El consejero delegado de CriteriaCaixa presenta sus líneas de trabajo en un acto presentado por Juan José Brugera, presidente de Inmobiliaria Colonial, y moderado por Lola Solana, presidenta del Instituto Español de Analistas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días. Ahora, ahora, ahora se oye. Bueno, muchas gracias a todos por asistir.
00:07Me ha tocado el difícil trabajo de presentar a Ángel, cosa siempre difícil, como ya podéis imaginaros.
00:16Ángel, este acto que organiza CD, hoy tiene como protagonista Ángel Simón.
00:22Luego le podréis hacer preguntas. Tenéis unas tarjetas en la mesa y podéis hacerle preguntas.
00:28Entonces, el currículum y la posición de Ángel es suficientemente conocida.
00:34Yo destacaré algunas cosas que me imagino que le gustarán y que le definen correctamente.
00:42¿Por qué eligió la carrera de ingeniero de caminos?
00:46Bueno, Ángel es un hombre de intereses de perfil humanista y se ha preocupado siempre por el bienestar de las personas
00:53a través del urbanismo, de las infraestructuras, etc.
00:56Con lo cual, Ángel cursó la carrera de ingeniero de caminos.
01:00Posteriormente hizo un máster en esa de...
01:02En febrero del 2024 asumió el cargo de dirigir el primer holding industrial de España
01:11y probablemente uno de los más grandes de Europa, que es Criteria, como sabéis.
01:15Entonces, tiene la suerte, que muy pocos de los que trabajamos para el mundo de la empresa tiene,
01:25de poder trabajar para un socio que es la fundación.
01:29Y eso es un gran privilegio de Ángel.
01:30Tienes mucha suerte y lo harás muy bien.
01:33Como decía Criteria, casi es el primer holding inversor de España y uno de los principales de Europa.
01:41Desde esta posición mantiene intacta su vocación de servicio,
01:44con el firme propósito de seguir contribuyendo al crecimiento económico,
01:49el progreso social y el desarrollo sostenible.
01:52Es una gestión comprometida para impulsar empresas,
01:57para impactar positivamente en la vida de las personas,
02:00siguiendo los valores que han guiado su trayectoria.
02:04Esta misma visión ha marcado su contribución al desarrollo de las ciudades,
02:11entendidas no solo como espacios físicos,
02:13sino también como entes al servicio de las personas.
02:17En sus primeros años de ejercicio profesional,
02:19desempeñó un papel clave como gerente del área metropolitana.
02:25Luego, una de las cosas que nos podías decir, Ángeles,
02:28cuando tendremos un gobierno metropolitano,
02:31que organice los espacios y dirija el desarrollo de Cataluña.
02:38De su trayectoria debemos destacar la profunda vinculación al mundo del agua.
02:43Desde Chile y Portugal hasta Barcelona,
02:46también en Inglaterra y mucho en Barcelona,
02:48pero también mucho en Chile y en Argentina,
02:51asumiendo distintas responsabilidades desde una perspectiva global.
02:55Su compromiso con la mejora de la vida de las personas y el desarrollo sostenible
02:59se hace también palpable en estas más de tres décadas
03:04en que ha dedicado a la gestión responsable de un recurso tan especial como es el agua.
03:09Más allá del ámbito profesional,
03:14Ángel tiene una pasión importante por la literatura
03:16y siente un interés particular por el urbanismo y las infraestructuras
03:22como temas que despiertan en él una auténtica curiosidad personal e intelectual.
03:29Ya para acabar, tengo entendido que Ángel es un profundo admirador de Cerdá,
03:35del plan Cerdá, un gran humanista de Cerdá y ingeniero de caminos.
03:40De manera que ya sin más dilatación os dejo con Ángel
03:42y que tengas una buena conferencia.
03:46Bueno, pues Ángel, buenos días.
04:00Buenos días a todos.
04:01Para mí es un orgullo y un honor entrevistarte.
04:05Ángel, estás considerado como el hombre que más sabe de la industria del agua en España.
04:10Has introducido los modelos más eficientes, innovadores y sostenibles de la gestión del agua.
04:15Has despertado la conciencia social y empresarial de la importancia del agua,
04:20de que hay que conservarla, reutilizarla.
04:23Pocos saben tanto de la gestión de recursos hídricos como tú.
04:28¿Qué ha cambiado en Ángel para que después de tres décadas dejes agua y des el salto a Criteria?
04:38¿Cómo afrontas este reto, Ángel?
04:40Bueno, en primer lugar, buenos días. Muchísimas gracias a todos vosotros.
04:45Gracias por estar hoy aquí.
04:47Bueno, efectivamente me he dedicado 30 años al agua.
04:50Entonces, el que más sabes nunca es así.
04:52Siempre es un equipo, siempre es muchísima gente que trabajamos en conjunto.
04:59Y por lo tanto, yo creo que había llegado el momento de no desaprovechar una oportunidad
05:04como la que me planteó Isidro Feine.
05:06Porque como muy bien ha dicho Juanjo, hoy es un placer cumplir con un propósito.
05:13Que el propósito es siempre intentar trabajar en algo que impacte en las personas de manera positiva.
05:19Y por lo tanto, ¿qué mayor impacto puede tener el que dirigir con Isidro Feine,
05:24el principal grupo holding industrial español, y por lo tanto, tener un impacto positivo en las personas?
05:31Y además, en Acbar, que básicamente ha sido mi pasión estos últimos años,
05:39gran empresa, líder mundial del agua, tiene un equipo magnífico,
05:42en el cual ya no me necesitaba absolutamente para nada.
05:45Por lo tanto, Acbar puede continuar y de hecho continuará siendo ese líder mundial.
05:51Por lo tanto, entre esa ilusión personal ya de dedicarme a otras cosas
05:58y saber que ya no te necesitan donde estás, porque el equipo es suficientemente bueno,
06:03pues estoy donde estoy.
06:04Y agradecido a todos vosotros también por la ayuda que me estáis dando en mi nuevo desempeño.
06:10Y esencialmente también al equipo de Criteria, porque sin ellos no podríamos hacer todo lo que hemos hecho.
06:17Y la verdad es que se nota tu llegada, porque Criteria estaba bastante tranquila los últimos años.
06:23Y desde tu llegada hemos visto cómo se ha dinamizado.
06:27La compañía ha empezado a haber más operaciones.
06:30Nos ha sorprendido con un nuevo plan estratégico enfocado en crecimiento.
06:35Un patrimonio que en el año 23 representaba, a finales de 23, representaba 23 billones.
06:41Ahora tienes el objetivo de que sean 40 billones en el 2030.
06:45¿Qué ha motivado este cambio a mayor crecimiento?
06:47¿A qué se debe esta ambición?
06:49Bueno, yo creo que Criteria lo estaba haciendo muy bien.
06:53Lo estaba haciendo muy bien porque hay que recordar que la nueva ley de cajas es del 2014.
06:58Por lo tanto, es cuando se configuran las fundaciones, se configura, en este caso, la fundación, se configura lo que es Criteria.
07:06Luego viene la desconsolidación.
07:08Hay que recordar que Criteria ha ido bajando su participación hasta el 31%
07:13y, por lo tanto, ir cumpliendo con la desconsolidación que exigía el Banco Central Europeo.
07:20Luego ha venido el COVID, porque no nos acordamos, pero hace cinco años teníamos un estado de crisis en este sentido importante.
07:30Y, por lo tanto, después de todas estas fases en las que Criteria, yo creo que ha hecho una gestión muy adecuada de todo su patrimonio,
07:37reestructurando y preservando lo que es esencial, que es el patrimonio para la fundación,
07:42pues tocaba el momento de lanzarnos y de crecer.
07:46Por lo tanto, era el momento de hacer un plan estratégico y era el momento de consolidar
07:51que, efectivamente, Criteria es el primer holding industrial de España
07:56con influencia en las empresas estratégicas españolas, entre otras cosas.
08:01Y de ahí es cuando lanzamos ese plan estratégico, que de 27.000 millones queremos ir a 40.000 millones de GAP,
08:08pero no solamente crecimiento, sino, sobre todo, asegurando cuáles son los dividendos para la fundación.
08:15Cuando anunciasteis el plan estratégico y disteis un guidance de entre el 8 y el 10%,
08:21a la vista de los resultados del primer año, a mí me parecía conservador,
08:25pero no podemos obviar lo que está pasando en el mundo, cómo está la situación.
08:28Ahora mismo, ese 8 o 10% anualizado, ¿lo ves alcanzable?
08:34Bueno, un plan siempre es una guía, ¿no?
08:37Y es una guía en la que tú vas a dirigirte.
08:41Entonces, son cinco años.
08:43Ya sabemos que cinco años hoy es una eternidad.
08:48Por lo tanto, tú puedes apuntar la dirección y siempre tienes que estar viendo cómo modificas el plan.
08:55Nosotros hemos intentado, con las hipótesis que teníamos, saber, hemos intentado establecer esta guía.
09:02Y esta guía es un TSR entre el 8 y el 10%.
09:06Sabemos que hay momentos en que el mercado va de viento en cola y funciona de maravilla.
09:13Y esto ha sido el pasado trimestre.
09:16El mercado ha funcionado bien.
09:17Es decir, nosotros cerramos un gap a 31 de diciembre de 30.400 millones.
09:23Es decir, por lo tanto, nos vamos acercando más aceleradamente a esa cifra de 40.000.
09:30Hoy, en tres días, es decir, hace una semana teníamos un gap de 36.
09:37Hoy tenemos un gap de 33.
09:39Por lo tanto, hoy la cartera de criterio son 33.000.
09:42Si esto no lo preguntas el jueves, serían 36.000.
09:46Por lo tanto, nosotros tenemos un enfoque a largo plazo.
09:51Tenemos un enfoque a lo que son las bases estructurantes de la economía.
09:59Por lo tanto, no nos guiamos tanto por las fluctuaciones del mercado.
10:03Con lo cual, sí que entendemos que en esta línea media, entre un 8 y un 10%,
10:08es exigente, pero es alcanzable.
10:11Esos 40.000 millones son exigentes, pero son alcanzables.
10:16Por lo tanto, nos hemos puesto, como tienen que ser, unos planes exigentes,
10:21pero creo que serán alcanzables.
10:23Y si en esta guía, y yo espero que esto no suceda,
10:28hay un cambio radical de las hipótesis porque la geopolítica cambia,
10:34porque nuestras bases económicas cambian,
10:36vamos a reestructurar el plan, como es obvio.
10:38Y si nos acercamos antes de lo que teníamos previsto en el 2030,
10:44también reestructuraremos el plan y esto a mejor.
10:47Y dentro de este crecimiento, ¿cuánto dirías que es crecimiento que, como dices,
10:53viene de mercado, que es un poco imprevisible,
10:55y cuánto viene por palancas internas de criterio?
10:58¿Hasta qué punto podéis influir en las empresas de una forma estratégica,
11:04metiendo consejeros en las empresas, independientemente de las que son realmente estratégicas para vosotros?
11:09¿Hasta qué punto influís en las compañías?
11:11Y cuánto, digamos, cuánto es beta y cuánto es alfa de vuestra gestión?
11:15Bueno, influir, obviamente, el mercado ayuda.
11:20Es decir, como yo te comentaba antes, tienes viento de cola, pues es magnífico, ¿no?
11:25Es decir, porque vamos a crecer y vamos a tener rentabilidades superiores a las que esperábamos.
11:31En cambio, si no tienes viento de cola, como sucede estos tres días,
11:36pues obviamente tienes que remar mucho más.
11:37Pero nosotros, nuestra apuesta fundamental es el alfa, es decir,
11:43dónde nosotros somos capaces de influir.
11:46Y es obvio que en las empresas estratégicas somos capaces de influir,
11:50porque tenemos posición, si no dominante, mayoritaria prácticamente en las tres estratégicas.
11:57Por lo tanto, en cada una de ellas sí que vamos a influir.
12:00Y influimos en cuál es el propósito de estas empresas,
12:04porque hay que recordar, como muy bien ha dicho Juanjo,
12:07que nosotros tenemos un propósito claro, ¿no?,
12:10que es el de preservar y mantener nuestro patrimonio para la fundación.
12:13Pero el propósito final es ese impacto positivo en las personas.
12:18Y las empresas son las que tienen un impacto positivo mayor en las personas, ¿no?
12:24La fundación hace un trabajo extraordinario.
12:27Y este trabajo extraordinario es el de paliar esas inequidades que existen en la sociedad
12:34o de intentar paliar, ¿no?
12:36Pero en cambio las empresas son las que realmente ayudan a que esa inequidad no se produzca, ¿no?
12:43Por lo tanto, la innovación, los criterios ESG, la calidad en los puestos de trabajo,
12:50la formación, todo eso lo hacen las empresas.
12:54Y, por lo tanto, esa influencia tanto en las empresas estratégicas la tenemos y la estamos ejerciendo
13:02y en las de capital privado, pues obviamente nuestra entrada en el capital privado
13:09es porque vemos que hay una determinada dirección en esta empresa en la cual nosotros somos determinantes.
13:16Por eso, cuéntanos un poco, porque al final entrando en la cartera
13:19tenéis cuatro áreas o cuatro bloques bien diferenciados.
13:23Uno es la cartera diversificada, otra es el private equity, la cartera estratégica, la más importante,
13:30y la cartera inmobiliaria.
13:32¿Nos puedes explicar un poco qué diferencia a cada bloque y en qué sectores invertís en cada bloque?
13:37Y me gustaría saber estos tres sectores ahora que van a dirigir el crecimiento hasta el 2030,
13:43¿hasta dónde queréis llegar en esos sectores y si estáis?
13:46¿Qué son la transición energética, qué es la tecnología puntera y qué es defensa?
13:52Bueno, esto es una pregunta enorme.
13:56Bueno, digamos que nuestra cartera la contemplamos como cartera única.
14:02Por lo tanto, hay un balance en el conjunto de nuestra cartera de los 33.000 millones que tenemos hoy.
14:09Ese balance conjunto, ¿qué quiere decir?
14:12Quiere decir que en el plan estratégico lo que queremos es equilibrar todas las cifras.
14:18Por lo tanto, un TSR entre el 8 y el 10%.
14:21Este TSR viene dado por dos partes.
14:24Una parte que va a provenir de dividendos, que es lo que nutre a nuestra fundación,
14:29y otra parte va a venir en crecimiento.
14:31Y la cartera, pues alguna parte de la cartera, básicamente la cartera estratégica,
14:39pues va a crecer así una parte en dividendos y otra parte en crecimiento.
14:45En cambio, la cartera de diversificación tiene que crecer básicamente en dividendos
14:50y la cartera de capital privado básicamente en crecimiento.
14:54Porque ya sabemos que la cartera de capital privado, si queremos que crezca, no va a repartir en dividendos.
15:00Por lo tanto, por eso digo que la cartera es homogénea en su conjunto.
15:05Y si hablamos de volatilidad, porque lo que queremos es una volatilidad del 12%,
15:10pues sabemos que la cartera inmobiliaria es la que nos va a asentar,
15:15la que nos va a reducir esa volatilidad.
15:18Y una parte de nuestra cartera de diversificación va a estar en renta fija.
15:25Por lo tanto, es el equilibrio entre todo el conjunto de la cartera,
15:30tal como nos hemos marcado los objetivos.
15:33Y claro, cada cartera juega su papel.
15:36La estratégica.
15:37La estratégica hoy es un 75% o cuando partimos en un 75%, hoy ya es menos
15:44y queremos que en el 2030 tenga un peso del 55%.
15:49¿Qué significa?
15:51No significa que vayamos a bajar nuestra inversión.
15:54Significa que toda la rentabilidad y capital que obtengamos,
15:59lo que vamos a hacer es aplicarla en las otras carteras, en el área industrial.
16:04Por lo tanto, todo el cash que nos provea la cartera estratégica,
16:09la vamos a aplicar en la cartera de capital privado.
16:12Eso es lo que significa pasar de ese 75% a ese 55%.
16:20Por lo tanto, cartera estratégica, Naturgy, cash bank, telefónica.
16:25Cartera de diversificación.
16:27La cartera de diversificación dividimos en dos partes.
16:31La parte anchor y la parte no anchor.
16:34La parte anchor son lo mismo.
16:37Estas empresas que vemos que tienen una capacidad de crecimiento
16:41y que nuestra entrada aporta valor.
16:44Esto es ACS.
16:46ACS, nuestro 10% que adquirimos en un determinado momento,
16:51significa que ACS tuvo la capacidad para crecer.
16:55Porque ese 10% fue la compra de la autocartera que tenía ACS.
17:00Ese 3% que adquirimos en Puch, significa que su salida en bolsa,
17:08el tener un accionista anchor como nosotros,
17:10arrastró a los demás en su salida.
17:14En una empresa, como todos sabéis, que es una empresa de aquí,
17:17que es una empresa que innova, que es una empresa de mercado global
17:21y por lo tanto hace falta tener ese accionista anchor.
17:24Y Veolia, que es una empresa internacional, pero con ACBAR,
17:30como he comentado antes, principal empresa en España y en Latinoamérica
17:35y que por lo tanto también es estratégica y es anchor para nosotros en este sentido.
17:42Por lo tanto, la cartera de diversificación,
17:45que la diferencia del anchor con la estratégica,
17:48es que en un determinado momento sí podemos salir.
17:51Cuando hayamos completado ese ciclo de crecimiento.
17:54No, no en las estratégicas.
17:56El resto de diversificación son posiciones de tesorería,
18:00en las cuales sí vamos a buscar esa rentabilidad,
18:03como te he comentado antes,
18:04pero que si necesitamos en un determinado momento
18:07realizar una inversión estratégica o en capital privado,
18:10vamos a tirar de este capítulo de las empresas de diversificación.
18:16Estamos hablando de diversificación
18:19aproximadamente de unos 10.000 millones en esta cartera.
18:23Luego vamos a la cartera de inmobiliario.
18:26La cartera de inmobiliario, que serán unos 4.000 millones,
18:29la hemos dividido en dos.
18:31La gestión indirecta, y por lo tanto esta es la que participamos en otras empresas
18:37o participamos en fondos, y ahí es nuestra participación en Colonial.
18:43Y en Colonial hemos entendido lo mismo que hemos entendido con las empresas anchor.
18:47Primera accionista en Colonial, empresa que ya en su momento
18:51también había estado participada por Caixa,
18:55con un gran equipo gestor, un gran equipo directivo,
18:59y por lo tanto mucha confianza en cómo está trabajando,
19:02y eso nos da estabilidad.
19:03Y la cartera directa, que lo que sí tendemos es a disminuirla de una manera importante,
19:12y el conjunto de esta cartera, como yo te comentaba antes,
19:15es la que fija esa rentabilidad y también nos permite disminuir la volatilidad.
19:21Y la cartera de capital privado, yo creo que es la gran innovación que tiene este plan estratégico,
19:27es nuestro interés en dirigir a pequeñas y medianas empresas nuestro capital para que puedan crecer.
19:35Por lo tanto, ahí tenemos destinados 4.000 millones.
19:38Y este es el conjunto de nuestra cartera.
19:40Tu pregunta era muy amplia.
19:43Por lo tanto, ¿en qué sectores?
19:44Pues tanto en el sector de diversificación como en el sector de capital privado,
19:48lo que vamos a buscar es sector tecnológico, sector pharma, sector retail,
19:55y lo que no vamos a descartar es que en ese sector tecnológico,
20:01y eso es lo que tú me preguntabas,
20:03puede haber un sector que pueda denominarse defensa,
20:07pero yo creo que la denominación no es exacta,
20:09porque cada vez más ese sector tecnológico actúa en los dos sectores,
20:15actúa en el sector civil y también actúa en algo que sirve para defensa.
20:20El sector defensa es muy amplio, ¿no?
20:22Y por lo tanto, nosotros sí tenemos prohibido invertir en determinadas áreas,
20:27en determinadas áreas como es el juego, como es el alcohol, como es el tabaco,
20:31y también el armamento.
20:35Pero defensa no es estrictamente armamento,
20:38porque la ciberseguridad entra en el espacio de defensa,
20:41y como calificó en uno de los informes, todos conocemos el informe Draghi,
20:46el informe Leta, pero también está el informe en Inistó,
20:49no sé si lo pronuncio bien, que es un finlandés,
20:51que es el que hizo el informe sobre defensa y califica la defensa como bien público.
20:56Y por lo tanto, Europa, y nosotros somos profundamente europeos,
21:00encaja ahora en este ámbito,
21:02y por lo tanto el sector tecnológico civil no puede desligarse del sector defensa.
21:07Y ESG es algo que es transversal en todas nuestras inversiones,
21:14por lo tanto, sí que no solamente demandamos,
21:18sino que son nuestros objetivos el cumplimiento de todos estos ámbitos,
21:22por lo tanto, en cada una de estas empresas,
21:24pues la transición energética y la descarbonización
21:28y todos los objetivos de desarrollo sostenible
21:32están implícitos en cada una de nuestras inversiones.
21:36Muy bien, pues muy interesante.
21:38Bueno, me he extendido mucho, pero la pregunta era muy amplia.
21:40Pero yo creo que nos has dado una visión muy clara
21:42de cómo está distribuida la cartera, vuestra cartera,
21:46y en qué sectores invertís.
21:47Y de todo lo que has contado,
21:49a mí la parte o el bloque que más me fascina,
21:52el que me ha sorprendido,
21:54es el de la inversión privada.
21:57Este plan que tenéis de invertir en 100 empresas,
22:00que estáis apoyando al tejido empresarial español,
22:02medianas y pequeñas.
22:03Si te preguntara, Ángel, contéstame honestamente,
22:07¿dónde ves más oportunidades hoy en día?
22:09¿En los mercados públicos o en los mercados privados?
22:13Mira, yo creo que los mercados públicos
22:17surgen en un determinado momento para captar capital.
22:22Yo creo que los mercados públicos han hecho una labor extraordinaria,
22:26que es la que han obligado a tener unas normas de comportamiento,
22:30tanto en el governance como en transparencia.
22:34Pero creo que los extremos pueden derivar en un exceso de burocracia,
22:39y eso significan costes muy altos para las empresas.
22:45Por lo tanto, hoy, en estos momentos,
22:48y además estamos viendo la volatilidad que hay en el mercado,
22:51si hay capital, y lo ha habido en estos últimos tiempos,
22:56y lo va a seguir habiendo en los próximos,
23:00la mayoría de empresarios tenemos claro que hay que cumplir esa gobernanza
23:05y que hay que cumplir con esas normas de transparencia.
23:09Por lo tanto, cumpliendo esa gobernanza, cumpliendo esa transparencia,
23:13cumpliendo estos objetivos y hay capital,
23:17la verdad es que muchas veces es mucho más fácil estar en el capital privado.
23:23Y quizá nos deberíamos preguntar por qué tantas empresas
23:27que iban a salir en bolsa en estos momentos no salen.
23:31Y es probablemente porque los costes de estar cotizados
23:35son mucho más elevados que las ventajas.
23:39Y que muchas de las ventajas de estar cotizado,
23:42pues probablemente ya desde el capital privado las tienes.
23:46Pero si nosotros nos dirigimos al capital privado,
23:49que creo que era otra parte de tu pregunta,
23:52yo te diría que somos muy conscientes de lo que yo te decía antes,
23:57de que la batalla contra la inequidad se hace también desde las empresas
24:02y esencialmente desde las empresas.
24:05Y una sociedad más equilibrada es cuando hay una trama
24:10de pequeñas y medianas empresas en todo el país.
24:13Donde la sociedad es donde hay más desigualdad,
24:16si tú lo contemplas es donde tienes las grandes multinacionales
24:20y luego tienes todo un absoluto vacío,
24:22hasta la precariedad en el trabajo de los autónomos.
24:26Por lo tanto, en medio necesitas toda esta trama empresarial.
24:29En nuestro país, más del 99% son pequeñas y medianas empresas.
24:35El 75% de este 99% son empresas con un alto contenido de conocimiento.
24:44Por lo tanto, nosotros creemos que en esta batalla contra la inequidad,
24:50las pequeñas y medianas empresas tienen que fortalecerse,
24:53tienen que crecer, tienen que agruparse.
24:56Por lo tanto, nuestra aportación a este capital privado
24:59tiene que ser para todas estas empresas que tienen una oportunidad de mercado,
25:04de crecimiento y que, por lo tanto, desde aquí pueden proyectarse hacia el mundo.
25:10Y eso es lo que nosotros pretendemos en ese capital privado.
25:14Que muchas de ellas, y enlazo con una parte de tu pregunta,
25:18pues tienen muchas dificultades para poder salir en bolsa.
25:21Entonces, este acceso al capital para el crecimiento,
25:24con esas condiciones de contorno que son de la transparencia y de la gobernabilidad,
25:31me parece que es un buen momento para estar en el capital privado.
25:34De hecho, me encanta la frase que os define y que la he visto ya en varias presentaciones,
25:40impulsamos las empresas, impactamos en las personas.
25:44Me parece acertadísimo.
25:46Pero yo te preguntaría algo más.
25:47Estas inversiones que estáis haciendo, el objetivo son 100 empresas,
25:51¿preferís hacerlo directamente o a través de fondos de inversión?
25:56Y también te preguntaría, hay muchos ahora en el mercado,
25:59las oportunidades que tú ves, las ve más gente.
26:02¿Qué os diferencia a vosotros del resto de fondos o del resto de capital,
26:06de fondos de private equity?
26:09¿Qué os diferencia?
26:10¿Es ese impacto, como tú dices, ese impactar en las personas?
26:14O sea, ¿buscáis apoyar el empleo y el talento más allá?
26:18Y luego te preguntaría también, y luego contestas todo seguido,
26:21¿qué es lo que os hace tomar la decisión de invertir en una empresa?
26:25Porque, bueno, apoyes las empresas, pero supongo que no todas.
26:28¿Y cuál es vuestro horizonte temporal en este capital privado?
26:33Bueno, yo creo que tú has resumido, efectivamente, en nuestro lema,
26:37impulsamos las empresas para impactar en las personas.
26:40Efectivamente, nuestro propósito es mejorar las condiciones de vida
26:44de las personas como fin último.
26:47Por lo tanto, esa es nuestra vocación en la entrada en las empresas.
26:52Bueno, nosotros, cuando entramos en nuestro plan,
26:55que lo hemos definido plan 100 empresas, que también es el hashtag,
26:59es imposible entrar directamente en cuatro años en 100 empresas.
27:04Y lo vamos a dividir en las dos partes,
27:07la gestión indirecta y la gestión directa.
27:10La gestión indirecta la vamos a hacer a través de fondos y a través de gestoras.
27:15Pero, muchas veces, algunos de estos fondos lo que van a crear va a ser un fondo específico.
27:21Porque nosotros sí que lo que estamos pidiendo es esto.
27:25Es decir, unos sectores específicos.
27:29¿Qué nos diferencia de otros fondos?
27:31No tenemos tiempo de salida.
27:34No vamos a pedir dividendos el primer año.
27:37Y lo que más nos importa es el crecimiento.
27:40Por lo tanto, nosotros, de manera directa,
27:42no vamos a ser capaces de llegar a estas 100 empresas.
27:45Y, por lo tanto, de manera indirecta,
27:47de estos 4.000 millones, vamos a destinar 2.000.
27:51En estos momentos ya tenemos 750 invertidos de manera indirecta.
27:58Y la otra parte, de manera directa.
28:00Claro, de manera directa, ¿qué estamos pidiendo?
28:03Pues esto.
28:04Estamos pidiendo entendernos con el accionista.
28:08Por lo tanto, tiene que ser un accionista con el que compartamos.
28:12Nosotros no queremos mayorías, queremos minorías, un 20%.
28:16Y, por lo tanto, tenemos que entendernos con el accionista mayoritario.
28:20Que su propósito sea el mismo que el nuestro.
28:23Que tengamos un programa de empresa que sea compartido.
28:27Un programa estratégico.
28:28Que sepamos hacia el futuro, hacia dónde vamos.
28:31Obviamente, crecimiento.
28:33En ese crecimiento tiene que ser una empresa global.
28:35Nos interesan las empresas que son de aquí.
28:39Para que se radique el conocimiento aquí.
28:42Para que se radique el empleo aquí.
28:45Para que se radique la innovación aquí.
28:47Pero, en cambio, nuestra perspectiva y nuestra visión tiene que ser global.
28:52Este es el programa de empresa que tenemos que compartir.
28:55Tenemos que tener confianza en el management.
28:57Sin las personas, eso no sería nada posible.
29:02El equipo es la base de todo.
29:04Sin equipo, eso no funciona.
29:07Por lo tanto, tenemos que creer en el management.
29:09Y luego tenemos que establecer un governance.
29:12Un governance en el que se tenga claro que sí que apostamos por la diversidad.
29:17Que apostamos por la equidad.
29:21Que apostamos por la transición energética.
29:23Que apostamos por la descarbonización.
29:25Que apostamos por los ODS.
29:28Por lo tanto, con todos estos principios, examinamos las empresas.
29:33Y ahí decidimos dónde entramos.
29:36Para muchas de ellas, es la necesidad de tener ese capital para hacer el crecimiento.
29:41En algunas empresas familiares, podemos arreglar problemas de sucesión, problemas de equilibrio o simplemente problemas de estabilidad.
29:51Con empresas que tienen ese potencial.
29:54Por lo tanto, nosotros estamos ahí.
29:58100 empresas.
29:59De estas 100 empresas, las empresas directas.
30:02Hoy, en el funnel en el que nos entran las posibilidades que estamos viendo,
30:09pues podemos tener unas 3.000 empresas.
30:12Del primer cribado, ¿de cuántas pasamos en el análisis?
30:16Pues probablemente nos quedan, probablemente no, digo, ya es el número en el que estamos trabajando, 800.
30:22De estas 800, ¿cuántas estudiamos?
30:2680.
30:27Y de estas 80, ¿con cuántas empezamos a establecer relación?
30:3212.
30:33Y de estas 12, ¿con cuántas terminaremos entrando?
30:362.
30:36Por lo tanto, en ese plan, de esas 100 empresas, 80 irán de manera indirecta, 20 irán de manera directa, aproximadamente.
30:50Estos son estos primeros cuatro años.
30:52Es decir, la idea, y eso es lo que nos diferencia de otros fondos, como yo te he comentado,
30:57no tenemos tiempo de salida.
30:59Evidentemente, que examinamos la rentabilidad, pero examinamos también todos los otros condicionantes que hemos comentado.
31:07No vamos exigiendo ni dividendos a largo, a corto plazo.
31:11No exigimos rentabilidades a corto.
31:13Nos tomamos el tiempo necesario para que ese programa sea establecido.
31:18Y nos diferenciamos en que estos 4.000 millones van a ser fijos.
31:25Es decir, que si terminamos el plan, y ojalá lo termináramos antes de los 40.000 millones, antes del 2030,
31:32vamos a destinar más dinero.
31:33Por lo tanto, hoy ya somos uno de los primeros fondos de capital privado para pequeña y mediana empresa.
31:40Si esto lo estabilizamos y lo consolidamos dentro de 12 años, porque nosotros miramos a largo, a muy largo.
31:49Es una más de las muchas enseñanzas que Isidro Feiné nos ha dado.
31:54Mirar a largo, y él mira hoy, mira a largo.
31:58Pues dentro de 12 años vamos a tener todavía ese fondo mucho más consolidado.
32:04Y dentro de 12 años probablemente ya tendremos esas 100 empresas de manera directa y 500 de manera indirecta.
32:12Casi me has contestado una pregunta que tenía, porque vi que el año pasado ganasteis 1.061 millones,
32:19de los cuales el 40% de esos beneficios se reparten en dividendos a la Fundación.
32:24Mi pregunta era, y va a ser cómo distribuís esa creación de valor,
32:28cómo hacéis el capital allocation de los beneficios de la creación de valor,
32:31pero está claro que va a invertir en esas pequeñas empresas y hace crecimiento en esas futuras 100 empresas.
32:38Bueno, yo creo que la pregunta es muy pertinente, porque como yo te decía antes,
32:43el plan estratégico está configurado de una determinada manera en que nuestro cash flow
32:49que proviene de las empresas estratégicas lo vamos canalizando para esa inversión en diversificación y en capital privado
32:57precisamente en las empresas industriales.
33:01Por lo tanto, de estos 1.061 millones que hemos obtenido en el año 2024,
33:07que yo creo que ha sido muy buen resultado y además teniendo en cuenta
33:10que hemos provisionado algunos activos que estaban deteriorados,
33:16como puede ser el Bankist of Asia o como puede ser determinada cartera inmobiliaria,
33:22pues por una parte asegurar el dividendo de la fundación y por otra parte es para mantener cartera
33:28y precisamente para nuestro crecimiento, aumentar nuestro valor de cartera.
33:35Y en cuanto al cash, hoy, en estos últimos 15 meses, llevamos invertidos 5.000 millones.
33:44Nuestra idea es, en estos dos años, y estamos en un momento de volatilidad absoluta de los mercados,
33:50como todos vosotros habéis visto, pero yo creo que en estos momentos de volatilidad
33:54lo que hay que hacer sobre todo es mirar a largo plazo y mirar las oportunidades,
34:00nosotros seguimos con nuestro programa de que en estos dos años, a finales del año 25,
34:05habremos invertido 8.000 millones.
34:08Y estos 8.000 millones trasladándose desde la cartera estratégica a la cartera de diversificación
34:14y a la cartera de capital privado y en otra parte en la cartera inmobiliaria.
34:19Por lo tanto, hay un traslado de estos pesos con el cash que obtenemos hacia los pesos de las otras carteras.
34:26Porque te lo vuelvo a repetir, y yo creo que esta es la gran innovación,
34:31y además yo lo voy explicando en todas las comunidades autónomas,
34:35porque esa pequeña y mediana empresa está muy radicada en el territorio,
34:41forma parte de ese tejido social, y yo creo que ese es el valor importante
34:46que nos distingue, y voy a la pregunta anterior, de los otros fondos.
34:51Es decir, que queremos entrar en ese tejido industrial y en ese tejido social precisamente para asentarlo.
34:59Y por lo tanto, yo voy explicando en los diferentes foros empresariales e institucionales y económicos
35:07nuestra disposición a invertir en los distintos territorios.
35:11Cataluña, por supuesto, estamos en Barcelona, y Cataluña es uno de los territorios
35:18donde ese tejido de pequeña y mediana empresa es más importante respecto a todas las otras comunidades autónomas.
35:25Pero mañana mismo voy a estar en Zaragoza con la Cámara de Comercio,
35:29pues exponiendo el plan específico de capital privado,
35:33porque también en Aragón, también en la comunidad andaluza,
35:36en todo el tejido, en todo el territorio nacional vamos a estar con este plan.
35:40Y eso está muy bien, es evidente, pero sin embargo has dicho que tenéis vocación global
35:45y sois el primer, uno de los más importantes holdings en Europa,
35:50de los primeros, de los tres más importantes, por activos, por inversiones,
35:54pero invertís localmente, hay mucha compañía, y últimamente las operaciones,
35:57como bien has dicho, han sido en España, en Cataluña.
36:01¿Queréis ser consolidador europeo a través de las empresas españolas que compráis?
36:05¿Queréis consolidar desde las empresas, hacer campeones europeos, mundiales, pero basadas en España?
36:12¿Ese es uno de vuestros objetivos, consolidar?
36:14Pues claro, es decir, queremos consolidar desde aquí, globalmente,
36:20yo lo he comentado anteriormente, es decir, nuestra mirada en la inversión en las empresas
36:26es una mirada global, por lo tanto las empresas con el conocimiento radicado aquí,
36:31con la innovación radicada aquí, tienen esa mirada global que tienen que ir agregando
36:36otras empresas para ir creciendo, si esas empresas, primero, campeones nacionales y luego al resto.
36:44Pero tampoco olvidamos la mirada externa para tener un ojo en el interno, es decir,
36:52eso tampoco lo olvidaremos, y en algunas de las inversiones en nuestros fondos indirectos,
36:58ahí sí que estamos invirtiendo en posiciones que están en el sur de Europa,
37:04entendiendo en el sur de Europa, Italia, Francia, España y Portugal,
37:10y alguna que otra inversión en Estados Unidos, es decir, y a pesar de ahora cómo está el tema,
37:16Estados Unidos seguirá siendo un país importante y en el que hay que mirar cómo invertir,
37:20porque desde allí hay una mirada también hacia aquí.
37:23Pero lo primero es que tenemos que consolidar nuestra presencia nacional,
37:27sin olvidar nuestras posiciones, pero sí que es verdad que el centro está aquí.
37:31Sois el primer holding, el más importante en España, el tercero más importante en Europa.
37:39¿Queréis también ser el hub de talento más importante de España?
37:43Que los analistas se peguen por trabajar en Criteria.
37:47¿Qué oportunidades ofrecéis y qué desarrollos de carrera ofrecéis a todos estos analistas
37:53que quisieran trabajar con vosotros?
37:55Porque al final tenéis que analizar muchas compañías, seleccionar, necesitáis talento.
38:01Y ligado con esto te preguntaría qué tres consejos, basado en tu experiencia,
38:05tu amplia experiencia, le darías a jóvenes analistas que se quieren dedicar a esto,
38:10al mundo de las inversiones, a analizar compañías, a invertir.
38:15Bueno, también muchas preguntas en una.
38:17Claro, somos el primer holding inversor de España y al hilo de lo que tú comentas,
38:23me gustaría comentar que me gustaría no estar tan solo.
38:28Es decir, me gustaría que nos pudieran acompañar otros inversores.
38:33A veces tenemos empresas estratégicas en las que nos gustaría poder asentar nuestra participación
38:40con otros holdings y poder compartir esa visión.
38:46Por lo tanto, yo creo que en los próximos tiempos también tendríamos que hacer una reflexión
38:52de cómo somos capaces de que se puedan generar en el país otros holdings de capital privado
38:59que puedan acompañar este tipo de inversiones o otro tipo de inversiones complementarias.
39:05En este sentido, yo creo que nosotros somos atrayentes para el talento.
39:11Somos atrayentes porque tenemos un gran propósito, como ha dicho Juanjo.
39:19Es decir, poder trabajar en una empresa en la cual sabes que todo tu rendimiento
39:25va a ser para intentar paliar esas inequidades y que tú desde dentro estás trabajando
39:31precisamente para que esas inequidades no se produzcan en la base,
39:36yo creo que es un propósito fantástico, con lo cual sí que este es lo primero que hace para atraer talento.
39:43Nosotros tenemos un equilibrio entre tres factores.
39:48Atraer talento de fuera, que yo creo que nuestro plan estratégico en sí mismo
39:54es lo que ha hecho que muchísima gente que estaba fuera se haya sentido atraída.
40:02Por lo tanto, queremos incorporar talento externo, de hecho lo hemos incorporado.
40:06Queremos promocionar el talento interno, porque hay muchísimo talento que puede promocionarse
40:12y tenemos que contar con nuestras empresas en las cuales participamos
40:16para que esa rotación y ese talento se vaya formando.
40:20Por lo tanto, tendremos empresas de capital privado, tendremos empresas estratégicas
40:25en las cuales ese talento va a poder rotar.
40:29Yo consejos, la verdad es que no doy, porque yo creo que no se pueden dar consejos.
40:34En todo caso, se pueden dar opiniones de lo que yo pienso que nunca es un consejo.
40:40Mira, yo pienso que lo importante, y me voy a cuando yo era joven o más joven,
40:49según como quieras decirlo, pues para mí lo importante siempre ha sido el propósito.
40:55Es decir, a las empresas a las cuales he estado y en los trabajos en los cuales he estado,
41:01pues que ese propósito forme parte de mi vida.
41:05Es decir, el mundo laboral, sobre todo para algunos, son demasiadas horas al día
41:11como para que el propósito por el cual estás trabajando no configure parte de tu persona.
41:17Por lo tanto, yo creo que eso es lo más importante.
41:20Lo segundo, yo creo que es la formación continua.
41:25Es decir, tú tienes que ser consciente de que tienes que formarte continuamente,
41:29no solamente en aquello a lo que estás dedicado, sino también entender la sociedad en la que formas parte.
41:39Yo he visto, en sentido contrario, a mucha gente que es un astronauta en los lugares en los que ha ocupado.
41:47Es decir, yo no creo, y lo digo sinceramente, en estos CEOs que dicen que están en una fábrica de zapatos
41:56y que luego pueden ir a una cirugía.
41:59Yo creo que tú tienes que entender allí donde estás, tienes que haberte formado ahí donde estás
42:06y tienes que saber exactamente, exactamente no, pero tienes que saber el entorno en el que te mueves,
42:13tanto social como económico como profesional.
42:17Y yo creo que eso es muy importante, sobre todo, formar parte esencial de allí donde estás.
42:25Y ya que me has pedido tres opiniones, yo te diría que la tercera es colaboración.
42:33Tienes que ser un líder, pero líder colaborativo.
42:36No hay liderazgo en autocracia.
42:40Es decir, ahora que las autocracias están tan de moda, no existe el liderazgo autocrático.
42:48Todo esto lleva a la pobreza de conocimiento, lleva a la pobreza de la personalidad
42:54y lleva a la pobreza tanto de la empresa como de la institución.
42:59Se tiene que ser un liderazgo y tienes que ser líder en lo tuyo.
43:02Cada uno de nosotros somos un líder, pero un liderazgo colaborativo.
43:08Muy, muy inspirador.
43:10Y aprovechando que nos estás inspirando, inspiranos en algo más.
43:14No puedo evitar preguntarte por la situación actual, ¿no?, por Europa.
43:19¿Crees, Ángel, que está cambiando?
43:21Estamos ante una nueva era del comercio internacional, que recuperaremos la competitividad.
43:27¿Qué le falta a Europa, Ángel?
43:28¿Qué nos falta? ¿Qué tenemos que hacer en Europa?
43:30Bueno, en el momento actual tenemos que confesar que yo creo que la mayoría de nosotros estamos desconcertados.
43:41Es decir, porque la mayoría de los informes que teníamos de nuestros gabinetes de estudios
43:48era que Trump podía adoptar determinados tipos de medidas,
43:53pero que se iba a comportar en un escenario central en el que básicamente podríamos seguir operando como estábamos operando.
43:59Yo creo que nada de esto se ha cumplido, por lo tanto, ahora estamos en un escenario de incertidumbre.
44:08Yo creo que cuando hay los escenarios de incertidumbre,
44:10lo que tenemos que hacer es contemplar las cosas a largo plazo y, sobre todo, ver los fundamentales.
44:17Por eso, yo, una de las cuestiones que te comentaba antes es el conocimiento profundo de allí donde estás, ¿no?
44:23Porque yo creo que nuestras inversiones se tienen que centrar en los fundamentales, ¿no?
44:28Y si el fundamental de esta empresa va a funcionar, podemos pasar unos momentos de crisis, pero esto va a arrancar, ¿no?
44:35Por lo tanto, yo en estos momentos diría, vista a largo plazo, no miremos el corto, miremos los fundamentales y sigamos funcionando.
44:46En este sentido, yo creo que, como español, tenemos que estar profundamente agradecidos a la idea de Europa, ¿no?
44:56Es decir, tanto en el 75 como en el 86, que fue nuestra entrada en la Unión Europea, nuestra guía y nuestra orientación ha sido Europa.
45:07Y en los momentos difíciles siempre hemos tenido a Europa ahí delante.
45:13Por lo tanto, yo pienso que ahora es la oportunidad de Europa y cada uno de nosotros tiene que trabajar para que esa Europa siga adelante.
45:23Es obvio que Europa tiene muchos defectos, pero en el COVID supo salir adelante, gracias a Europa salimos adelante en el COVID.
45:30Y con la crisis actual volveremos a salir con más Europa, no con menos Europa.
45:37Y yo creo que el informe Leta, el informe Draghi, son muy claros de cómo hay que avanzar en esa más y mejor Europa.
45:44Y nosotros estamos ahí.
45:46Fermanente.
45:46Yo creo que contestas una pregunta que teníamos de la audiencia, que es cómo cambiaría la estrategia de Criteria tras la crisis de los aranceles.
45:53Está claro que Criteria invierte a largo plazo y no se deja llevar por este ruido a corto plazo que no sabemos.
46:00No, lo cual quiere decir que empresa a empresa hemos estado viendo durante estos tres días cuál era el impacto que tenían los aranceles.
46:12Estamos viendo que obviamente la crisis global económica tiene un impacto en los mercados, pero en cada una de estas empresas, en unas hay más impacto que en otras,
46:25pero en las que tiene impacto vamos a ser capaces de ver cómo corregimos este impacto para que momentáneamente, pues obviamente va a afectar, pero luego va a salir.
46:35Yo creo, y vuelvo a repetir lo que he dicho antes, que es muy importante los fundamentales de cada una de estas empresas para corregir los impactos que vengan.
46:45¿Por qué oyen este impacto? Pero es que mañana vendrá otro y pasado mañana vendrá otro.
46:49Precisamente ser empresario significa cómo vas superando todas las dificultades que hay cada día.
46:55Un empresario que es un emprendedor, vamos suprimiendo la palabra empresario para colocarla de emprendedor,
47:01cuando son prácticamente sinónimos, lo que hace es superar esos obstáculos que cada día hoy ya tienes.
47:08Oí, en una entrevista no hace mucho, bueno, era un podcast que oí de una entrevista tuya, decías que en ese momento,
47:14no te suelen quitar muchas cosas el sueño, pero en ese momento lo que te quitaba el sueño era la sequía.
47:20¿Hay algo que ahora le quite el sueño, Ángel Simón?
47:22Bueno, a mí el sueño me lo quitan pocas cosas, es decir, en aquel momento efectivamente hay momentos duros,
47:31por eso te digo que todos los sectores tienen momentos duros, es decir, ahora el sector del agua,
47:39pues los pantanos están llenos, esto lo decía un ministro cubano,
47:44un ministro cubano lo decía, explicaba la anécdota históricamente, porque recuerdo que Akbar en su momento
47:52gestionó aguas de La Habana durante 20 años, es decir, que por lo tanto se es capaz de gestionar
48:02en participación público-privada, que esto hoy no me he referido, pero es uno de mis ítems continuos,
48:09es decir, el éxito de una sociedad siempre es el saber trabajar en participación público-privada.
48:17Decía cuando Fidel Castro se encontró con Torrijos, esto es historia,
48:21es decir, Torrijos, le pregunto a Fidel Castro, ¿qué tal va Cuba?
48:25Dice, pantanos llenos, bien, pues aquí también se puede decir igual,
48:29pantanos llenos, sector del agua bien, crisis económica mundial, sector del agua bien,
48:37por lo tanto hay sectores estables, pero eso no quiere decir que cuando hay una crisis como la de la sequía
48:43ahí el sector es inestable, por lo tanto, independientemente de una estabilidad, siempre hay obstáculos,
48:48por lo tanto, claro, a mí me quita el sueño cuando hay un obstáculo determinado y concreto.
48:55¿Cuál es el tema que a mí me quita el sueño?
48:58Es el de ser capaz de mantener este plan estratégico para ser capaz de seguir impactando bien en las personas.
49:06Esto es lo que a mí a veces me preocupa y, por lo tanto, es obvio que en esta incertidumbre
49:10todos tenemos una cierta preocupación que no nos la quitamos.
49:16Perfecto. Una pregunta de la audiencia, ¿cómo está influyendo la transformación digital
49:21en la redefinición del liderazgo dentro de las grandes empresas españolas?
49:27Está redefiniendo los liderazgos concretos en determinados ámbitos.
49:36Porque, obviamente, la gestión digital lo que va a permitir es que las personas podamos aportar muchísimo más valor.
49:48Por lo tanto, todo aquello que las personas estábamos haciendo de una manera, digamos, burocrática,
49:58esto, como lo has denominado la revolución digital, nos lo va a permitir hacer.
50:05Por lo tanto, yo creo que esencialmente no va a cambiar, porque ese liderazgo colaborativo,
50:13como yo te decía antes, y que sobre todo liderazgo es servir y es aportar valor,
50:18pues van a surgir no los nuevos liderazgos, sino el verdadero liderazgo.
50:23Yo creo que hay que aprovechar toda la tecnología que ahora nos brinda la revolución digital
50:29para que afloren todavía más y mejor los liderazgos que siempre han sido los que aportan un valor.
50:36Claro. En relación con esto, otra pregunta, hay bastante interés.
50:40Dice, ¿qué visión tiene del equilibrio entre innovación tecnológica y preservación de valores humanos en el futuro del trabajo?
50:47O sea, ¿eso puede llegar a ser contrario, dos fuerzas contrarias?
50:54Yo creo que este es un debate eterno, es el debate eterno de cómo conservamos los valores del humanismo
51:04y de las personas frente a la tecnología.
51:07Y digo eterno, pues prácticamente desde el primer momento.
51:12Y yo creo que este es un debate que está claro que siempre va a ganar el humanismo.
51:19Porque las personas siempre están y siempre estarán por encima de la tecnología.
51:25Porque las personas somos las que controlamos y somos las que aplicamos la tecnología.
51:32Por lo tanto, sí es cierto que hay determinados momentos en esa historia a corto
51:38en que la tecnología parece que nos pueda someter.
51:42Pero no nos olvidemos que la tecnología nos somete porque hay personas que controlan esa tecnología
51:48para someter a otras personas.
51:50Por lo tanto, no es la tecnología la que nos somete.
51:53Son ese debate eterno que tenemos entre las personas.
51:59Y hablando de personas, una pregunta, ya que eres un gran humanista, aparte de ingeniero, eres un animista.
52:04Todos somos humanistas aquí.
52:06Bueno, hay algunos más que otros.
52:07Una pregunta.
52:09Si tuvieras que elegir y pudieras viajar entre el espacio-tiempo
52:12y pudieras elegir entre personas muertas y vivas,
52:17¿a quién invitarías a tomar un café para charlar sobre estos temas
52:20que ahora nos preocupan a todos?
52:23¿A quién te gustaría cambiar impresiones?
52:26A mí me gustaría ganar impresiones con tanta gente que no terminaría nunca.
52:30Por lo tanto, me gustaría cambiar impresiones con Einstein, me gustaría cambiar impresiones con Borges,
52:36me gustaría cambiar impresiones con Gödel, me gustaría cambiar impresiones con Churchill.
52:43No sé, es decir, yo creo que no terminaríamos nunca.
52:47de cambiar impresiones
52:49y me gustaría cambiar impresiones
52:52con Pascual Maragall
52:53que no está muerto pero me gustaría
52:55mucho cambiar impresiones
52:56muy interesante
52:58y para acabar porque me dicen que hay tiempo
53:01si tuvieras que definir en tres palabras
53:03la cultura empresarial
53:05de Criteria
53:06¿qué tres palabras usarías?
53:11impacto
53:11impulsamos las empresas para impactar
53:13en las personas, es que me lo has puesto muy fácil
53:15y me encanta, impulsar las empresas
53:18para impactar a las personas
53:19yo creo que nos quedamos con esta frase
53:22que me parece maravillosa
53:23y gracias por impactar
53:26tanto en las empresas, por apoyar tanto a España
53:28a través de sus empresas y a través de las personas
53:30y que sirváis de ejemplo
53:32a muchos
53:33muchísimas gracias a todos por estar
53:35esta mañana aquí, este desayuno
53:38gracias a vosotros