Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Costa Rica recibió cuatro mareógrafos donados por la Unión Europea y estarán operativos este año. Estos dispositivos proporcionan información sobre mareas y tsunamis apoyando la toma de decisiones y la prevención.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/21/costa-rica-instala-mareografos-para-fortalecer-su-sistema-de-alerta/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Costa Rica, con más de 1.200 kilómetros de costa entre el Pacífico y el Caribe, es un país vulnerable a tsunamis.
00:10Su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico lo expone a sismos submarinos capaces de generar olas devastadoras en minutos.
00:20Para fortalecer su sistema de alerta temprana, el país ha recibido nuevos mareógrafos,
00:26instrumentos de alta precisión que detectan cambios en el nivel del mar en tiempo real.
00:33Costa Rica recibió cuatro mareógrafos donados por la Unión Europea y que estarán operativos este año.
00:39Estos dispositivos proporcionan información sobre mareas y tsunamis, apoyando la toma de decisiones y la prevención.
00:44La ayuda es porque si tenemos, por ejemplo, un tsunami, un tsunami va a afectar diferentes a Punta Arenas, que a Quepos, que a Potrero, que a Rufito.
00:52El primero ya está instalado en Punta Arenas y los otros tres se ubicarán en Quajiniquil, Golfito y Puerto Jiménez en los próximos meses.
01:00Los mareógrafos registran datos continuos que permiten observar cambios en el nivel del mar a largo plazo,
01:05como los causados por el cambio climático, y también detectan variaciones a corto plazo, como las generadas por tsunamis.
01:11Esta información ayuda a validar modelos de predicción, definir áreas de inundación y calcular tiempos de llegada en caso de emergencias.
01:18Estos datos se compartirán en tiempo real con organizaciones internacionales.
01:22Estos nuevos dispositivos se suman a los tres mareógrafos ya existentes en la isla del Coco, Limón y Quepos.
01:28El proyecto, financiado por Euroclima, busca fortalecer las capacidades del país para utilizar información climática en la toma de decisiones.
01:35La iniciativa cuenta con la participación de instituciones nacionales e internacionales como el Ministerio de Ambiente y Energía, el Instituto Meteorológico Nacional y la AESIT.

Recomendada