Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en el marco de las conmemoraciones del 80.º aniversario de la victoria en la Batalla de Stalingrado (actual Volgogrado), un hito crucial en la Segunda Guerra Mundial que se celebró en febrero de 2023. Este encuentro refleja los fuertes lazos estratégicos entre ambos países, particularmente en un contexto de tensiones geopolíticas y sanciones internacionales que afectan a ambas naciones.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Muy buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas a Temas del Día.
00:48Mi nombre es Marina Aguirre y arrancamos el programa con nuestra pregunta del día, que es la siguiente.
00:53¿Qué representa que líderes del mundo se reúnan con Putin en Moscú antes del aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo y el fascismo?
01:04Y acá tenemos las opciones que son tres.
01:07La primera opción significa una muestra de respeto a la historia y al rol de Rusia en la derrota del nazismo y fascismo.
01:14Opción B, el fortalecimiento de un nuevo orden multipolar con Rusia como actor clave.
01:19Opción C, un claro mensaje de rechazo al aislamiento que busca imponer Occidente.
01:25De nuevo les repito la pregunta y las opciones.
01:28¿Qué representa que líderes del mundo se reúnan con Putin en Moscú antes del aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo y el fascismo?
01:36Que refrescamos que el aniversario es este próximo 9 de mayo, el próximo viernes.
01:42Tres opciones.
01:43Una muestra de respeto a la historia y al rol de Rusia en la derrota del nazismo y fascismo.
01:48Otra opción B, el fortalecimiento de un nuevo orden multipolar con Rusia como actor clave.
01:54Y tercera y última opción, un claro mensaje de rechazo al aislamiento que busca imponer Occidente.
02:00Ya estamos viendo que están votando.
02:02¿Por dónde están votando?
02:04Para los que no lo saben y nos están viendo aquí por pantalla, están votando a través de Telegram de Telesur.
02:09Tienen hasta finalizar el programa, así que es media hora aproximadamente para votar.
02:14Yo que ustedes empiezo a votar desde ya.
02:18Y vamos con nuestro tema de la semana, porque los cardenales reunidos en la capilla Sixtina
02:30no alcanzaron un acuerdo en la primera votación del cónclave para elegir al nuevo Papa.
02:36Esto fue hace instantes, porque tras horas de deliberación, la tradicional fumata negra, como la habrán visto y la estamos viendo en imágenes,
02:44anunció que ningún candidato obtuvo los 88 votos necesarios para convertirse en el próximo sumo pontífice de la Iglesia Católica.
02:53Previamente, los 133 cardenales presentes juraron ante las Sagradas Escrituras guardar secreto absoluto sobre el proceso.
03:02Desde el cierre de las puertas de la capilla Sixtina, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, expectantes ante cualquier señal.
03:12En las próximas horas se llevarán a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde,
03:18mientras el mundo espera la aparición del ansiado humo blanco que anuncia la elección del nuevo Papa.
03:24Y como lo decíamos, tras la primera votación del cónclave, se realizará un segundo proceso que será el día jueves.
03:47Desde el Vaticano, nuestro corresponsal Sergio Rodrigo nos amplía la información.
03:51Vamos con él.
03:54Muy buenas noches, un saludo muy fuerte a la audiencia de Telesur.
03:57Pues efectivamente, sin consenso, esta primera votación del cónclave aquí en la ciudad del Vaticano.
04:03Desde las 17.46, los 133 cardenales que se encerraban en la capilla Sixtina han llevado a cabo una votación
04:13en la que a las 21.00 la fumata anunciaba el color negro, por lo que no había consenso entre los 133 cardenales
04:22que están eligiendo al sucesor del Papa Francisco.
04:26Mañana tendrán una nueva ocasión para poder elegir si habrá o no nuevo Papa.
04:31Lo que sí sabemos es que tendrán hasta cuatro ocasiones para votar en la jornada de mañana.
04:37Eso también va a favorecer la posibilidad de que haya mayores posibilidades de elegir a un nuevo Papa.
04:44Y mientras, lo que sabemos de esa estructura del silencio que se ha impuesto dentro del Vaticano y a sus cardenales,
04:52es que lo cierto es que quieren un proyecto que se lleve a cabo la continuidad de algunas de las reformas implicadas por el Papa Francisco.
05:00Y también, entre las medidas que se busca, es que el próximo Papa tenga una figura de pasto.
05:09Muchas gracias, Sergio, por la información.
05:12Y como les veníamos contando, les refrescamos que una vez que el Papa fallece o renuncia,
05:18el Colegio Cardenalicio toma momentáneamente las riendas del Vaticano y llama a un cónclave.
05:24Una reunión a puertas cerradas en la que diferentes cardenales eligen al nuevo sumo pontífice.
05:31Pero, ¿cómo es este proceso? Vamos a verlo.
05:36El cónclave, del latín cún clave o bajo llave, se formalizó en 1284 como la única forma de elegir un nuevo Papa.
05:46La Capilla Sistina es la sede habitual del cónclave desde 1878.
05:51Los cardenales son los principales consejeros del Papa y suelen ser obispos o arzobispos de distintas diócesis.
06:01Aunque el único requisito es ser un sacerdote destacado, no todos los cardenales tienen derecho a voto.
06:07Solo los menores de 80 años pueden participar en el cónclave.
06:11Actualmente, hay más de 250 cardenales, pero solo 133 podrán participar.
06:17Entre los cambios que introdujo el Papa Francisco se encuentra el nombramiento de un número récord de cardenales no europeos,
06:26diversificando el perfil de quienes ahora serán responsables de elegir a su sucesor.
06:31Cuando la sede papal queda vacante, se convoca a los cardenales electores a Roma.
06:40El proceso se inicia con la misa del Espíritu Santo, pidiendo guía divina para la elección.
06:46Los cardenales se aíslan en la Capilla Sistina, donde se prohíbe cualquier contacto con el exterior.
06:52Durante el cónclave se realizan hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde.
06:58Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en la urna.
07:05Tres cardenales escrutadores cuentan y leen los votos.
07:09Para ser elegido, un candidato debe obtener dos tercios de los votos de los presentes.
07:14Para esta ocasión, se requerirá de al menos 88 votos coincidentes.
07:19Si no hay acuerdo tras varias votaciones, se hacen pausas de reflexión y oración.
07:25Tras cada ronda, las papeletas se queman.
07:28El humo negro indica que no hay papa, mientras que el humo blanco anuncia que se ha alcanzado un acuerdo.
07:35Cuando un cardenal obtiene la mayoría requerida, se le pregunta si acepta el cargo y qué nombre papa le elige.
07:41Si acepta, se convierte en papa y aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono anuncia
07:49Habemos papam, seguido del nombre elegido.
07:52Ya pudimos ver cómo es el proceso y de hecho hace instantes el humo negro salía por la chimenea.
08:01Por ahora no hay un acuerdo.
08:02Pero también es oportuno revisar de dónde son los cardenales que participan en este conclave.
08:08Les contamos que de un total de 252 cardenales, solo 133 pueden participar en la elección del papa.
08:16De ellos, 51 cardenales son de origen europeo, 37 americano, 23 de origen asiático, 18 africano y 4 procedentes de Oceanía.
08:28El más joven es el australiano Micola Bichok, de 45 años, y el más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, que tiene 79 años.
08:39Por primera vez, 12 naciones con electores nativos están representadas en la Capilla Sixtina.
08:45¿Y cuáles son? Son Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Suecia Luxemburgo y Sudán del Sur.
08:55De un total de 252 cardenales, solo 133 participarán en la elección del papa.
09:03De ellos, 51 cardenales son de origen europeo, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 procedentes de Oceanía.
09:13El más joven es el australiano Micola Bichok, de 45 años, y el más anciano, el español Carlos Osoro Sierra, de 79.
09:23Por primera vez, 12 naciones con electores nativos están representadas en la Capilla Sixtina.
09:30Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Suecia, Luxemburgo y Sudán del Sur.
09:36Ahora vamos a ver la caricatura, porque la Santa Sede sigue vacante, como bien les decíamos.
09:46Al cierre del primer día del cónclave, la primera fumata indica que los cardenales aún no han elegido el nuevo papa
09:53tras la salida del famoso humo negro, luego de una larga espera desde que los cardenales han ingresado para su voto.
09:59En vista de esto, se han generado varias reacciones y también expresiones de inmediato en las redes sociales,
10:06entre ellas caricaturas, como la que estamos viendo en este momento.
10:10Y ahora les recordamos nuestra pregunta del día, que aún están a tiempo para poder elegir una de las opciones.
10:36Pero ustedes dicen, ¿cuál es la pregunta? Es la siguiente, ¿qué representa que líderes del mundo se reúnan con Putin en Moscú
10:43antes del aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo y el fascismo?
10:47Y tenemos tres opciones.
10:49La primera, una muestra de respeto a la historia y al rol de Rusia en la derrota del nazismo y fascismo.
10:56Siguiente, representa el fortalecimiento de un nuevo orden multipolar con Rusia como actor clave.
11:02Y la última opción es, ¿qué representa un claro mensaje de rechazo al aislamiento que busca imponer Occidente?
11:09Repetimos la pregunta y obviamente las opciones.
11:13¿Qué representa que líderes del mundo se reúnan con Putin en Moscú antes del aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo y el fascismo?
11:21Opción uno, ¿una muestra de respeto a la historia y al rol de Rusia en la derrota del nazismo y fascismo?
11:26Opción dos, el fortalecimiento de un nuevo orden multipolar con Rusia como actor clave.
11:32Última opción, un claro mensaje de rechazo al aislamiento que busca imponer Occidente.
11:38Ustedes pueden votarlas que les parezca más factible y lo hacen a través del Telegram, del Telegram de Telesur.
11:45No se olviden que tienen poquitos minutos para poder votar, así que vamos a hacerlo ya.
11:56Y vamos a nuestra imagen del día que obviamente nos lleva hasta el Vaticano,
12:06donde desde tempranas horas feligreses y fieles observan desde pantallas grandes a los cardenales entrando a la Capilla Sixtina
12:14para así elegir a un nuevo Papa en el primer día de su cónclave.
12:17Más de 30.000 personas se han congregado ya en la Plaza de San Pedro.
12:23La Jefatura de Policía de Roma estima que las cifras aumenten, las cifras de personas, mientras transcurren las horas.
12:31Ahora vamos a ir a una pausa, pero lo dejamos obviamente con esta imagen.
12:36Ya volvemos.
12:36La Jefatura de Policía de Roma
12:49La Jefatura de Roma
13:19Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
13:27Continuamos con temas del día y les contamos que el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
13:32ha recibido este miércoles a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro Moros,
13:37con motivo de participar de las celebraciones del 80 aniversario de la victoria rusa sobre el nazismo.
13:44La reunión entre las delegaciones de alto nivel se ha llevado a cabo en el Kremlin
13:49y se conoció que como parte de la agenda oficial, el mandatario venezolano tuvo también una reunión privada con el presidente ruso.
13:57Los mandatarios abordaron el estado actual y las perspectivas de desarrollo de la cooperación ruso-venezolana en diversos ámbitos.
14:05Venezuela ha sido uno de los primeros países en respaldar la lucha histórica del pueblo ruso contra el nazismo
14:12y ha expresado su admiración por la hazaña y también el sacrificio a favor de la humanidad
14:18que hizo la entonces Unión Soviética.
14:28Y en este contexto, el presidente de Venezuela ha resaltado que ambos países alcanzaron una etapa de alto desarrollo
14:36y transmitió los sentimientos especiales de admiración del pueblo venezolano por el pueblo ruso.
14:42Verdaderamente el ejército rojo, con su gran victoria de hace 80 años, el pueblo ruso y el pueblo soviético
14:51y sus héroes políticos, sus héroes militares, con un sacrificio de 27 millones de seres humanos,
15:00salvaron a Europa y salvaron a la humanidad.
15:04Y es un buen momento.
15:07Toda nuestra delegación viene preparada porque es el mejor momento para, en los 80 años de nuestras relaciones,
15:16en los 80 años de esa gran victoria, tomar un impulso nuevo como el que vamos a tomar,
15:22dar un salto ya para una relación integral de cooperación en todas las materias.
15:28Y en los años que están por venir, con el tratado que vamos a firmar por 10 años,
15:34bueno, ver florecer las relaciones entre la gran Rusia, hoy potencia principal de la humanidad,
15:44y Venezuela desde Sudamérica luchando en el ideal de Bolívar y de Hugo Chávez.
15:49Y durante este encuentro, el presidente Putin agradeció a su homólogo Maduro por su visita
15:55en el marco de esta celebración de la victoria rusa sobre el fascismo.
16:00Permítanme darles una bienvenida sincera en Moscú.
16:05Nos reunimos al margen del grupo de BRICS en Kazán.
16:08Le estoy muy agradecido por encontrar el tiempo y haya llegado para celebrar la victoria en la Segunda Guerra Mundial a Moscú.
16:22Nosotros llamamos a esta guerra la Gran Guerra Patria.
16:27Como verán, ambos mandatarios dialogaron y por supuesto que queremos saber a ver qué temas claves son los que abordaron durante este encuentro.
16:36Así que vamos a verlo.
16:38Porque ambos mandatarios conversaron sobre la creación de una infraestructura financiera independiente
16:44para poder facilitar el comercio y la inversión sin depender de sistemas occidentales.
16:51Intensificar así la cooperación en organización de países exportadores de petróleo, OPEP Plus,
16:56y el foro de países exportadores de gas.
16:59Asimismo, la expansión del tráfico aéreo directo entre ambos países.
17:03También dialogaron sobre la cooperación en la exploración del espacio ultraterrestre
17:08con el proyecto de la Estación Terrestre Sistema Global de Navegación por satélite ruso CLONAS,
17:14equivalente al GPS estadounidense en Venezuela.
17:21Fomento también de la cooperación en salud, la formación, el fomento médico y el desarrollo de vacunas.
17:28También el intercambio en investigación científica e innovación tecnológica.
17:33También hablaron del desarrollo conjunto en el ámbito de la seguridad y la defensa
17:37y cooperación técnico-militar, condena conjunta al resurgimiento del nazismo,
17:43fascismo y expresiones similares en el mundo como temas centrales.
17:48Y continuando con Rusia, el presidente de China, Xi Jinping,
18:06obviamente que también arribó a la ciudad de Moscú como parte de su visita oficial
18:11en el marco de los eventos dedicados al octogésimo aniversario de la victoria rusa
18:16sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria.
18:18Según la agenda oficial, el mandatario Xi Jinping se reuniría con su homólogo ruso,
18:25Vladimir Putin, para debatir sobre estrategias regionales
18:28para el desarrollo entre ambos países.
18:32El líder chino estará participando en los tradicionales eventos conmemorativos
18:36y en el desfile por la victoria en la Gran Guerra Patria en la Plaza de Moscú
18:41el próximo 9 de mayo.
18:46Otro mandatario más que dijo presente, el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
18:59porque arribó a la ciudad de Moscú también para participar junto a otros jefes de Estado
19:04de los eventos dedicados al aniversario número 80 de la victoria de la Gran Guerra Patria.
19:09El mandatario brasileño llegó a Moscú para conmemorar el día de la victoria
19:14junto a otros 20 jefes de Estado y de Gobierno como invitados al desfile militar
19:19a realizarse en la Plaza Roja.
19:22Anteriormente, el presidente Lula había manifestado que parte de su visita a Rusia
19:27incluye abordar con su homólogo Putin el tema de la paz en Ucrania.
19:31También el presidente de la República del Congo, Denis Azugueso, arribó a Moscú
19:54para participar de la celebración del aniversario de la victoria sobre Alemania nazi.
19:59El mandatario congoleño hará presencia en los actos y en los desfiles del día de la victoria
20:05junto al resto de los mandatarios.
20:08Se prevé que el presidente Putin se reúna con su homólogo congoleño
20:12para poder abordar temas sobre relaciones diplomáticas entre ambos países.
20:16Y continuaron los encuentros en Rusia porque el presidente Vladimir Putin se reunió con su homólogo cubano
20:34Miguel Díaz Canel por motivo también del aniversario 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria.
20:40Durante el encuentro, el mandatario ruso recordó la contribución de Cuba en la lucha contra el nazismo.
20:47Además, conmemoró la memoria de voluntarios cubanos que batallaron junto a los soldados del Ejército Rojo.
20:53El líder ruso agregó que la visita de Cuba coincide simbólicamente con el aniversario número 65
21:00del establecimiento de relaciones diplomáticas del 8 de mayo.
21:04En relación a los 65 años de relaciones, son relaciones que han perdurado a pesar de los desafíos
21:21que han tenido que enfrentar en el tiempo.
21:24Son relaciones donde hemos compartido desafíos, pero también emociones, programas, proyectos conjuntos.
21:31Y aquí estamos, cumpliendo 65 años de las mismas.
21:38La historia nos ha demostrado que solo la unidad, basada en esa cooperación, en esa solidaridad
21:43y en esa amistad, nos permite enfrentar los desafíos actuales y los retos también del futuro.
21:51Muy contentos de estar aquí con ustedes.
21:53Y Miguel Díaz-Canel no solo se reunió con Putin, sino que también mantuvo una reunión
21:59con el presidente del Partido Comunista de Rusia como parte de su agenda oficial de trabajo en la nación euroasiática.
22:07Durante el encuentro, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista Cubano
22:12resaltó la trascendencia de la victoria del entonces ejército soviético
22:16en la victoria de la Gran Guerra, además de las buenas relaciones que hay entre ambos partidos.
22:21El mandatario cubano fue distinguido con la medalla en memoria de los 80 años de la Gran Victoria
22:27y agradeció el respaldo del partido ruso en los consensos obtenidos con su homólogo Putin y con la Federación Rusa.
22:34La reunión finalizó con la firma de acuerdos alcanzados en el año 2024.
22:39Y al inicio del programa y posterior también le preguntábamos lo siguiente.
23:07¿Qué representa que líderes del mundo se reúnen con Putin en Moscú
23:12antes del aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo y el fascismo?
23:18Y las respuestas eran una muestra de respeto a la historia y el papel de Rusia en la derrota del nazismo y fascismo.
23:24La segunda opción era fortalecimiento de un nuevo orden multipolar con Rusia como actor clave.
23:29Y la tercera, un claro mensaje de rechazo al aislamiento que busca imponer Occidente.
23:35Ustedes votaron a través de Telegram y la respuesta más elegida fue la primera.
23:42Para ustedes representa una muestra de respeto a la historia y al papel de Rusia en la derrota del nazismo y fascismo en un 56%.
23:52Después, 29%, el fortalecimiento de un nuevo orden multipolar con Rusia como actor clave.
23:58Y por último, un 15%, un claro mensaje de rechazo al aislamiento que busca imponer Occidente.
24:06Muchas gracias, como siempre, por sus respuestas.
24:22Ahora nos tenemos que despedir, pero los vamos a dejar con el video web del día.
24:29Producciones audiovisuales que usted también puede conseguir compiladas en la cuenta de Instagram de Telesur.
24:34Hoy les mostramos un video acerca del permafrots siberiano.
24:39Es un suelo que está congelado durante todo el año, incluso en verano.
24:43Y lamentablemente los expertos confirman que se derrite a un ritmo sin precedentes.
24:49Los científicos temen las consecuencias que puede originar este proceso si no se detiene a tiempo.
24:55Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos.
24:57Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
25:00Les deseo una excelente jornada.
25:01Chau, chau.
25:19Chau, chau.
25:31Gracias por ver el video.
26:01Gracias por ver el video.
26:31Gracias por ver el video.
27:01Gracias por ver el video.

Recomendada