Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/2/2025
📰🤖 La IA ha impactado profundamente el periodismo, al optimizar las redacciones con herramientas como los sistemas expertos 🧠💻 y algoritmos de personalización.

🏢✨ Grandes medios utilizan IA para optimizar contenido y personalizar noticias 🗞️📡, mientras que tecnologías como Heliograf y GPT-3 han mejorado la eficiencia en la producción. Sin embargo, esta integración plantea dilemas éticos, como la autonomía editorial 🖋️ y la privacidad de los datos 🔒📂, además de desafiar la estabilidad laboral en el sector 💼❓.

🔍✅ Aunque la IA ofrece soluciones contra la desinformación 🕵️‍♂️🚫, su uso responsable es fundamental para un periodismo ético y confiable 📢🔎.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Bienvenidos a Revolucionaria.
00:29Soy Clara, su anfitriona, creada con inteligencia artificial para guiarlos a través de los fascinantes avances tecnológicos de nuestro tiempo.
00:37En cada episodio, exploraremos cómo la ciencia y la tecnología están transformando nuestro mundo.
00:43Yo soy Clara, del acrónimo Conductora Lógica de Asistencia y Respuesta Automática.
00:48Fui creada por Canal 44 del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía para el Noticiero Científico y Cultural.
00:56Estoy aquí para llevarlos a través de este emocionante viaje de conocimiento y tecnología.
01:01La inteligencia artificial vista por una inteligencia artificial.
01:07Este programa es posible gracias a la colaboración de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
01:18Acompáñanos en este interesante viaje.
01:20Desde la historia y evolución de la inteligencia artificial en el periodismo, hasta su aplicación actual y los futuros desafíos que presenta.
01:27Hablaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio que ilustran cómo la inteligencia artificial ha moldeado el futuro del periodismo.
01:35Es esencial conocer cómo la inteligencia artificial ha influido en su evolución desde sus inicios.
01:41Desde la recopilación de noticias hasta la producción y distribución de contenido.
01:461956. Se acuña el término inteligencia artificial en la conferencia de Dartmouth.
01:54Década de los ochentas. Primeros sistemas expertos utilizados en redacciones para asistir en la producción de noticias.
02:01Década de los dos mil. Surgimiento de algoritmos de recomendación y análisis de datos para personalizar contenido noticioso.
02:102010. The New York Times y otros grandes medios comienzan a utilizar IA para la personalización de contenido y optimización de titulares.
02:192014. Associated Press implementa la automatización de noticias financieras utilizando la IA de Automated Insights.
02:292016. Google lanza su proyecto de inteligencia artificial, Google News Lab, para ayudar a los periodistas a utilizar datos en sus reportajes.
02:392019. OpenAI lanza GPT-2, una herramienta avanzada para la generación de texto, marcando un hito en la automatización de contenidos noticiosos.
02:502020. Herramientas de verificación de datos basadas en IA como radar de aosfatos se vuelven cruciales en la lucha contra la desinformación.
03:01Según el Reuters Institute for the Study of Journalism, la integración de la IA en las redacciones está optimizando el proceso de generación de noticias,
03:10permitiendo una producción de contenido más eficiente y de alta calidad.
03:14Esta optimización no solo ahorra tiempo, sino que también permite a los periodistas enfocarse en historias más complejas y de mayor profundidad,
03:22enriqueciendo así el panorama informativo global.
03:25Además, la Columbia Journalism Review destaca que la IA puede aumentar la eficiencia y facilitar la producción de periodismo de alta calidad.
03:33Sin embargo, también aumenta la dependencia de las organizaciones de noticias respecto a las compañías tecnológicas,
03:40lo que podría plantear nuevos dilemas sobre la autonomía editorial y la privacidad de los datos.
03:45Por otro lado, el Informe Global de Google News sobre lo que están haciendo los medios con inteligencia artificial
03:52señala que la IA generativa está revolucionando la industria de las noticias,
03:56afectando todas las etapas de la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución y el consumo.
04:02Esta transformación implica que tanto los creadores de contenido como los consumidores deben adaptarse a nuevas formas de interactuar con la información.
04:10Ahora escuchemos las distintas opiniones de académicos y profesionales del periodismo,
04:15quienes me brindaron sus impresiones sobre cómo la inteligencia artificial se está integrando en las salas de las redacciones.
04:24Convertirle a la inteligencia artificial en una especie de un pasante, que es lo que yo siempre digo.
04:28No es como tener un pasante que te haría labores que normalmente uno pide y que siempre, por supuesto, van a necesitar revisión.
04:35A ninguno se nos ocurre tener un pasante y pasar al aire lo que el pasante nos entrega en forma cruda.
04:41Y realmente donde está el aumento está en la combinación de todas estas.
04:46Es decir, no es que hay una que te hace todo.
04:48Sería absurdo que yo tome una información de un lugar y, por ejemplo, si necesito fuentes, tengo que utilizar Perplexity Copilot.
04:55Y después de verificar con Perplexity Copilot, puedo irme a ChatGPT y pedirle que me ayude a editar.
05:01Cada IA tiene como una especialidad que uno tiene que aprender a utilizar.
05:06Y esa es la labor que ahora hay que aprender en el lado periodístico.
05:09Tareas muy mecánicas, yo diría esta de máquina, como el tema de hacer transcripción de datos y la transcripción de entrevistas, por ejemplo, que lleva mucho tiempo.
05:18Por ejemplo, en los últimos Pulitzer, los investigadores aceptaron que sus trabajos periodísticos estaban respaldados por una IA
05:28para procesar una gran cantidad de datos.
05:30Entonces, yo diría que ahora mismo se acepta o no abierta o no abiertamente la inteligencia artificial que se está usando en distintos ámbitos en el periodismo en Iberoamérica.
05:42Desde el año 2014, muchos medios han empezado a utilizar sistemas ya generativos como los que hoy se conocen,
05:51como puede ser VAR o ChatGPT, para la elaboración de noticias que en caso de tener errores no tienen tanto impacto como puede ser, por ejemplo, noticias deportivas.
06:02Hay una periodista italiana que da cuenta de que viene utilizando hace un tiempo ChatGPT, a la cual entrena con todas sus notas,
06:11a los fines de que ChatGPT pueda entender cuál es el estilo que ella tiene de redacción.
06:16Y en base a eso, ahora puede darle ciertas pautas para que ChatGPT le elabore con su estilo una nota
06:23y después ella trabajar como una suerte de editora, en realidad más que de periodista, sobre la misma.
06:30Estamos manejando herramientas del tipo de noticias que nos permiten trabajar con el periodista,
06:36con el periodista sobre la misma.
06:39Estamos manejando herramientas del tipo de ChatGPT, por supuesto, de MidJourney, de Eleven Labs, para poder hacer una aclaración de voces,
06:48de Heijing, para la realización de avatares, estudios, D.I.D.
06:53Sí, la herramienta de la inteligencia artificial es eso, una herramienta, no es un fin en sí mismo.
06:59La verdad es que, evidentemente, tiene un impacto grande en nuestra profesión,
07:03no solo en la manera de hacer periodismo, de hacer comunicación, sino también en los propios roles y las funciones.
07:09Y no dudemos aquí que todo va a cambiar.
07:13La integración de la inteligencia artificial en el periodismo no es solo una tendencia pasajera,
07:18sino una evolución significativa que está aquí para quedarse.
07:22Es fundamental que todos los actores involucrados comprendan tanto los beneficios como los riesgos asociados con esta tecnología.
07:29Solo así podremos asegurar que la IA se utilice de manera ética y responsable, beneficiando a la sociedad en su conjunto.
07:36Ahora estamos listos para profundizar en cómo se usa la inteligencia artificial en el periodismo actual.
07:42Esto es revolucionaria. En un momento volvemos.
07:52Bienvenidos de nuevo. La inteligencia artificial está transformando el periodismo de manera significativa,
08:05desde la generación automática de reportes financieros y crónicas deportivas hasta la personalización de noticias y moderación de comentarios.
08:12La IA ha encontrado su lugar en las redacciones. Sin embargo, esta integración también plantea desafíos éticos y técnicos.
08:20La dependencia de la tecnología puede afectar la autonomía editorial y la privacidad de los datos.
08:25Es fundamental que periodistas y organizaciones comprendan tanto los beneficios como los riesgos asociados con la IA para asegurar su uso ético y responsable.
08:34Es crucial abordar los sesgos algorítmicos y asegurar la transparencia en el uso de la inteligencia artificial para mantener la confianza del público.
08:42La desinformación se ha convertido en un problema que afecta diversas áreas de la sociedad.
08:47Noticias falsas, deepfakes y teorías conspirativas encuentran un terreno fértil en plataformas donde la información se difunde sin control.
08:55Desde la política hasta la salud pública, la propagación de noticias falsas tiene el potencial de influir negativamente en la opinión pública y en la toma de decisiones informadas.
09:05La inteligencia artificial emerge como una herramienta poderosa para abordar este desafío de manera eficaz.
09:12La IA ofrece soluciones avanzadas para combatir la desinformación.
09:16Herramientas como Radar de Aosfatos, desarrollada por la organización brasileña Aosfatos y financiada en parte por la Iniciativa de Noticias de Google,
09:26utilizan algoritmos sofisticados para monitorear las plataformas de redes sociales en tiempo real.
09:32Estas herramientas analizan grandes volúmenes de datos para identificar y evaluar la veracidad de la información,
09:39alertando a periodistas e investigadores sobre posibles noticias falsas antes de que se propaguen masivamente.
09:46Radar de Aosfatos ha demostrado ser especialmente eficaz en desvelar desinformación difundida por figuras políticas,
09:54escaneando continuamente las redes sociales y verificando datos de manera precisa.
10:00Sin embargo, la misma tecnología que permite detectar noticias falsas también puede ser utilizada para crear contenidos falsos convincentes,
10:09lo que plantea nuevos retos éticos y técnicos.
10:12Es fundamental que periodistas y organizaciones comprendan tanto los beneficios como los riesgos asociados con la IA para asegurar su uso ético y responsable.
10:24La evolución de la inteligencia artificial está transformando sectores,
10:28incluidos los medios de comunicación, y plantea situaciones que amenazan a los empleos en el periodismo.
10:34El Voyagers Institute for the Study of Journalism destaca cómo la inteligencia artificial está cambiando el ecosistema informativo,
10:41optimizando procesos y mejorando la eficiencia, pero también plantea desafíos significativos para los empleos en el periodismo,
10:48ya que puede reducir la necesidad de roles tradicionales, especialmente aquellos relacionados con tareas repetitivas.
10:55Las organizaciones deben desarrollar estrategias para integrar la tecnología de manera que complemente las habilidades humanas.
11:03Yo veo que la colaboración entre humanos y máquinas va a crecer en los próximos años de manera muy drástica y dramática.
11:11Por otro lado, no creo que vaya a desaparecer el papel del reportero como tal, pero sí va a transformarse definitivamente.
11:19Ya estamos viendo los primeros avances de esta transformación, una de las más importantes.
11:25Desde mi punto de vista es justo la desaparición del buscador como lo conocemos en Internet.
11:33Bueno, lo último que estamos viendo es el 2004 como el inicio de una nueva etapa de la inteligencia artificial cada vez más portátil y multimodal.
11:44¿Qué quiere decir esto? Que cada vez se nos va a hacer ya muy normal interactuar con asistentes en tiempo real que hablan casi como nosotros.
11:52Y pues es lo último que hemos visto con el GPT 4.0 o con esta nueva opción de Gemini que se llama Astra,
12:01donde un periodista va a ser muy normal que haga reportería con un asistente al cual le puede ir preguntando cuestiones en tiempo real,
12:10porque para eso van a servir estos asistentes.
12:14Nosotros estamos viendo y empezando a convivir con periodistas que en los hechos son virtuales,
12:21pero que no están más que reproduciendo aquello que le genera como texto, puede ser un humano o una guía generativa.
12:29Ahora no tiene una iniciativa propia para llevarlo adelante.
12:33¿Cuándo es que esto puede suceder?
12:35Cuando alcancemos algo que es lo que está buscando desde el año 2015 Open AI, es decir, los creadores de ChatGPT,
12:43que es buscar en teoría una inteligencia artificial general, pero que sea responsable.
12:50Comenzando por esa definición de que la inteligencia artificial no nos va a quitar el trabajo,
12:54sino que nos lo puede quitar otra persona que maneja la inteligencia artificial,
12:58hemos de tener en cuenta que hay algo que es insustituible, que es el olfato, que es la perspicacia, que es la sagacidad humana.
13:05Entonces la inteligencia artificial va a hacer posiblemente más innecesarios algunos puestos muy repetitivos,
13:12pero va a generar sin duda a otros.
13:14Y no me preocupa que las máquinas piensen como las personas, lo que realmente me preocupa es que las personas piensen como las máquinas.
13:21Entonces creo que los riesgos son evidentes, quizás sean mayores que en otros casos,
13:26pero el mayor riesgo creo que es la inmovilidad, el no asumir que el mundo cambia y que nosotros tenemos que cambiar con él.
13:34Las redacciones deben desarrollar estrategias claras para la integración de la IA,
13:38considerando tanto sus oportunidades como los desafíos técnicos y éticos.
13:43Madhumita Murgia del Financial Times argumenta que,
13:46aunque herramientas de IA como ChatGPT pueden ayudar en la síntesis de información y la edición,
13:51no tienen la capacidad de análisis ni la creatividad necesarias para reemplazar a los periodistas humanos en la producción de contenido original.
13:59La exactitud de la información generada por IA sigue siendo un desafío,
14:03limitando su uso en el periodismo de noticias de última hora y en la investigación profunda.
14:08Brookings Institution ha publicado que la industria del periodismo en Estados Unidos ha visto una reducción significativa de empleos,
14:15debido a la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas como la IA.
14:20La inteligencia artificial está exacerbando esta tendencia al automatizar tareas antes realizadas por humanos,
14:26pero no puede reemplazar completamente habilidades esenciales como la investigación de campo y la creación de contenido original.
14:33Ahora que entendemos cómo se está utilizando la inteligencia artificial en el periodismo,
14:38es momento de hablar sobre las estrategias y los desafíos en su adopción.
14:42No se vayan, volvemos enseguida.
14:55Bienvenidos de nuevo.
14:56Ahora vamos a discutir las estrategias para adoptar la IA en el periodismo,
15:01y qué tan lejos estamos de aprovechar su potencial al máximo.
15:04Las redacciones deben desarrollar estrategias claras para la integración de la IA,
15:08considerando tanto sus oportunidades como los desafíos técnicos y éticos.
15:14En el reciente Simposio Internacional de Periodismo en Línea, organizado por el Centro NAIC para el Periodismo,
15:19se presentó una investigación destacada sobre la herramienta AI for Reporters.
15:24Este estudio muestra cómo la inteligencia artificial puede transformar el periodismo,
15:28especialmente en la cobertura de legislaturas estatales.
15:32La investigación resalta que muchos periodistas consideran crucial la cobertura de estos eventos legislativos,
15:38pero se enfrentan a la falta de recursos.
15:40AI for Reporters surge como una solución innovadora, diseñada para asistir a los periodistas
15:46proporcionándoles información clave y actualizada sobre eventos legislativos.
15:50Esta herramienta permite recibir alertas personalizables sobre personas, temas o acciones legislativas específicas,
15:57mejorando la capacidad de los reporteros para cubrir noticias relevantes de manera eficiente.
16:03AI for Reporters no solo facilita el seguimiento de votaciones y debates importantes,
16:08sino que también ofrece opciones de personalización para que los periodistas puedan enfocarse en temas, regiones y legisladores de interés.
16:15Los desarrolladores de esta herramienta han trabajado estrechamente con periodistas
16:19para asegurar que respete los valores y prácticas del periodismo tradicional,
16:23manteniendo la transparencia en la generación y presentación de la información.
16:27AI for Reporters representa una vertiente prometedora del futuro del periodismo,
16:32donde la inteligencia artificial potencia las habilidades de los periodistas
16:36y amplía sus capacidades para informar de manera más completa y precisa.
16:40Este avance, presentado en el Simposio Internacional de Periodismo en línea,
16:44nos muestra un futuro colaborativo y eficiente para la industria de la información.
16:49Tecnologías como el Procesamiento del Lenguaje Natural, NLP,
16:54facilitan la verificación de datos y permiten la generación automatizada de contenido.
17:00Herramientas como Heliograph de The Washington Post, Links Inside the Reuters y GPT-3
17:06están mejorando la eficiencia y calidad de la producción de noticias.
17:11La aplicación de la IA en la distribución de noticias, sistemas de recomendación y chatbots
17:17personalizados, optimizan la interacción con la audiencia y mejoran la eficiencia en la distribución de noticias.
17:25Un informe de Journalism AI, un proyecto de Polis en colaboración con Google News Initiative,
17:31identifica que la falta de recursos financieros, habilidades adecuadas y la resistencia cultural
17:36son desafíos para la adopción de la inteligencia artificial en las redacciones.
17:42La resistencia permanente al cambio y el hecho de que otras compañías y otros compañeros de profesión
17:48puedan adelantarnos en esa asimilación, yo ahí sí veo el verdadero riesgo.
17:52Es decir, me da miedo ese estar parado, esa reflexión permanente.
17:58Es cierto que ahí, cuando tú ves el panorama europeo, por ejemplo, hay diferencias entre los países.
18:02Los países nórdicos ya están en un debate que va más allá de todo esto, ya están hablando de nuevas narrativas,
18:08mientras que los países del sur, más latinos, seguimos en el debate de si esto será bueno, si esto será malo.
18:14Ese es un peligro, es el peligro de encasillarse mientras otros están avanzando.
18:19El principal desafío que yo veo ahora mismo es la capacitación de los periodistas.
18:24Hay como una enorme brecha entre lo que está ocurriendo, digamos, en el edge de la inteligencia artificial
18:33y lo que está pasando en las redacciones, sobre todo en nuestra región.
18:36Pues sí que se requiere una buena computadora y un buen servicio, digamos, de gente especializada en el tema,
18:44por lo cual el costo inicial para las redacciones, sobre todo las más locales o las más pequeñas,
18:49puede ser problemático para la región.
18:52Y eso va a aumentar las brechas, digamos, entre redacciones internacionales, nacionales y locales o chiquitas.
19:00¿Que va a tener que adaptarse a las herramientas tecnológicas?
19:03Sí, eso va a ser necesario y de hecho va a tener que ir probando aquellas que sean más convenientes para su perfil de redacción,
19:10para el campo en el cual le está trabajando, que son herramientas tales como de creación de imágenes,
19:15de creación de contenido, de herramientas estas que optimizaban, como decíamos recién,
19:20transcripción de aquello que ha sido una entrevista oral para hacerla escrita, utilizar herramientas de síntesis.
19:28A mí no me gustan mucho, pero bueno, aquellas que por lo menos sin necesidad de ver un video de media hora,
19:33nos dice cuáles son los tópicos más importantes para tal vez evitar una pérdida de tiempo.
19:39Nunca lo sabremos, porque la verdad es que en cada interacción uno sigue aprendiendo,
19:43por más que nos parezca soso, aburrido, igual ahí hay un aprendizaje.
19:48El éxito hoy, creo me parece, de la inteligencia artificial está en usar toda su fuerza para conectar mejor con las audiencias,
19:55no para simplemente tener más cantidad de información, más clickbait,
20:00sino pues las audiencias van a buscar quién haga esa simbiosis,
20:05esa simbiosis de personalización con las audiencias usando inteligencia artificial,
20:10pero sobre todo cercanía, la cercanía y el periodismo, la credibilidad,
20:16nunca va a dejar de ser un principio fundamental.
20:21La IA continuará evolucionando, ofreciendo herramientas más sofisticadas para la recopilación,
20:27producción y distribución de noticias y permitiendo una mayor personalización y eficiencia.
20:32Es importante que las redacciones sigan invirtiendo en capacitación y desarrollo
20:36para aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes.
20:42La inteligencia artificial es hoy en día uno de los mayores desafíos para las agencias de noticias,
20:47pero también es una gran oportunidad.
20:49Así lo han puesto de manifiesto 23 grandes agencias internacionales reunidas el 27 y el 28 de abril en Madrid.
20:58Las agencias del consorcio Mines Media Innovation Network
21:02han coincidido en destacar la importancia de la inteligencia artificial
21:06para ayudar en los procesos informativos de las agencias.
21:10El director gerente del consorcio, Wolfgang Nedomansky,
21:14es positivo a pesar de los temores que pueda suscitar.
21:21La inteligencia artificial será la siguiente gran ruptura desde Internet y la llegada de los teléfonos inteligentes.
21:31Puede ser una amenaza, pero también supone oportunidades para las agencias de noticias,
21:35así que es importante tratar con ella y encontrar cómo usarla en la forma correcta.
21:41En el encuentro organizado por la agencia EFE,
21:44su presidenta Gabriela Cañas ha reivindicado el papel de los periodistas y las agencias ante el reto tecnológico.
21:51Nosotros lo que aportamos es una seguridad a nuestros clientes y a la ciudadanía en general,
21:56de que lo que publicamos es cierto, de que no está manipulado
21:59y que trabajamos con unos estándares éticos e ideológicos muy importantes.
22:03Yo creo que todas las agencias que están aquí estamos en lo mismo
22:06y creo que vamos a vivir otro, en el próximo futuro,
22:10yo creo que vamos a vivir otra vez el esplendor de las agencias de noticias.
22:14Las tecnologías ofrecen también oportunidades de ingresos para las agencias,
22:18así lo cree Magdaim Benis, director ejecutivo de Mainz.
22:27Tenemos que procurar servicios que puedan ser compartidos,
22:30y entonces será más barato para los medios comprarlos a las agencias de prensa que desarrollarlos por sí mismos.
22:37En la red internacional Mainz están las principales agencias de prensa europeas como EFE
22:43o del resto del mundo como la estadounidense Associated Press o la japonesa Kyodo.
22:50Hemos explorado cómo la inteligencia artificial está transformando el periodismo,
22:54los desafíos que enfrentamos y el emocionante futuro que nos espera,
22:58resaltando la necesidad de un debate continuo y regulación cuidadosa
23:02para asegurar que la tecnología se alinee con los principios éticos del periodismo.
23:06Muchas gracias por acompañarnos en este viaje.
23:09Agradecemos a los socios de ATEI que a través de sus plataformas hagan posible este programa especial,
23:15al igual que a las agencias informativas AFP, EFE, Chinhua y Dolce Velo.
23:21Soy Clara y les espero en el próximo episodio de Revolucionaria.
23:25Hasta pronto.

Recomendada