y por qué el señor Solís no encontró esos hallazgos?
06:09O sea, ¿tiene que dar el ex Contralor Solís alguna explicación del por qué la diferencia de los hallazgos en tan poco tiempo?
06:17¿O por qué no alertó el Contralor Solís a la AMP que tergiversó, y utilizo sus palabras, tergiversó ese informe para renovar el contrato?
06:28¿Quién tenía que decir no se puede renovar el contrato?
06:32Lo tenía que decir el Contralor Solís.
06:35Y le explico.
06:36El informe que usted vio ayer, que fue el primer informe, dice, y dice taxativamente, que habían falencias en el cumplimiento.
06:48Primero, no pudieron constatar los mil millones del plan de inversión a los cuales estaban obligados a hacer según las adendas del contrato original.
06:55No se pudieron comprobar, yo creo que comprobaron 690 millones, que fue la única sustentación que se le dio a los auditores en su momento.
07:03Tenemos que recordar que esa auditoría se hace en pandemia.
07:07Entonces, la mayoría de las cosas se hicieron virtualmente, porque estábamos todos encerrados.
07:14Sin embargo, los auditores que estaban conmigo ayer acompañándome, que son los mismos que hicieron, muchos de ellos volvieron a integrar el equipo que entró ahora el 20 de enero.
07:24Fueron muy claros, ellos hallaron lo que llaman ellos sustanciales cumplimientos.
07:31El contrato demandaba total cumplimiento.
07:34Sustancial en el término de los auditores significa parcial.
07:37Entonces, con las falencias que vimos allí, en esa primera auditoría, que la vamos a publicar en cualquier momento, estamos preparando para colgar en las páginas web nuestras para que la gente lo vea.
07:48Esto se manejó en secreto y nunca lo debimos haber hecho.
07:51Entonces, ahí vamos a ver que los auditores que estaban conmigo ayer son gente que cumplió con su trabajo.
07:57Y para mí, es mi aplauso a ellos porque han trabajado contra todo lo que han hecho.
08:02Hemos encontrado una compañía hostil que no ha cooperado, que no nos ha dado la información que necesitamos.
08:07Pero bueno, ya al final encontramos lo que queríamos encontrar.
08:10Hoy día, yo creo que le correspondió en ese momento a la Junta Directiva a revisar, porque ellos cogieron el número de auditorías nuestras y lo usaron con fundamento para una auditoría que hizo la AMP.
08:23Y esa auditoría de la AMP la hicieron en tres días.
08:27O sea, yo no entiendo cómo esto se hace en tres días.
08:30Entonces, por eso yo digo que hay malos panameños, porque o eres tan bruto, que no creo que son, o no sabes negociar, o lo hicieron con alevosía.
08:40Entonces, yo siento que aquí, obviamente, tiene que haber habido algo mucho más imperante, porque aquí todo el mundo negoció a favor de la empresa.
08:48La camiseta de Panamá nadie se la puso.
08:49Entonces, tenemos los resultados hoy día de un contrato leonino, generoso y obviamente inconveniente para la República.
08:57Contralor, a usted le ha correspondido al final oficializar lo que era un secreto a voces en este país.
09:04Y que se viene demandando y denunciando desde hace muchísimas administraciones.
09:09Sin embargo, aquí incluso se llegó a argumentar de que la seguridad jurídica, cuando se insistía en que ese contrato había que pararlo y había que revisarlo,
09:19porque no nos convenía como país.
09:22Aquí se llegó a argumentar por año que la seguridad jurídica ponía en riesgo que nos demandaran, que nos sacaran más plata, que íbamos a quedar mal.
09:29Pero al final, señor Contralor, al final no es más que el cúmulo de contratos, porque esto no es el único.
09:37Usted está revisando otros.
09:38El cúmulo de contratos que no nos han convenido al país.
09:44¿Qué va a pasar a partir de este momento, a partir con este contrato?
09:47Hay pie para suspender, porque son dos esferas, la administrativa y lo penal, que va a llevar usted al Ministerio Público.
09:54Administrativamente, ¿qué debe pasar después de este hallazgo con el contrato si no fue refrendado?
09:59Y obviamente es ilegal porque no fue refrendado por la Contraloría.
10:06Es una decisión que la va a tener que tomar la nueva directiva de la MP, de la cual yo soy parte.
10:12En esa directiva yo tengo voz, no tengo voto.
10:16Sin embargo, creo que es una decisión administrativa de la rectora de los puertos, que es la MP.
10:20Nosotros estaremos sometiendo a ellos la consideración de la nueva autoría y obviamente en una próxima junta directiva.
10:28Ese es un tema que se tocará en ese momento, pero le corresponde a la MP tomar las decisiones de los que vienen en adelante.
10:36En el tema penal, creo que sí vamos a presentar una querella contra la gente que estuvo en la junta directiva,
10:43los directores anteriores y obviamente la gente que se involucró en este proceso de, como yo le llamo,
10:50la auditoría abreviada de tres días, que con ese fundamento fue que renovaron.
10:56Entonces, en reiteradas notas, le hemos preguntado a la compañía PPC,
10:59que obviamente no es la empresa más cooperadora del pueblo,
11:03que nos den el refrendo, que yo quiero ver el refrendo, de dónde está el refrendo, la renovación.
11:07Obviamente no lo han podido producir, pero no existe.
11:09Entonces, definitivamente hay cosas muy importantes que señalar.
11:13Pero lo más triste en todo esto es que así como le echamos la culpa a Bruno Barila
11:17de que era francés y no era panameño, aquí pues los que firmaron lo hicieron de muy mala fe.
11:24Entonces, esas son las cosas que tienen que esclarecer ante el Ministerio Público,
11:27porque yo no puedo creer que haya tanta magnanimidad y tanta benevolencia con una empresa
11:31como lo vieron en ese momento.
11:33Si usted viera las cartas que le dirigía el director de la compañía aquí en Panamá al anterior gobierno,
11:39eran cartas de elogio, de belleza, de qué lindo este país, qué bellas las autoridades.
11:45Las cartas que nos han dirigido en los últimos dos meses que estamos metidos ahí,
11:49prácticamente han sido amenazantes, creen, o sea, no se sienten sometidos por la autoridad,
11:56ellos no tienen, no tenemos obligación, o sea, el gobierno o la Contraloría
11:59no tiene nada que hacer metido en los puertos, o sea, desafían la autoridad del país.
12:05Entonces, lo que en tristeza hemos visto era que cambiamos el enclave.
12:10Ahora bien, usted señalaba ayer que el inicio de esta auditoría
12:15no tenía nada que ver con las exigencias de Estados Unidos.
12:19Pero bueno, pero debo decir, por casualidades, por esas casualidades de la vida,
12:24la revelación del año coincide con la visita hoy del secretario de Defensa,
12:29que de seguro hoy ese señor le están traduciendo en este momento
12:32parte de las entrevistas que usted está diciendo, mire, ahí encontraron
12:34cómo quedamos como país.
12:37Y en materia de contratación pública, es que la trampa está hecha, señor Contralor,
12:41y usted lo sabe.
12:42Aquí ha habido innumerables cambios a la ley de contrataciones.
12:46Y la trampa está hecha de un plumazo.
12:50De un plumazo aquí se cambian los términos de contrato
12:53y nosotros no nos damos cuenta.
12:55Le voy a contestar de siguiente forma.
12:59Yo estaba revisando desde hace mucho tiempo
13:02los dividendos que recibe Panamá de todas las empresas en las cuales son socios.
13:08Y resulta que en el 2014 recibíamos casi 180 millones de dólares de dividendos.
13:16El año pasado recibimos 80 de todas estas compañías.
13:22Entonces, la decisión mía de tomar, o sea, una decisión que tomamos muy temprano era
13:26vamos a evaluar todas las compañías donde estamos socios.
13:30Por eso son los audios.
13:32Porque queremos asincerar nuestros socios.
13:36Porque no es posible que el país del 2014 al 2024 ha crecido 30 mil millones de dólares
13:43en PIB, el Producto Interno Bruto ha crecido en esa dimensión
13:47y nosotros estemos recibiendo menos y menos y menos todos los días.
13:52Tenemos que asincerar los socios que tenemos.
13:54Y como dicen por ahí, los socios buenos se cuidan y los socios malos no se cuidan.
13:57En cuanto usted menciona el tema de la seguridad jurídica
14:00eso es como cuando, por ejemplo, usted ve que hay un caso penal en algún tema
14:09la gente dice, oye, pero hay que darle la protección a la gente, a los presos, al imputado, etc.
14:16¿Y quién se acuerda de los derechos del que fue la víctima?
14:20Esta seguridad jurídica opera cuando hay legalidad
14:23y hay contratos serios y correctos entre las partes.
14:26Aquí no hay eso.
14:27Entonces, ¿cuál es la seguridad jurídica?
14:29Mantener lo que tenemos.
14:30Que no le sirva al país.
14:32Tenemos las dudas de cómo se dieron las renovaciones
14:34y por qué se dieron las renovaciones.
14:37Entonces, la gente que responda.
14:39Esto viene desde el 2002.
14:41El contrato original que se firmó en el 97
14:44no hubiera arrojado hoy día.
14:461.300 millones más.
14:48Cosa que no sucedió porque hubieron panameños en el camino
14:50que deterioraron y entregaron los recursos del país a un tercero.
14:57Eso no fue gratis.
14:58Y lo van a tener que explicar.
15:00Nosotros estamos aquí para cumplir una labor
15:02de cuidar los dineros del pueblo panameño.
15:04Y a todas las empresas portuarias que están aquí
15:06les mando un mensaje.
15:09Desde el 2010 a la fecha no se han revisado las tarifas
15:13del famoso movimiento de puertos, de los contenedores.
15:17Entonces, todas las empresas portuarias, olvídense PPC,
15:21todas están en la misma ropa.
15:23Ellos van a tener que responder por qué en los últimos casi 15 años,
15:28o sea, tres renovaciones pendientes, no se han hecho.
15:31Porque aquí hay complicidad.
15:33Y ha habido complicidad.
15:35Entonces, yo creo que ya llegó la hora de que jalemos y digamos,
15:38oye, estos negociadores no son tan malos.
15:41No pueden ser tan malos.
15:43Aquí están negociando porque hay otros.
15:44Sí, señor Contralor, el tema es complejo
15:47y yo he tratado desde la mañana de ser lo más sencilla posible
15:51para que todos podamos entender.
15:54En resumen, la diferencia abismal.
15:57Nosotros dejamos de un plumazo, como decía,
16:00de recibir 27 millones de dólares a recibir 1.3 millones de dólares
16:03en el 2003.
16:05Pero adicional a ello, cuando teníamos que ganar
16:08el 10% de las ganancias brutas se cambió al 10% de las ganancias netas.
16:14Y regreso a ese punto porque para mí es sumamente importante.
16:17O sea, adicional a todo el cambio,
16:19con el argumento de que había que invertir una millonaria suma
16:22en la modernización del puerto,
16:25nosotros recibimos o no recibimos esas ganancias,
16:29las netas, el 10% de las ganancias netas
16:32de toda esa actividad portuaria.
16:34Bueno, mire, les voy a decir.
16:37La facturación total fueron 5.500 millones
16:40y Panamá recibió 483.
16:42¿Usted cree que eso es justo?
16:45Eso no es justo.
16:47Entonces, el tema aquí final
16:48es que vemos los números y vemos esto y vemos aquello
16:52y vemos los subterfugios, cómo le restan.
16:54Aquí hay dos, aquí hay que aclararnos.
16:56Hay una compañía que se llama Panamapods.
16:58En esa compañía, la República de Panamá
17:00se dueña del 10% de las acciones.
17:01Pero las subsidiarias,
17:05las que crearon después del 2014,
17:08en la cifra que usted menciona,
17:12esas compañías no facturan,
17:14pero no son parte,
17:15entonces lo que están es drenándole las ganancias
17:17a la principal donde Panamá es socio.
17:19O sea, nosotros no recibimos ni un centavo
17:21de esa actividad paralela que tiene el puerto.
17:24Esas otras no, porque no somos socios ahí.
17:27Pero esas son satélites.
17:28Pero en cartas que hemos recibido,
17:31la gente de PPC dice que esas son compañías
17:33totalmente independientes que no tienen nada que ver con ellas.
17:36O sea, es un fantasma.
17:37Esas son las cosas.
17:38Mire, le voy a dar un dato importante.
17:41¿Usted se acuerda del tema del ferrocarril,
17:44que si las tierras que le alquilan a aduanas
17:46y al metro, etcétera?
17:47¿Usted se acuerda?
17:48Así es.
17:49Le voy a dar una sorpresita.
17:52PPC nos paga aproximadamente 13 millones al año
17:55por movimiento de contenedores,
17:56que ese es el único pago real que tenemos,
17:58porque los dividendos los pagan cuando ellos quieran.
18:01¿No?
18:02Bueno, le quiero decir a usted
18:03que este año que acaba de terminar,
18:06nosotros recibimos como 13 millones de dólares
18:09en pago de estos movimientos, etcétera.
18:11Y la compañía alquilando terrenos
18:14de la República de Panamá recibió 16.
18:19O sea que salió gratis.
18:22Y de eso nosotros tampoco recibimos ni un centavo.
18:25Entonces, esas son las incongruencias
18:27y esas son las cosas que obviamente
18:29causan algún tipo de irritación
18:32a cualquiera que lo escucha.
18:33Claro.
18:34Pero, mire, esta compañía
18:37tendremos que sentarnos con ellos
18:39porque esto definitivamente
18:40alguien lo tiene que aclarar.
18:41Y yo creo que la mejor forma de aclararlo
18:43es que la gente involucrada,
18:45tanto los oficiales de la empresa
18:46como algunas personas vinculadas
18:48al gobierno anterior que renovaron esto,
18:51tendrán que explicar al Ministerio Público.
18:52Bien.
18:52Cuando usted forma parte
18:54de la Junta Directiva
18:56de la Autoridad Marítima de Panamá
18:59y es la Autoridad Marítima de Panamá
19:01la que tiene que tomar una decisión administrativa
19:03sobre el futuro del contrato actual de Panamá
19:07por tomando en cuenta
19:08todas las anomalías que se han detectado.
19:11¿En qué tiempo se define esta decisión?
19:17Bueno, esa es una decisión que aún, digo,
19:19esa convocatoria la hace el presidente
19:21de la Junta Directiva
19:22que es el ministro de la Presidencia.
19:23Aún no tenemos fecha.
19:25Obviamente será en el próximo,
19:27no sé, en el próximo mes.
19:28No tengo una certeza de fecha,
19:31pero sí, yo creo que esto
19:32que nosotros hemos encontrado hoy
19:33lo vamos a remitir cuanto antes
19:35a la Junta Directiva
19:35para que en efecto convoque
19:37y veamos cuáles son los pasos.
19:40Sí.
19:40Contralor, yo le agradezco muchísimo
19:42de verdad el tiempo
19:43que nos ha regalado
19:44a nuestra audiencia,
19:45a los que nos escuchan,
19:46también miles nos escuchan
19:48a través de la radio
19:49y aunque es un tema complejo
19:51al final,
19:51creo que nos quedamos
19:53con la esperanza,
19:54y usted perdone que se lo diga,
19:56con la esperanza
19:57de que algún día tengamos
19:58una Contraloría
19:59que juega su rol fiscalizador,
20:01que es lo que nosotros esperamos.
20:03Último mensaje.
20:05Le voy a decir algo, mire.
20:07Todo el mundo habla
20:08del señor Chinchorro Carles
20:09que fue un gran Contralor
20:10de la República
20:11y lo fue.
20:13Había un instrumento
20:14que ellos tenían
20:14que no tiene la Contraloría actual,
20:16que se llamaba
20:17la Dirección de Responsabilidad
20:19Patriarional,
20:19la famosa DRP.
20:21Eso le daba poderes
20:23al Contralor
20:24y a la Contraloría
20:24de cautivar,
20:26de secuestrar
20:27bienes mal habidos.
20:29Antes de ir al Ministerio de Públicos.
20:32Esa facultad la perdimos
20:33y se convirtió después
20:34en un Tribunal de Cuentas
20:35que ustedes saben cómo opera
20:36y la Fiscalía de Cuentas.
20:38Yo creo que ese tipo
20:39de instrumentos
20:41le restaron efectividad
20:42a la Contraloría.
20:45A los diputados nuevos,
20:46a los diputados
20:46de las bancadas,
20:47diferentes bancadas,
20:48hay que llamarles la atención
20:49porque a nosotros
20:51nos piden que hagamos cosas
20:52y metamos gente presa
20:54y que hagamos esto.
20:55Nosotros no podemos
20:56meter a nadie presa,
20:57no somos el Ministerio Público.
20:58Pero con medidas
20:59como esas
20:59que le restaron
21:00la fuerza
21:01y la credibilidad
21:02a la Contraloría,
21:04retomando esas prácticas
21:05yo creo que podríamos
21:06hacer un mucho mejor trabajo.
21:08Creo que el pueblo
21:09lo demanda
21:10y todo el mundo
21:10lo demanda
21:11ante estos hallazgos
21:11que estamos.
21:12Y estos son los primeros.
21:13Ahora vamos con el resto
21:14de las compañías
21:14y estoy seguro
21:15que vamos a encontrar
21:16cosas parecidas
21:17en otros lados.
21:18Pero bueno,
21:18muchas gracias
21:19por la entrevista
21:20y gracias por el tiempo
21:20que me han dado.
21:21A usted,
21:21señor Contralor.
21:22Muchísimas gracias.