• hace 17 horas
La Feria Internacional de la Música (FIM GDL) 2025 rendirá homenaje a la icónica cantautora chilena Violeta Parra con una serie de actividades, entre ellas la exposición 'Recolectoras', que reúne su obra pictórica junto con la de la artista chileno-mexicana Mon Laferte. La muestra se inaugurará el 26 de febrero en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y podrá visitarse hasta el 11 de mayo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00esta edición de la Feria Internacional de la Música rendirá homenaje a la
00:04icónica candidatora chilena Violeta Parra con una serie de actividades, entre
00:08ellas la exposición Recolectoras, que reúne su obra pictórica junto con la
00:13del artista chileno-mexicana Mon Laferte. La muestra se inaugurará el 26 de
00:19febrero en el Museo de las Artes El Musa de la Universidad de Guadalajara y
00:23podrá visitarse hasta el 11 de mayo. La curaduría está a cargo de Beatriz
00:28Bustos Ollanedel, quien destacó la conexión entre ambas creadoras más allá
00:33de la diferencia temporal que las separa, señaló, además de ser ambas productoras
00:40de música, de poemas y de arte visual, considero que lo más potente en ambas es
00:48ese afán y ese anhelo de justicia y la expresión con que se comunica. El trabajo
00:54de Violeta Parra estuvo marcado por la recopilación de tradiciones, sonidos y
00:58luchas sociales de su tiempo. En el caso de Violeta, ella lee el contexto de su
01:05época, en esos años, no, ella, estamos hablando cuando ella producía su parte
01:12fuerte de su música, los años 50, los años 60, ella toma todas las luchas que
01:17habían en Latinoamérica, no, por el derecho a la tierra, la justicia social,
01:23muy crítica con las clases dominantes, no, muy pasional también y muy sensible con
01:30las letras de sus canciones sobre el amor, también sobre la muerte. Por su parte,
01:34Mon Lafuerte mantiene una postura artística combativa, Recolectoras presenta una selección
01:40de más de 30 obras de Mon Lafuerte, así como piezas emblemáticas de Violeta Parra,
01:45entre ellas destaca La huelga de los campesinos, una arpillería bordada por
01:51Parra, que denuncia la explotación rural, además, la exposición incluye fotografías,
01:56vinilos y material audiovisual, con imágenes de protestas y de la propia Violeta, creadas
02:02en su taller. Mon, lo conversado con ella, se conecta con las luchas y sobre el rol de la mujer,
02:11el abuso en contra de la mujer y el afán de justicia también, entonces, yo pienso que esa
02:18articulación viene de esta pasión de ambas por la justicia y en esa capacidad de expresarse a
02:25través de las artes, ya sea en la música cualquiera, porque es un medio, el arte es un
02:31medio para esas pulsiones y son mujeres en que trabajan con el interior muy, muy intensamente.
02:38UDG TV, Canal 44, Héctor Navarro.

Recomendada