Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, expresó su rechazo a los nuevos aranceles globales impuestos por el gobierno de Donald Trump y pidió diversificar el mercado. "Si nos encarecen nuestros productos, venderemos a otros"

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En resumen, si los gringos nos encarecen nuestros productos, nos crean dificultades, pues se los venderemos a otro.
00:07Porque mercado en el mundo para los productos peruanos hay y de sobra.
00:14Estamos ahora, porque acá siempre pasa algo, y pasa algo importante,
00:20a la decisión del gobierno norteamericano de modificar, en realidad de aumentar significativamente
00:27las barreras arancelarias para todos los productos que ingresen a los Estados Unidos.
00:34Y esto nos afecta directamente porque lo que ha decidido el gobierno norteamericano
00:39de una manera absolutamente unilateral es, en la práctica, romper el tratado de libre comercio
00:45que tenía con el Perú y pasar los aranceles de cero al 10%.
00:51Es decir que todo producto peruano que ingrese a los Estados Unidos va a tener que pagar el 10% de aranceles.
01:00Y esto va a suponer inevitablemente, y por razones obvias, un aumento de los precios peruanos,
01:08de los productos peruanos que se oferten al mercado norteamericano.
01:13Y el sector más afectado con esta decisión, sin ninguna duda, va a ser el de la agroindustria,
01:20de exportación, porque los Estados Unidos es, en este momento, el principal destino
01:26de estas exportaciones, de las exportaciones agrícolas del Perú.
01:32Ahora, el problema es que tenemos un tratado que supuestamente debe ser honrado,
01:38y lo que ocurre es que Estados Unidos, en un documento, y se supone que hay un documento en relación a cada país,
01:47se refiere al caso del Perú, y cuando se refiere específicamente al caso del Perú,
01:57recuerda que es cierto que hay un tratado de libre comercio desde el año 2009,
02:04pero que, sin embargo, en el Perú han ocurrido hechos que justificarían la decisión norteamericana.
02:16En realidad es una coartada, ¿no? O sea, están buscando argumentos para justificar una decisión
02:23que, de hecho, es prepotente y es unilateral.
02:28Lo primero sobre lo que llaman la atención es que ellos dicen que en el Perú hay una permisividad,
02:37y se refiere directamente al emporio de gamarra y a polvos azules,
02:42así con nombre en el reporte que justifica esta decisión con respecto al Perú de aumento de aranceles,
02:49y dice que acá se permite la piratería y la falsificación,
02:55y que no se respeta, por lo tanto, a las marcas, y se permite el desarrollo absolutamente incontrolado de imitaciones,
03:08y que esto sería una primera justificación para la decisión.
03:13Lo segundo a lo que se refieren es que en el Perú, e incluso hablan en el documento directamente de la agroindustria de exportación,
03:25lo que dice es que en el Perú no se respetan los derechos laborales de una manera genérica,
03:31y específicamente lo que se dice en el documento es que no se permite el desarrollo de agrupaciones sindicales,
03:41y esto también está siendo tomado porque esto supondría que el Perú no respeta los compromisos internacionales
03:49con respecto a respetar los derechos laborales de los trabajadores,
03:55que se supone de los trabajadores que participan en aquellos sectores de la economía que proveen o exportan productos a los Estados Unidos.
04:05Y habla también de los tratados de libre comercio, no los tratados de libre comercio, perdón,
04:13sino las contrataciones de gobierno a gobierno, que son criticadas también en este documento,
04:21y dice que el Perú ha abierto la contratación a bienes y servicios y proveedores estadounidenses
04:27a través por el acuerdo bilateral de promoción comercial,
04:33al permitir que las agencias gubernamentales utilicen acuerdos gobierno a gobierno, G2G,
04:40en los procesos de contratación como resultado de la medida,
04:44un número cada vez mayor de ministerios y entidades gubernamentales exigen a las empresas extranjeras,
04:50incluidas las estadounidenses, que obtengan el patrocinio de sus respectivos gobiernos
04:55para competir por las principales adquisiciones de las agencias del gobierno de los Estados Unidos.
05:02Es decir, digamos que el gobierno norteamericano señala problemas reales que hay en el Perú,
05:12pero los toma porque estos problemas reales suponen compromisos, plazos de aplicación, medidas de control y demás,
05:21pero no tiene por qué suponer la decisión de simplemente por eso te levanto los aranceles,
05:28y el problema es que esto podría ser una primera medida,
05:33y a estas podrían venir otras que podrían significar un aumento de los aranceles,
05:40y lamentablemente esta situación nos agarra pues con el gobierno menos indicado,
05:46con un gobierno que está perdido en el espacio, por decirlo de alguna manera,
05:51que no es capaz de dar pie con bola en la lucha por la inseguridad,
05:55que sigue echándole la culpa, ahora son las ONGs las que tienen la culpa de todo,
06:00lo mal que en realidad van las cosas cuando la responsabilidad es estrictamente del gobierno,
06:07y de lo mal que está manejando una situación tan compleja como la de la seguridad,
06:11pero no solamente eso, sino estamos frente a un gobierno que carece absolutamente de proyección,
06:18de planes, de perspectivas, que uno se pregunte cuál es el plan del gobierno de la señora Dina Bolort,
06:24quedarse hasta el 2026 sin mamar de la testa del presupuesto de la república todo lo que pueda,
06:29punto, nada más, y dicho sea de paso, y lo voy a decir así crudito,
06:34robarse todo lo que pueda, porque es lo que está ocurriendo en este momento en los ministerios de transporte,
06:40vivienda, por todos lados, es un saqueo lo que estamos viviendo,
06:44y lo vamos a saber, nos vamos a enterar de todo, y presos van a ir por eso,
06:49presos, no solamente los jefes políticos de las bandas que se han apoderado
06:56de las áreas de decisión en los ministerios, sino de esa estructura intermedia de funcionarios
07:02en el aparato del estado que van heredándose, porque pasaron por diversos gobiernos
07:07y sirvieron como los instrumentos y los mecanismos para implementar la corrupción
07:13de una manera generalizada en las adquisiciones, en las contrataciones, en las licitaciones,
07:19en cada sol que se gaste en el Perú va de la mano con su comisión ilegal,
07:24pero lamentablemente este es el gobierno que tenemos, que no es capaz de hacer nada
07:29que valga la pena mencionar en relación al puerto de Chancay, que ya está operando
07:33y que no es capaz de hacer cosas mínimas en relación al aeropuerto internacional Jorge Chávez
07:38que se sigue postergando, es decir, y ahora enfrentamos una situación de esta naturaleza,
07:45y hemos conversado acá de este tema sobre medidas urgentes que tomar, es decir,
07:51tenemos, y yo espero que hoy la gente que admiraba a Donald Trump se dé cuenta
07:59de lo que tenemos al frente, tenemos un gobierno autoritario, prepotente en los Estados Unidos,
08:05un gobierno autista, proteccionista, que está yendo contra todo lo que han sido
08:11las reglas de juego del comercio y la política internacional, y no solamente eso,
08:17sino el avance extraordinario que ha habido en el mundo con respecto al reconocimiento de derechos
08:23de todo tipo, pero que, es decir, no solamente está afectando a la comunidad de peruanos
08:31residentes en los Estados Unidos, muchos de los cuales, o buena parte de los cuales
08:36están en una situación migratoria irregular, y que pueden ser tratados como delincuentes
08:41como está ocurriendo, sino por el otro lado estamos enfrentados a perjuicios económicos
08:46muy graves como el que nos va a causar este aumento de aranceles.
08:49Y lo que tendríamos que hacer es no solo pelear, y no sé qué posibilidades reales haya de pelear
08:56frente a esto, sino sobre todo aprovechando la existencia del megapuerto de Chancay
09:03que nos, de alguna manera, abre el camino hacia el enorme mercado de Asia Pacífico,
09:10hacer de, y lo antes posible, el Tratado de Libre Comercio con la India, y con todas aquellas
09:16mercados de esa zona del mundo, que es donde se realiza hoy más del 70% del mercado mundial.
09:24En resumen, si los gringos nos encarecen nuestros productos, nos crean dificultades,
09:29pues se los venderemos a otro, porque mercado en el mundo para los productos peruanos
09:34hay y de sobra, y no me refiero solamente a los productos de agroexportación,
09:39sino a la extraordinaria calidad de productos textiles que el Perú genera,
09:44que también es criticado en este bendito documento del gobierno norteamericano,
09:49que en realidad, insisto, es una coartada, porque la decisión de lo que se trata
09:53es vamos a aumentar los aranteles, a ver, Cholito, bueno, no, a ver, gringo, justifícamelo,
09:59porque la decisión fue tomada antes, no es que la decisión se toma como producto de un análisis,
10:04no, señor, la decisión se toma antes, y lo que hacen luego es justificarla.
10:09Y el problema es que necesitaríamos en el gobierno a otra clase de gente
10:13para por lo menos poder hablar de esto, ¿no? Pero ¿con quién hablas de esto?
10:16¿Con señora Dina Boulwarte? Por Dios.
10:19Soy Nicolás Lúcar, esto es Hablemos Claro, estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz,
10:2695.5 de la FM en Lima, canal 34 de Movistar, 6.1 en la televisión digital terrestre.

Recomendada