Adrían Noriega, vocero de la Cámara de Autotransporte, habló con Melina Fliederman, Javi Slucki, Carlos Stroker, Federico Frick y Melina Fliederman sobre la no adhesión de los colectivos al paro general.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00UTA con el paro confirmado.
00:05Bussaro dijo, no habrá paro de colectivos esta semana.
00:11UTA tampoco va a parar.
00:17Estamos comunicados con Adrián Noriega,
00:19que es vocero de la Cámara Empresaria del Autotransporte.
00:22Noriega, ¿cómo le va? Buenas tardes.
00:25Buenas tardes.
00:26¿Qué significa que UTA no va a adherirse al paro?
00:30¿Qué significa para el acatamiento del paro
00:32que está previsto esta semana?
00:35Para nosotros, que representamos a la Cámara Empresaria,
00:39al sector pasional, es una buena decisión,
00:43ya que los colectivos van a poder circular
00:45y funcionar con normalidad para transportar a nuestros pasajeros
00:49como lo hacemos habitualmente.
00:53En este caso, respecto a su consulta,
00:56ya tan complicado, lo que significa una movilización
00:59tan importante como la que va a ser el miércoles
01:01y el paro el día jueves.
01:03El sindicato ha decidido no parar,
01:05a partir de acá está la conciliación obligatoria,
01:08y nosotros como empleadores tendremos nuestros colectivos
01:11a disposición, como lo hacemos siempre,
01:13para que nuestros trabajadores salgan a la calle
01:15y puedan transportar a nuestros pasajeros como les hice.
01:19Ya está 100% ultramega confirmado
01:21que va a haber colectivos el jueves,
01:23porque todavía quedan 72 horas.
01:25¿Puede haber negociaciones para que finalmente
01:27no haya colectivos?
01:30Nosotros, representamos a la Cámara de Autotransportes,
01:37la decisión es del sindicato, no es nuestra si van a parar o no.
01:40Al anunciado no van a venir, no creo que haya acciones
01:43para que no paren, salvo desde el sector sindical,
01:45que entre ellos forzarán una decisión contraria
01:49a lo que ya ha anunciado.
01:51Está bien, Noriega, pero entiende usted
01:54que no estando los colectivos siendo parte del paro
01:57no es el efecto que el laburante necesita?
02:01Es correcto, sí, sabemos que cualquier medio de transporte
02:06y fundamentalmente el colectivo es la columna...
02:08Y va a haber una puja entre el empleado y el empleador
02:10por decir, mirá loco, vení a laburar porque hay colectivos.
02:14Y esa puja no existe, la verdad es que directamente
02:17al empleado no le va a tocar a otra que ir a laburar,
02:19porque va a tener cómo ir.
02:21¿Qué pasa, Adrián?
02:23Yo pregunto, la conciliación obligatoria, ¿por qué fue?
02:25¿Qué pedían?
02:27Maritarias.
02:28¿Qué pedían?
02:29Tiene que ver con un tema salarial.
02:31La conciliación obligatoria abarca el conflicto...
02:34Tranquilo.
02:35La conciliación obligatoria dictada por la Secretaría
02:37de Trabajo fue dictada la semana pasada a partir
02:40del conflicto que UTA nos plantea a nosotros
02:42como Cámara Empresaria y no tiene que ver
02:44con el paro general.
02:46Al decretar la conciliación obligatoria son 15 días
02:50y abarca la fecha del paro nacional.
02:53Hay una parte de la biblioteca que dice que el gremio
02:57podría tomar una medida de fuerza adherida al paro nacional,
03:00ya que la conciliación obligatoria no está decretada
03:04en función del paro general.
03:05Claro, ese es el punto.
03:07Hay otra parte de la biblioteca que dice que sí,
03:09tendría que acatar la fecha.
03:10El punto es ese, ¿qué pasa si un trabajador decide parar?
03:15¿Qué hacen los empresarios?
03:16¿Lo despiden?
03:17Suspenden.
03:20Y descontamos el día, vamos a descontar el día
03:23como cualquier otra situación cuando un empleado
03:26no concurre a trabajar.
03:28¿Y el derecho al paro?
03:33Pero el gremio ha anunciado que no va a haber paro.
03:36Los trabajadores nuestros están nucleados dentro de un gremio
03:39reconocido por el organismo oficial
03:42de la Secretaría de Trabajo.
03:43Si el gremio dice no paramos, un trabajador puede aducir
03:47cualquier argumento para no concurrir a su trabajo
03:49y la empresa le trae todo su derecho de descontar
03:51el día del trabajo.
03:53Ahora, Adrián, mientras tanto, ¿cómo es el conflicto paritario?
03:55Como empleado de una empresa de comunicación
03:58que cuando no van a trabajar le descuentan el día.
04:00Adrián, mientras tanto sigue el conflicto paritario
04:02y una de las formas para que se resuelva
04:04es aumentar el boleto.
04:05¿Puede haber un aumento del boleto?
04:06¿Cómo?
04:07Una de las formas de resolver el conflicto paritario
04:09que siga es aumentando el boleto.
04:11¿Puede haber alguna suba del boleto en las próximas semanas?
04:13Los escucho muy mal en este momento de la comunicación.
04:17Si puede haber un aumento del boleto en las próximas semanas,
04:22pregunta acá mi compañero.
04:23Sacando el subsidio, ¿no?
04:24Sí.
04:25Bueno, nosotros venimos preguntando para que la Secretaría
04:29de Transporte, en este caso, pueda darnos la facultad
04:33de liberar las tarifas, sinceramente, una vez por todas,
04:36el viejo reclamo que venimos realizando,
04:38hoy el costo del traslado de un pasajero es de 1.600 pesos
04:41y nosotros estamos cobrando 408 pesos en la Ciudad de Buenos Aires
04:46y en aquellas líneas que circulan en la provincia.
04:49¿Tiene 70% de subsidio?
04:50No, no podemos cobrar más que eso.
04:51¿Tiene 70% de subsidio?
04:54O sea, Noriega, estamos frente a dos situaciones.
04:56Una, los empresarios piden, o el gobierno quiere sacar
05:00el subsidio, esto implica que el boleto se va aproximadamente
05:03a 1.500 pesos, ¿es así?
05:04Ojalá que lo retire el subsidio de una vez por todas.
05:08Nosotros lo que venimos pidiendo es eso, transparentar.
05:10Está bien, ahora saca el subsidio, ¿a cuánto se va el boleto?
05:141.600 pesos.
05:16A 1.600 pesos.
05:17Bien, bien.
05:18Pero no van a sacar el subsidio, ¿es ese el tema?
05:20Noriega, ustedes como empresarios, ¿quieren sacar el subsidio?
05:24Nosotros queremos que el Estado Nacional retire el subsidio
05:30y podamos cobrar la tarifa como corresponde, 1.600 pesos.
05:34Y si la decisión política es no retirar el subsidio,
05:38O sea, Noriega, ustedes como empresarios...
05:40...no retirar el subsidio, que nos compensen con una cifra
05:46adecuada a su tiempo, poder cobrar la tarifa al precio
05:49que la Secretaría de Transporte impone el valor,
05:55y compensar adecuadamente a los costos reales.
05:58Ustedes saben que así pierden usuarios.
06:01Si el boleto se va a 1.600 pesos,
06:03hay menos gente que va a poder viajar.
06:05Yo estoy para representar los intereses de las empresas
06:08y las empresas están perdiendo plata hace varios años.
06:10Esta es la verdad.
06:12Noriega, muchas gracias por la información,
06:14siempre muy claro.
06:16Un saludo, un abrazo.
06:17Gracias.
06:18Estamos comunicados también con el Pollo Sobrero,
06:19el Pollo Sobrero, representante de los trabajadores...