• anteayer
Adorni anunció que el Gobierno dará de baja la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná

El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno resolvió declarar la nulidad de la licitación del mantenimiento de la Hidrovía Paraguay- Paraná, y dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única empresa oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos.

Durante la conferencia de prensa que encabezó esta tarde en la Casa Rosada, Adorni destacó que "la hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo y la ruta fluvial por la que se traslada el 80 por ciento de la exportación de los bienes de la República Argentina", y como consecuencia "es necesario que quien opere tenga la suficiente capacidad para hacerlo, con los más altos estándares internacionales y el mejor precio".

En este sentido recordó que durante el procedimiento licitatorio "sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio", mientras que "se acusó al Gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas".

"Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento informal de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, solo se haya presentado una única oferta", apuntó el Vocero y agregó que también es llamativo que "la única oferta presentada fue la de DEME, la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal y con falsos direccionamientos".

Por su parte, el director ejecutivo de la agencia de Puertos y Navegación Iñaki Arreseygor, dejó en claro que desde el área que encabeza "vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional" porque " no somos tibios como el gobierno de Alberto Fernández y mantenemos el compromiso con los productores argentinos.

"Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio", garantizó Arreseygor y adelantó que "una vez cerrado este proceso, desde la agencia nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata".

12/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy, a las 13 horas, fue la apertura de ofertas de la licitación para el mantenimiento de la vía
00:07navegable troncal, como ustedes bien saben. Hubo una única empresa oferente, que fue
00:13Dredgen Environmental and Marine Engineering, ENVI, a partir de ahora, para simplificar
00:20lo que les voy a contar, DEME, conocida así por sus siglas en inglés.
00:27La hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo.
00:34Es también la ruta fluvial por la que se traslada el 80% de la exportación de los bienes
00:41de la República Argentina. Por esta razón, es necesario que quien opere tenga la suficiente
00:49capacidad para hacerlo, de acuerdo, por supuesto, con los más altos estándares internacionales.
00:56Y por supuesto, el mejor precio. El Gobierno Nacional se comprometió frente a la sociedad
01:03a realizar una licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio
01:09para los productores argentinos. También se afirmó desde el inicio que si había
01:15un solo oferente, se daría de baja la licitación. Durante el procedimiento, sectores de la política,
01:24medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses.
01:31Y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio.
01:38Además, se acusó al Gobierno de direccionamiento en favor de Jean Denoult, la actual dragadora
01:44de la vía, que hoy no presentó ofertas. Como así también de ser, se nos acusó de ser
01:50muy exigentes, de negocios incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones
01:57que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y esta no fue la excepción, por supuesto.
02:05Cada una de las impugnaciones recibidas por los potenciales oferentes fue respondida
02:10de manera pormenorizada por parte del Estado Nacional. Los argumentos expuestos
02:16fueron validados no una, sino tres veces en la justicia, la que concluyó que no existió
02:23ninguna irregularidad en el procedimiento de selección ni en la documentación licitatoria.
02:30No deja de llamar la atención que, uno, la única oferta presentada fue de EME,
02:37la empresa que se ocupó de detenir el proceso de una supuesta falta de transparencia,
02:43que no era tal, y falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas,
02:48reclamos administrativos y demandas ante la justicia que finalmente desistieron poco días
02:54antes de ser los únicos en presentarse en la licitación.
02:59Dos, también llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas
03:06para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento informal
03:12de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir,
03:18solo se haya presentado una única oferta. Es por esto que el Estado Nacional también
03:24decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
03:29para que investigue la posible presión por parte de la única oferente, DEME,
03:34sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita
03:39en el perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos.
03:43La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación,
03:49para demostrarle a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado Nacional
03:54que el gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados
04:00y también para llevar a justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino.
04:07Lo primero que queremos dejar en claro es que el hecho de que se haya presentado DEME
04:12como única empresa demuestra que estuvimos ante un procedimiento administrativo transparente
04:17por parte del Estado Nacional, el cual fue avalado tres veces en la justicia.
04:23Un grupo de vivos que operaron el vaciamiento de ofertas de esta licitación,
04:28para frustrarlo en desmedro de los productores argentinos,
04:32que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy
04:36una comparación de ofertas económicas en este procedimiento.
04:40Desde que se lanzó la licitación nos acusaron que la misma estaba direccionada
04:45a favor de un operador puntual, con la clara intención de sabotear el proceso.
04:50Nos llama la atención que en un supuesto direccionamiento la única oferta que se presentó
04:56haya sido DEME, la cual fue la principal artífice de estas acusaciones.
05:01Claramente interesa el procedimiento había, ya que tuvimos 11 interesados en el sistema,
05:07haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse.
05:12Queremos ser claros, vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente
05:18de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional.
05:22En este aspecto no somos tibios, como el gobierno de Alberto Fernández,
05:27si mantenemos el compromiso con los productores argentinos, los productores agropecuarios,
05:33de modernizar la vía navegable troncal.
05:36Pusimos la vara alta y la vamos a mantener alta.
05:40Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley
05:44aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio.
05:49Una vez cerrado este proceso, desde la agencia nos vamos a poner a trabajar
05:53en los nuevos pliegos de forma inmediata.

Recomendada