Según el Woods Hole Oceanographic Institution, el aumento del nivel del mar provocado por el deshielo de las capas continentales amenaza con inundar islas como Maldivas o la Polinesia Francesa. En Chile, las marejadas anormales ya están haciendo desaparecer sus playas.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/28/playas-chilenas-desaparecen-por-el-cambio-climatico-y-la-falta-de-regulacion/
Foto de portada: Unsplash.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/28/playas-chilenas-desaparecen-por-el-cambio-climatico-y-la-falta-de-regulacion/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Según el Centro Woods Hole Oceanographic Institution, la subida del nivel del mar por el deshielo de las capas continentales amenaza con ahogar islas como las Maldivas, la Polinesia Francesa, Papua Nueva Guinea y Tuvalu, entre otras.
00:17En Chile han desaparecido playas por este mismo problema.
00:21Marejadas anormales, violentas, azotan las costas de Chile.
00:37Episodios atípicos que se repitieron en los últimos días del 2024 y los primeros del 2025.
00:44Cuidado, cuidado, cuidado.
00:45Las enormes olas afectaron la infraestructura y dejaron casi sin arena a las playas.
00:54Hasta ahora, impresionante, porque la verdad que habíamos venido hace dos años y la playa de verdad no estaba así.
01:00Esa fue como la expresión del primer momento, como que la playa ya no está, como que desapareció la playa.
01:06El fenómeno antes solo se daba en invierno.
01:08Que se dé también en el verano austral es mucho más que un episodio aislado de marejadas.
01:13La doctora en geografía de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio de la Costa, Carolina Martínez,
01:19lleva varios años estudiando este retroceso de las playas de Chile.
01:24Hasta 2017, que fue el primer estudio que entregamos al Ministerio de Medio Ambiente,
01:30la tasa de retroceso promedio era de 2.4 o 2.5 metros por año, para los últimos 40 años.
01:37Pero cuando hemos ido actualizando año a año esta tasa de erosión, la tasa de erosión se duplica.
01:45A medida que vamos avanzando a 2024, Algarrobo ya tiene sobre 5 metros de retroceso al año.
01:53Y este retroceso lo hace más que en invierno, lo está haciendo en verano.
01:58Es decir, hay una alteración de la estacionalidad de las playas, que solían entonces recuperarse en verano.
02:06Ahora ya no es así.
02:08La arena de las playas proviene generalmente de los ríos.
02:11Al llegar a las desembocaduras, es redistribuida en las playas con las corrientes litorales.
02:16Pero si los cauces son intervenidos con represas, o bien con construcciones en las riberas,
02:21el aporte de arena se reduce, es lo que pasó en la localidad costera de Algarrobo.
02:26Así nos lo muestra Mariano Galdámez, comparando la carta náutica del balneario de la década del 70 con una más actual.
02:33Se pueden ver que todos los cauces que estaban aquí llegaban al mar sin problemas y sin obstáculos,
02:40porque eran canales realmente sin ninguna obturación.
02:45Mientras que hoy día, en la nueva cartografía, que es la de esta ya del año 2017,
02:53se nota que ya, primero hay una construcción mucho mayor,
02:56y todos los canales que hay aquí, todas las quebradas que llegan aquí, están todas bloqueadas.
03:02Hasta hace unos años, aquí había arena, sombrillas y hasta carpas.
03:06Hoy el mar no dejó nada.
03:09Está desapareciendo lo que era tu historia de niño correr aquí.
03:15Jugar con la arena, comprar un helado en el chiozco que estaba aquí,
03:21hoy día no existe y no existe el mar.
03:25Chile carece de una ley de costas.
03:27Según Carolina Martínez, no ha habido voluntad política para implementar una normativa más acorde al nuevo escenario.
03:33Hay una alta posibilidad de perder muchas playas en el país en los siguientes 10 años,
03:39producto del cambio climático, pero también producto de una falta de políticas públicas de protección costera
03:46que puedan ordenar este uso desbordado, asociado al crecimiento urbano disperso a lo largo de ejes costeros.
03:53La costa chilena ha cambiado y si no se hace algo ahora, es probable que siga cambiando.
04:08Un presente complejo y un futuro no muy auspicioso.
04:12Los changos, pueblo originario, navegante y pescador, teme por el futuro.
04:16Yo estoy presentando en los nietos de mis nietos, porque esas son las futuras generaciones,
04:20porque mis nietos ya que están vivos, son presentes.
04:23Yo estoy pensando en ellos, en los nietos de mis nietos.
04:27En ellos pienso. Esa es la calidad de lucha que tenemos nosotros los changos y los pescadores artesanales.
04:33El terremoto 8.8 grados Richter y posterior tsunami del año 2010 también originó cambios en la costa de Chile.
04:40Después aceleró el problema el meteo tsunami de agosto del 2015 con olas de hasta 11 metros en la zona central.
04:46Desde entonces, Chile registró entre 40 a 45 eventos de marejadas al año, ya no solo en invierno.
04:53Y las playas no alcanzan a recuperarse.