El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció la presentación de un proyecto de norma que crea una franja informativa para que los medios de comunicación difundan las acciones del Gobierno contra la delincuencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00los medios de comunicación
00:06tendrán que difundir en estados
00:07de emergencia las acciones y
00:09actividades que vienen
00:10realizando desde el ejecutivo
00:12en contra de la delincuencia y
00:14en la lucha que estamos haciendo
00:15frontal contra la inseguridad
00:19ciudadana. En efecto, desde el
00:22Ministerio de Justicia, hemos
00:23desarrollado tres grandes
00:25campañas, la primera de ella es
00:29la delincuencia y callao a
00:32propósito del estado de
00:33emergencia y luego
00:35efectivamente del penal de
00:37mujeres. Asimismo también los
00:39centros juveniles que están
00:41dentro del la jurisdicción de
00:43Lima y próximamente haremos
00:45eh varias de estas actividades
00:47de control para mantener y
00:49ratificar el principio de
00:51autoridad en todos los penales
00:53de la república. Arreglón
00:55seguido, quiero informar,
00:56señor premier, conforme se ha
00:59aprobado. Proponiendo y
01:03aprobando normas siguientes, un
01:05decreto supremo que modifica el
01:07decreto legislativo doce
01:08veintinueve que declaraba de
01:10interés público y prioridad
01:11nacional el fortalecimiento de
01:13la infraestructura para que el
01:15Ministerio de Transportes y
01:17Comunicaciones erradique
01:18antenas satelitales y
01:20telefónicas más allá de los
01:22doscientos metros del perímetro
01:25de las penitenciarías. Como bien
01:28existe una disposición que no
01:31se puede construir, no se puede
01:32edificar ningún tipo de
01:34vivienda o actividad alrededor
01:35de los doscientos metros de los
01:37penales. Sin embargo, está ha
01:39sido vulnerada porque los
01:41municipios a veces dan licencias
01:43o permiten la construcción. Eso
01:45nos estamos encargando también,
01:46pero la norma pretende que más
01:48allá de los doscientos metros
01:49también se establezca un
01:50mecanismo de control y
01:52supervisión. Un siguiente
01:53proyecto que es el que modifica
01:56la norma de ejecución penal
01:59para el deslacrado de
02:00celulares con permiso del
02:01ministerio público. En la
02:02actualidad tenemos un problema.
02:04¿Cuál es que cada vez que hay
02:06una intervención en los penales
02:09y se pueden incautar teléfonos,
02:12estos pasan de la policía a
02:14manos del ministerio público y
02:16desafortunadamente el
02:17ministerio público no los
02:19examina, no los deslacra. Igual
02:21sucede con los teléfonos que
02:22están funcionando dentro de los
02:25centros comerciales. Otra
02:26propuesta es que el propio
02:29personal del INPE pueda darle
02:30una mirada rápida en presencia
02:32del fiscal o en presencia de la
02:34policía para que se pueda tener
02:35de primera mano la información
02:37que contienen estos equipos
02:39celulares en el caso que fueran
02:41incautados. Otra propuesta es
02:42un decreto supremo que establece
02:44la verificación de la identidad
02:46para buscar requisitoriados y en
02:49el caso también de migrantes en
02:51todos los centros comerciales,
02:52espacios públicos, y
02:54dispositivos a nivel nacional.
02:57Y finalmente un proyecto de
02:59norma legal que modifica la ley
03:00de radio y televisión veintiocho
03:02dos siete ocho y que crea la la
03:05franja informativa mediante el
03:08cual las los medios de
03:10comunicación tendrán que
03:13difundir en estados de
03:15emergencia las acciones y
03:16actividades que vienen
03:17realizando desde el ejecutivo
03:19en contra de la delincuencia y
03:20en la lucha que estamos haciendo
03:22en contra de la ciudadanía. De