En el corazón de Panamá, la pollera es más que una vestimenta: es un símbolo de identidad y tradición. Una de sus guardianas es Lastenia Vergara, quien, a sus 85 años, ha sido designada abanderada oficial del desfile de Las Mil Polleras 2025.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/lastenia-vergara-la-matriarca-de-la-pollera-panamena/
Foto de portada: Captura de pantalla / Ser TV.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/lastenia-vergara-la-matriarca-de-la-pollera-panamena/
Foto de portada: Captura de pantalla / Ser TV.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00En el corazón de Panamá, la pollera se erige como símbolo de identidad y tradición.
00:06Detrás de cada una de estas majestuosas vestimentas hay manos artesanas que dedican su vida a
00:12preservar este legado.
00:14Una de estas guardianas es la Astenia Vergara, oriunda de San José de las Tablas, quien
00:20a sus 85 años ha sido designada la abanderada oficial del Desfile de las Mil Polleras 2025.
00:29El pueblo de las Tablas a bailar las mil polleras, el traje bello del mundo hecho por manos panameñas.
00:47Bueno, yo soy una de las artesanas, tanto que me llaman aquí algunas personas la madriarca
00:54de las polleras, que yo desde mis 10 años, de 11 años, que estaba en sexto grado, allí
01:02fue que empecé, porque yo todos los días venía, me venía para allá mi abuela y estaban
01:09ellas todas, cada una con su trapo en las piernas, y entonces mamita Manuela me decía,
01:19ponga sus cuadernos ahí, venga a ver lo que está haciendo Gilda, venga a ver lo que tienes
01:24que aprender, a todas esas cosas, uno no se pone una pollera si no la sabe hacer.
01:29Esta pollera es bordada, es, tiene cinco colores, seis colores, turquesa, lila, morado, este
01:40es el mundillo que me lo tejió un señor que ya no está con nosotros, también lleva
01:47los mismos colores, la pollera lleva el mundillo, lleva esos dos colores, pero donde no se veían,
01:57entonces yo me dispuse y le hice, lo que hice fue esto, porque esto ningún mundillo lo tiene.
02:06Este peticote es confeccionado por mí y por mi nieta, que yo ahora, yo diario,
02:17desde que empezaron con los desfiles de pollera, con eso, siempre digo nada más,
02:23dicen la pollera, la pollera, y no, nadie habla de un peticote, y es lo más principal,
02:30porque la pollera sin peticote es nada, yo diría que es obligatorio, porque ahí viene el reboso,
02:37el babanico, el pañuelo, pero esas cosas si quiere usted, si quiere, se le hace,
02:46porque, pero si lo, la mayoría ya lo pide. El peticote es una reliquia de mi familia,
02:54de dos, mis dos primeras nietas, que son mellas.
03:00Esta pollera es de gual, se llama la tela, gual con coquitos bordados,
03:15este mundillo lo tejieron en guararé, esta técnica es sombreada, calada,
03:23esa también me la hicieron aquí, yo hice una gran parte de esta pollera, hice,
03:28creo que fue el cuerpo y la camisa, porque si hay muchos que le ponen cualquier encaje,
03:36pero no es así, la pollera es muy exigente, ella se quiere como lo que es, la mejor del mundo.
03:44Esta, esta es la que a mí me mata, está el punto, el punto de cruz, marcada,
03:53ojalá hubiera miles de polleras más puras, que sea el punto de cruz y bien hecho,
03:59porque hay mucha gente que no lo hacen bien, pero bueno,
04:01después que sea punto de cruz se ve bonito.