La Eurocámara recomienda a la Generalitat que se pueda estudiar en la lengua materna
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Mundo se produce a raíz de una carta que enviamos al Presidente de la Comisión de
00:12Peticiones a finales de enero, por dos razones, primero porque se iba a cumplir un año de
00:20la aprobación del informe de la misión europea que vino aquí a Cataluña a finales de 2023
00:24para analizar la inmersión, y segundo porque conocemos la respuesta de la consejera de
00:31Educación, la señora Ester Newboh, a una carta que le había enviado a la Comisión
00:35de Peticiones preguntándole qué habían hecho respecto a las recomendaciones del informe.
00:40Entonces cuando vimos la respuesta de la señora Newboh, que realmente lo que dice es negar
00:45la mayor, es negar incluso las razones por las que vino aquí la misión, y decir que
00:51todo está perfectamente, que no hay discriminación, digamos los mantras nacionalistas de siempre
00:57repetidos en una carta, pues ya decidimos que debemos pedirle audiencia al Presidente
01:04de la Comisión de Peticiones para solicitar su ayuda. En el informe claramente lo que
01:08dicen es que se constata que hay una discriminación de derechos lingüísticos, se constata que
01:13no es posible estudiar en castellano en Cataluña, más que la asignatura de lengua castellana,
01:18porque eso no es estudiar en castellano, es estudiar castellano. Y luego se constata
01:24también que hay una gran presión por aquellas familias que se atreven a pedir sus derechos,
01:30que se incumplen las sentencias y que se están vulnerando tratados de la Unión Europea,
01:36como por ejemplo el artículo número 2 que habla del cumplimiento del Estado de Derecho,
01:42pero aquí las sentencias no se cumplen. Luego también se está vulnerando el artículo
01:493 de los tratados de la Unión Europea, la Carta de Hechos Fundamentales, el artículo
01:5421 que habla de la discriminación, y luego por ejemplo también el artículo 45 en el
02:01que habla del bloqueo, o digamos el obstáculo que supone la inversión lingüística para
02:08el movimiento de trabajadores y de ciudadanos que se quieran mover dentro de España, porque
02:14si tú vienes a Cataluña básicamente pierdes tus derechos, no puedes estudiar en castellano.
02:20Y digamos que esos son los puntos que ellos relacionaban directamente con los tratados
02:27de la Unión Europea y la Carta de Hechos Fundamentales. Ellos además hablaban de que
02:35hay recomendaciones que se hacen siempre desde el Parlamento Europeo, como por ejemplo
02:39que se pueda estudiar lengua materna, especialmente los alumnos con necesidades educativas especiales,
02:43que aquí esto no se cumple, que el acoso y la presión en las familias es brutal en
02:54cuanto se atreven a exigir sus derechos, y luego ellos también claramente le decían
03:04a la Generalitat que lo que era evidente es que había una total falta de comunicación
03:10entre las familias que rechazan la inversión y que quieren que sus hijos también estudien
03:16en castellano, y las autoridades de la Generalitat, porque hay una comunicación nula y asociaciones
03:25como la nuestra no son ni recibidas ni tenidas en cuenta en ningún ámbito institucional.
03:31También recalcaba el papel nulo de la alta inspección de educación del Ministerio de
03:38Educación en Cataluña. La Generalitat lo que hizo desde la misión fue mover los hilos
03:45de todos los lobbies que tienen en marcha gracias a nuestros impuestos y conseguir que
03:50un grupo que trabaja dentro del Consejo de Europa elaborara un informe parcial, partidista
03:57y sectario diciendo que el catalán, el euskera, el gallego, el valenciano están en peligro
04:03y que en el caso de Cataluña sería un auténtico peligro de muerte para el catalán que se
04:09implantara tan solo el 25% mínimo de asignaturas en castellano.