Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30de la ciudad de Córdoba, en el norte de la ciudad de Córdoba,
00:37en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
00:43en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
00:49en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
00:55en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:01en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:07en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:13en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:19en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:25en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:31en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:37en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:43en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:49en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
01:55en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:01en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:07en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:13en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:19en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:25en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:31en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:37en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:43en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:49en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
02:55en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:01en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:07en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:13en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:19en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:25en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:31en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:37en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:43en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:49en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
03:55en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:01en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:07en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:13en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:19en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:25en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:31en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:37en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:43en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:49en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
04:55en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:01en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:07en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:13en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:19en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:25en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:31en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:37en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:43en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
05:51en el norte de Córdoba, en el norte de Córdoba,
06:06Hola que tal? como están?
06:09una vez más a cronista on air el espacio en el que hemos decidido conectarnos nosotros desde aquí
06:14desde la redacción del cronista con ustedes nuestros suscriptores para analizar para charlar
06:19sobre los temas de interés más importantes de la coyuntura del momento y si hay temas de interés
06:25en estos momentos obviamente que vamos a hablar de la economía que viene el fondo monetario el dólar
06:31bueno todas las variables que tenemos bajo análisis y para hacerlo hoy tengo el lujo de contar en
06:37nuestra mesa con un columnista del cronista comercial el titular de eco views y bueno un
06:45hombre con una dilatada trayectoria en el mundo económico como es el querido amigo miguel que
06:49miguel muchas gracias por acompañarnos hoy es un placer no el placer absolutamente es nuestro
06:53este espero que lo puedan disfrutar saben que nos pueden ir dejando algunas preguntas como ya lo han
06:58hecho antes de inscribirse ya para este streaming y la idea miguel es bueno hablar de la economía
07:06y si hablamos la economía que viene me parece que hay un tema excluyente que es el que nos atiende
07:10a todos por estos días que es el del acuerdo con el fondo monetario cómo estás viendo que se está
07:16desarrollando esto en el medio de esta convulsión que vemos en el mercado de esta desconfianza que
07:21puede ser de algunos agentes la verdad que según el acuerdo se viene negociando desde enero ya
07:28parecía cerrado desde enero estábamos cerca en febrero en marzo ya estamos a fin de marzo y
07:34no se llegó me parece que digamos el fondo cuando hace un acuerdo con un país lo primero que mira
07:44siempre es lo fiscal y pide siempre ajuste fiscal en este caso no pues ya se hizo o sea que ese es
07:51un tema que si uno es un checklist dice esto se cumplió otro tema que mira siempre sobre todo
07:58que este es un programa de facilidades extendidas tiene que ser el tema de las reformas estructurales
08:04si bien hay reformas de fondo que hacen falta y que seguramente hay que ir adelante son reformas
08:13difíciles de hacer alguna lleva mucho tiempo pero la verdad que en el corto plazo se ha hecho
08:17muchísimas de las cosas que el fondo hubiera pedido abrir la economía sacar un montón de
08:22regulaciones que eran innecesarias dejar de controlar precios millones de cosas realmente
08:31que argentina ha hecho en el área de Sturzenegger que claramente argentina y también pasó con
08:37creces lo que sería un primer intento de reformas estructurales y después viene la parte del tipo
08:45de cambio que es otra obsesión del fondo en todos los programas y lo ha sido la argentina especialmente
08:51en los programas con masa cuando antes el plan platita lo fue con macri que no querían que
08:59intervenga en el tipo de cambio y ahora vuelve a ser el tema principalmente porque argentina
09:06digamos tiene un problema serio con las reservas internacionales no tenemos reservas seguimos con
09:12reservas negativas no hay una sensación de que esté progresando las últimas últimos meses digamos el
09:19banco central tuvo que intervenir en el contrato con leakey parecía que en el mercado oficial iba
09:25a estar ganando reservas y le ganó en enero y febrero pero marzo es otro dolor de cabeza para
09:30el gobierno y digamos el reflejo es que los dólares paralelos están subiendo entonces
09:38toda esa coyuntura hace que el foco esté puesto enteramente en esa parte la parte reservas tipo
09:46de cambio régimen cambiar y ahí está la discusión argentina digamos quiere creo que hay intención de
09:54flexibilizar incluso se considera que se la posibilidad de hacer un tipo de cambio flotante
10:01pero al mismo tiempo da temor porque sobre todo el efecto inflacionario que pueda tener eso no es
10:09que uno esté casado con un tipo de cambio me parece que este gobierno tampoco está casado si está
10:14casado con bajar la inflación y bueno si hay un ajuste cambiario que yo creo que a diferencia de
10:21otros momentos no llevaría ningún tipo de crisis financiera sería simplemente si se hace un ajuste
10:28cambiario y si hay un impacto sobre los precios en el corto plazo debería tener y eso creo que le
10:34preocupa al gobierno pensando en octubre que vienen las elecciones y que el gobierno tiene que
10:39consolidar su posición en el congreso. Ahora viendo el escenario actual en el cual las reservas van
10:45cayendo porque día a día se siguen vendiendo más de lo que está entrando y todavía esperando que
10:51el acuerdo termine de cerrarse faltarán tres semanas se pone uno para que haya algún anuncio
10:58y un mes más para que empiece a haber algún desembolso si se llega a cerrar ese acuerdo
11:05cómo llegamos hasta ese momento cómo aguanta la argentina? Yo creo que no debería llevar tanto
11:12tiempo mi sensación es que va a haber un acuerdo y un desembolso antes de fin de abril porque si
11:19bien los tiempos son ajustados en general es que llega un acuerdo hay que mandarlo al directorio
11:26del fondo tres semanas antes pero digamos el staff del fondo viene informando al directorio
11:34paso a paso lo que viene pasando entonces yo creo que el directorio puede tomar una decisión
11:38relativamente rápido pero una semana se podría tomar así que mi estimación es que esto debería
11:44ir al acuerdo se cerrará esta semana la otra no sé cuándo creo que el mercado realmente está
11:52nervioso si no se hace el acuerdo o si no se firma el staff report entonces una vez que llega
12:00eso ir al directorio y después el día que se aprueba se desembolsa no hay que esperar más
12:05tiempo. Hablaste de un posible ajuste cambiario una vez que se cierre el acuerdo tenemos varias
12:12preguntas al respecto de cómo vemos el futuro del dólar de la devaluación que se que se está
12:17especulando en el mercado ves que en este escenario puede haber una devaluación grande inicial
12:27mediana un poco por encima del ritmo que se que se tiene hoy qué es lo que estás esperando? Yo creo
12:33que el gobierno lo que quiere es darle un poquito de volatilidad al tipo de cambio darle más
12:39flexibilidad al tipo de cambio oficial no quiere una devaluación fuerte y ahí está la ver cómo
12:46se puede armonizar ese deseo de tener más competitividad pero sin una devaluación muy
12:52fuerte y la verdad que nadie sabe cómo hay mucho rum rum nerviosismo lo vemos en el rofex nadie
13:02sabe lo que va a pasar realmente lo que sí sabemos que el fondo quiere un régimen más flexible si
13:06fuera por el fondo iríamos a una flotación pero esto es una negociación el fondo quiere flotación
13:11el gobierno quiere muy poquito y bueno si se mueve muy poco el tipo de cambio el fondo dice
13:17te doy menos plata primero si vos estás dispuesto a hacer más depreciación te doy más plata y es
13:23toda una negociación que realmente es muy confidencial creo que casi nadie tiene yo no
13:29tengo ninguna información de cómo está avanzando eso pero digamos yo estoy seguro que pasa por ahí
13:35y cómo definen un nuevo régimen cambiario qué quiere decir un nuevo régimen cambiario de vuelta
13:42primero cuál va a ser el rol del cepo cuántos cepos vamos a tener muchos dicen se va a ver una
13:50gran flexibilización del cepo pero qué quiere decir eso que va que todas las personas todas
13:54las empresas que hoy tienen posibilidad o están imposibilitados de ir y comprar dólares para pagar
14:00dividendos que están ahí en cepado desde el 2021 o 2022 lo van a dejar yo creo que las empresas no
14:08lo pueden dejar levantar eso de un saque porque sería un problema habrá otro preámbulo bueno
14:13eso son cosas que hay que definir vamos a una flotación administrada como teníamos con la época
14:19de cristina donde hay una devaluación de todos los días un poquito y no es fija como ahora que es
14:251% y puede ser que vayamos a ir vamos a una banda cambiaria tampoco sabemos y la banda
14:30cambia es más compleja porque definir techo piso de quién puede operar quien no puede operar ya
14:38tuvimos no hace tantos años una banda cambiaria y no lo logro es un tema complejo y realmente
14:46vamos a poder opinar cuando tengamos todo sobre la mesa o sea que opinar hoy es muy difícil sobre
14:51qué va a pasar sabemos que algo va a pasar que va a haber cambios pero es muy difícil opinar sin
14:57tener toda la información ahora tenemos una pregunta sobre lo que está pasando en los
15:03estados unidos y me sirve para engancharnos de esta circunstancia no porque está todo muy
15:08convulsionado no con la decisión de donald trump de avanzar con esta política arancelaria y esto
15:13está sacudiendo mucho los mercados yo se me pregunto llega en un buen momento el cierre del
15:19acuerdo con el fondo para poder contener eso o se lo vamos se lo va a comer toda esta circunstancia
15:26no es un buen momento a nivel internacional nunca es un buen momento para cambiar el régimen
15:32cambiaría yo estuve en un gobierno y saca salir la convertibilidad si la convertiré me
15:38ser uno le decías ahora va a ser 1.001 ya volado por el aire porque una vez que mueve un poquito
15:45vamos a otro cambio el régimen cambia el régimen cambia la regla y la gente empieza a decir cómo
15:53va a ser la historia hacerlo en medio de una situación como la actual donde estados unidos
16:00está realmente con una política sobre todo lo que tiene que ver con tarifas con inmigración muy
16:07volátil sino yendo en contra de lo que había lo que había sido la política estado la política
16:15crea una incertidumbre enorme porque especialmente de las tarifas porque las tarifas que va a pasar
16:20con la inflación de eeuu porque se hubiera 25% toda la tarifa de importaciones casi como una
16:26devaluación si es una devaluación fiscal pero es una devaluación y eso en la historia lo que lleva
16:33es a algo más de inflación que no será el 10% anual pero se puede ir perfectamente de los niveles
16:39que está ahora alrededor del 13 de poder el 5 y de hecho cuando las expectativas de inflación de
16:44la gente el último el último estudio que se hizo dio 5% de expectativa de inflación la gente está
16:50asustada de que suban los autos de que suban los televisores de que suban las computadoras
16:55esa era una gran desventaja de estados unidos un país muy barato y de repente se puede transformar
17:00en un país caro con un país más caro de lo que soy y eso le genera muchos problemas a la bolsa
17:06porque no se sabe las empresas cómo van a reaccionar que van a hacer las empresas no se
17:11puede ahora hacer todas fábricas en estados unidos y qué pasa si de acá cuatro años viene otro
17:16presidente y cambia la regla se quedan ahí ya con la fábrica tienen inversiones enormes en méxico
17:22china y las van a deshacer por una política que puede ser temporaria creo que es el peor de los
17:30y qué impacto puede llegar a tener en la argentina ese sacudón sacano pregunta por ejemplo podría
17:38licuar parcialmente el retorno de inversiones en las en las obligaciones negociables de las grandes
17:43empresas en desfavor del inversor particular hubo muchas obligaciones negociales que se lanzaron en
17:49estos tiempos en estos últimos meses desde el lado de la argentina y bueno hay muchas
17:56empresas argentinas que están cotizando muertes y todo este sacudón me imagino que también nos
18:01afectó mucho cuando se mueve 1 por ciento argentina se mueve 3 o 4 están cayendo las
18:08acciones 2 por ciento de en eeuu en argentina caen 8 entonces claramente tiene un efecto sobre
18:15nosotros nos creíamos más ricos nuestras acciones valían más y teníamos más plata en la cuenta y
18:22ahora nos damos cuenta que no es así y eso se va derritiendo y eso no tiene nada que ver con la
18:28política que hace mi ley o toto caputo eso tiene que ver con el mundo ok eso nos pega claramente
18:34ahora el hecho de que estemos flojos de reservas nos pega más o sea es un tema digamos el hecho
18:42de claramente argentina estaba tratando de salir de estar entre los países de muy alto riesgo
18:50de hecho el riesgo país al final del año pasado estaba en 570 puntos y viniendo de 2000 y ahora
18:58nos fuimos de vuelta a 800 y algo 850 entonces eso nos complica y obviamente que eso implica
19:09menor valor de los bonos valen menos y que las acciones valen menos. ¿Vos crees que el mercado
19:14quiere una devaluación en estas circunstancias? La gente no quiere devaluación porque devaluación es
19:20malo para el generalmente uno piensa devaluación, inestabilidad, que pasa cuando se va al dólar,
19:25cómo lo va a controlar el gobierno, si hay que subir la tasa de interés, yo creo que nadie quiere
19:30devaluación, lo que pasa es a generar desde un punto de vista de fibra íntima de lo que uno piensa
19:37digamos porque eso nos perjudica en último instante a todo pero por otro lado tampoco
19:40podemos tener un tipo de cambio una moneda sobrevaluada porque eso tampoco no es sostenible
19:46y si no es sostenible en algún momento hay que corregirlo y es difícil corregirlo por baja de
19:52precio ya lo vimos en la convertibilidad, la convertibilidad se apostó todo a que la corrección
19:57fuera tenemos una moneda fuerte necesitamos una moneda más competitiva porque Brasil devaluó
20:04porque las monedas del mundo de los países emergentes se han devaluado nosotros necesitamos
20:10algo así porque si no perdemos competitividad, nos van a faltar reservas y bueno me acuerdo
20:16perfecto cuando López Murphy dijo hay que bajar las jubilaciones, 10% los salarios del sector
20:25público etcétera etcétera que hubiera sido mucho menos traumático que lo que pasó después de la
20:32devaluación, lo que pasa es que cuando se habla de corregir un tipo de cambio sobrevaluado con
20:39medidas fiscales con baja de precios son procesos interminables que generan mucha resistencia donde
20:47los jueces empiezan a actuar y ponen amparos que no se puede bajar este precio, no se puede bajar
20:51este salario, que eso es inconstitucional o no sé qué y bueno al final el tipo de cambio es lo
20:58único que lo resuelve, mi experiencia es que procesos como el actual en general terminan
21:03corrigiéndose con tipo de cambio, ahora eso no quiere decir que hay que corregirlo hoy ni mañana
21:07los países pueden estar un tiempo hasta que lo corrigen, pero en algún momento hay que ir
21:10corrigiéndolo más rápido más despacio pero si las reservas no suben hay que buscar una solución.
21:16Si, el punto es si el estado en el que nos encontramos nos lleva a temores como bueno
21:23acá veo una pregunta por ejemplo hay probabilidad de otro corralito como el de 2001 un plan bónex
21:30como el de 1989 ya que la película que estoy viendo en la misma hoy el gobierno necesita dólares que
21:35no tienen y le prestan, el blaqueo ya se fumó y sólo quedan los dólares de los depósitos de la
21:40gente, bueno continúa esta pregunta pero estamos en ese escenario? Definitivamente no, pero dejame
21:47explicarte por qué, yo creo que digamos yo escribí un libro sobre las crisis económicas argentinas
21:54en el cual analizaba distintas intensidades de crisis y en general las que mencionan la del
22:0089 con el plan bónex, la del 2001 con la caída de la convertibilidad, incluso la de los 82-83 que
22:09fue una crisis también brutal y tuvimos de a partir de ahí una década perdida, son crisis
22:16macroeconómicas macro financieras que incluyen deuda, parte fiscal, los bancos, donde se rompen
22:25todas las reglas de juego de una economía, en el 2001 por ejemplo tuvimos devaluación, se iba a
22:31pesificación, lo cual ya llega a un nivel de imaginación mucho más alto, tuvimos default de la deuda en
22:39pesos, de la deuda en dólares y tuvimos una corrida bancaria espectacular donde la gente
22:46perdió sus depósitos con corralitos, bueno había desequilibrio por todas partes digamos, había
22:51desequilibrio por la deuda, había desequilibrio porque los bancos estaban, no tenían la capacidad, más que los
22:56bancos en sí mismo el sistema no tenía suficientes dólares para pagar todos los depósitos, había un
23:02montón de vulnerabilidades y llevo una crisis terrible, hoy en día los fiscales están bien, los
23:09bancos están bien, la deuda está bien, no es que hay un problema de deuda, yo no veo ningún problema, acá lo único que se está
23:16discutiendo es la parte cambiaria, si llega a ser una crisis
23:22esperemos que no, pero si llega a ser una crisis va a ser solamente una crisis de
23:27balanza de pagos, una devaluación, que tampoco debería ser el fin del mundo, o sea es traumático
23:33por el momento, es traumático porque estamos cerca de las elecciones, es traumático porque eso puede
23:39complicar políticamente el gobierno, pero en sí mismo no es que acá esta economía se va a desquiciar, yo creo que la economía
23:45está encaminada, está encaminada hacia ser una economía mejor, hacia ser una economía más libre, más
23:50competitiva, con equilibrio fiscal, con acceso al mercado, lo que pasa es que tenemos hoy un problema en el
23:57sector externo y está solamente ahí, entonces no va a afectar toda la economía como en otras, o sea yo
24:03tengo depósitos en los bancos y no me preocupa, en pesos y en dólares, estoy totalmente tranquilo,
24:10tengo deuda argentina en pesos y en dólares, duermo totalmente tranquilo, si está bajando de
24:15precio, es poco por el mundo, por el momento, pero yo creo que no hay un riesgo como en otras
24:22oportunidades que no se va a poder refinanciar la deuda, que la van a reestructurar, que la van a
24:27perfilar, yo no veo nada de eso. Hay una cuenta que hizo el ministro de economía y bueno la
24:34repitieron hasta el presidente, algunos funcionarios, de la posibilidad de que al ingresar los 20.000
24:39millones de dólares del préstamo pedido con el fondo, lleguemos a reservas brutas de 50.000
24:44millones y bueno acá una de las preguntas está haciendo foco en eso, luego hacen la cuenta
24:51contra el metro cuadrado de unos 30.000 millones que nos llevaría a un dólar de 600 pesos, del M2,
24:58perdón del metro cuadrado, contra la base ampliada nos llevaría a 950, entonces la pregunta es,
25:07¿esta cuenta es correcta? ¿podemos pensar en que en estas circunstancias en la cual algunos
25:13hablamos de bueno quizá no aguanta el tipo de cambio en 1.100, estemos hablando de un tipo de
25:19cambio de 600, de 950? A ver, yo creo que a mí me han preguntado mil veces si el tema, si hay pesos
25:27que pueden correr al dólar, si alcanzan los dobles para cubrir los pesos, me parece que no es la
25:33pregunta correcta, claro, yo lo contesté mal porque contesté que si hay muchos más pesos que
25:39pueden ir al dólar, pero la verdad que la pregunta no es esa, la pregunta es, nosotros venimos con una
25:43deformación en tema del tipo de cambio que es el ratio de convertibilidad, la convertibilidad nosotros
25:51miramos todos los días, la cantidad de pesos y la cantidad de dólares y si los pesos cubrían los
25:57dólares, perdón, si los dólares cubrían los pesos, y eso pasaba porque había una regla muy
26:03clara que era la convertibilidad y era necesario cubrirlos, ¿no es cierto? Ahora, si yo voy a cualquier país del
26:10mundo y me dicen a cuánto debería estar el tipo de cambio Brasil, ahora 5.70, ¿debería estar a 5.70?
26:19No sé, a lo mejor debería estar así, viene la discusión, podría estar a 5, podría estar a 6, qué tipo de cambio
26:24necesita Brasil, lo único que yo miro es la relación de convertibilidad, ni siquiera se me
26:30pasa por la cabeza mirar cuántos dólares tiene Brasil, cuánto es la base monetaria y en base a eso
26:35fijar el tipo de cambio, podría ser cualquier cosa, aparte tomar el siguiente caso, comparan
26:42reservas contra base monetaria, ahora, en las reservas hay un swap con China que no existe, que no está,
26:50es un artilugio contable, ¿tengo que usar eso para medir el ratio de convertibilidad? ¿tiene
26:57algún sentido eso? Ninguno, entonces yo creo que lo que hay que medir para mirar el tipo de cambio es
27:04tipo de cambio real, ver dónde está, ver si cierra la balanza de pagos, cómo está la política fiscal,
27:11cómo está la competitividad argentina, cuál es la productividad de la industria, de la minería,
27:18de los sectores exportables, eso es lo que hay que mirar, me parece que es un error seguir pensando
27:24como pensábamos en los 90 y que muchos economistas lo siguieron haciendo a principios de 2000, todo el
27:32tiempo miraban, el tipo de cambio debería ser esto porque Argentina tiene tantos dólares, para mí eso
27:37no tiene ni pie ni cabeza, hay que pensarlo de otra manera y hay que pensar, ¿tenemos una política
27:43económica buena? Sí, tenemos una política económica buena, ¿el tipo de cambio por eso tiene que ser 600 o
27:50900? No, o sea no tiene nada que ver con la convertibilidad, tiene que ver con que estas
27:54políticas se puedan seguir manteniendo y que haya confianza en la argentina. Ese es el gran punto,
27:59recuperar credibilidad también, porque creo que todo este problema que estamos viviendo tiene que
28:05ver, vos lo mencionaste, con el comercio exterior básicamente, porque hoy tenemos un punto en el
28:09cual los exportadores no están liquidando y los importadores están viviendo dólares más rápido.
28:14Bueno, no es que no haya exportaciones, que no están liquidando, es muy bien decir vos, entonces
28:20quiere decir que en este momento están nerviosos a la espera del problema con el fondo, si el problema con el fondo da algo
28:25contundente y bueno, seguramente podrá seguir la política actual. Interesante, porque es el
28:33gran desafío que tiene este gobierno, cómo hacer para seguir con la política actual y para no
28:40tener que devaluar, que es lo que no quiere mi ley, para que no se le vayan los precios, alcanza
28:46con el acuerdo con el fondo para eso? Obviamente que el acuerdo con el fondo va a tener todo un
28:52montón de otros componentes que van a decidir qué pasa, yo creo que el acuerdo con el fondo da la
28:58tranquilidad que esto no se va a desbandar, de que no vamos a ir a una crisis como las otras de ninguna
29:04manera, de que esto va a ser manejable, pero puede implicar digamos que haya algo más de tipo,
29:11si fuera por el fondo, el fondo quisiera un tipo de cambio más alto, yo soy seguro, va a ser una
29:16negociación, entonces no sé cómo termine esta historia. Te llevo hacia otras preguntas que tienen
29:23que ver con el tema regulaciones, mencionaste que se hizo mucho hasta ahora y hay algunas cosas
29:28pendientes, inclusive reformas que también lo hemos mencionado, están preguntando inclusive por la
29:33reforma tributaria, de ese escenario posible de que eso pase en el corto plazo, de que aumente las
29:38regulaciones, de que se avance más, se extensiona las prepasas, etcétera, en los próximos meses o
29:44habrá que esperar a que pasen las elecciones? Yo creo que, digamos, las reformas diarias que hace
29:50Federico Sturzenegger van a seguir, yo creo que se van a seguir cerrando organismos, se va a seguir
29:57liberando, se van a tener que sacar restricciones para el funcionamiento del día a día, para ser el
30:02país más competitivo, yo creo que las llamaríamos micro reformas, o las reformas del día a día van
30:11a continuar de acá a las elecciones, pero Argentina necesita tres grandes reformas que son muy
30:17difíciles y que no solamente la Argentina, en cualquier país del mundo, necesita una reforma
30:22tributaria, en serio, nosotros tenemos impuestos muy malos, algunos son provinciales, que son
30:30ingresos brutos, pero la nación va a tratar de presionar para que los reduzcan, los sellos, otros
30:37son nacionales, como, digamos, retenciones, ¿qué país pone retenciones a las exportaciones? Ninguno,
30:43o sea, hay algunos, pero son casos muy excepcionales, en la Argentina nacieron las famosas
30:49retenciones a la exportación como una compensación a las devaluaciones, en los años 60 cuando
30:55devaluaban para que eso no afecte tanto el nivel de precios y el poder adquisitivo de la gente,
31:01decían, bueno, vamos a devaluar para corregir el tipo de cambio, pero vamos a tratar de que la
31:06carne no suba, el pan no sube, y para eso ponían retenciones a la exportación, y quedó, ahora más
31:12que un problema de precios, es un problema de recaudación, Argentina no lo puede dejar porque
31:17saca más del uno y medio o dos por ciento del PBI con retenciones y no se
31:23comparticipan, entonces hace falta una reforma, después tenemos el impuesto al cheque, que es
31:28horrible, digamos, es básicamente a las ventas, casi como un impuesto a las ventas,
31:33y que, digamos, lo hace muy caro operar en la Argentina, sobre todo para el consumo masivo,
31:40para los grandes supermercados, para los que tienen mucha rotación, entonces esos impuestos deberían
31:45salir afuera, así como sacó tantas otras cosas, el problema es que no hay suficiente recaudación
31:52para poder sacarlo, y hay que mantener el crédito fiscal, entonces esta es una gran reforma que hay
31:57que hacerla para llevar tiempo, y es difícil ante las elecciones, porque obviamente que si vamos a
32:02tocar algunas vacas sagradas, hace falta que mayoríen el Congreso. El segundo tema es la
32:08reforma previsional, es insostenible el pago de jubilaciones, como generosamente paga la Argentina,
32:15no es que son altas las jubilaciones, pero no tienen nada que ver con la capacidad de recaudar,
32:21y habría que pensar que la gente bebe más, y si lo queremos mantener un sistema jubilatorio
32:25solvente, hay que aumentar la desjubilatoria, hay que sacar regímenes especiales, y hay que hacer
32:32que la gente contribuya, hay que de alguna forma meter a la gente que esté en el monotributo y en
32:37otra que contribuya más, para que sea más equitativo para todos, esa es una reforma difícil,
32:43técnicamente es muy difícil de armar, y políticamente imposible, pero bueno, es la segunda.
32:48Y la tercera es la reforma laboral, donde ha habido mejoras, digamos, pero todavía hay resabios de
32:55leyes hechas desde los 70 y los 80, donde por ejemplo no existía el trabajo remoto,
33:04creo que hay que cambiar, hay que darle mucha más flexibilidad al sistema, para que las empresas
33:10realmente tengan más ganas de tomar gente, se animen a tomar más gente, porque hoy en día el
33:16tema de juicios, a pesar de que mejoró, sigue siendo un problema, indemnizaciones, flexibilidad
33:24dentro de algunos contratos de trabajo, yo creo que son tres grandes reformas que son muy difíciles,
33:32yo sé que políticamente son difíciles, pero para que el país realmente dé un salto hacia adelante,
33:38las necesita. Para ir cerrando, te pregunto por la actividad, se han dado a conocer datos del
33:44estimador mensual, muy importantes, con un buen crecimiento, lo que mucho nos planteamos es si ese
33:50crecimiento se da a nivel general de la economía, o son solamente dos o tres sectores los que están
33:56empujando, como la energía, la minería. La economía se está recuperando, nosotros pensamos que este
34:01año tenemos un crecimiento de 5,5%, es un lindo número, obviamente que el consumo viene un poquito
34:08más atrasado, porque los salarios reales han mejorado, pero todavía los salarios reales
34:15están estancados de hace unos meses, fueron mejorando mucho el año pasado, pero ahora
34:22digamos, por ejemplo los aumentos en las últimas paritarias en general se homologaron con
34:28aumentos de salarios de un y pico por ciento, menos del 2, y la inflación vuelve a estar arriba del 2
34:34todos los meses, con lo cual nuevamente tenemos una erosión de ahí, y también tenemos que el nivel
34:40de empleo tampoco está aumentando, porque las empresas en una realidad distinta, donde tienen que ser más
34:47competitivas, más eficientes, no están aumentando el empleo, entonces los que destruyen
34:52empleo, por ahí no se compensan con otros sectores que sí están aumentando empleo. Pero sí es cierto,
34:59yo creo que es bastante de parejo, tenemos claramente aumento importante en petróleo, gas,
35:06minería, en algunas de las industrias del conocimiento que realmente están tomando gente,
35:13y yo conozco empresas que dan servicios al exterior y se están creciendo, o sea, es medio desigual,
35:21lo que es consumo masivo, y que no depende del crédito, porque lo que depende del crédito sí sube,
35:27pero lo que depende de la plata que tengo en el bolsillo, eso está sufriendo todavía, porque el
35:32salario real no está aumentando, y el empleo tampoco.
35:35¿Y qué falta para que la inflación vuelva a bajar, porque estamos ahí planchados?
35:39Bueno, estamos estancados en el 2 por ciento, un 2,5 por ciento, la verdad es que el gobierno
35:46quiere bajarlo con esto de tener la desvaluación al 1 por ciento y de abrir la economía,
35:54no lo quiere bajar con recesión, obviamente, y encima tenemos las presiones cambiarias que ya
36:03aparecen y que seguramente la desvaluación no va a ser un 1 por ciento hacia adelante,
36:07no sé cuánto va a ser, pero va a ser un poquito más alta, entonces en ese contexto es difícil
36:12pensar que la inflación va a poder romper el 2 por ciento en los próximos meses.
36:16Interesante para poder proyectar un número todo el año, porque estábamos hablando de la
36:21pulsiada con los salarios y ahí hay un punto, si la inflación no baja del 2,
36:25¿cómo van a continuar los aparatos? Miguel, muchísimas gracias por habernos acompañado,
36:31la verdad es un lujo tenerte acá y un lujo tenerte en nuestras páginas, les recomiendo a todos no se
36:37pierdan la corona de Miguel porque siempre nos adelanta temas que generan mucho ruido en el
36:42mercado y eso es lo que nos divierte y nos interesa, tener información de primera mano de
36:47gente tan capacitada como Miguel Quigles, así que de ustedes también muchas gracias por
36:50acompañarnos, nos vamos a reencontrar dentro de 15 días como hacemos cada dos semanas con
36:55este espacio especial en el cual elegimos encontrarnos con ustedes que es Cronystone Earth,
36:59muchísimas gracias.
38:41Más información www.cronystoneearth.com
39:11Más información www.cronystoneearth.com
39:41Más información www.cronystoneearth.com
40:11Más información www.cronystoneearth.com
40:41Más información www.cronystoneearth.com
41:11Más información www.cronystoneearth.com
41:41Más información www.cronystoneearth.com
41:47Más información www.cronystoneearth.com
41:53Más información www.cronystoneearth.com
42:01Más información www.cronystoneearth.com
42:05Más información www.cronystoneearth.com
42:13Más información www.cronystoneearth.com
42:21Más información www.cronystoneearth.com
43:55¡Suscríbete al canal!

Recomendada