Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el modelo de Madrid para reducir las prestaciones públicas?
00:09Hay dos modelos, el modelo de Madrid,
00:12bajar impuestos y también reducir, por tanto,
00:18las prestaciones públicas, los servicios públicos,
00:21y hay otro modelo, que es, atendiendo, evidentemente,
00:25todas las peticiones que se pueden hacer en nuestra patronal,
00:28pues intentar mantener los servicios públicos de calidad,
00:32y son los servicios públicos que cuestan mucho,
00:36la educación, la sanidad, la seguridad,
00:40son servicios públicos que realmente no se pagan,
00:43si no hay una financiación pública que lo permita.
00:49De todas maneras, yo sin entrar a cuestionar
00:54si tiene razón o no Foment,
00:56lo que sí que tengo que decirle es que, pese a eso,
01:03como antes le decía a su compañera,
01:05la región económica que más ha crecido en Europa es Cataluña,
01:11más que el resto de España, mucho más que Francia y que Alemania.
01:18Probablemente, si los impuestos fuesen más bajos,
01:21hubiésemos crecido un 7%, no lo sé,
01:23pero quiero decir, no me quejo si en Cataluña,
01:27pese a eso que se denuncia,
01:29hemos sido la región económica de Europa que más ha crecido,
01:32de largo, además, muy cerca del resto de España,
01:36pero de largo respecto de Francia o de Alemania.
01:40Yo también pienso que el conocer,
01:44por parte de los posibles inversores,
01:46el hecho de que existen unos servicios públicos,
01:50como ellos mandan y como se merece a la ciudadanía,
01:52también es un valor que estoy convencido
01:55que tienen en cuenta a la hora de invertir,
01:56si no, no se entendería ese 3,4%.

Recomendada