Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/4/2025
En diálogo con Exitosa, el director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Salazar, sostuvo que el Gobierno busca ejercer control con la franja informativa. Además, expresó su preocupación por una posible "desinformación gubernamental": "Puede haber mentiras".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es muy difícil, es muy difícil
00:05que si un gobierno tiene el
00:08poder de la información en un
00:10ámbito específico, no la
00:12aproveche en su beneficio, ¿No?
00:14Por otro lado, algo que nos
00:15preocupa como consejo de la
00:16prensa peruano y como
00:17periodistas, es que puede haber
00:19desinformación gubernamental.
00:23Director ejecutivo del consejo
00:24de la prensa peruano, bienvenido
00:26Rodrigo a exitosa. Carina,
00:28buenas noches, ¿Cómo estás?
00:28Bien, bien. Bueno, lo que ha
00:30dicho el ministro de
00:31transportes y comunicaciones es
00:32que se está hablando, se está
00:35hablando para ver cómo se llega
00:37a una solución para que se
00:41transmita una especie de franja
00:44electoral de los logros, ¿No?
00:48De Palacio de Gobierno en la
00:50lucha contra la delincuencia.
00:52¿Han hablado con quién? Que yo
00:55sepa con nadie, de las personas
00:57con las que hemos conversado
00:59en la comunicación, asociaciones
01:00de prensa, nadie ha recibido un
01:02pedido de reunión, de
01:04información, de diálogo, en
01:05absoluto. El señor Adrián Zen,
01:08el premier, dijo ayer también lo
01:09mismo, ¿No? Que se estaban
01:10comunicando con asociaciones o
01:12con periodistas o con gremios.
01:14No ha sido así, por lo menos en
01:15nuestro caso y con algunas
01:17otras asociaciones con las que
01:18hemos podido conversar. Lo que
01:20deja esto es una confusión
01:21inmensa, porque el día domingo
01:23el ministro Arana dice que va a
01:24ser que los medios tendrán que
01:26emitir o difundir una una franja
01:28una franja informativa, luego el
01:30viceministro de justicia dice
01:31que se va a invitar a la prensa,
01:33el ministro Pérez Reyes dice
01:35hoy día lo mismo, no se sabe qué
01:37está pasando y parece que es en
01:38realidad una de las ya muchas
01:41digamos este improvisaciones del
01:43gobierno, ¿No? Entonces, más o
01:45menos lo que ellos quieren
01:46porque hay que interpretar, ¿No?
01:48No se sabe qué es lo que ellos
01:50quieren, es intervenir, hacerle
01:54la pauta, meter el enlatado en
01:57la empresa privada, porque los
01:59medios de comunicación es una
02:00empresa privada y en medio del
02:02horario estelar poner lo que
02:05Palacio, la presidenta, el
02:07ejecutivo quiere. Es difícil saber
02:09la intención, pero si analizamos
02:11el contexto y los precedentes,
02:13podríamos establecer que lo que
02:15hay es un intento de dar
02:16información unidireccional que
02:18no es contrastada, que no está
02:20editada, que no ha sido revisada
02:21por un editor, un periodista, un
02:23director periodístico, es decir,
02:25como tú dices, un enlatado,
02:26básicamente un contenido
02:27preproducido que te dicen córrelo
02:30en tu medio de comunicación, en
02:32tu radio, en tu televisora.
02:34Entonces, es como una franja,
02:36como una franja electoral que
02:37conocemos que sale cada elección
02:39o como un mensaje a la nación.
02:41En teoría, eso es una franja que
02:42te dice, bueno, en el espacio tal
02:44tenemos un mensaje de la
02:45presidenta. Esto podría tomar
02:47hasta cuarenta minutos. No sabemos
02:49si todos los días, todas las
02:51semanas, hay mucha confusión, pero
02:53lo que sí podemos entender es que
02:54dentro de un contexto en el cual
02:56el gobierno es agresivo con los
02:58medios, los llama golpistas,
03:01mentirosos, etcétera, digamos, y
03:05del cuatro por ciento de
03:06aprobación, lo que se puede
03:07entender es que lo que se quiere
03:08hacer es una, es un control
03:10informativo, por lo menos, en
03:11ese específico asunto de
03:13inseguridad ciudadana, que es el
03:15más crítico de todos los
03:16peruanos. Claro, porque no hay
03:18posibilidad en este espacio, no
03:21hay posibilidad a los peruanos
03:23a que el periodista contraste,
03:25no hay posibilidad que el
03:26periodista ponga la otra parte,
03:28simplemente van a tener la
03:30noticia coja, van a tener una
03:32parte de la noticia como le gusta
03:34al ejecutivo. Va a ser
03:36propaganda, me imagino, ¿No? Va a
03:38ser propaganda. Es es muy
03:39difícil, es muy difícil que si
03:40un gobierno tiene el poder de la
03:43información en un ámbito
03:45específico, no le aprovechen su
03:47beneficio, ¿No? Por otro lado,
03:49algo que nos preocupa como
03:50consejo de la prensa peruana y
03:51como periodistas, es que pueda
03:53haber desinformación
03:54gubernamental, mentiras,
03:56exageraciones, la presidenta
03:58decía en su en su mensaje,
04:00desactivaremos hasta un millón y
04:02medio de celulares,
04:03desactivaremos, haremos, quizás,
04:05queremos. Hace cuánto tiempo que
04:07vienen diciendo eso, ¿No?
04:08Claro, pero ¿Cuáles son las
04:09acciones concretas? ¿No? Y un
04:11buen ejemplo ahora que nos
04:12sacaban al ministro Santibáñez,
04:14que además era uno de los
04:15principales frentes de agresión
04:17de los periodistas. Ahora, el
04:19problema, como siempre digo, no
04:21es un problema de la prensa.
04:23Bueno, fuera que sea solamente
04:24los pocos periodistas que
04:25estamos en el Perú, sino es de
04:26toda la ciudadanía que recibiría
04:28información, como decía, no
04:29contrastada, posiblemente
04:30desinformativa, y la gente lo
04:32que merece es información
04:34imparcial, y difícil obtenerla
04:36de un gobierno como el
04:37Devolvarte. Que, además, no
04:39solamente es un gobierno que no
04:41habla, sino que agrede. Claro,
04:44a ver, si la presidenta lo que
04:45quiere es dar las acciones del
04:46gobierno, o si eso lo quiere
04:47ser el ministro interior, o
04:48quien sea, que se sienten con
04:49un periodista y que declaren.
04:51Que la presidenta reciba
04:53periodistas, que haga
04:54entrevistas, que no nos encierre
04:56detrás de cuatro rejas, para que
04:58no podamos hacer preguntas o
04:59repreguntas. Si la que, si lo
05:01que se quiere hacer es informar,
05:02tienen también el canal del
05:04Estado, TV Perú, Radio
05:05Nacional. Y un punto aparte,
05:07parte del contexto informativo
05:09que tenemos en el Perú, de un
05:10gobierno con tanto autoritario
05:12en cuanto a las comunicaciones,
05:14es que TV Perú y Radio Nacional
05:16han sido intervenidos, ¿no?
05:18Se ha transformado, ¿no? Hay
05:19censura, se han votado
05:19periodistas, se ha removido el
05:21consejo directivo, y la que
05:23ejerce la jefatura del canal, es
05:26quien era la asesora de imagen,
05:28relacionista pública de Dina
05:30Volvarte cuando estaba en el
05:31MIRIS. Con ese precedente, ¿se
05:33puede confiar en una franja
05:34informativa del gobierno? No,
05:36por supuesto que no, y además,
05:38con la baja popularidad que
05:39tiene, y en un contexto
05:41electoral que ya hemos entrado
05:42porque la presidenta de la
05:43república ya llamó a las
05:45elecciones. Entonces, estamos en
05:47un contexto que se va a
05:49polarizar más. Y además, dentro
05:51de ese contexto de polarización
05:52y ese contexto de inseguridad,
05:53tenemos que el el gobierno de
05:55Volvarte ha estado un treinta
05:56por ciento de su de su vida en
06:00estado de emergencia. O sea, el
06:02treinta por ciento de dos años
06:04y tanto, tres, cuatro meses de
06:06gobierno, estaríamos con esta
06:07franja informativa, en estado
06:10de emergencia a nivel nacional,
06:12¿aplica o aplica cuando es en
06:13Lima, o cuando es en la
06:14Libertad, o cuando es en Piura,
06:15o en Puno? ¿Cuál cuál es el el
06:17digamos el el aspecto técnico
06:20de esto, ¿no? Claro.

Recomendada