El metrodelegado habló con Carlos Stroker, Melina Fliederman y Federico Frick sobre el paro general que se realizará el próximo jueves 10 de abril, haciendo hincapié en la grave situación que viven los trabajadores de transporte.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...con Pianelli, Vito Pianelli, Metro Delegado Pianelli, gracias por atendernos.
00:03¿Adhieren al paro ustedes? Estamos hablando del subte. ¿Adhieren al paro?
00:07Sí, sí. Nosotros, tal cual lo dijimos la semana pasada, vamos a adherir al paro.
00:15Bien. Ahora, van a adherir al paro. La UTA está en duda. ¿Esto afecta al paro o no afecta?
00:22Y, como afectar, siempre afecta que haya un sector que no convoque.
00:30Yo creo que, más allá de la decisión que tome la UTA,
00:37está claro que la mayor parte de los trabajadores del transporte,
00:42inclusive la de los colectivos, está viviendo una situación muy, muy grave.
00:47Y se vio en la discusión salarial que estaban prestando,
00:53y a lo cual tuvieron que declarar una conciliación obligatoria.
00:57Me parece que sería terrible, una desgracia para los propios trabajadores del transporte
01:05que no convoque la UTA al paro. La verdad sería inexplicable.
01:09Pianelli, quiero que nos quede claro a todos cuáles son las consignas para este paro de 36 horas.
01:15¿Cuáles son las motivaciones que va a provocar que los trabajadores
01:20no se presenten en sus lugares de trabajo?
01:23Bueno, la primera, la medida de protesta, empieza un día antes con la movilización
01:31que se va a realizar en apoyo a la pelea que vienen dando todas las semanas
01:36los jubilados, los trabajadores que han dejado trabajar.
01:41¿Los jubilados?
01:43Obviamente, si uno tiene que decir, la primera consigna es un aumento inmediato
01:49a la jubilación, no puede ser que las jubilaciones no conocen como mínimo
01:58lo que es la canasta familiar. Un jubilado que es una persona que seguramente
02:06por avanzadas edades, porque ya ha terminado su ciclo laboral,
02:12muchos tienen que tomar medicación, la gran mayoría de ellos.
02:16Encima le han arrebatado el costo gratis que tenían las jubilaciones.
02:21El primero, podríamos decir, a lo cual creo que no habría nadie en la Argentina
02:29sin que se le caiga la cara de vergüenza por decir que no apoya la pelea
02:34que vienen dando los miércoles y que desgraciadamente, tristemente,
02:39vergonzosamente, viene siendo reprimido todos los miércoles.
02:45Perdón la interrupción, el jueves, paro total, no va a haber un solo subte.
02:52Sí.
02:54Nada.
02:56No hay nada, nada.
02:58No, exactamente, paro general.
03:00Paro general no va a haber nada.
03:02¿De qué hora, Pianelli, arranca el paro para ustedes?
03:05A partir de la que se fue convocado, de las doce de la noche.
03:08A las doce de la noche los trabajos de la noche no se van a realizar
03:11y no va a haber servicio durante todo el día.
03:14Por 24 horas, ¿no? En el caso de Metro del Prado.
03:17Va a ser por 24 horas porque es lo que hubo acuerdo de las diferentes
03:21organizaciones para realizarse la marcha el miércoles y el paro el jueves.
03:25El paro es como una acción política, porque el paro general es una acción política.
03:30El conjunto de los que lo convocan, los trabajadores de las organizaciones
03:36sindicales también adhieren a las organizaciones sociales para decirle
03:40que hay que modificar esta política económica que lo único que hace
03:44es generar mayor cantidad de despidos mes a mes, se suma la cantidad
03:49de desocupados, llevar a miles y miles de combatientes
03:52con informalidad más absoluta.
03:53Bueno, cualquier que anda por la calle o viene de la Argentina
03:58se da cuenta de la grave situación social que está viviendo.
04:02Eso está clarísimo, pero ahora lo que dice la UTA es no paramos
04:04porque hay conciliación obligatoria que es en verdad por otro conflicto,
04:07no por esta cuestión política del paro general, sino por el conflicto
04:10paritario de los colectiveros.
04:12¿Esa es una excusa válida para que la UTA no pare el jueves?
04:15No, vos lo dijiste muy bien.
04:18Es otro conflicto, la conciliación obligatoria.
04:20La conciliación obligatoria, nos han aplicado cantidad de veces,
04:24la conciliación obligatoria tiene que ver al conflicto sobre el que
04:27uno está actuando, en ese conflicto no tiene conciliación.
04:31Digo, a ver, para que entienda cualquier oyente, si mañana
04:35otra señora saldría de ahí, la conciliación obligatoria que dice
04:39pongamos un stop, frenémosle al conflicto, vayamos a discutir
04:43sobre el conflicto que estamos hablando.
04:45Ahora sí, en medio de ese conflicto te echan 500 personas,
04:48no hay conciliación obligatoria, por otro motivo, por reestructuración
04:52o que no sea por salario, no hay conciliación obligatoria.
04:55¿Y entonces cómo se interpreta esto que usted está explicando
04:59respecto a la actitud que va a tomar UTA?
05:01Bueno, todavía faltan unos días y esperemos que la UTA convoque
05:06al paro, si no convoca al paro tendrá que dar no solamente la cara
05:10frente a sus trabajadores, sino sobre el conjunto de la sociedad.
05:14Pareciera que si la UTA no es parte del paro a veces no se logra
05:19el mensaje adecuado, que queda por lo menos la mesa con un apatamero.
05:24Ay, charlas, Beto, perdón.
05:26Yo diría que cuando no para el transporte lo que funciona
05:30de una manera muy potente es el ejercicio de cohesión
05:36sobre los trabajadores, si no venís te echo, hay colectivos
05:39no viniste te echo, entonces no hay, cuando no para el transporte
05:45aparece un elemento de cohesión absolutamente ilegal, pero que sí existe
05:51que es la cohesión de la patronal diciendo, si vos no venís te despido
05:55porque hay un colectivo que va a pasar cuando pueda, ese es el problema.
05:58Bien, ahora, Pianelli, ¿es cierto que hay una reunión secreta
06:01entre la CGT y la UTA para tratar de que la UTA se sume al paro?
06:05Desconozco, la verdad que desconozco, no tengo conocimiento, me parece que
06:13si hay está muy bien que todos intenten que modifique la actitud.
06:19No, porque en el fondo, Pianelli, estoy pensando...
06:21El mensaje tiene que ser contundente.
06:23No, y ¿sabés qué estoy diciendo, Fede? Eso que te explicaba recién Beto.
06:27O sea, ¿qué lugar le queda al trabajador para poder pelear por sus derechos?
06:32Si va a haber colectivo, ¿no tiene ningún lugar, ningún espacio
06:36para poder plegarse a estas medidas que ustedes están diciendo?
06:39Por ejemplo, el aumento para los jubilados.
06:41Pero ante este panorama...
06:43Y no saber quizás hasta pocas horas antes si hay colectivos o no
06:46al día siguiente, si van a trabajar o no, si tienen que tomarse un remis...
06:48Ante este panorama gana el empleador, chicos.
06:50Siempre.
06:52Lo van a tiranear.
06:54Es lo que no está, generalmente, en los grandes medios de comunicación
06:59no se dice, pero es esa coerción que hace la patronal para que no puedas
07:05protestar y tengas que bancarte, ganar 2 pesos con 50, o bancarte
07:09condiciones laborales que no son las adecuadas para que uno
07:12tenga que trabajar.
07:14Bueno, por eso el paro general es una acción política donde uno participa
07:18y aparte participan todos y tiene la ventaja de que al participar todos
07:23hay una cobertura general para todos los trabajadores que quieran
07:26y que quieran expresarse.
07:28Es como lo mínimo, si no es muy desigual la relación.
07:30¿Qué querés decir, Leo?
07:32Que el paro no es contra los empresarios, el paro es contra el gobierno.
07:35Hay que dejarlo claro porque si planteamos que ganan los empleadores,
07:39cerraron 12.500 empresas el año pasado.
07:42No sé cuánto estamos ganando.
07:44Pero Leo, yo te entiendo, pero vos no sentís que si el empleador
07:47sabiendo que movilizan los colectivos le va a decir,
07:50¿a qué paro vas a ir?
07:52¿Y si yo quiero pelear por el aumento de los jubilados?
07:54Una central de trabajadores que es la que tiene que tomar
07:57la definición política de los gremios que se adhieren
08:00y ellos tienen que resolver internamente cuáles son los gremios,
08:03los tiempos y los modos.
08:05Es lo que se está haciendo, todo eso es lo que se está haciendo.
08:08Yo lo que quiero aclarar es una cosa.
08:10Es verdad que el paro es contra la política económica
08:12de este gobierno, también es verdad que la política económica
08:16que lleva adelante este gobierno ha destruido cantidad
08:19de pequeños empresarios, sobre todo los sectores más vulnerables
08:21de la economía y de los empresarios más vulnerables.
08:24Y a la vez también es verdad que hay grandes empresarios
08:27que están haciendo una fiesta con esto.
08:30Los importadores.
08:32Son los que están preocupados por el lunes negro,
08:35los grandes empresarios que vienen timbiando en las bolsas.
08:38Claro, que vienen en la bolsa.
08:40Exactamente, por eso es verdad decir que los empresarios
08:43sería general.
08:45Y nosotros tenemos que comer el garrón,
08:47que los lunes abrimos los comercios,
08:49tenemos un problema en la finanza por Caputo
08:51y por los grandes muchachos que vienen timbiando.
08:53El miércoles por el paro porque a los trabajadores nuestros
08:56no les alcanza para vivir.
08:58El viernes vamos a hacer paro a nosotros porque no nos alcanza
09:00ni para hacer negocios.
09:02Pero ¿por qué no hacen paro?
09:04Leo, ¿por qué no hacen paro los empresarios?
09:06Si están siendo perjudicados.
09:08Nosotros vamos adhiriendo a muchas movilizaciones
09:10de trabajadores los empresarios nacionales,
09:12no te confundas.
09:14No sólo ahora, sino en el gobierno de Macri
09:16y también nos expedimos cuando teníamos que expedir
09:18en el gobierno de Alberto Fernández.
09:19Sí, por supuesto, participamos.
09:21En lo que respecta a la asociación PYME
09:23que vos representás, ENAC,
09:25nosotros estamos esperando la definición clara de las EGT,
09:28qué va a hacer con la UTA
09:30para tomar una posición institucional.
09:32Pero suponiendo que hay colectivos,
09:34¿a los empleados de las empresas que representás
09:36les van a permitir no ir al trabajo?
09:38Seguramente lo que va a pasar
09:40es que adheriremos el jueves al paro
09:42y las empresas que los trabajadores puedan llegar
09:44llegarán y las que no, no.
09:46Será una adhesión parcial.
09:47Ahora, otra de las cuestiones tiene que ver
09:49con el trabajo no registrado, ¿no?
09:51El trabajo que, bueno,
09:53por distintas presiones para ustedes, Leo,
09:55se hace cada vez más difícil,
09:57que es registrar al trabajador.
09:59¿Cómo se resuelve eso?
10:01A medida que la economía vaya peor,
10:03la matriz laboral se va a ir degradando.
10:05Los salarios registrados privados
10:07cada vez van a ser menos, como las pymes,
10:09y el empleo se va a empezar a degradar.
10:12Va a haber pagos parciales en blanco o en negro
10:14o directamente trabajadores que emplean en negro.
10:17Juan, para cerrar...
10:19Perdón, Beto, un segundo,
10:21porque Juan se tiene que ir,
10:23se quedó amablemente con nosotros,
10:25un segundo más.
10:27Juan, para cerrar, ¿es peor lo que se viene o no?
10:29Sí, comparto lo que dice Leo, ¿no?
10:31Es clarísimo, la economía que se viene
10:33es con más deterioro del sector productivo,
10:35el sector laboral y de la economía en sí misma.
10:37Sigue la caída, ¿por qué?
10:39Porque este gobierno no toma medidas de proteccionismo
10:41que lo que se viene en el mundo.
10:43Gracias.
10:45Beto, te damos a vos el cierre.
10:47Como recién decían ahí en el piso,
10:49lo que estamos en presencia
10:51es que se agudiza el trabajo ilegal,
10:53el trabajo por fuera de las normas
10:55establecidas por la sociedad.
10:57Es decir, cuando uno está diciendo
10:59que va a haber trabajo en negro
11:01y se va a presentar el trabajo en negro
11:03que se va a pagar una parte en blanco,
11:05esta degradación es lo que viene
11:07llevando a esta política adelante.
11:09Por eso, el pueblo tiene que ser contundente
11:11para dejar muy claro que...
11:13Totalmente acuerdo.
11:15...la economía no tiene que seguir.
11:17Gracias, señor presidente.
11:19No deseo a ustedes un abrazo.
11:21Información de Último Momento.