Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y yo creo que muchos han vivido esta situación, pataletas, berrinches, de los niños, de los hijos de uno, en público.
00:08¿Cómo manejas la situación? ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo saliste de ese engorroso momento en un lugar público,
00:16supermercado, en el mall, afuera del restaurante, él le dio faracha, le dio beriberi, ahí quienes escupen tiran baba por la boca.
00:24Hay de todo, gritos, auxilio, policía, de todo. ¿Cómo manejaste tú esa situación? ¿Será el tema de hoy?
00:33¿Tienes hijos? No, tengo hermanas. ¿Tienes hermanas? Y son tesas. Hicieron de las suyas. ¿De verdad?
00:41Claro. Ellas hacían estas en el almacén, si no quieres que te compre algo, no quiero comprarte algo, se tiraban al piso.
00:50Si no se escondían entre las barandas de las camisas, en el medio. En el carrusel.
01:00Bueno, el teléfono a marcar, 294-6542. Cuéntame, Roseta Bordanilla, ¿cómo manejas tu situación?
01:06Queremos que nos llamen nuestros Hello Lovers al 294-6542 para que nos cuenten cómo hacen en público, cómo han hecho o cómo hicieron con sus hijos
01:17en esos momentos de cuando están pequeños, de cuando básicamente, ya sea en el súper, en la farmacia, en una fila.
01:25Yo, gracias a Dios, mi hija nunca me hizo ese tipo de exhibiciones ni farachos. Yo conversaba con ella y daba las directrices
01:38y nunca tuve una situación como esta. A mí me ha tocado ver estas situaciones engorrosas y he visto todas las maneras de solucionar de los padres.
01:48Algunos conversando con el niño, se agachan, se ponen en su posición, en su nivel y le hablan y le dicen un poco de cosas.
01:55¿Sabes qué? Son padres entrenados, que ha habido una tutoría de cómo manejarse ante esta situación.
02:01Pero también he visto de ese papá que está viendo que el hijo está destrozando, pataleando y lo ignora, como que esto no es conmigo.
02:12Entonces, el pelado está siendo el faracho, está esperando respuesta y tú no tomas la medida de hacer nada, simplemente lo ignora.
02:20¡Hay llamada telefónica! Decimos ¡Hello!
02:23A recibir la primera llamada del día de hoy. ¡Hello!
02:26¡Buenos días! ¡Buenos días!
02:30Yo tuve cinco hijos y mis hijos, cuando salimos a la calle, porque yo jamás les he metido solos en la casa, a donde iban, iban conmigo.
02:41Yo no trabajaba, el señor trabajaba y mis hijos solamente con la mirada.
02:47Mis hijos sabían que no podían tocar nada en el almacén, ellos sabían que no podían patalear, ellos sabían nada de eso.
02:54Eso depende de la educación en casa. Cuando al niño se le da todo lo que él quiere en casa, ese es el resultado.
03:03Claro, claro. Así es.
03:05Niños con sentido.
03:07Gracias.
03:09Me gustaría preguntar la diferencia de edades entre tus hijos. Tienes cinco hijos, ya se fue.
03:13Pero, o sea, ella dice algo clave.
03:15Ella solamente con la mirada y ya ellos comprendían.
03:19De verdad que hay algo muy importante que destacar aquí y es que uno debe conocer de por sí los límites.
03:29Uno debe establecer límites firmes, pero puestos con amor.
03:33Y siempre tener corrección con amor.
03:38Pero ¿cómo viene siendo esto? Obteniendo ese vínculo y esa conexión con tu hijo.
03:43¿Cómo? Estableciendo rutinas y límites, que es lo que yo siempre digo en todo momento.
03:48Vamos a salir al supermercado o vamos a ir a tal lugar, ya tú sabes que no voy a comprar nada.
03:55Quiero que comprendas eso.
03:572946542, hasta la gente que está.
04:00¿Cuál ha sido su técnica? La de Rosetta es esa, ¿no?
04:03De poner límites, de hablarle. Voy a la tienda, pero no te compraré nada.
04:07Y le ha funcionado. ¿Cuál es su técnica?
04:11¿Cómo saliste de ese embrollo, de esa situación?
04:152946542, los tiempos han cambiado.
04:18Hoy día tú estás en un lugar público.
04:21Ves a un niño haciendo la pataleta, el faracho y la cuestión.
04:25La manera de corregir será evaluada y juzgada por el público en tu entorno.
04:31Decimos ¡Hello! ¡Hola! ¡Hola!
04:35¿Qué tal? ¡Bienvenida! ¡Buenos días!
04:39Bueno, les voy a decir que yo tengo 70 años.
04:45Mi hija tiene 52 años.
04:49Cuando yo estaba en la central, que la llevábamos mi madre y yo, tenía como 5 años.
04:57Íbamos por la central, por los almacenes.
05:00Y cuando ella, no sé qué era lo que quería, en la central se tiró.
05:06Así como ese niño, se tiró en el piso.
05:10Y comenzó a patalear.
05:13Y yo le dije, ¿cómo va a hacer esa pataleada?
05:19Por favor, espérate. Y me he quitado la chancreta o la sandalia que tenía.
05:25Y le he dado, como usted no tiene ni idea.
05:27Yo quiero preguntarle a usted, señora, en este momento.
05:30¿Qué pasaría si usted toma la misma corrección hoy, 2025, en un centro comercial de Panamá?
05:40De lo que usted hizo para corregir a su hija.
05:43Me pone en presa. Me pone en presa.
05:48Definitivamente que me pone en presa.
05:52Coger una correa o algo, tengo otra historia.
05:56Dígame.
05:57Yo trabajaba. Cuando tenía 9 años, se me fue por una piscina en San Miguel.
06:04¿Una piscina?
06:06Creo que en San Miguel todavía.
06:08Bueno, cuando yo llegué, le pregunté a la empleada dónde estaba ella.
06:12Y me dice, no señora, ella se fue para la piscina.
06:17¿Y quién le dio permiso para irse a la piscina?
06:19Yo la he ido a buscar y dice que el señor de la piscina no la deja salir.
06:24Ah, no la deja salir. Espérate.
06:26Y me fui, y en la esquina de subiendo la avenida nacional de San Miguel,
06:32yo cogí un palito, lo arranqué.
06:36A una ramita, una ramita.
06:38Y la señora de la piscina le dijo, ¿por qué no has salido? ¿Qué haces aquí en la piscina?
06:42Me dice, no, es que el señor no quiere que...
06:45El de la piscina no quería que ella saliera.
06:48Ah, no quiere que salga. Te espales de la piscina y me la llevo.
06:51Desde ahí de San Miguel, donde estaba la piscina, hasta mi casa.
06:58Señora, ¿cómo está su hija hoy día a los 52 años?
07:02Bueno, le voy a decir que está jubilada, es una capitán.
07:06¿Capitán?
07:08¿Verdad? Es capitán.
07:10Ay, pobre expreso que había que haber agarrado a los ladrones.
07:16Sí, es una buena persona.
07:19Y eso sí, muy estricta porque hizo lo mismo con su hijo.
07:23Gracias, mi amor.
07:25Mira, tíquete, tíquete, tíquete.
07:27Y Samantha va en las batidas.
07:29Y bien sabemos que generaciones anteriores, esa era su manera de, obviamente, a conductar.
07:35Pero de un tiempo para acá, pues hay otras corrientes.
07:40Y algo muy importante.
07:43El tener crianza respetuosa o disciplina positiva no quiere decir que es una crianza permisiva.
07:50Porque uno pone límites y uno anticipa.
07:54Un momentito, ¿cómo se llama el término?
07:57Crianza respetuosa, disciplina positiva.
07:59¿Esa es una nueva técnica o es una nueva aplicación? Yo no la conocía.
08:04¿Cómo es eso? ¿Es probado? ¿Es científicamente? ¿Está en libros?
08:09Básicamente es una crianza que se basa con límites firmes y conexión y corrección con amor.
08:17Ya, ponerte, mirar a los ojos de tu hijo, ponerte a su nivel, agacharte, hablar con él, explicarle las cosas.
08:25Si te pones al nivel del niño, no va a haber un respeto de que tú estás arriba de él.
08:31Tienes que bajar y ser como un niño con él.
08:34O sea, simplemente agacharte y hablar. O sea, siempre establecer ese respeto.
08:40Y eso no quiere decir que es permisividad, no.
08:43Pero él no sabe que uno es la autoridad.
08:45Claro que sabe que eres la autoridad.
08:46Pero que me está poniendo como al nivel del niño.
08:48Pero al momento de hablar, cualquier cosa.
08:50Me pongo al nivel del niño como que te comprendo.
08:52Validar las emociones, contenerlo en momentos en que está pasando por frustración.
08:58La emoción de la malcriadez.
09:00No estamos hablando de malcriadez.
09:02O sea, en el momento de ebullición de que tenga alguna rabieta, alguna pataleta o algo,
09:08validarlo, saber por qué está pasando, explicarle.
09:11Y de esa manera ir desarrollando inteligencia emocional y comentar esa salud mental para cuando sea adulto.
09:18Él está haciendo una rabieta en el caso de la hermana de él.
09:22Porque quería que le compraran algo y le dijeron no tengo plata para comprarte eso.
09:27Y ahí empieza la rabieta, la pataleta.
09:30¿Cómo tú evitas que se dé?
09:32Anticipando.
09:33La señora agarraba tres correazos.
09:35Anticipando.
09:36¿Cómo es anticipar?
09:37Evitas que se dé.
09:38Le explicas.
09:39Antes de salir a la calle.
09:40No hay plata para comprar.
09:41Exactamente.
09:42Eso no te asegura realmente que vaya a pasar.
09:44Porque en nuestro caso, mi mamá lo hacía.
09:47Pero somos niños.
09:49Yo fui niña también.
09:50Y hacíamos todas estas cosas.
09:52Pero no garantiza que vaya a pasar o no.
09:55No, no. Van conscientes de que no hay plata.
09:57Van conscientes de que no hay plata.
09:58Pero queremos hacer la rabieta.
10:00Me da la rabieta.
10:01Nati Nats, ven acá.
10:02Ella tiene sobrinos.
10:03Y ella tiene su técnica.
10:05¡Olé!
10:06¿Cómo estás, Ale?
10:07Hola, soy Nati Nats.
10:08Tú tienes tu técnica, amiga mía.
10:10Espérate un momento.
10:11Es que yo no me levanto para estar en paz.
10:13En calmas.
10:14Así.
10:15A mí me gustan las tormentas.
10:16¿Cómo están, bebé?
10:17Los amo.
10:18Espérate un momento.
10:19No, no.
10:20Espérate.
10:21Aldo, ponme música de tensión.
10:22Ay, Dios mío.
10:23Se formó.
10:24Se formó la cosa.
10:26Todo el mundo sabe y recuerda cosas
10:28desde que éramos chiquititas.
10:29Es correcto.
10:30Hay gente que te dice,
10:31yo cuando tenía tres años recuerdo eso,
10:33cuando tenía cuatro, cinco, seis, siete años.
10:35Yo recuerdo ser una niña muy malcriada.
10:39Y yo sabía perfectamente las cosas que yo hacía.
10:42Y tenía un plan macabro para hacer las cosas.
10:45Es decir, yo hoy no voy a comer eso.
10:47Tú estabas consciente de lo que tú ibas a hacer.
10:49Sí, señor.
10:50Yo era consciente de lo que yo iba a hacer.
10:51Yo era consciente que iba a llorar por cinco horas.
10:54Y yo era consciente de todo eso.
10:56Así se acababan las lágrimas.
10:57A la sexta, sí, porque mi mamá era...
10:59Mi mamá, lo que pasa es que había una fuerza.
11:01Ok.
11:02Entonces yo decía, ya, ya, ya.
11:03Entonces escondía las carnes y las cosas que no me quería comer.
11:06Las escondía.
11:07Ah, las escondía.
11:08En Mateo, en Marco, en Juan.
11:10Estamos hablando de un niño consciente de lo que está haciendo.
11:14Sí, correcto.
11:15Entonces lo que tú dices es bien interesante.
11:17Porque, por ejemplo, yo era una niña
11:19que fuera de lo ñañequi malcriadita que era,
11:22yo era muy obediente.
11:24Es decir, que a mí me decían algo y yo sabía que yo lo iba a hacer.
11:29Mi mamá podía tener esa técnica de validación conmigo.
11:31Ajá.
11:32¿Sabes? En el momento que me dieron un arrebato, leve.
11:34Pero hay niños que no.
11:36Por ejemplo, mi hermana más chica, ya yo les he hablado de ella.
11:38Ella es un ángel hoy.
11:39Pero chiquitita...
11:40Pésame.
11:41No, si tú no le asomabas a ella.
11:43Es una realidad.
11:44Pátata.
11:45Esa peladita no hacía caso.
11:47No iba a cambiar.
11:48Jamás.
11:49Jamás.
11:50Jamás.
11:51Hay niños que eso no es matarlo.
11:54No es darle duro.
11:56La comida que a ella no le gustaba.
11:57La escondía.
11:58Mira el nivel de manipulación.
12:00Es Mateo.
12:01Decimos hello.
12:02Mi abuela le encontró luego el Juan también.
12:04Decimos hello.
12:06Hola.
12:09Hello, hello, ¿cómo están?
12:11Hello.
12:13Hello, hello, ¿cómo están?
12:14Excelente.
12:15Bienvenido.
12:16Estoy aquí visitando mi tierra en estos días.
12:18Me gusta que hables de ese tema.
12:20Yo tengo dos hijos.
12:22Y bueno, tú sabes, la vida es difícil.
12:25En Estados Unidos es diferente porque tú no le puedes estar pegando a los chiquillos.
12:29Es correcto.
12:30Pero yo te puedo decir una cosa.
12:32Tu pasiero Ray Parker y yo allá vivimos una vida que cuando uno está con los niños
12:38uno tiene que tener cuidado porque uno está acostumbrado que cuando uno está en Panamá
12:41uno le mete su lachazo a un pelado y el pelado brinca.
12:44Allá tú no puedes hacer eso.
12:46Yo me acuerdo que yo venía y íbamos al súper y los pelados a veces se me arrebataban.
12:52Y entonces yo le decía, no toques esa vaina.
12:55Y le hablaban en español.
12:57Y una señora como que entendía y le decía, tú no le puedes estar gritando a los niños.
13:02Yo le dije, ¿usted quiere a mi hijo?
13:04¿Usted quiere criarlo?
13:05Y todo para agarrar y ya se iban.
13:08A veces la educación es feroz.
13:11Claro.
13:12Los niños ya no educan.
13:19Es una educación basada en lo que nosotros como padres trabajamos tanto.
13:24No tenemos tiempo para darnos la educación que nos daban antes.
13:28Que cuando te metían en una rejera ya tú aprendías.
13:32Estos niños ahora uno les puede decir mucho porque como tienen tecnología te llaman a la policía.
13:38Ahora pienso yo que más adelante eso empieza desde casa.
13:43Y siempre con los maestros, los vecinos, las escuelas, la gente que está alrededor.
13:49Pero también es el padre.
13:51Nosotros somos los responsables de seguir enseñándole a los muchachos que tienen que respetar.
13:58Y que tienen que comportarse.
14:00Hay lugar y momento para todo.
14:02Así que te mando un saludo, Edito.
14:04Me encanta mi tierrita. Muy bonita. Me encanta.
14:07Saludos, amigo.
14:08Bienvenidos.
14:09Bendiciones. Gracias por tus comentarios.
14:12Ella iba a decir algo.
14:14Ok. Yo iba a meter algo correlacionado con esto para terminar la idea.
14:18Recuerden que la casa debe ser el lugar seguro.
14:22No podemos olvidar que los padres somos básicamente el pilar y la base de esos seres humanos que estamos formando.
14:33Por ende, sí. Sí hay que corregirlos.
14:36Sí hay que poner las reglas del juego claras.
14:39Sí hay que poner límites.
14:41Porque darles límites y colocarlos de manera, ¿sabes? No firmes.
14:44O sea, límites con firmeza son los que en verdad le van a dar esa seguridad a nuestros hijos.
14:51Para que sepan cómo comportarse.
14:54Y está bien. Nadie tiene un manual para criar.
14:58Los niños vienen al mundo sin ninguna instrucción.
15:01Somos nosotros los que tenemos que guiarlos, orientarlos.
15:05Y debemos hacerlo de la mejor manera.
15:07Bueno, ya hay un manual.
15:08Y una crianza perfecta no existe.
15:10Ya hay un manual.
15:11Sin embargo, cada... No, papi.
15:13Pero sin embargo, cada padre lo hace lo mejor que pueda bajo sus condiciones, bajo la manera en que se desarrolla en el entorno.
15:24Mira, yo te voy a hablar...
15:25Porque la perfección no existe. No existe la perfección.
15:28Dame un segundo, Roseta. Un momentito nada más.
15:29Pero...
15:30Mi abuela tuvo 11 hijos. Le parió 11 hijos a mi abuelo.
15:35Y su libro... Bueno, no se ha escrito todavía, pero yo sí vi el libro de ella actuando.
15:41Y ella no perdonaba.
15:44Y ninguno le salió delincuente.
15:46Gracias a Dios.
15:47Viviendo en un barrio caliente.
15:50¿Y están traumados?
15:51No.
15:52¿Tampoco?
15:53No.
15:54¿Y les dio palo?
15:55Y les dio del bueno.
15:56¿Le dio Mario Moreno?
15:57¡Once!
15:58En un barrio caliente.
16:00Claro.
16:01La estadística te dice que uno tiene que venir torcido.
16:04Lo que... Claro.
16:05Lo que pasa es que a veces la gente cree que cuando se habla de palo...
16:08Yo diría once, no. Yo diría doce.
16:10Porque yo era el nieto más grande.
16:12Y estaba incluido también.
16:14Sí, el nieto más grande.
16:15O sea, mi tío, el hijo más chico de mi abuela, me lleva dos años.
16:20O sea, que prácticamente éramos hermanos.
16:23Y yo estaba en el código de la abuela.
16:26Y cuando se habla de palo, evidentemente a mí me pegaban, por ejemplo.
16:28Sí, uno dice palo.
16:29Pero es que pegaban con un palo.
16:31Pero, por ejemplo, al año.
16:33Sí, probablemente dos veces al año, tres veces al año o cuatro.
16:37Pero era por algo...
16:39O sea, era algo que probablemente me podía hasta a mí causar extremadamente daño.
16:44Y entender eso...
16:46Hay chiquillos que...
16:47No te trepes ahí, no te trepes ahí, no te trepes ahí.
16:49Están cuatro apléjicos.
16:50Bueno, por no darle un Mario Moreno.
16:53Venga.
16:54Ahí está.
16:55Hola, muy buenos días.
16:56Buen día.
16:57Yo soy una señora de 67 años.
17:0067.
17:0167.
17:0267.
17:03Y estoy totalmente de acuerdo con Roseto.
17:06Porque nosotros pensamos que todo lo hicimos bien.
17:10Y que recibimos palos o regaños.
17:14Estaba perfectamente bien.
17:16Y yo he crecido con una generación.
17:20Yo he visto muchísimos que pensamos que nosotros estamos bien.
17:24Pero nos hizo falta muchísima, muchísima, muchísima orientación psicológica.
17:30Muchísima crecer con amor.
17:33Que nos explicaran las cosas.
17:35A nosotros nos diera palos, chancletas.
17:38Y pensamos nosotros que esa era la mejor educación.
17:41Que si te portabas mal, o que hacías un perrinche, tiquití, tiquití, tiquití.
17:46No, no estoy de acuerdo con eso.
17:48Yo tengo 67 años.
17:50Y se le respeta, señora.
17:51Claro, claro.
17:53Muchísima educación psicológica.
17:56Muchísimo amor.
17:58El lugar, esto era el lugar seguro.
18:01Como dice Roseto.
18:03Gracias, señora.
18:04Gracias, querida.
18:05Todas las personalidades no son igual.
18:07Por ejemplo, a mí yo no recibí correazos como otros niños en otras casas.
18:12Porque, evidentemente, cuando a mí me dieron el primero, yo nunca quise el segundo.
18:16Perdóname.
18:17Y yo creé en mí.
18:19No puedo hacer eso, no lo hago.
18:21Por eso te digo, tiene que ver mucho con la persona, con el niño.
18:24O sea, ¿de verdad que no piensan que un niño de dos, tres años no está...?
18:29¿Sabes?
18:30Pero hay que conocerlas.
18:31Oye, el niño sabe.
18:32El desarrollo evolutivo de la mente de un niño.
18:35Pero Roseta, tiene que traducir eso, no.
18:37Aquí hay un libro.
18:38Hay diferentes fases.
18:40Hay diferentes fases.
18:41Dilo, pero no puedes decirle a la gente, por ejemplo, el desarrollo evolutivo.
18:44¿Qué es el desarrollo evolutivo?
18:45O sea, que el niño, cuando está en la primera infancia, todavía no sabe.
18:50¿Qué es primera infancia?
18:51Los primeros años de vida.
18:53Los primeros años de vida, hasta los seis años.
18:55Exactamente.
18:56Cuando el niño está hasta antes de seis años.
18:58Todavía él no sabe cómo gestionar sus emociones.
19:02Y los adultos somos los encargados de ayudarles a conocer qué es lo que ellos están sintiendo
19:10y por lo que ellos están experimentando.
19:12¿Cómo?
19:13Validando sus emociones.
19:15Y en el momento que el niño se empieza a frustrar, decirle,
19:18¿Estás frustrado?
19:19Sí, esas son palabras técnicas de la nueva era.
19:21¿Ah, es porque querías esto en lugar de esto?
19:22Es la nueva era.
19:23¿O es porque te pasó esto?
19:24Bueno, esta emoción se llama así.
19:26Y empiezas a enseñarle primero de colores.
19:29Que el azul es la tristeza.
19:32Que el rojo es el enano.
19:34Que el amarillo es la felicidad.
19:36Empiezas a que ellos vayan estableciendo esa inteligencia emocional.
19:40Te voy a decir algo, Roseta.
19:42Si no vas a parar, no voy a parar yo tampoco.
19:46A mí me gustaría que el señor productor o el director nos ponga un video que mandé.
19:52Que es básicamente para...
19:54Yo voy a buscar videos también, entonces.
19:56Voy a buscar videos.
19:57Sí, claro, porque te estás apoyando el video y yo también tengo un video para apoyarme.
19:59No, no, no.
20:00Es que es un video que casualmente me acaba de salir.
20:01No, lo está mandando.
20:03Me gustaría que lo pusiéramos para que veas cómo es el cerebro del niño.
20:06No es que estamos en dos posiciones distintas.
20:08Lo que pasa es que el padre tiene que situarse en su realidad.
20:11Yo respeto y apoyo a Roseta.
20:13Sin embargo, Roseta, hoy día los niños no son como el tiempo de antes.
20:17Hoy día llegaban los niños en el tiempo de antes.
20:20Buenos días, señora, ¿cómo está? Saludos cordiales.
20:23Buenos días, ¿cómo está? No sé qué cosa.
20:25Hoy día a los manes les valen tres paquetes.
20:27Hoy día llega el niño, se sienta aquí y te ignora.
20:30Ni saluda, no hace nada.
20:32Y eso es la nueva manera de criar a los hijos.
20:35A los hijos les da igual el adulto, el mediano y el otro.
20:39Les da igual.
20:40No hay respeto.
20:41No hay respeto.
20:42Mira que no estoy hablando de delincuencia, de nada.
20:45Estoy hablando del comportamiento social, de lo que es la...
20:50Los modales.
20:51Los modales.
20:52La educación en casa.
20:53No hay modales.
20:54No hay nada con el nuevo libro.
20:56Mira, en el tiempo de antes, el libro...
21:00Habían niños que no habían leído el libro
21:02y mamás que no habían leído el libro del interior, que no sabían leer.
21:05Y llegaba ese niño así.
21:07Hola, señora Roseta, ¿cómo está?
21:08Usted...
21:09Saludos cordiales.
21:10Saludos.
21:11No, no, no.
21:12Hoy día, el libro digital ha hecho que los pelados desaparezcan de mapa.
21:18No hay cortesía.
21:19No hay respeto.
21:20¿Qué pasó?
21:21Papá, por eso que hay que poner...
21:24Oye, limitaciones con las pantallas.
21:27Estoy viendo muchos niños malcriados.
21:29No podemos cederle la crianza a una pantalla.
21:31Tenemos que...
21:33Muchos niños malcriados.
21:34Yo, por ejemplo, Pollo, hablo con 80% de los pacientes.
21:37Dale chance a ella.
21:39Yo, por ejemplo, apoyo al 80% de Roseta.
21:41No es que no.
21:42Hablarle a una persona.
21:43Pero ella descarta la otra parte y se la respete.
21:46Yo no la puedo descartar.
21:48A mí nunca me pegaron.
21:49Yo te entiendo, pero a mis hermanos sí.
21:51Tú merecías riesgo.
21:53Tú merecías riesgo.
21:55Tú de adulta haces cosas.
21:57A mis cuatro hermanos sí.
21:58Ella de adulta hace cosas.
22:00Ella no hace caso.
22:02Ella no sigue el consejo.
22:03Estamos hablando del foro, del tema.
22:05Deberías recibir riesgo en tu infancia.
22:08Viviste.
22:09Porque tú hoy día, adulta, estás al garete.
22:12No, no, no.
22:13Alexandra va a contar algo.
22:14Yo pienso que no hay que ser extremistas.
22:17Yo apoyo tu punto, pero eso no es el 100% de la realidad.
22:21Es 50 y 50.
22:23Pueden ser combinadas.
22:24Yo recibí riesgo cuando estaba chiquita.
22:26Pero ahora no apoyo al 100% la manera en la que recibí riesgo.
22:31El maltrato.
22:32Ajá.
22:33El abuso.
22:34El descuido de la correa, ¿sabes?
22:36Eso no lo apoyo.
22:37Pero creo que puede ser parte y parte.
22:40Mucha comunicación, pero no se puede descartar ese pedazo.
22:43¿Recuerdas alguna historia tuya por la cual ese riesgo haya quedado en tu memoria?
22:47¿Qué hiciste?
22:48Yo tengo dos.
22:49O sea, ¿qué hiciste?
22:51Yo cuando estaba chiquita era muy grosera.
22:54¿Qué decías?
22:56A mi mamá me decía algo y me la metían de una vez.
23:00Mi mamá no pensaba dos, tres veces.
23:02Nunca se me quitó eso, la verdad.
23:04Nunca se me quitó.
23:05Nunca se me quitó, pero muy conscientemente yo siempre pensé que era defenderme.
23:09Era como defenderme de que algo...
23:11Tú eras como Natalia, estabas consciente de lo que decías.
23:13Yo estaba muy consciente.
23:14Ojo, yo tengo hermanos chiquitos y cuando veo que mi mamá les va a dar riesgo,
23:18a mí no me gusta porque es que todavía no pasan los tres años.
23:22Entonces no estoy segura si ellos todavía entienden
23:25o se ponen a llorar muy chiquitos si es lo correcto.
23:28Claro, es que ahí va el punto.
23:29Ahí yo me voy entonces y agarro a Roseta y digo,
23:32evidentemente, a mí no me van a dar riesgo de tres años, ni cuatro, ni cinco, ni seis.
23:38Yo te estoy hablando de riesgo a los 10, 11 años cuando ya te han dicho las cosas.
23:41Cuando tenías uso de razón.
23:4215, 25 veces.
23:44Y tú te hiciste el loco.
23:45A mí me dijeron, no te vayas para allá, no te vayas para allá.
23:48¿Qué hizo esta?
23:49Se fue para allá.
23:50Se cortó el pie, se abrió el pie, se me abrió eso, casi se me pudre el pie
23:55y si hubiese pasado a mayores, cuidado que no tuvieran el pie.
23:58Entonces, vamos, hay veces que los papás intentan decir las cosas.
24:01¿Cuántas veces vas a hablar?
24:03¿Tú crees que yo le podía faltar el respeto a un adulto en el barrio donde yo estaba?
24:07No, hombre, no.
24:08Yo no podía.
24:09Hoy día los pelados no respetan a nadie.
24:12A nadie.
24:13¿Qué sopa de los viejos de la porra?
24:16Hello, llamadas telefónicas.
24:19Hello, Lover, te escuchamos.
24:25En cinco, cuatro, tres, dos, uno.
24:30Por eso valoro mucho, por eso digo, es que tú tienes que hablar primero que todo.
24:36Eso es lo esencial.
24:37Pero yo he visto papás que no son realistas.
24:40Su hijo tiene un problema, por ejemplo, lo vi mucho en la escuela, mental.
24:44Nunca lo aceptaron, nunca lo aceptaron.
24:47Tenían problemas mentales y tenían que llevarlos al psicólogo.
24:49No lo aceptan.
24:50Su hijo tiene un problema de carácter.
24:53No lo aceptan.
24:54Entonces, yo creo que el padre tiene que aceptar la realidad.
24:57Tu hijo se porta bien, le puedes hablar perfecto.
24:59El otro se te va a tirar del quinto piso y le vas a hablar.
25:02Venga la llamada.
25:03Venga.
25:04Hello.
25:05A ver, hello.
25:06Hola.
25:07¿Cómo está?
25:08Bien, gracias.
25:09Mira, yo tengo 69 años.
25:11Mis hijas, yo todavía tenía tres años, tenía la mayor y empezó a portarse mal y a tirar en un supermercado.
25:21Yo me senté con ella y le dije, mami, no hagas eso.
25:24Y lo seguía haciendo.
25:25¿Qué hice?
25:26Saqué la mano y le metí una sola malgadita.
25:29Y una señora me dijo, no hagas eso.
25:32El día que ella esté adulta, ella no va a ir presa.
25:35Yo la estoy corriendo.
25:37Y más nunca mi hija se comportó así.
25:40Yo podía salir con ella con los tres y todas se portaban bien.
25:44Hoy en día son profesionales.
25:47Muy grandes.
25:49Son importantes.
25:50Son decentes.
25:51Y todo el mundo los quiere donde va.
25:54Y ya son viejos.
25:55Ya tienen cuarenta y pico de años.
25:57Mi amor, dime algo.
25:59Por la nalgadita.
26:00O sea, yo no estoy de acuerdo con que le peguen.
26:02O sea, habla de palo porque así se habla.
26:04Es el término.
26:05Es el término.
26:06Le me dieron palo.
26:07Es pa, con lo tuyo.
26:08Ajá.
26:09Pero exacto.
26:10Es decir, no, mi amor.
26:11Ya yo le hablé.
26:12Venga.
26:13Eso no se hace.
26:14Porque es interesante.
26:15El bebé, cuando tú le haces eso, porque tú siempre le andas dando amor.
26:18Tú le das un toque y queda llorando.
26:20Ajá.
26:21En el pamper.
26:22En el pamper.
26:23En la impresión.
26:24Claro, porque tú nunca le has hecho eso.
26:26Entonces, el niño queda impactado.
26:28Es como una manera.
26:29Claro que yo soy partidaria de que hay que hablarle, que hay que abrazarlos.
26:33Y entender si está pasando por algún tipo de situación.
26:35Porque los niños reflejan lo que sienten.
26:38Porque no saben cómo decirlo.
26:39Entonces, muchas veces cuando los padres se divorcian, los niños toman una actitud muy extraña.
26:43Y pueden estar muy chiquititos.
26:45Y tú dices, no, pero no puede ser eso.
26:48Sí.
26:49Lo resienten.
26:50Amiga.
26:51Los gritos cuando la mamá está depresiva, cuando un papá está depresivo.
26:53Los niños lo resienten.
26:54Yo de pelado tenía una gavilla que le metía cigarrillo.
26:59Fumaba.
27:00Cigarro.
27:02Y los manes, agarré el cuestión y empecé a fumar.
27:09Cigarro.
27:10¿Cuántos años?
27:11Imagínate.
27:12Yo tengo la garganta.
27:13O sea, yo era un joven.
27:14Jovencito.
27:16Y de repente, llegué un día a la casa y mi mamá sintió el olor a nicotina.
27:22Ay, ay, ay.
27:25Quiero que sepas que salió la furia de Rachel.
27:30Y me dio una tanda de correa con la escoba, con lo que ella.
27:35Porque yo iba oyendo, yo iba oyendo.
27:37Todos los elementos.
27:39Ella fue como Jumanji, ¿no?
27:40Los elementos que iban en su paso más nunca.
27:45Toqué un cigarrillo.
27:46Si tú hubieses hablado, quizás, también hubieses entendido quizás.
27:49Quizás.
27:50Pero quizás no.
27:52No lo sabemos.
27:53Más nunca.
27:54Más nunca probé un cigarrillo, Nati.
27:58Qué interesante eso.
28:00Por eso te digo, hay gente.
28:02De hecho, mi hermanito tenía, por ejemplo.
28:04Quizás a los amigos míos, su mamá y su papá le hablaron.
28:07Sí, no le dio efecto.
28:09Y ellos no pararon de fumar.
28:10A mis hermanos les pegaban.
28:12Todos fuman.
28:13Mi abuelita me dijo, mamita, por favor, el cigarrillo es mala.
28:16Nunca me pegó y yo nunca me he puesto un cigarrillo en la boca.
28:19Lo que pasa es que ese es el otro tema.
28:21No es pegar por pegar.
28:23Lo que pasa es que llega un punto.
28:24Por ejemplo, yo soy partidaria en cualquier sentido.
28:27En todo, casi en todo.
28:28¿Por qué tengo que hablar 3, 4 veces?
28:31¿Por qué te tengo que decir como amiga 15 veces algo?
28:34Yo no llego hasta allá.
28:35Miren.
28:36Toda la cuarta ya chao.
28:37Yo le digo a mis sobrinos igual.
28:39Aquí el que se sube a mi carro se pone el cinturón.
28:41Yo no tengo por qué decirlo 15 veces.
28:42No pasan dos segundos cuando...
28:44Es más, ya ellos lo saben.
28:46O sea, yo nunca les he pegado a mis sobrinos.
28:48Jamás los he tocado.
28:49Yo no les he dado otra cosa que no sea abrazo y amor.
28:51Pero una cosa es que se respeta a las personas adultas.
28:55Ellos saben perfectamente que cuando se suben a mi carro se ponen el cinturón.
28:58Ya, que a mí no me pueden venir con grosería.
29:00Y te hablan con respeto.
29:01A mí no me pueden venir con grosería.
29:02Amiga.
29:03Pues claro.
29:04Reglas.
29:05Y límites que tú le pones.
29:06Y que tú se lo dices una vez.
29:08Ah, no entendieron.
29:09Dos.
29:10No entendieron.
29:11Tres.
29:12No entendieron.
29:13Entonces, si le pasa algo, esa es la consecuencia.
29:15Te llega hasta tres.
29:16Mi mamá llegaba hasta dos.
29:17De nueve.
29:18No, pero no hay ni que contar.
29:19Simplemente que se lo dices una vez.
29:21Otra.
29:22Tenemos un video, señor productor.
29:23Vamos a colocarlo.
29:24Solamente para que tengan...
29:25Yo voy a mandar el mío.
29:26...una perspectiva de cómo funciona el cerebro de un niño.
29:29Aquí lo tenemos.
29:30Venga, ahí está.
29:31¿Qué dice?
29:32¿Cómo es la cosa?
29:33Ahí va.
29:34Play.
29:35Vamos a poner play y que se lea el texto.
29:36Dice...
29:37Lo siento, tuve un colapso emocional.
29:38Oh, my God.
29:39Sé que parecía enojado, pero en realidad me sentía abrumado.
29:43¿Ese es el niño hablando?
29:45No.
29:46A veces, mis emociones son demasiado intensas para poder controlarlas.
29:50No siempre tengo las palabras para explicar cómo me siento.
29:56Me cuesta detenerme una vez que mi cerebro se siente muy alterado.
29:59Estamos hablando...
30:00Del niño.
30:01Exactamente.
30:02Necesito de tu ayuda para calmarme y sentirme seguro de nuevo.
30:05Estoy aprendiendo, pero me va a tomar tiempo.
30:08Poder controlar mejor mis emociones.
30:11Al final dice...
30:13Gracias por ayudarme cuando me siento asustado.
30:17Incluso si hice algo mal.
30:19La crianza se trata de progreso, no de perfección.
30:23Seamos el lugar seguro de nuestros hijos.
30:25Bueno, yo creo que...
30:26Guiémoslos con límites, con rutinas.
30:29Yo en mi caso siempre me sentí seguro.
30:31Corrigiendo, porque es importante corregir.
30:33Pero siempre con amor.
30:35La maternidad y la paternidad.
30:37Este video está súper lindo.
30:39Son retadoras.
30:41Este video es súper lindo, pero también me hizo comprender algo más.
30:44Un adulto que no está sano nunca va a poder criar a un niño bien.
30:48Claro que sí.
30:49Eso es la verdad.
30:50Pero a veces también quieren corregir a los niños y no se corrigen ellos.
30:53Por eso uno debe tener paz, tranquilidad y gestionar correctamente sus emociones.
31:03Para ayudar a los niños.

Recomendada