Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Investigadores de la Universidad de Zurich y la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Santa Cruz avanzan en un estudio para explorar la relación entre la saturación de oxígeno durante el sueño y las funciones cognitivas de adolescentes que viven a más de 3,600 metros de altitud.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/21/estudian-la-cognicion-de-adolescentes-que-viven-a-mayor-altura-en-bolivia/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Mientras dormimos, al inhalar y exhalar, nuestro cuerpo se llena con el oxígeno necesario para la sangre,
00:08lo que asegura un sueño reparador, además de prevenir problemas de salud.
00:13Sin embargo, existen afecciones que impiden que el cuerpo reciba el oxígeno necesario durante el descanso.
00:20Una situación común cuando se vive a gran altura.
00:23Investigadores de la Universidad de Zurich y la boliviana Universidad Privada de Santa Cruz avanzan en un estudio
00:31para explorar la relación entre la saturación de oxígeno durante el sueño y las funciones cognitivas de adolescentes
00:36que viven a más de 3.600 metros de altitud.
00:39El estudio es liderado por la investigadora en neurociencia Edith Schneider de la Universidad de Zurich.
00:44En que se cree que a más de 4.000 metros empiezan a haber más problemas en la respiración.
00:50En los adolescentes no se sabía nada.
00:51Según la experta se eligió el campo de la adolescencia por los cambios físicos propios de esta etapa
00:56en la que se podría detectar a tiempo alguna infección respiratoria y también algún problema a nivel de aprendizaje.
01:02La investigación se hizo con unos 200 adolescentes en la ciudad de La Paz a 3.600 metros sobre el nivel del mar
01:07y la vecina El Alto a poco más de 4.100 metros de altitud.
01:11Pudimos ver que efectivamente en El Alto hay mayor desaturación, que es la falta de oxígeno en la sangre.
01:17Es normal porque es más alto, pero que eso también estaba asociado a adolescentes teniendo mayor número de eventos de apneas del sueño.
01:27En el estudio se midieron variables fisiológicas como la concentración de hemoglobina y la saturación de oxígeno en sangre
01:32y se aplicaron pruebas psicológicas como atención y concentración, tiempo de reacción, memoria y habilidades de razonamiento, entre otras.
01:39Es muy importante en el sentido de la medicina de altura para crear estándares normales.
01:45Estamos hablando de que se ha trabajado con una población sana, con una población de adolescentes normales
01:50y es importante medirlos y conocer sus valores de respiración y todos sus valores fisiológicos de altura
01:57para evitar justamente el error de venir con estándares de nivel del mar
02:02y creer que esos son los que corresponden a un adolescente de altura, que no es el caso.
02:07Para tener un comparativo, el estudio se replicará en ciudades por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar como Kirguistán
02:13y también en lugares bajos como Santa Cruz, la mayor urbe boliviana situada a 400 metros de altitud.
02:19La Universidad de Zurich financió y coordinó el proyecto mientras que el reclutamiento de participantes
02:24y la ejecución de la investigación en cuanto a las funciones cognitivas, habilidades de razonamiento y orientación vocacional
02:29estuvo a cargo de la Universidad Privada de Santa Cruz.
02:32A juicio de la experta, la medicina de altura es un campo olvidado y debería ser una prioridad nacional,
02:37teniendo en cuenta que Bolivia tiene ciudades altas con importantes densidades poblacionales como El Alto,
02:42que tiene más de 885.000 habitantes.
02:44Este estudio se presentará del 24 al 26 de abril en una reunión mundial sobre medicina de altura en Kirguistán.

Recomendada