En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, la Mtra. Edith Olivares Ferreto - Dir. Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana nos comenta el posicionamiento de Amnistía Internacional relacionado con el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00directora ejecutiva de Amnistía Internacional de la sección México. Maestra, ¿cómo está? Muy buenas
00:05noches. Muy buenas noches, muy buenas noches también a toda tu audiencia en Guadalajara.
00:10Gracias por aceptar esta conversación maestra y justo le hemos dado seguimiento a lo que ha
00:17sucedido con la renovación o la integración del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional
00:24de Búsqueda de Personas. Sabíamos que el Senado no había iniciado precisamente el proceso para
00:33la convocatoria pública y para esta renovación y que tampoco se ha dado continuidad. ¿En qué
00:39momento estamos, maestra, si nos pudiera contar por favor? Buenas noches. Sí, pues fíjate que
00:46justamente en febrero, a inicios de febrero, el antiguo, los integrantes del antiguo Consejo
00:55Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda emitieron un comunicado señalando
01:00justamente su preocupación porque el consejo está en este momento desintegrado, es decir,
01:05no existe el consejo. La propia ley general de búsqueda establece cómo debe estar conformado
01:12este Consejo Ciudadano, que tiene que estar conformado por cinco personas familiares de
01:17personas desaparecidas, cuatro personas especialistas en derechos humanos o especialistas
01:24en búsqueda y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil. Hago este señalamiento
01:29porque como vemos es una integración diversa pero también compleja, ¿no? Y en este momento el
01:37hecho de que no exista un Consejo Nacional Ciudadano significa que el órgano que supervisa
01:43la labor de la Comisión Nacional de Búsqueda no está conformado y por eso estamos haciendo
01:49también desde Amnistía Internacional un llamado al Senado de la República para que publique la
01:56convocatoria y se pueda integrar este Consejo Nacional Ciudadano. Maestra, ¿qué explicación
02:04les ha dado el Senado para no haber hecho ya esta convocatoria? No ha habido ninguna, digamos,
02:12ninguna explicación de parte del Senado y yo lo que sí creo que también es importante, digamos,
02:19como dimensionar es que en un país en donde desaparecen alrededor de 30 personas cada día,
02:27en donde tenemos más de 121 mil personas desaparecidas y en donde desafortunadamente
02:34como sabemos no solamente desaparecen personas sino que además quienes las buscan son sus propios
02:41familiares porque el Estado no busca a las personas desaparecidas en México y además estas
02:46familiares, en su mayoría mujeres por cierto, están expuestas a grandes riesgos por la labor
02:53de búsqueda. Evidentemente la integración de este Consejo Nacional Ciudadano es una tarea de
03:01alta urgencia y por eso nuestro llamado es al Senado a que de inmediato publique esa convocatoria
03:08y se aboque a la integración de este Consejo Nacional Ciudadano. La pregunta quizá pudiera
03:15ser obvia, maestra, pero ¿qué implica el que este Consejo no esté en funciones? Pues lo que implica
03:25es que no hay una supervisión ciudadana de la labor que realiza la Comisión Nacional de Búsqueda y
03:31aquí yo debo hacer el señalamiento de que sabemos que ha habido, digamos, claramente en este país la
03:40situación que estaba comentando justamente, la cantidad de personas desaparecidas, los riesgos
03:46que enfrentan las mujeres que están buscando, pues nos pone en una situación en donde sin observancia
03:52la Comisión Nacional de Búsqueda está, digamos, operando sin la observación del Consejo Ciudadano
04:01que está integrado justamente por quienes son víctimas de la desaparición en México.
04:06Claro y hemos tenido la experiencia acá en Jalisco justo en torno al tema de desaparecidos,
04:14las autoridades no sabemos intencionalmente o digamos por falta de pericia justo también han
04:24retrasado estos procesos para integrar organismos que tienen desde la sociedad civil en los que se
04:32involucra la sociedad civil, precisamente para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas,
04:38recientemente también la renuncia a ser elegido quien estaba al frente del Instituto de Ciencias
04:46Forenses que aparentemente llevaba una muy buena relación con los colectivos y esto, maestra perdón
04:51por este contexto tan amplio, pero de repente nos hace pensar si realmente las autoridades están
04:57interesadas en resolver un problema tan grave como es el de las personas desaparecidas en México.
05:03Yo además agregaría que el contexto que comentas desafortunadamente se repite en el estado de
05:11Jalisco que es uno de los estados que tiene más personas desaparecidas y aprovecho por cierto para
05:18enviar un caluroso saludo solidario a todas las familiares de personas desaparecidas del estado
05:24de Jalisco y a reconocer su digna lucha también, señalar que justamente estos consejos ciudadanos
05:32que se establecen en diferentes instituciones tienen el objetivo de que haya una observación
05:42desde la ciudadanía, desde quienes son víctimas de las violaciones a derechos humanos respecto a
05:49la labor que realizan las instituciones públicas y ese es el peso tan importante que tienen estos
05:56órganos. Es un peso, digamos, son consejos que permiten la vigilancia, la observación, la
06:03contribución, también la aportación, que en el caso de las personas desaparecidas me parece que es
06:10fundamental tomando en cuenta, repito, que en este país quienes buscan a las personas desaparecidas
06:16y quienes encuentran a las personas desaparecidas son los propios familiares, entonces tienen
06:22muchísimo que aportar ya no sólo desde su experiencia de desaparición, digamos su experiencia
06:28en relación con las fiscalías, los ministerios públicos, etcétera, sino desde su experiencia
06:34vivida de cómo encontrar a una persona desaparecida en este país. Tiene mucho que yo diría que
06:42enseñarle a las autoridades y a los servidores y servidoras públicas y por eso es que nos preocupa
06:52muchísimo que después, además de un periodo digamos muy complejo que ha vivido la Comisión Nacional
07:01de Búsqueda a partir de aquella desafortunada iniciativa de tratar de sustituir y volver a
07:06hacer un censo a finales del año antepasado, pues el hecho de que el consejo no se integre
07:14justamente lo que hace es que esté operando esta comisión sin la observación, sin la participación,
07:19sin el involucramiento de las familiares de personas desaparecidas. Y esto tiene expresiones
07:27a nivel federal y como dices también tiene expresiones en las diferentes entidades federativas
07:32y es una completa omisión del Estado mexicano, ¿no? Y como bien señalas, pues también
07:41pues muestra una falta de sensibilidad y de interés de las autoridades y en este caso del
07:51Congreso de la Unión, representado por el Senado de la República, que es quien tiene la obligación
07:56de hacer esta convocatoria de atender el problema de la desaparición en México,
08:03que es un problema sumamente grave y que además no se detiene, digamos,
08:08desafortunadamente es un problema que está vivo en México.
08:12Claro. Maestra, le preguntaría por último y básicamente su opinión,
08:20si realmente estas omisiones que cometen los gobiernos locales, los estatales, el federal,
08:26debería ya de merecer una sanción a nivel internacional en los más altos tribunales,
08:34porque estamos hablando de la garantía de los derechos humanos, no solamente de las
08:39personas que desaparecen, sino de sus familiares que son revictimizados. ¿Hasta dónde llegó el
08:45momento ya de elevar esta problemática a tribunales más altos? Y lo digo también por
08:53esto que usted señalaba, son los familiares los que los buscan, los que los encuentran,
09:00lamentablemente en la mayoría de los casos muertos, y los que han tenido que aprender de todo,
09:08habilidades para buscarlos, pero para identificarlos, para resguardar las evidencias,
09:12y si pudieran, ellos incluso, estoy segura, que realizarían las confrontas de ADN para
09:19poder tener en tiempos mucho más rápidos la identificación de estos cuerpos, maestra.
09:26Mira, justamente a principios de este año, a mediados del mes de enero,
09:32tuve el honor de acompañar a la delegación mexicana que asistió al Congreso Mundial
09:41de Desaparición Forzada, y uno de los temas que ponían sobre la mesa las propias víctimas
09:47alrededor del mundo, y por supuesto las mexicanas en primera línea, era cuál es la responsabilidad
09:52que tienen los estados, no solamente en la desaparición, sino en la protección de las
09:59personas que están buscando. En el caso mexicano, esto es un tema de primerísimo orden, porque la
10:06responsabilidad del estado, y las organizaciones lo hemos señalado, y acompañando a las colectivas
10:13de personas desaparecidas, hablamos de desaparición forzada porque esas omisiones justamente que estás
10:20mencionando, y que cotidianamente viven los familiares de personas desaparecidas, muestran
10:26que sí hay una responsabilidad del estado, lo que se llama en el derecho internacional aquiescencia
10:32del estado, porque hay omisiones y participación en algunos casos de agentes del estado, no solamente
10:39en la propia desaparición, sino en el proceso de búsqueda y de protección de las personas que
10:47buscan. El año pasado en Amnistía Internacional publicamos un informe que se llama Buscar Sin
10:53Miedo, que destaca, digamos que tiene una compilación de cuáles son los estándares
10:58internacionales del derecho a buscar, y que muestra también los riesgos a que se enfrentan
11:05las mujeres que buscan a personas desaparecidas en este país. Riesgos que incluyen algunos que
11:14nos preocupan muchísimo, y que son muy conocidos como los riesgos a la integridad física, el riesgo
11:22de asesinato, riesgos de desaparición, riesgos de desplazamiento forzado, otros riesgos que están
11:31vinculados a los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres que salen a buscar,
11:36que incluyen gravísimos riesgos a la salud. Tenemos casos muy preocupantes de mujeres,
11:43por ejemplo, que tienen desprendimiento de retina por el llanto prolongado, que han perdido la
11:49dentadura por bruxismo, producto de la tensión, con muchos temas de salud mental también,
11:55depresiones, insomnio, ansiedad, vinculados a la desaparición, vinculados a la búsqueda,
12:04y vinculados a otro factor que tú has mencionado también, que es el trauma que implica encontrar
12:11a una persona desaparecida. Cuando esta persona, o cuando se trata de restos humanos, porque la
12:17persona desafortunadamente ha sido asesinada, pero también cuando la encuentran con vida y se
12:24exponen a riesgos, por ejemplo, como la trata de personas. Estoy dando todo este panorama para
12:30señalar que cuando las personas salen desesperadamente frente a la inacción del Estado
12:38en México a buscar a personas desaparecidas, se están exponiendo una gran cantidad de riesgos
12:44de los que el Estado tampoco se está haciendo cargo. Entonces aquí hay como dobles y triples
12:50victimizaciones, dobles y triples violaciones a los derechos humanos de los familiares de las
12:55personas desaparecidas, que indudablemente el Estado mexicano tiene la responsabilidad de
13:02atender y que yo agregaría, si me permites también, la ciudadanía tenemos la responsabilidad también
13:09de acompañar en esta exigencia a los familiares y las familiares de personas desaparecidas.
13:15Así es, maestra, pues seguiremos muy atentos, por supuesto, a este tema. Deseamos, por supuesto,
13:23que pronto se haga la convocatoria para que ya se instale este consejo y, por supuesto,
13:28seguiremos atentos también a los pronunciamientos desde Amnistía Internacional. Muchas gracias,
13:33maestra. Muy buenas noches. Con muchísimo gusto. Muy buenas noches. Gracias. Es la maestra de Tito
13:38Olivares.