Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Sergio del Molino, Espido Freire y Manuel Vilas hablan en La Ventana de sus autores favoritos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A veces no hay mensaje en la botella, a veces no hay más cera que la que arde,
00:13la vida se parece a un tatuaje de calaveras y estrellas,
00:22a veces el amor fue solo un juego,
00:30a veces fui de cara y salió cruz,
00:34pero tuve el valor de encender otro fuego,
00:39después de las sombras viniste tú.
00:44La Ventana de los Libros, con Benjamín Prado
00:49Hoy abrimos esta Ventana de los Libros
00:56invocando a la legendaria magia de la radio
00:59para hacer una Ventana de los Libros con Benjamín Prado, sin Benjamín Prado.
01:03Al menos de momento. Javier Sagarna, buenas tardes.
01:05Hola, ¿qué tal?
01:06Director de la Escuela de Escritores, Emma Valles-Pinós.
01:08Hola, ¿qué tal?
01:09Taradista cultural de La Ventana, buenas tardes.
01:10Benjamín Prado acaba de comunicarme que está en un lugar de La Mancha,
01:13de La Mancha no, en un lugar de Madrid,
01:16en un tren de cercanías que últimamente están reproduciendo
01:21lo que hace años y años que dura en Barcelona,
01:23que ahí la gente de Barcelona conoce bien
01:26y que ahora se está extendiendo la epidemia a Madrid,
01:28que es que de repente un tren se paró en una estación por un motivo.
01:31La última noticia era que ocurría algo en Atocha y que ya informarían.
01:36Y al pueblo de Benjamín que nos estará escuchando
01:38y al que le enviamos un abrazo muy cariñoso
01:40y del que esperamos y deseamos que llegue en algún momento
01:43de esta ventana de los libros que ahora abrimos con un test de identidad.
01:48Me explico.
01:49¿Cómo conocemos a alguien? ¿Cómo nos reconocemos?
01:52Bueno, pues nuestra lista de cosas favoritas, ¿verdad?
01:55Dice mucho de cualquiera de nosotros, de nosotras, ¿no?
01:58Yo qué sé, una canción, una comida o una película,
02:02una ciudad, un paisaje, ¿no?
02:04También un libro.
02:05También un libro o el nombre de un autor o de una autora, ¿no?
02:09La Editoría de la Alianza pidió a tres autores
02:12que le dijeran a su autor favorito de su catálogo
02:15y el resultado es una colección que se llama Dos tardes con...
02:18Que yo quiero saber si eso está inspirado en lo del exministro Jordi Sevilla,
02:22que dijo Zapatero,
02:23yo en Dos tardes te enseño todo lo que tienes que saber de economía.
02:26Dos tardes con, compuesta de momento por tres ensayos
02:29de menos de 150 páginas,
02:31en los que cada uno de esos escritores contemporáneos
02:34recomienda a sus referentes, a sus favoritos,
02:37a los que le marcaron por algún motivo especial, ¿no?
02:40Sergio del Molino, que es editor invitado de la colección,
02:42eligió a Joseph Roth,
02:43Spido Freire a Jane Austen
02:46y Manuel Villas a Kafka
02:48y todos ellos se asoman esa tarde a la ventana de los libros.
02:51Sergio del Molino está en Radio Zaragoza.
02:53Sergio, buenas tardes.
02:54¿Qué tal? Muy buenas tardes.
02:55Hola, ¿qué tal?
02:56Muy bien, muy bien.
02:57Spido Freire está en Radio Orihuela.
02:58Spido, buenas tardes, hola.
03:00Buenas tardes, ¿cómo estáis? Es un placer escucharos y veros.
03:03Y Manuel Villas, que nos quiere dar envidia, como casi siempre,
03:06que se asoma a la ventana.
03:08Manuel Villas está en Venecia.
03:12¿Está en Venecia? Sí, sí.
03:14¿Está en Venecia? Sí, pero me voy a perder uno
03:17de tus abrazos mágicos y energéticos.
03:22Lo pusiste en un libro.
03:23Me gustaría estar en Madrid contigo.
03:25Claro, y con el pobre Benjamín,
03:27que está ahora atrapado en un tren.
03:29Pero yo no me lo creo, yo no me lo creo.
03:31Yo tampoco.
03:32Creo que Benjamín nos tiene acostumbrados
03:35y cuando hace Saraos, a llegar tarde
03:37para hacer entradas dramáticas.
03:39Bueno, en eso coincido contigo,
03:41en que le gusta, eso sí es verdad.
03:43Quiere crear una leyenda, ¿no?
03:44Sí, pero yo creo que está tramando...
03:46Estaba mediante que iba a salir del piano
03:47que está detrás del cerco.
03:49Yo me lo creo que está ahí atrapado,
03:52porque yo esto lo estoy viviendo cada dos puertes en Madrid.
03:55O sea que...
03:56Sí, sí, está pasando.
03:57Que me lo creo.
03:58Está muy indignado.
03:59Yo creo que va a salir de ahí algún relato
04:00o alguna colección de relatos de...
04:01Bueno, la para bastante.
04:02Cercanías y yo.
04:03Alguna cosa, ¿no?
04:04Alguna colección pequeñita de...
04:05Oye, vamos a lo que vamos.
04:07Por cierto, ¿creeis que está inspirado
04:10el título de la colección,
04:11en lo de Jordi Sevilla y Patadero?
04:13Porque me parece que...
04:14Si es así, a mí me parecería muy bien.
04:16No sé si tenéis información al respecto.
04:17Tú manejas información.
04:19No, no, no, no.
04:20Lo mío era pura...
04:21¿Seguro? ¿Ha sido intuición?
04:22Intuición, intuición.
04:23Pues muy acertada, porque efectivamente es eso.
04:25Efectivamente.
04:26De hecho, el título de trabajo al principio
04:29era en dos tardes, ¿no?
04:31Yo te explico Kafka en dos tardes, ¿no?
04:33Yo te explico...
04:34Pero en Alianza lo fueron trabajando
04:39y lo llevaron a un registro más elegante
04:41y entonces se ha convertido en un dos tardes con,
04:43que es una cosa con más empaque
04:45de pasar dos tardes conversando
04:47en lugar de que venga un propio como yo
04:49a explicarte algo complejísimo en un pispás.
04:52Manuel, pero dos tardes para Kafka no dan, ¿no?
04:55¿O sí dan dos tardes?
04:56Bueno, sí dan para despertar la pasión por Kafka, sí.
05:00Yo creo que mi librito se lee perfectamente
05:03y me lo han dicho que además,
05:05que incluso me han dicho que se lee en una tarde,
05:07que eso no sé cómo tomármelo.
05:09Pero sí, sí queda para...
05:12Sí, crear la pasión de una lectura en otro
05:17yo creo que es un relámpago,
05:19es una fascinación que se transmite
05:21en una vibración, ¿no?
05:24Y eso...
05:25El libro que yo he escrito sobre Kafka
05:27eso es lo que buscaba,
05:28que fuese una vibración que yo doy al lector
05:31para que se entusiasme con la idea de leer a Kafka
05:34y yo creo que eso sí se cumple.
05:36Porque tú has pido, por ejemplo, los libros,
05:38la aproximación, el contacto y la reacción
05:40que puedan generarte,
05:41¿es de fogonazo o es de lluvia fina,
05:44de poquito a poco,
05:45de cuando has leído ya unas cuantas páginas
05:47o unos cuantos libros de un autor o de una autora?
05:50¿O es algo así que surge de repente?
05:53Yo creo que depende
05:54y depende mucho de la edad que tengas
05:56y depende también de cuál sea la vinculación emocional
05:58que entables en un momento determinado
06:00con ese autor.
06:01En el caso de Jane Austen,
06:03es que no puedo decir que me pillara desprevenida
06:05porque es ya el tercer volumen
06:07que le dedico a Jane Austen.
06:09Yo te explico Jane Austen en dos tardes,
06:10te lo explico en cinco minutos,
06:11te lo explico en un curso de 120 horas.
06:14¿Qué necesitas?
06:15Yo te lo doy.
06:16¿Cómo nace tu amor por ella?
06:17Para la mayor parte de los lectores,
06:21en el caso de Jane Austen,
06:22llega como una sorpresa,
06:24como una autora
06:26que pensaban que era una cosa,
06:28que era pacibilidad
06:30y vestidos de muselina
06:32y paseos bajo la lluvia,
06:34que de pronto nos descubre el alma humana,
06:36nos descubre la sátira
06:37y nos descubre la dignidad
06:39en el hecho de amar como se debe.
06:41Oye, ¿pero tú cómo te enamoras de ella?
06:43¿Cuándo?
06:44Uh, no lo recuerdo.
06:46Fue en la adolescencia
06:48y no fue de un día para otro.
06:50Como ocurre también con sus héroes y sus heroínas,
06:52tuvo que irme convenciendo,
06:53porque en un primer momento
06:54yo le hacía ojitos a las Bronte.
06:56Entonces, fue únicamente cuando
06:58las Bronte me fueron abandonando,
07:00cuando yo me fijé más en esta autora
07:02mucho más discreta,
07:04con muchos menos excesos,
07:05pero perfecta en su técnica
07:07y perfecta también en la estructura de sus novelas.
07:09Pero fíjate, además, algo que...
07:11Yo voy a leer algún párrafo de los tres ensayos,
07:14porque me parece que merece la pena
07:15para acabar de perfilar un poquito
07:17el contexto de cada uno.
07:18En el caso de Jane Austen,
07:19yo el titular que elegiría sería
07:21no es país o no era tiempo para escritoras.
07:24Y en la página 93, por ejemplo,
07:26lo podemos confirmar.
07:27Mira, ya verás.
07:30La figura de la escritora solterona,
07:31aferrada a la pluma y a sus historias,
07:33era a menudo una caricatura,
07:35menos frecuente que la de la mujer casada
07:37que había recibido una buena educación
07:38y contaba con el apoyo de su entorno
07:40para que sus obras se publicaran.
07:42Que la viuda que recurría a los ingresos
07:44generados por las historias para mantenerse
07:46o que la mujer separada
07:47o con una vida escandalosa
07:49que más o menos abiertamente
07:51compartía su vida y sus intereses
07:53con otros escritores y artistas.
07:55Para Jane,
07:56la certeza de que su obra merecía la pena
07:58se unía a la precariedad económica
08:00en la que siempre había vivido.
08:02Cuando sus allegados se enteraron
08:04de que había publicado un libro,
08:06hacía más de 10 años
08:07que luchaba por obtener
08:09sus derechos de autor
08:10y llevaba escribiendo más de 30.
08:13Hay que joder, se iba a decir,
08:15pero no quería yo.
08:19Pero qué retrato de una época, ¿no?
08:21Y qué confirmación de que
08:23cuando se tiene algo claro en la cabeza,
08:25detesto el si quieres puedes,
08:27eso no me gusta nada,
08:28pero en ocasiones se cumple.
08:30Y sobre todo qué retrato
08:31de cómo era en el siglo XIX
08:32y cómo sigue siendo el mundo editorial.
08:34En muchas ocasiones,
08:35da igual cuando llegue el triunfo,
08:37han quedado detrás algunas estafas,
08:40han quedado muchos sueños rotos
08:42y sobre todo la sensación
08:43de que tu entorno, tus más allegados
08:46no confiaban en absoluto
08:47en nada de lo que tú pudieras hacer.
08:49Estaba para los tres,
08:50porque una cosa es escribir
08:52un ensayo divulgativo
08:53sobre un autor y demás,
08:54pero aquí se trata
08:55de contagiar el entusiasmo.
08:56¿Eso cómo se hace?
08:59Pues yo creo que desde el corazón,
09:01desde la víscera,
09:02intentando escribir
09:05en sentido contrario
09:06a como lo haría un académico
09:08y resaltando sobre todo
09:10el disfrute enorme
09:12que provoca la lectura.
09:13Yo creo que eso hay que dejarlo claro
09:16el por qué es importante para ti.
09:18Cuando tú cuentas
09:19por qué es importante,
09:20por qué te remueve,
09:21por qué te emociona
09:23esa figura literaria
09:25y los libros que has escrito,
09:27yo creo que es muy fácil
09:28transmitir esa impresión
09:30y eso es uno de los talentos
09:32que tiene un escritor
09:33y que a lo mejor no tiene tanto
09:35otra gente que practica otro oficio.
09:38¿Pero a ti, por ejemplo,
09:39quién te contagia el entusiasmo
09:40por Joseph Roth?
09:41Pues a mí no me lo contagia nadie,
09:42me lo contagia el propio Joseph Roth.
09:44Yo llego a él muy tarde.
09:45Es que viniera alguien diciendo
09:46¿cómo tienes que leer esto?
09:47No, no, no, no.
09:49Que yo recuerde
09:50no vino por ningún consejo.
09:51Yo creo que llegué a él solito
09:53silenciosamente
09:54como se llega a muchos otros sitios
09:56y muy tarde.
09:57No es una lectura de adolescencia
09:58como le pasa a Spido.
09:59Es una lectura de madurez
10:01y la transmito además
10:03con el tono de la madurez.
10:04Yo creo que ahí...
10:05El problema, fíjate,
10:07el problema de ir haciéndote mayor,
10:09uno de los muchos problemas
10:10de ir haciéndote mayor
10:11que es una cosa muy horrible
10:13que nos pasa a todos
10:14es que las lecturas
10:16ya no deslumbran como en la adolescencia.
10:18O sea, tú tienes un descubrimiento,
10:21se te abre un mundo nuevo
10:23y te parece aquello que, en fin,
10:25que es lo más de lo más
10:27y que te toca fibras
10:29que no creías ni que existían.
10:31Con el paso del tiempo
10:33te crees que lo has leído todo
10:34y ya no te sorprenden las cosas tanto.
10:36Ya te tocan otras cosas.
10:38Entonces cuando ya de mayor,
10:40ya de adulto,
10:42te remueve un escritor
10:44como me remueve a mí Joseph Roth,
10:45yo creo que es porque está diciendo
10:47algo muy muy muy importante
10:49para ti, ¿no?
10:50Y eso yo creo que eres capaz
10:51de comunicárselo y de transmitirlo
10:53a los demás.
10:54Tal vez una de las pocas ventajas
10:55que tiene hacerse mayor
10:56y hablo por experiencia propia
10:58es que igual te equivocas menos,
11:00que no está mal equivocarse,
11:01pero igual
11:03si no metes mucho la pata
11:04y no hablo solo de libros,
11:06pues igual ganas tiempo.
11:08Esa es otra desventaja
11:09de hacerse mayor,
11:10el gusto que da meter la pata.
11:13Oye, el caso de Joseph Roth,
11:15mira, otro párrafo,
11:16voy a la página 75
11:18para hablar del alcoholismo,
11:19que es un poco el hilo conductor.
11:21A verás.
11:29Roth no celebra la borrachera,
11:31o no siempre la celebra.
11:32A menudo el alcoholismo se presenta
11:34como una maldición
11:35que condena a quien la sufre,
11:36pero lo más normal
11:37es que tenga el rostro doble de Jano
11:39y sea una bendición
11:40y una maldición a la vez.
11:42El borracho es en sí misma
11:43y al volverse hacia sí
11:44y perder de vista
11:45las convenciones
11:46y los remilgos sociales,
11:47encuentra algo parecido
11:48a la felicidad,
11:49una liberación más bien,
11:51pero al mismo tiempo
11:52su adicción corroe
11:53y destruye el mundo alrededor.
11:55El borracho se debate
11:57entre el deleite de su borrachera
11:59y la culpa por la devastación que causa.
12:02La paradoja le atrapa
12:03y le consume
12:04sin que sea capaz
12:05de encontrar una salida.
12:06Ningún personaje de Roth
12:07se plantea dejar de beber
12:08como solución al dilema
12:09porque el propio Roth
12:10no se lo planteó jamás,
12:12pero eso no quiere decir
12:14que no fuera extremadamente consciente
12:16de lo que sucedía
12:17o que no lo lamentase.
12:24¿Cómo meterse
12:25en la cabeza de alguien así?
12:27Bueno, tal vez leyéndole
12:28sea una puerta a una ventana.
12:30Leyéndole mucho
12:31y tratándole como un amigo
12:32que al final
12:33cuando le lees así íntimamente
12:35pues lo que sientes
12:36son ganas de ayudarle.
12:38A mí me da una pena horrorosa
12:41la muerte de Joseph Roth
12:42alcoholizado en mayo del 39 en París
12:45en un hotel ya totalmente perdido.
12:4745 años, ¿eh?
12:4845 años.
12:49Y si ves las fotos de entonces
12:50parece que tenía 70.
12:51Era una cosa terrorífica.
12:53Y sufres como sufrían sus amigos.
12:55Sufres exactamente igual.
12:56Te dan ganas
12:57de apartarle la botella.
12:58Te dan ganas
12:59de llevarle a donde sea,
13:00de salvarle
13:01y no puedes.
13:02Yo creo que eso es algo
13:03que provoca la lectura
13:05cuando la metabolizas
13:06tanto como la ha metabolizado Joseph.
13:08Para los oyentes
13:09que nunca hayan leído a Joseph Roth
13:10¿por dónde deberían empezar?
13:11¿O por dónde le recomiendas
13:12que pudieran empezar?
13:14Yo recomiendo empezar a lo grande
13:15por La Marcha Hradecky
13:16que es su gran libro,
13:17su gran novela,
13:18la gran novela austrohúngara,
13:19la gran novela que cuenta
13:20el declive del imperio austrohúngaro
13:23hasta la Primera Guerra Mundial.
13:25Es una novela familiar
13:26de tres generaciones de los Trota
13:29y que se parece muy poco
13:30al resto de su obra
13:31que es mucho más breve,
13:32mucho más parábol,
13:34mucho más con parábolas,
13:35mucho más cuentística,
13:37incluso cronista.
13:38Pero esta es su gran novela
13:39y yo recomendaría empezar por ahí
13:41porque creo que
13:42aunque es un libro raro
13:43está todo Roth contenido en esa novela.
13:45¿Y con Jenna Austen Spido?
13:48Casi todo el mundo
13:49ha leído Orgullo y Perjuicio
13:50o ha visto alguna adaptación.
13:52La peli me gustó mucho a mí,
13:53a mí personalmente.
13:55¿Sí? ¿De qué adaptación eres?
13:57La única película que he visto.
14:00¿En la que la estrella
14:01es Kira Knightley quizás?
14:03Sí, esa.
14:04Muy bien.
14:05Es que hay una auténtica lucha
14:06entre las distintas versiones
14:09y adaptaciones.
14:12Pues yo les llevaría a Persuasión
14:15que es una novela relativamente desconocida
14:18frente a lo muy conocidas
14:19que son las otras.
14:20Hablar de Jenna Austen
14:21y desconocimiento
14:22es siempre muy tramposo.
14:25Pero es una novela
14:26mucho más madura,
14:27mucho más reposada
14:28con el pozo del aprendizaje
14:29ya que estáis todos muy mayores
14:31y aprendiendo mucho
14:32de vuestra cabeza.
14:33¡Toma! ¡Poing!
14:36Y sobre todo es una historia
14:39de bondad recompensada.
14:41Entonces en un mundo tan aleatorio
14:43como el que vivimos
14:44genera una íntima sensación
14:46de bienestar,
14:47de que todo vuelve a tener
14:48un cierto orden.
14:49Y si alguien en su juventud
14:51fue un metometodo
14:54o un casamentero
14:56que se acerquen a Enma.
14:57Enma es divertidísima.
14:59En el caso de Manuel
15:00es un ensayo, sí, Enma dice.
15:02O es una absoluta carta de amor.
15:05Lo tuyo con Kafka.
15:07Y me ha alucinado un poco
15:09cuando dices que lo que más envidia
15:10te da de él
15:11es su metro 82
15:12y su nacionalidad.
15:14Sí, bueno.
15:16La nacionalidad porque
15:19en ese coincide con Roth.
15:22Él pertenecía a una nacionalidad
15:25desaparecida de la historia
15:27que es el Imperio Austrohúngaro.
15:29En vida de Kafka
15:31ya vio desaparecer su propio país.
15:33Eso a mí me parece muy legendario.
15:36Que alguien como Kafka
15:38que hizo de la literatura
15:42su única patria
15:43pues viera también
15:45o contemplara
15:46como la patria sociopolítica
15:48en la que había vivido
15:49se desintegraba.
15:51Lo adorna la vida.
15:54La vida de Kafka es maravillosa.
15:56Pero ese adorno final
15:57de que su propio país desaparezca.
15:59Ya su manera de estar en el mundo
16:01es muy original.
16:02Porque él era un judío de Praga
16:07de una minoría lingüística
16:09que eran los judíos alemanes de Praga.
16:12Suponían un 2% de la población
16:17los judíos praguenses
16:19que hablaban en alemán.
16:20Kafka al final aprendió checo
16:23pero su lengua materna era el alemán.
16:27Hay una serie de circunstancias
16:29en la vida de Kafka.
16:30Su relación con su padre
16:32su relación con las novias que tuvo.
16:35La historia más fantástica
16:39es el casamiento
16:42nunca llevado a término
16:45con Felix Bauer
16:47que da origen a un epistolario
16:49de 800 páginas
16:51que son 800 páginas maravillosas.
16:53Su siguiente amor
16:55gran amor que fue Milena Yesenska
16:57dos amores más
16:59el último que fue Dora Diman
17:01quien estuvo atendiendo a Kafka
17:04en el último momento.
17:06Kafka murió en 1924
17:08de una tuberculosis a la laringe
17:10con 40 años a un mes
17:12de cumplir los 41.
17:13El mío murió antes que Joseph Roth
17:16todavía más joven.
17:18En fin, hay una serie
17:20y ahora estoy precisamente en Venecia
17:22obsesionado porque Kafka
17:24vivió aquí en el año 13
17:26y vivió aquí una semana
17:28y ya sé más o menos por dónde anduvo
17:30y me voy a dedicar a ver
17:32si queda algún rastro kafkiano.
17:34Sí, porque ya sé.
17:35Anduvo por lugares poco
17:37en la Praga
17:41en la Venecia del año 13
17:43estuvo por sitios poco recomendables.
17:45¿Y un tío suyo vivió en Madrid?
17:48Y un tío suyo vivió en Madrid
17:50y está enterrado en Madrid
17:52y yo tengo pendiente con Javier Riollo
17:54que es experto en la tumba
17:56del tío de Kafka
17:58fíjate tú las especialidades kafkianas
18:00que hay en este mundo
18:02tenemos pendiente ir a hacer
18:04una visita pormenorizada
18:06a la tumba del tío de Madrid
18:08Kafka lo llamaba el tío de Madrid
18:10y muchas veces pensó en irse
18:12cuando ya tenía
18:14sus problemas con su padre
18:16y en fin, sus disidencias familiares
18:18llegó a pensar
18:20en irse con su tío a Madrid
18:22imagínate que eso hubiera ocurrido
18:24y que Kafka hubiera pasado por Madrid
18:26hubiera sido maravilloso
18:28Déjame contar Manuel
18:30que ese tío de Kafka que vivió en Madrid
18:32perdone, que esto no está preparado
18:34trabajaba en la compañía de explotación
18:36de los ferrocarriles
18:38y acaba de llegar Benjamín Prado
18:40es kafkiano
18:42Benjamín, buenas tardes
18:44Eso es un milagro kafkiano
18:46directamente
18:48¿Cómo estás?
18:50Muy enfadado
18:52pero ya está
18:54es que de verdad
18:56es de tal desprecio
18:58por los problemas de la gente
19:00de tal prepotencia, tal abuso de poder
19:02que es que había gente llorando en la estación
19:04yo he salido
19:06de la estación de las rojas a las cuatro y media
19:08de la tarde, yo antes salía con tres cuartos
19:10de la tarde, he llegado a las seis y media
19:12he tardado lo que se tarda en llegar a Alicante
19:14luego tienes que escuchar al ministro Puente
19:16decir que vivos la edad de oro
19:18Benjamín, es que has vivido
19:20una realidad kafkiana
19:22te tenía que pasar algo así
19:24para que Kafka se presentara
19:26en tu vida, íbamos a hablar de Kafka
19:28y Kafka te ha enseñado qué es
19:30lo kafkiano, lo kafkiano que se dice en
19:32cien lenguas, es increíble
19:34es el triunfo de lo kafkiano
19:36Vamos a hablar de Kafka un momentito y mientras Benjamín recupera el resuello
19:38vamos a leer un poquito
19:40del ensayo de Manuel sobre Kafka
19:42en esta colección magnífica de los TARDESCON
19:44hablando del mal, concretamente
19:50A veces pienso que
19:52el contenido fundamental de la obra de Kafka
19:54es el señalamiento del mal
19:56el mal moral, filosófico
19:58metafísico, religioso,
20:00político, sexual, la existencia
20:02del mal, porque todo puede ser interpretado
20:04es un gran esfuerzo de
20:06dignidad y de honestidad, como gobierno
20:08del mal, no sólo el mal con mayúsculas
20:10también el mal ordinario
20:12con minúsculas, estamos mal
20:14cuando no encontramos sentido
20:16cuando no nos basta lo que tenemos, estamos mal
20:18porque el tiempo y la muerte están allí
20:20estamos mal porque no nos
20:22sacian el amor, ni el sexo, ni nuestro
20:24trabajo, estamos mal
20:26porque no sabemos estar bien
20:28sin renunciar a nuestra inteligencia
20:30simplemente, estamos mal
20:36Pero tú Benjamín ya estás bien, ¿no?
20:38o casi bien
20:40¿Qué colección? ¡Qué idea tan chula!
20:42Es una idea chula
20:44y además fíjate, tiene mucho que ver
20:46yo creo con lo que dice Spido Freire
20:48en su libro sobre Jane Austen
20:50dice que hay escritores que son tan conocidos
20:52que la gente cree que no tiene que leerlos
20:54para haberlos leído
20:56tú dices que una situación es kafkiana y ya no tienes que haber leído el proceso
20:58entonces que conviene pasar estas dos
21:00tardes con ellos para darse cuenta que hay muchas cosas
21:02por saber de Kafka, Jane Austen, de Joseph Roth
21:04yo las he leído con mucho placer, la verdad es una buena idea
21:06de Sergio del Molino
21:08Ben, efectivamente, en menos de dos tardes
21:10Sí, sí, sí
21:12Sí, sí, tarde y media
21:38Faltan 23 minutos
21:40para que sean las 7 de la tarde
21:42las 6 en Canarias
21:44y aquí seguimos asomados a la ventana de los libros
21:46ya con nuestro Benjamín Prado
21:48hoy tenemos final semanal
21:50del concurso de relatos en cadena
21:52hemos recibido 1297
21:54relatos
21:56es verdad que veníamos de una final mensual
21:58ya han tenido más tiempo
22:00pero es una cifra
22:02estratosférica
22:04historias construidas a partir de la frase
22:06empieza a registrar su basura
22:08que dices
22:10os recuerdo cuando salió aquí que nos quedamos todos
22:12diciéndonos que era muy fácil, muy difícil
22:14muy inspiradora, poco inspiradora
22:16a Dylan
22:18uno de los tipos
22:20estudiosos más famosos de Bob Dylan
22:22es un tío llamado J. Weberman
22:24que se dedicaba a registrar durante años su basura
22:26y así escribió una biografía contando lo que encontraba en la basura
22:28ya hacía tiempo que no salía
22:30por boca de Benjamín Bob Dylan
22:32estaba yo echándolo de menos, no sabía eso
22:34este hombre podría encajar en uno de los tres tipos
22:36sobre todo que ha habido, porque ha habido sobre todo
22:38acosadores, policía y mucha, mucha
22:40pobreza, son las tres cosas que ha habido fundamentalmente
22:42dentro del tema, entonces
22:44este de Dylan yo creo que entraría bien en los acosadores
22:46bueno y tenemos un jurado de lujo
22:48porque además de los sospechosos habituales
22:50Javier Sagarna
22:52Emma Vallespinos, Benjamin Prado
22:54Mara Torres, directora del Faro, que se incorpora
22:56en estos momentos a la ventana
22:58Buenas tardes, hoy tenemos a Manuel Vilas desde
23:00Venecia, a Espído Freire desde
23:02Venezuela y Sergio Monidos de Zaragoza
23:04esto es la Radio Global, y los tres finalistas son
23:06Lluís Casals, Javier Ramos y Eduardo Martínez
23:08vamos a saludarles ya, Lluís Casals
23:10tiene 68 años, vive en
23:12Sanchuzas Bern, cerquita de Barcelona
23:14está jubilado, fue piloto de aviación
23:16durante muchos años, Lluís buenas tardes, buenas tardes
23:18Hola, buenas tardes
23:20Carlos, piloto de aviación durante
23:22¿cuántos años?
23:24Bueno pues
23:26empecé tarde, primero era
23:28profesor, me costó mucho
23:30llegar a ser piloto comercial
23:32pero
23:34desde los 90
23:36¿Pero eras profesor de que? ¿de escuela? ¿de instituto?
23:38Sí, no era profesor de instituto
23:40era maestro de taller de formación profesional
23:42me enseñaba mecánica
23:44y poco a poco
23:46despacio pues
23:48tenía desde pequeño
23:50tenía ilusión por manejar máquinas
23:52y poco a poco
23:54empecé siendo piloto
23:56privado y muy despacio porque
23:58no tenía dinero
24:00me costó 10 años y examinarme siempre
24:02por libre, comprando libros
24:04y logré el título de piloto comercial
24:06y poco a poco fui subiendo hasta entrar en compañía
24:08El que la sigue la consigue
24:10¿Y lo de escribir desde cuándo y de dónde te viene Lluís?
24:12Bueno
24:14mi padre escribía poesía
24:16llegó a publicar
24:18un librito y desde pequeño
24:20me empezaba pues
24:22a enseñarme
24:24y a pasarme libros
24:26Joaquín Ruida
24:28Tres Apamias
24:30y me acompañaba
24:32en este caminar
24:34y de él me viene
24:36más ganas de leer
24:38y siempre me ha gustado
24:40escribir y ahora
24:42que estoy jubilado y tengo tiempo
24:44pues voy a clases de
24:46escritura en el Ateneo de San Just
24:48y ahí estoy
24:50Muy bien
24:52Pues que tengas muchísima suerte
24:54Muchas gracias
24:56Javier Ramos tiene 50 años, es de Madrid aunque vive en Murcia
24:58desde hace un montón de tiempo, hemos hablado alguna vez
25:00con él, es funcionario de la Consejería
25:02de Agricultura de la región de Murcia
25:04y hemos hablado con él porque ha llegado como una veintena
25:06de veces en este montón de años
25:08que llevamos de concurso y ha llegado incluso
25:10en dos ocasiones a la final anual
25:12y ahí sigue en la carrera, Javier buenas tardes
25:14Hola, muy buenas tardes
25:16¿Tú llevas la cuenta de las semanas que te has colado
25:18en la final del concurso? Porque yo la perdía
25:20No, yo también la he perdido ya
25:22En algún momento hago que la perdí
25:24¿Pero estará más cerca de 20 que de 15?
25:26Sí, más o menos
25:28Es un especialista
25:30Pues lo mismo Javier, que tengas
25:32mucha suerte amigo
25:34Y Eduardo Martínez tiene 34 años
25:36también se cuela por vez primera en la final
25:38de nuestro concurso, vive en Fuenlabrada
25:40es programador informático
25:42Eduardo buenas tardes, ¿qué tal?
25:44Hola, buenas tardes
25:46¿Tú nos habías escrito hace tiempo o no?
25:48¿O te acabas de incorporar a los relatistas?
25:50¿O cómo va esto, por curiosidad?
25:52Yo me acabo de incorporar ahora
25:54porque hacía tiempo que sí, que participaba
25:56pero eso fue antes de incluso la pandemia
25:58y luego a partir de ahí un parón
26:00y a otra vez pues nos hemos animado
26:02a participar yo y mi pareja
26:04Oye, ¿qué estás leyendo? Que no se lo he preguntado
26:06a tus colegas, pero a ti te lo voy a preguntar
26:08¿Qué tienes entre manos ahora?
26:10Yo estoy leyendo ahora unas novelas de Ivor Martín
26:12que es una, no sé si es una etología
26:14o una tetralogía de novelas
26:16de misterio y novela negra
26:18y vamos por la tercera
26:20que se llama El ladrón de los trozos
26:22Ah, yo la leí este verano
26:24pero no sabía que era la tercera parte de algo
26:26me pareció que era autoconclusiva
26:28que era una historia en sí misma
26:30Ah, yo no lo sé
26:32supongo que fue la tercera
26:34y pensaba que creo que sí
26:36Bueno, Eduardo, que tengas mucha suerte
26:38ya conocéis la mecánica, vamos a dar lectura a los relatos
26:40primero votáis vosotros
26:42que ya lo habéis hecho, pero decís a quién dais el voto
26:44y luego el resto del jurado y a ver qué sale
26:46Venga, el primer relato de Lluís Casals
26:48lleva por título Fatal descubrimiento
26:54Empieza a registrar
26:56su basura cada noche
26:58disfrazado de indigente
27:00en la esquina donde vive el comisario
27:02Al cabo de varias noches, la prueba
27:04viene sola. Desde la esquina observa
27:06al comisario que sale a caminar
27:08pausadamente fumando un cigarrillo
27:10De pronto, se va acercando
27:12una mujer cuyo caminar le resulta
27:14familiar. Al cruzarse con el
27:16comisario, le entrega una nota
27:18y prosigue su paseo. Pasa cerca
27:20de la esquina. Él se agacha
27:22sobre las basuras protegido por la
27:24capucha mientras las lágrimas resbalan
27:26por su cara. El topo es
27:28Maite, su compañera
27:30No sabe si será capaz de matarla
27:32Uh, sorpresa, sorpresa
27:34Hay prácticamente
27:36toda una historia negra
27:38de detectives metido aquí
27:40Lo que ocurre es que el detective, si os fijáis aquí
27:42es el malo, en teoría
27:44es el que está investigando
27:46terrorista, ladrón, no sabemos lo que es
27:48pero es el que está haciendo de detective
27:50en este caso y como
27:52suele pasar tantas veces en las historias negras
27:54al final descubre al asesino
27:56o en este caso
27:58a la delatora y es justo quien no
28:00quería que fuera. Es también un clásico
28:02de las novelas de misterio. Vamos con el
28:04segundo relato donde Javier Ramos lleva por título
28:06La otra química
28:08Felicidad
28:10Empieza a
28:12registrar su basura diariamente
28:14Anota el tipo, cantidad y
28:16estado de los residuos. Analiza
28:18la velocidad y profundidad de corte
28:20de cada una de las mondas de patatas
28:22de demás frutas y verduras
28:24El número de toallitas
28:26desmaquillantes, los productos
28:28utilizados y su fecha. Después
28:30añade al estudio las variables
28:32del cesto de la ropa sucia
28:34Introduce pacientemente todos
28:36los datos en el algoritmo
28:38y el resultado confirma sus sospechas
28:40desde aquel día que llegó a casa canturreando
28:42Ella es feliz
28:44y lo peor de todo es que sigue sin saber
28:46el motivo
28:48La verdad es que
28:50está muy bien porque
28:52aparte de ser capaz de escribir un algoritmo, cosa que me parece
28:54bastante difícil
28:56y acabar, yo creo, dando una respuesta
28:58a eso de para qué nos sirve la guía, pues analiza
29:00las cosas muy bien pero falta
29:02seguramente no sabe entender los porqués
29:04Creo que eso está muy bien contado
29:06O sea, a mí me parece que
29:08esa conclusión que es aquel relato
29:10de decir, bueno
29:12podemos analizarlo todo pero ¿de dónde viene esa felicidad?
29:14Ese no saberlo
29:16y no saberlo en este caso concreto nos deja a nosotros ir buscándolo
29:18Está muy bien
29:20Vamos con el tercer relato, el de Eduardo Martínez
29:22que lleva por título Conciencia propia
29:28Empieza a registrar su basura
29:30Se arrepiente de deshacerse del robot
29:32que su padre le regaló
29:34y que el óxido consumió con el tiempo
29:36Para su sorpresa, lo encuentra de nuevo en su habitación
29:38pero no le da importancia
29:40al pensar que alguien de la familia
29:42le tuvo más piedad y lo rescató
29:44Lo extraño es cuando, al desvelarse en la noche
29:46lo ve en primer plano en su mesilla
29:48sobre todo porque recuerda perfectamente
29:50haberle quitado las pilas
29:52¡Cuidado!
29:54Aquí tenemos una historia
29:56de miedo y ciencia ficción
29:58totalmente organizada
30:00y bueno, ha salido solo
30:02hay alguien que lo está utilizando
30:04ahí quedan todas las preguntas abiertas
30:06Primero a conocer a quiénes han votado los finalistas
30:08Lluís, ¿a quién has dado tu voto?
30:10Yo he votado a Conciencia propia
30:16Que es el de Eduardo
30:18¿Javier, tú por quién has votado?
30:20Yo también he votado por Conciencia propia
30:24¿Y Eduardo, por quién has votado?
30:26Yo he votado por Fatal Descubrimiento
30:28Por Fatal Descubrimiento
30:30que es Lluís Casals
30:32A ver, nuestros escritores invitados
30:34que algunos tienen prisa
30:36El veneciano, Manolo Vilas
30:38¿Cuál de los tres te convence más?
30:40Yo he votado por el que ha escrito Javier Ramos
30:42No recuerdo el título
30:44¿La otra química?
30:46Spido Freire
30:48Por el tercero, que es Conciencia propia
30:50Sí, Eduardo Martínez
30:52¿Y Sergio del Molino, desde Zaragoza?
30:54Pues yo por la otra química
30:56Otra química que es de Javier Ramos
30:58Hoy os despido a los tres
31:00que sé que sobre todo Manolo y Spido
31:02tenéis cosas que hacer
31:04os agradezco muchísimo que os hayáis asomado
31:06a esta ventana de los libros
31:08y a Sergio del Molino que ha coordinado esta colección
31:10de Dos Tardes con
31:12Esperamos próximas entregas. Abrazos a los tres
31:14Un abrazo
31:16Cuidaos mucho
31:18A ver, completemos la votación
31:22Mara Torres, tú, venga
31:24No sé, como siempre, vaya sorpresa
31:26A ver, tengo por aquí
31:28que no pierda los papeles
31:30Fatal Descubrimiento
31:32Lluís Casals
31:34Ay, el comisario, que era el comisario
31:38Benjamín
31:40Yo me sumo a Fatal Descubrimiento, Lluís Casals también
31:42¿Sagarna?
31:44Fatal Descubrimiento
31:48¿Emma?
31:50Yo el segundo, Javier
31:52Joder, pues está apretado esto de narices
31:54Ya no quedan ni más, ¿no?
31:56Hay cuatro votos para Lluís Casals
31:58Tres para Javier Ramos y tres para Eduardo Martínez
32:00¿He hecho bien las cuentas?
32:02O sea, que no hace falta que desempate hoy
32:04Os lo agradezco
32:06Lluís, enhorabuena, felicidades
32:08Gracias, Carlos
32:10Te acabas de colar en la final mensual, nos recontramos entonces
32:12Y Javier y Eduardo
32:14Abrazos también y hasta pronto
32:16Gracias, hasta pronto
32:18A ver, Javier, el otro, Sagarna
32:20¿Cuáles son las palabras que tienes para la próxima semana?
32:22Bueno, nos queda una frase de esas de
32:24Manejar con cuidado, diría yo
32:26No sabes si será capaz de matarla
32:28No sabes si será capaz de matarla
32:30Tienen hasta el próximo jueves a las 12 de la mañana
32:32Para enviar sus micro relatos a través de la página web
32:34De la Escuela de Escritores, escueladescritores.com
32:36Puede estar hablando de una persona, ¿o no?
32:38Una rata
32:40¿Qué dirían los ingleses?
32:42Puede estar hablando de una ilusión
32:44Un día me pondría a escribir
32:50Esos momentos que pasan desde que duela
32:54Antes que entre el aire de golpe
32:58Que algo dentro de mí se muera
33:02Tiene tu nombre
33:06La sensación de que no hay manera
33:10De que el tiempo solo lo esconde
33:14Y se tropiezan las mismas piedras
33:16Que no corresponden
33:18Hoy en esta ventana de los libros
33:20Hemos dialogado con Sergio del Molino
33:22Con Manuel Vilas y con Espido Freire
33:24A propósito de sus referentes literarios
33:26Y la primera recomendación de Benjamín Prado
33:28Esta tarde nos sitúa también
33:30En la pista o en el territorio
33:32De Siluetas Escritores. Bueno, de hecho es que se titula así
33:34El libro, ¿no? ¿Qué vas a recomendar?
33:36Siluetas Escritores Contemporáneos de César González Ruano
33:38Uno de los maestros del periodismo español
33:40Recuperado desde el año 1947
33:42Que se publicó, no había vuelto a salir
33:44Y son historias muy divertidas, lo publica la Editorial Renacimiento
33:46Sobre autores del 98
33:48Bueno, desde los pijamas astrosos
33:50Con los que te recibía en su casa
33:52Pío Baroja y con agujeros en los pantalones
33:54Hasta las escentricidades
33:56De Ramón María de Valle Inclán
33:58Que siempre intentaba sablearte, por cierto
34:00Luego le sablearon a él porque le dieron un bastonazo en la mano
34:02Se le clavó el gemelo de la camisa
34:04Se le infectó y por eso debieron cortar el brazo
34:06A Valle Inclán, ¿no? O la historia de cuando va a entrevistar
34:08Cuando va a entrevistar
34:10A Unamuno, a Salamanca
34:12Y parece ser que Unamuno era muy, muy
34:14Pero muy tacaño
34:16Entonces él cuenta que lo va a visitar
34:18Que toman un aperitivo que paga César González Ruano
34:20Que cuando llega la hora de comer
34:22Le dice Unamuno
34:24Vaya gusta comer allí, pero no se queda a comer con él
34:26No vaya a ser que tenga que pagar o invitar
34:28Y que después de comer, cuando se vuelven a reunir
34:30Van al Café Nobelti, ¿no? El famoso café de Salamanca
34:32Toman un café y cuando va a pagar Ruano
34:34Unamuno dice, no, no, no
34:36De ninguna de las maneras, camarero, por favor
34:38Cóbrenos a cada uno el nuestro
34:40De manera que son historias muy vivas
34:42Contadas por la pluma esta maravillosa
34:44De César González Ruano
34:46Que sí, como su biografía no es muy
34:48En fin, bonita de contar
34:50A veces no por alguna cosa, pero su prosa es una maravilla
35:04Y otra maravilla es escuchar juntas a Valeria Castro
35:06Y a Silvia Pérez Cruz, ¿eh?
35:08Qué gustazo, qué gustazo
35:12La-ra-ra-ra
35:16La-ra-ra-ra
35:20La-ra-ra-ra
35:22Bueno, y si de repente irrumpe Leiva, ¿qué pasa?
35:24Estás en tu mejor momento
35:26De largo
35:28Puedes decirlo
35:30Bien alto
35:32La carrerilla y el impulso
35:34Exacto
35:36Lo has encontrado
35:38Ya
36:40No leones, no elefantes, no tigres
36:42Sino animalitos pequeños
36:44Es un libro delicioso que han montado
36:46Su viuda en torno a una serie
36:48De escritos biográficos
36:50Algunos inéditos suyos que cuentan la vida
36:52De un tipo que además te partes
36:54A reír con él porque tiene un sentido
36:56Del humor maravilloso. Gerard Arrel
36:58Yo mismo y otros animales. Alianza
37:10Créetelo
37:14Ya no hay dragón
37:16Ni adrenalina
37:18De autoveicón
37:20A tu autoestima
37:22Llevan razón
37:24Tú no funcionas
37:26Bajo presión
37:30Ya no cuanto faltan apenas seis minutos
37:32Para las siete de la tarde, las seis en Canarias
37:34Abrimos prematuramente
37:36Como cada día la luz del faro
37:40No es de noche todavía
37:42Ni es la hora del programa
37:46Pero como está aquí Mara Torres
37:48Habrá que hablar de cómo empieza el faro la semana, ¿o no?
37:50Perdón
37:52Vamos a hacer el faro educar
37:54Ah, ostras
37:56Que no es enseñar, es educar
37:58No, no es lo mismo
38:00Entonces como tengo a Anton Beana
38:02Le preguntaba los valores que transmite el deporte
38:04No le vuelvas a preguntar por el esporte
38:06¿Cuáles son?
38:08No le voy a preguntar nada del descenso
38:10Y sufro, ¿eh?
38:12Sufro por Anton, de verdad
38:14Luego tengo a un gato pardo
38:16Al que le voy a preguntar
38:18Si se puede educar el paladar
38:20Y luego, ¿sabes que en España
38:22Es obligatoria la escolarización
38:24Entre los seis y los catorce, seis años
38:26Pero hay gente que educa a sus hijos en casa
38:28Y entonces vamos a entrevistar a un padre
38:30Que educa a su hija y a sus hijos en casa
38:32Porque es quien defiende
38:34Lo que se hace en otros países
38:36Como schooling, que es la oportunidad
38:38O la posibilidad de educar
38:40Educar no es lo mismo que enseñar, efectivamente
38:42Ese matización es muy importante
38:44En la promo sale, porque sé que lo habéis comentado
38:46Sale una pregunta que dice
38:48Si chascar al camarero
38:50Chascar creo que no es el verbo correcto
38:52Vamos a escucharlo porque creo que va a ser la uvi de cabeza
38:54Fernando Galindo, un admirador, un esclavo, un amigo
38:56¿Cómo dirías que es una persona bien educada?
38:58Este es un mediocre y un salvaje
39:00¿Y mal educada?
39:02¿Estudiaste en un colegio público?
39:04¿Qué echaste de menos?
39:06¿La educación sexual? ¿La educación emocional?
39:08¿La educación económica?
39:10¿Quién no te enseñó, pero te educó?
39:12¿Tú crees que tu perro está bien educado
39:14Y el de los demás, no?
39:16¿La educación tiene que ver con los modales?
39:18¿No soportas a la gente
39:20Que chasca al camarero?
39:22¿Que come con la boca abierta?
39:24¿Que hace comentarios de cuñado?
39:26¿Que hacen siempre la 3-14 para colarse?
39:28Ya puedes dejarnos tus mensajes de voz
39:30No es chascar, es chasquear
39:32Chasquear al camarero sería partirlo en trocitos
39:34Exacto
39:36Es chasquear los dedos
39:38O incluso chistar al camarero
39:40Las patatas se chascan
39:42Pero quiero preguntaros
39:44¿Las patatas se chascan?
39:46Chascan, si se trocean, eso sí
39:48Chascar la patata
39:50Chascar la abuela
39:52En vez de cortarlas
39:54Tirar un poquito de ellas cuando se salgan
39:56Para que salga huilla y salga margarita
39:58A ti te consta
40:00Un poco de corte y chas
40:02Y aparezco a tu lado
40:04El gesto con los dedos es chasquear
40:06Mi pregunta es
40:08Al margen de que lo he dicho mal
40:10¿Cómo llamáis al camarero vosotros?
40:12Yo normalmente con perdón
40:14¿Perdone?
40:16Sí, claro
40:18Yo también, estaba en una barra el otro día
40:20En la barra de un bar
40:22Yo he sido siempre muy cortada para eso
40:24Yo perdón, perdón
40:26Entonces venía el de al lado
40:28Yo veía que todo el mundo acababa teniendo
40:30Lo que pedía, menos yo que se veía con él
40:32Perdón, perdón
40:34Entonces un tío de al lado me dio un cabazo y me dijo
40:36Es que aquí las cosas no se piden así
40:38Dije, perdón también
40:40Siempre me quedo la última
40:42Y todo el mundo va poniéndose por encima
40:44A grito pelado
40:46La felicidad consiste en recorrer el mundo hablando solo con los camareros
40:50Yo creo que sí tienen que ver
40:52Los modales con la educación
40:54Una de las preguntas de la promoción
40:56Yo creo que sí tiene que ver los modales con la educación
40:58Y una persona que
41:00Que trate mal a un camarero
41:02O como el otro día una señora que entró en la gasolinera diciendo
41:04Oye que vas muy lenta y tengo que ir al hospital
41:06Pues te jodes, te esperas como todos
41:08Y haces cola o pides que te dejen pasar
41:10Pero no entras dando voces
41:12En la gasolinera
41:14Yo creo que tiene que ver los modales con la educación
41:16Yo también y también creo que la cultura
41:18Y recibir una enseñanza correcta
41:20También te convierte en una persona
41:22Mejor educada a ese nivel
41:24Es la importancia
41:26De educar a los hijos
41:34Luego salen como salen
41:36O salimos como salimos
41:38Pero al menos intentarlo
41:50Es solo un adiós
41:56Enseña a tus hijos bien
42:00La ayuda del padre
42:04Se fue lentamente
42:08Y los alimenta
42:12En sus sueños
42:16El que les pide
42:18El que conocen por
42:24Nunca les pregunten por qué
42:28Si les dijeron que llorarían
42:30Así que solo miren
42:32A ellos
42:34Dentro
42:40Para mi la letra de esta canción
42:42Es el resumen de lo que supone educar
42:44O intentar educar a los hijos
42:46Cierre poético de la ventana de los libros
42:48Como en Jamin Prado
42:50Pues el joven Asturiano Lorenzo Roal
42:52Ha ganado el premio Iperión con un libro que se llama
42:54Oro en las gritas
42:56Donde te enseña por ejemplo en este poema
42:58Que uno se puede tomar un fracaso amoroso
43:00Es decir que te manden a tomar por saco
43:02Con deportividad
43:06Hace unas horas otro amor
43:08De estos que me invaden el cuerpo cada día
43:10Se me rompió y la ocupa que tengo
43:12Festejando entre costillas
43:14En noches como esta
43:16Repaso mis fracasos amorosos
43:18Veo alguna película
43:20Hablo con amigos
43:22Y me duermo escuchando canciones melancólicas
43:24Se duerme mucho mejor cuando has desalojado
43:26A esa hija de la gran ausencia
43:28No lo dudes
43:30Volverá a conquistar tu pecho
43:32Aunque no pueda pagarse la fianza
43:34Espero el nuevo día
43:44Es mi canción favorita

Recomendada