Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto puede afectar en el corto plazo la rentabilidad, pero hay que ser claros de
00:06que la rentabilidad de los fondos de pensiones se debe ver en un periodo largo.
00:13La situación, luego de las medidas, vamos a cambiar de tema, de las medidas de
00:19Donald Trump, yo creo que él no se las ha imaginado.
00:24Alerta News 24 reporta hace una media hora aproximadamente lo que ha pasado con las
00:32bolsas el día de hoy, menos 3.21 México, menos 2.28 Brasil, menos 3.66 Chile y
00:40hasta Venezuela que se estaba salvando, menos 0.26 y la bolsa de Nueva York
00:47entiendo que anda por el mismo camino esta mañana por lo que nos ha contado
00:51Guido Penano. Estamos conectados ahora con Luis Miguel Castilla, ex ministro de
00:56economía, para hablar sobre este tema. Luis Miguel, muchas gracias por atendernos.
01:04Creo que no me escucha. Hola Nicolás. Ahora sí. ¿Qué quiere Donald Trump?
01:10¿Tú puedes entender, Luis Miguel, qué es lo que quiere con esto? ¿Qué es lo que pretende?
01:17Es difícil entender 100% lo que pretende Trump, porque lo que está haciendo son
01:30medidas anti, son medidas inflacionarias y son medidas que se supone son para
01:36volver, para traer de vuelta la inversión a Estados Unidos, que las fábricas que
01:41en el pasado se fueron a la China, a otros países, regresan a Estados Unidos.
01:46Pero lo que él aparece desconocer es cómo funciona hoy la economía del mundo, donde
01:54distintas, digamos, partes de la cadena productiva se ubican geográficamente en
02:01distintas ubicaciones. Para hacer un carro se importan los componentes electrónicos en
02:10un país asiático, se ensambla en México, los vidrios y las parabrisas vienen de un país
02:18centroamericano, incluso del Perú, y eso se llama una cadena de producción. Y a la
02:23hora de imponerle un arancel gravoso, que puede ser de 10% o hasta 50%, lo que hace
02:31eso es interrumpe los flujos de producción mundiales, incluso de empresas norteamericanas
02:39como Apple y otras más. Entonces lo que estamos viendo es una reacción muy, muy
02:47fuerte a una medida sin precedentes que no se veía hace muchísimo tiempo de
02:52interrumpir el comercio global. Y justamente esto daña en primer lugar a
02:58los consumidores norteamericanos y a las empresas estadounidenses, cosa que
03:03parece absolutamente ilógica y contradictoria, pero es lo que está haciendo el gobierno de
03:09Trump. Estamos viendo no solamente las caídas en las bolsas, sino la pérdida de valor del dólar
03:15frente a otras monedas y la caída en el precio del cobre, en el precio del petróleo. Todo esto
03:21ha hecho de que algunos bancos de inversión eleven su expectativa de recesión global hasta niveles
03:28cercanos al 60% del caso de JP Morgan. Entonces es errores garrafales que está cometiendo
03:35sobre texto de mejorar la economía estadounidense y de recaudar recursos por este impuesto a las
03:43importaciones. Pero creo que no hay ningún economista medianamente de credibilidad de que
03:52ha dicho que esto es positivo. Esto es recesivo, inflacionario y ha puesto al mundo en jaque
03:58absolutamente, digamos, inentendible lo que está haciendo en la primera potencia mundial. Ahora,
04:07la pregunta es cuáles van a ser las consecuencias en el mundo, porque por ejemplo JP Morgan decía
04:13el día viernes, habían hecho una proyección, que un celular de Apple iba a costar de esos
04:21que hoy cuestan entre mil y mil doscientos dólares, no iba a costar menos de tres mil
04:25quinientos dólares en los Estados Unidos. Como una señal, ¿no? Porque es un producto muy consumido
04:31y de renovación permanente, ¿no? ¿Qué puede pasar, Luis Miguel? Es decir, ¿qué es lo que
04:36nos puede esperar en los próximos días y semanas como consecuencia de estas medidas?
04:42A ver, creo que hay que distinguir dos efectos distintos que son el impacto bilateral que,
04:52digamos, de la imposición de 10 por ciento a Gancel, que ya entró en efecto el día de hoy,
04:58a nuestro comercio, a las exportaciones que entran a Estados Unidos, eso por un lado,
05:04y el impacto que se tiene a nivel global. A nivel global, lo que tú tienes es que muchos
05:10de esos productos se van a encarecer y, nuevamente, el que pasa la factura, el que
05:17absorbe la factura es el consumidor que compra estos productos. Entonces, en tanto, se reacomoda
05:24las cadenas de producción, tú vas a tener periodos de alta inflación. Ya de por sí,
05:29Trump está obligando al presidente de la Presidencia Federal, al Banco Central de Estados
05:34Unidos, a bajar las tasas de interés, cosa que va a entrar en una disyuntiva muy difícil,
05:40porque, por un lado, el Banco Central tiene que velar porque la inflación baje, entonces,
05:45tendrías que mantener las tasas de interés elevadas, pero, por otro lado, también tienes
05:49el tema de la recesión y eso implica de que las tasas de interés deberían bajar. Entonces,
05:55yo creo que ahí hay una encrucijada política monetaria que puede hacer, a nivel que engarra
06:02a los consumidores este impacto y a la industria, digamos, de lo que está ocurriendo, bajando el
06:08costo del financiamiento. Pero lo que vamos a tener, Nicolás, es que el comercio internacional
06:13en el mundo se encarece y países que dependen del comercio internacional, en particular los
06:19países europeos y los países asiáticos, van a crecer menos. Y esto, en tanto, se reacomoda,
06:27digamos, todo esto implica menor crecimiento y justamente mayor probabilidad de que haya una
06:33recesión. Y una recesión, ¿qué significa? Significa de que cae la demanda externa, que caen los precios
06:40de las materias primas a nivel internacional y mucha volatilidad financiera, como hemos visto
06:46en estos últimos días. Entonces, eso a nivel de lo que ocurre macro, a nivel de nuestro país,
06:53a ver, en el corto plazo, el hecho de que nos hayan impuesto un arancel de 10%, para algunos
07:01productos es positivo y en otros es negativo. Te doy los dos ejemplos. En el caso, por ejemplo,
07:07las confecciones, dado que competimos con las confecciones asiáticas en Estados Unidos, el hecho
07:14de que ellos les hayan impuesto un arancel de 40%, nosotros 10%, nos da una mejora en nuestra
07:19competitividad para competir en ese mercado. Entonces, eso es positivo. Igual para el café,
07:25los exportadores de café deben estar muy contentos, porque dado que a los asiáticos han impuesto una
07:32mayor carga arancelaria al café que viene de Vietnam, de Indonesia, eso les ayuda. Pero, ¿cuál es la
07:38otra situación? En el caso, por ejemplo, la palta, que es un producto muy importante de exportación
07:44a Estados Unidos, nuestro vetidor es México en ese mercado, en el mercado estadounidense. Y a México,
07:50por el momento, le han mantenido desgravada su palta para hacer arancel. A nosotros nos han impuesto
07:56un arancel de 10%. Hemos perdido competitividad en esa proporción. Entonces, eso, digamos,
08:03es una... hay algunos sectores que se benefician coyunturalmente y otros que se perjudican. Lo
08:12que yo creo, en general, es que esto no es positivo, porque teníamos un acuerdo comercial vigente desde
08:19hace 16 años, el TLC con Estados Unidos, que era un compromiso de eliminar los aranceles entre ambos
08:27países. Nosotros no cobramos aranceles a las importaciones americanas, y lo mismo en Estados
08:32Unidos. Y ahora ellos han invocado una ley de emergencias y, sobre pretexto de algunos reparos
08:39que tienen ellos respecto a unas políticas que supuestamente discriminan a sus empresas, nos han
08:44puesto un arancel recíproco, entre comillas, en contra de nuestras exportaciones. Y a mí lo
08:51complicado es que se está violando la seguridad jurídica, porque teníamos un acuerdo, unas normas,
08:56las cuales han sustentado unos proyectos de inversión, de exportación hacia ese mercado,
09:02que han sido vulneradas por el capricho y la prepotencia del gobierno estadounidense. Entonces,
09:08creo que eso no es bueno. Y nuevamente, gananza en el corto plazo mixta, pero esto lo que hace
09:17es que el presidente es muy malo, para que cualquier país conozca los acuerdos que tiene
09:23con nosotros. Yo creo que eso no es positivo. Y hay otro efecto que me parece colateral, que es
09:28pernicioso, es que esto alimenta la agenda de nuestros políticos, que dicen ahora, sobre pretexto
09:33de la guerra comercial, vamos a comenzar a tratar normas populistas, hay un pleno económico que ha
09:42sido convocado por el Congreso de la República. Y yo creo que eso no es bueno, porque finalmente
09:47es aprovecharse de una coyuntura muy mala para el país, que puede sufrir por lo que ocurra,
09:54más bien en el ámbito internacional ampliamente definido. Y eso, digamos, es un oportunismo puro
09:59de parte de nuestros políticos. Entonces, esto es una situación muy incierta, yo no soy capaz de
10:05predecir lo que va a pasar, pero creo que los mercados están reaccionando de una forma bastante
10:09adversa, que es el preámbulo a tiempos movidos, por decirlo menos, Nicolás. Luis Miguel, yo quisiera
10:15compartir contigo lo que Guido Penano dijo esta mañana con Pedro Paredes, aquí en Exitosa,
10:21sobre el impacto que estas medidas van a tener sobre las AFP. Podemos escucharlo, por favor,
10:27muy breve. Quisiera que nos des tu comentario al respecto. Adelante, por favor. Se va a resentir de
10:33todas maneras, porque la AFP ha invertido tu dinero en distintas acciones de las bolsas de
10:40distintas partes del mundo, porque un porcentaje importante, más del 55% de tu dinero, está
10:48invertido en esas acciones, en esas bolsas. Pero todos los recursos que están canalizados a la
10:55compra de acciones en las distintas bolsas, hoy día, en promedio, valen 7% menos de lo que valían
11:02el viernes. Eso nos dijo para Exitosa esta mañana, Guido Penano. ¿Qué piensas tú al respecto, Luis Miguel?
11:15Bueno, es cierto lo que dice Guido, porque en parte, las AFP, cuál es el mandato de las AFP,
11:24es rentabilizar los fondos. Los fondos se rentabilizan tanto en el mercado doméstico,
11:30pero principalmente en inversiones en acciones, en instrumentos financieros en el extranjero. Ahora,
11:39eso va a depender en qué fondo uno esté. Si estás en el fondo más conservador, que es el fondo 1,
11:45o el fondo, digamos, más riesgoso, que es el fondo 3. La mayoría de afiliados están en el fondo 2,
11:51que es un fondo de riesgo intermedio. Yo creo que esto puede afectar en el corto plazo la
11:58rentabilidad, pero hay que ser claros de que la rentabilidad de los fondos de pensiones se debe
12:04ver en un periodo largo. Siempre estamos expuestos a estos tipos de vaivenes en el mercado internacional
12:11que tienden a recuperarse más adelante. Cuando ocurrió la pandemia, hubo una caída, hubo una
12:19recuperación. En promedio, la rentabilidad de los fondos de las AFP en los últimos años es de más
12:26de 10%. Entonces, yo creo que la visión de análisis de ese tipo de ahorro institucional
12:32de largo plazo debe ser un periodo más largo y no fijarte en la coyuntura, porque efectivamente
12:37todos los que han invertido en acciones bursátiles en Estados Unidos y en Europa y en Asia, hoy día
12:45están reflejando pérdidas que probablemente se reviertan, pero va a haber mucha utilidad y
12:51probablemente esto haga de que los administradores de los fondos de pensiones, de los fondos de
12:56seguro, todos los fondos mutuos, sean ahora un poco más conservadores ante esta incertidumbre
13:04que hay en los mercados financieros. Por supuesto. Luis Miguel, muchas gracias por atendernos. Has
13:08sido muy gentil, como siempre.

Recomendada

15:28
Próximamente