Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El futuro de Catalunya tras la sequía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasa con los periodos con exceso de lluvia?
00:09De los últimos tres años ha terminado, pero es verdad que va a volver,
00:12en el sentido que, en base a nuestros registros,
00:16vemos como los periodos con exceso de lluvia
00:22son mucho más cortos que los que tienen déficit hídrico,
00:25con lo cual la Cataluña del futuro será mucho más árida que la actual,
00:30en el sentido que los periodos húmedos no compensan el déficit acumulado
00:34durante los periodos secos.
00:36Si hablamos de los embalses de las concas internas de Cataluña,
00:39la lluvia que mejor va es la que procede del Mediterráneo.
00:43Cuando nos llega un frente del Atlántico, normalmente llega un poco desgastado
00:47y no nos llega tanta acumulación de agua.
00:50En cambio, si nos llega de una perturbación mediterránea,
00:52lleva mucha más lluvia y va directa a los embalses.
00:55Pensad también que nuestros embalses son un poco pequeños
00:57y están situados en unas zonas muy concretas
01:00y muchas veces, durante el periodo de seco,
01:03había episodios de precipitación que no daban diana justo en el embalse.
01:07En cambio, cuando viene del Mediterráneo,
01:09la precipitación es mucho más extensa y también intensa,
01:14en muchos casos, y es más fácil que llenen los embalses.
01:18A nivel de consumo de agua, se está trabajando para que sea así,
01:23que Cataluña deje de depender de la lluvia que cae del cielo
01:27y que vamos a tener también más recursos a nivel de desalación
01:31y de reutilización de aguas.
01:35A nivel de ecosistemas, hay que analizarlo.

Recomendada