Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/2/2025
#Licenciatura #Estudiantes

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Elia Marúm Espinosa nos habla del por qué hay baja matrícula en carreras importantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00por el desarrollo nacional de
00:05la industria.
00:06Veintidós, Marta.
00:16Señal directa.
00:17Hemos escuchado declaraciones
00:23de autoridades universitarias y
00:23gubernamentales alertando sobre
00:24la caída en la matrícula de
00:27algunas carreras estratégicas
00:27para el desarrollo nacional y
00:28la inversión en la industria
00:31de la industria de la
00:32industria.
00:32En este caso, de las carreras
00:33en las áreas de ciencia,
00:39tecnología, matemáticas y
00:39ingeniería. Las llamadas
00:42profesiones estén por sus
00:43siglas en inglés que resulta
00:43de suma importancia para
00:46consolidar el avance de México.
00:47Además de que la oferta laboral
00:47de estas profesiones estaba en
00:51auge y de acuerdo con datos del
00:52observatorio laboral mexicano
00:52son los empleos mejor pagados
00:57por las profesiones estén.
00:58En este caso, las carreras
00:58están en aumento, pero que se
01:04debe este decrecimiento en la
01:04vocación y preferencias por
01:07profesiones estén que ha
01:08causado el caos de esta baja en
01:11la elección de carrera y sobre
01:12todo, qué hacer para revertir
01:13esta tendencia a incentivar la
01:15vocación profesional por ella en
01:15la juventud jaliciense y
01:19mexicana con apoyo del Consejo
01:20Nacional de Humanidades,
01:23Ciencia y Tecnología, el
01:23Conacyt y del Instituto
01:24Nacional de las Mujeres, el
01:27Instituto Nacional de la
01:28Educación y la Universidad de
01:32Guadalajara.
01:32En la codirección de
01:33investigadoras de la
01:36Universidad de Guadalajara se
01:37realiza en todo el país, una
01:37investigación sobre los
01:40factores asociados en el
01:41proceso de elección de
01:43carreras en ciencias,
01:44tecnología, ingeniería y
01:46matemáticas en mujeres del nivel
01:47medio superior.
01:50Esta investigación se realizó
01:51en Jalisco a finales del año
01:52pasado en escuelas
01:53preparatorias de la
01:56Universidad de Guadalajara y se
01:56realizó en el Centro de
01:59Investigación de la Universidad
01:59de Guadalajara.
02:00La investigación se basa en
02:00la investigación de la
02:03investigación de la
02:04investigación de las
02:04invocaciones, en especial en
02:07las mujeres y para diseñar
02:08políticas públicas, políticas
02:11institucionales y acciones para
02:12redireccionar la vocación
02:12profesional con fundamentos
02:15científicos y con base en las
02:16evidencias que da la
02:16mencionada investigación con
02:21la toma de decisiones debe
02:22realizarse sobre evidencias.
02:23Adelantamos algunas
02:23de las causas por las cuales
02:24estudiantes no estudian
02:24profesionalmente, es decir, la
02:29forma en que cada estudiante
02:30percibe su capacidad para el
02:33aprendizaje y manejo de las
02:34matemáticas es una de las
02:36causas por las cuales no eligen
02:37estudiar estas profesiones de
02:40igual forma, la autos, la
02:41autoeficacia académica, esto es
02:44la forma en que se consideran
02:44como buenas y buenos para
02:47obtener resultados académicos
02:48sobresalientes es otra de las
02:51causas que desincentiva la
02:51formación de mujeres y
02:53profesionalmente en carreras
02:54estén. Las redes de apoyo con
02:59las que cuentan las estudiantes
03:00en especial la familia es una
03:05de las principales limitantes
03:06para que las mujeres se vean
03:07incentivada a formarse
03:09profesionalmente en carreras
03:10estén. Pues familiar y
03:14socialmente se les motiva para
03:15que opten por carreras
03:18asistenciales del área de la
03:19salud. En tanto, los varones se
03:19encuentran fuera de las
03:23escuelas preparatorias y es en
03:24las familias donde la
03:24Universidad de Guadalajara
03:30debe actuar con estrategias
03:30innovadoras, efectivas y
03:38urgentes.
03:38Señal. Directar.

Recomendada