Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Lo que ha ocurrido es que la inteligencia artificial ha tenido un desarrollo espectacular
00:08que seguramente no era previsible hace unos pocos años, cuando salíamos del anterior invierno.
00:15Al mismo tiempo la democracia ahora mismo está sometida a un test de estrés, de tensión,
00:27en unos entornos además para los cuales no estaba pensada, complejidad, entornos tecnológicos, cambio climático, diversidad,
00:41y la conjunción de las dos cosas, el cruce, el solapamiento de una tecnología concreta,
00:48que es este conjunto de tecnologías que llamamos inteligencia artificial,
00:50y un cuestionamiento, un tensionamiento de la democracia, ese cruce se ha convertido en algo especialmente problemático
01:00y especialmente también interesante para analizar.
01:03No, creo que no.
01:05Cuando se empezaron a formular las primeras teorías de la globalización,
01:12el lugar común era considerar la globalización como un fenómeno de homogeneización.
01:18La tecnología nos iba a hacer más similares, la fórmula que metafóricamente mejor lo expresaba
01:28era la macdonalización del mundo.
01:31Hoy en día lo que tenemos más bien es una fragmentación de la propia tecnología.
01:37Hay un modelo chino de la inteligencia artificial, un modelo norteamericano, un modelo europeo,
01:43un modelo incipiente también del sur global, que opta por tener una voz en ese concierto.
01:50Con lo cual, esto se puede considerar como una buena o una mala noticia.
01:57La mala noticia, empiezo por ahí, es que los conflictos en general y las batallas causan bajas,
02:05generan tensión y nos ponen en escenarios de juegos de suma cero en muchos aspectos.
02:14La buena noticia es que tenemos un ejemplo evidente, por si no nos lo creíamos con anterioridad,
02:20de que la tecnología es algo con lo cual se pueden hacer cosas diferentes.
02:24Y por tanto, esto desmiente el determinismo tecnológico en el que han estado muchos
02:32y en el que ciertos de esos autores que compiten en la batalla por modelos tecnológicos defienden.
02:43Ahora mismo hay una especie de tecno-solucionismo, especialmente en el entorno de Trump y Musk y Zuckerberg,
02:52que piensan que ya desde hace tiempo han tirado la toalla, si es que alguna vez la llevaron,
02:59de que la democracia sea el marco adecuado para resolver los problemas que hoy en día tiene la humanidad
03:05y piensan que esto solo se puede resolver por procedimientos no democráticos.
03:14Hay quien plantea esta cuestión como si se tratara de un combate épico entre los humanos
03:22y las máquinas y los partidarios de la singularidad nos decían que en un plazo de tiempo relativamente breve
03:30las máquinas, por decirlo de esta manera, iban a ser más inteligentes que nosotros
03:35y por tanto nos iban a dominar.
03:39Esta era una manera muy cinematográfica de divisar la realidad.
03:43Más bien lo que tenemos es humanos que usan una tecnología frente o colaborando o luchando
03:50contra humanos que utilizan una tecnología.
03:53No tengo miedo a una máquina, puedo tener miedo a un chino o a un americano
03:59manejando unos instrumentos sin criterios de igualdad, sin respetar la democracia
04:05o sin tomar en consideración el impacto medioambiental de esa tecnología.
04:10Pero esto no es un combate entre los humanos y las máquinas, sino en el fondo un combate
04:17que tiene su origen en la diversidad de maneras como los humanos entendemos la tecnología.
04:24¿Y cómo resolveríamos esto?
04:26Pues yo diría, tiene que haber en el proceso de vida de la tecnología, de la inteligencia artificial,
04:35tiene que haber los humanos necesarios en los lugares necesarios, haciendo las funciones necesarias.
04:43Esto implica que desde los estudios de ciencias de la computación, donde hay muy poca diversidad,
04:52porque pocas mujeres, por ejemplo, hasta los datos que usamos para alimentar los algoritmos,
05:00pasando por las imágenes con las que entrenamos a esos algoritmos para el reconocimiento visual,
05:10que son imágenes de hombres blancos en un tanto por ciento altísimo,
05:15hasta los valores que intervienen en el proceso de alimentación, de interacción con los humanos,
05:22haya la suficiente diversidad y haya humanos en cada uno de esos momentos,
05:27no muchos, sino los que tiene que haber haciendo exactamente lo que tienen que hacer.
05:34Son cosas distintas cuando nos referimos a la transparencia, cuando nos referimos a la diversidad
05:41o cuando estamos pensando en la automatización.
05:45En cada una de esas dimensiones del ciclo de vida de la inteligencia artificial,
05:50los humanos tenemos una función distinta que hacer.
05:54En una estaremos menos, en otra estaremos más presentes, en una supervisaremos,
05:59en otra simplemente tendremos que confiar en que aquello está bien establecido.
06:04En otras ocasiones incluso podemos estar militantemente auditando
06:08o contradiciendo formulaciones algorítmicas que no nos parezcan suficientemente democráticas.
06:16Bueno, fundamentalmente lo que va a ser el paso de Trump por el gobierno por segunda vez
06:24es un involuntario test, un involuntario experimento.
06:28Y no me atrevo a decir cómo saldrá, pero lo formaré de una manera poco predictiva
06:35y sin arriesgar demasiado.
06:41La democracia más antigua del mundo resistirá el paso de un gobernante pésimo como Trump.
06:50Si resiste ese paso, eso significa que tiene instrumentos de tipo institucional,
06:56en su propia sociedad civil, en su cultura política,
07:01que permiten aquello para lo que sirve la democracia,
07:04que es básicamente para que los malos en el gobierno no hagan demasiado daño.
07:10Y la segunda observación vinculada con esta es que creo que estamos focalizando mucho
07:16nuestra atención en los malos de la democracia
07:21y nos estamos fijando un poco en los males de la democracia.
07:24Si los malos hacen o no mucho daño, es algo que dependerá de que las estructuras,
07:32la arquitectura institucional esté pensada precisamente para impedir grandes destrozos.
07:39Y eso creo que es un punto de vista que tenemos que desarrollar más.
07:43Configuremos nuestras instituciones no pensando en que ahí tienen que llegar los mejores,
07:48sino teniendo en cuenta que existe siempre la posibilidad de que llegue gente nefasta
07:56y por tanto diseñémoslas para que no hagan demasiado daño
08:04y sobre todo nos permitan deshacernos de ellos.
08:06Los dos actos más importantes de la democracia son protestar y deselegir.
08:16No es gobernar, es protestar y deselegir.
08:19Gobiernos hay en muchos sitios del mundo, en muchos países del mundo que no son democráticos.
08:23Lo que no hay en ningún país que no sea democrático
08:27es la capacidad de protestar y la capacidad de echar a los gobernantes.