En Colombia, masivas marchas de educadores se realizarán en Bogotá, y otras ciudades para exigir mejoras laborales y apoyar las reformas del gobierno. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) entregará sus peticiones, denunciando el bloqueo de las iniciativas progresistas por parte de sectores conservadores en el Congreso. La protesta resalta la lucha popular frente a la oposición legislativa. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y para toda la tele audiencia que nos ve atrás de las pantallas de Telesurio
00:02y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa en Colombia, América Latina y el Mundo
00:07pues nosotros estamos dando cobertura a una movilización que se realiza el día de hoy
00:14una movilización de maestros a nivel nacional
00:17ellos están exigiendo en un pliego de peticiones que ya radicaron
00:22una serie de exigencias en cuanto a la educación en el país
00:27pero para que nos explique un poco más en profundidad
00:30nos encontramos con uno de los profes que se ha venido movilizando el día de hoy en Bogotá
00:34me dice su nombre y el cargo al que pertenece
00:40Gracias, mi nombre es Fernando Alonso Cruz Estupiñán
00:43soy profesor aquí en el distrito de Bogotá
00:45soy profesor de primaria y aquí estamos en pie de lucha
00:48Profesor, ¿cuál es la exigencia de ese pliego de cargos?
00:51¿y por qué se está presentando hoy?
00:52Bueno, estamos convocados desde la Federación Colombiana de Educadores
00:56nuestra federación que convoca a todos los sindicatos de educación del país
01:02estamos aquí porque estamos marchando para presentar el pliego de peticiones
01:08un pliego que ha sido incumplido desde el año 2021
01:11aspectos como la educación porque estamos con faltantes de profesores
01:17un pliego donde la salud está fallando
01:20se presentó un pliego en salud muy claro, muy firme
01:24¿qué es lo que han hecho? Sabotearlo
01:25en este momento tenemos una salud colapsada
01:28no hay medicamentos, no hay especialistas en todo el país y en las diferentes regiones
01:33una salud que debería llegar a los territorios más apartados
01:36no está llegando en este momento
01:38y por eso estamos aquí también peleando por ellos
01:40¿cómo es posible que desde el 2022 ya se había convocado un concurso para nombramiento de profesores
01:48y al momento no se ha cumplido?
01:50hay muchas escuelas, colegios que hacen falta profesores
01:53aquí por ejemplo en Bogotá hacen falta más de 6 mil profesores
01:56y que lastimosamente este gobierno distrital, distrital, el alcalde no ha querido cumplir
02:02y lo que ha hecho es sabotear, lo que ha hecho es amedrentar al magisterio bogotano
02:06diciéndole que si salíamos a las calles nos iba a descontar
02:09no señores, al magisterio no se le amenaza
02:12aquí vamos en francalid con derecho, derecho a protestar
02:16a exigir nuestros derechos que es el derecho laboral, derecho a una salud digna
02:20gracias
02:21profesor pero esto no es de ahorita, esto viene desde hace ya algunos años ¿no?
02:26si señor, no, la lucha al magisterio con estos de gobiernos neoliberales
02:31en este momento tenemos un gobierno que ha querido colaborar
02:35si ustedes se dan cuenta llevamos, nuestro gobierno amigo ha presentado reformas laborales
02:40reformas para el pueblo, una reforma a la salud, a la pensión, a lo laboral
02:45que lo que han hecho es sabotearlas, dañarlas
02:48y no han permitido avanzar estas reformas que están pensadas para el pueblo colombiano
02:53¿cómo es posible que hace 15 días echaron abajo la reforma laboral?
02:57una reforma que estaba por fin pensando en las horas extras
03:01por fin pensando en los dominicales y que hicieron sabotearla
03:05¿cómo es posible que uno de esos 8 congresistas a dudas penas con tercero de primaria
03:10una persona iletrada que no entendía vino a sabotear y ni siquiera discutir
03:14ni siquiera hablar sobre las reformas que necesita el pueblo
03:17llevamos 31 años compañeros, ténganlo en cuenta pueblo
03:21por eso aquí venimos también a decirle hasta el congreso
03:24un congreso que no piensa en su pueblo
03:26y tenemos aquí una consigna muy clara desde el magisterio
03:29esa consigna que dice, congresista, si no apoyas a tu pueblo
03:33después no vengas por mi voto, porque ya el 2026 se viene
03:37y el único momento donde el pueblo va a poder exigir es en las urnas, en los votos
03:42profesor, muchas gracias, nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de esta información
03:47un pliego de peticiones ya que fue presentado por el magisterio
03:51por la federación colombiana de educadores
03:53en esa cantidad de solicitudes que hacen y exigencias que hacen los profesores en Colombia
03:58nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de esta información
04:01siga usted con más de Telesur