En Panamá, sindicatos y movimientos sociales mantienen el paro laboral en la resolución de las políticas del presidente José Raúl Mulino. Protestan por reformas económicas, recortes sociales y falta de diálogo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos desde la ciudad de Panamá.
00:03Sectores sociales, docentes, trabajadores de la construcción
00:07están entrando a su tercera semana de un paro general de labores
00:12en rechazo a la ley 462 que reforma el sistema de pensiones.
00:18Esta semana se han unido los médicos, odontólogos y afines de la caja del seguro social,
00:25los supervisores escolares y las enfermeras también a este rechazo.
00:30Los primeros dos grupos a través del paro general de labores
00:34y las enfermeras por medio de piqueteos durante su jornada.
00:40El día de ayer se han dado detenciones que la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas
00:47ha denunciado por medio de un comunicado que se trata de detenciones arbitrarias,
00:53uso excesivo de la fuerza y violaciones a derechos humanos,
00:59especialmente el derecho a la protesta de las comunidades en la comarca Nove Buglé,
01:05específicamente en el cruce de San Félix.
01:08Se han dado enfrentamientos entre unidades de la Policía Nacional,
01:14del Servicio Nacional de Fronteras que han disparado gases,
01:19han disparado bombas lacrimógenas, perdigones,
01:24afectando a quienes estaban protestando en ese sector.
01:28También se dio el día de ayer la detención,
01:32la conducción del coordinador de la Alianza Pueblo Unido por la Vida,
01:36Yamir Córdoba,
01:37quien estará asistiendo este día ante él a un juzgado de paz
01:44para dirimir este incidente.
01:47Siguen por parte del gobierno la represión a las manifestaciones.
01:52Ellos están haciendo un llamado a mantener la apertura de las calles y el flujo vehicular.
01:59Sin embargo, los sectores sociales están llamando a una apertura,
02:04a un diálogo, a la derogación de esta ley
02:06para reformar integralmente la caja del Seguro Social.
02:10El gobierno ha dado señales confusas.
02:13Por un lado, el presidente pidió disculpas por epítetos
02:17que lanzó en el pasado contra quienes se oponen o se opusieron a esta ley,
02:23pero tampoco ha dado muestras de querer entablar un diálogo sincero.
02:29Ha mencionado la palabra de diálogo,
02:31pero cerrando la posibilidad de una derogación,
02:34lo cual es inviable para los sectores sociales.
02:38Es lo que tenemos desde Ciudad de Panamá, Reca Chandiramar.