Para #SeñalInformativa emisión nocturna, Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, habló sobre el rechazo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a las acciones de la ONU, señalando que desde Amnistía Internacional hacen un llamado a la imparcialidad.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El 4 de abril, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió una resolución en la que afirma que la desaparición forzada en México es sistemática y generalizada.
00:22¿Cómo respondió el gobierno mexicano ante este señalamiento? Bueno, fue primero la presidenta Claudia Sheinbaum quien negó que en México exista la desaparición forzada sistemática, una declaración que secundó la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
00:41Vamos precisamente a la vía del Zoom donde saludamos a Edith Olivares Ferreto, ella es directora ejecutiva de Amnistía Internacional en la sección México. Edith, bienvenida, muy buenas noches.
00:56Muy buenas noches Belén y buenas noches también a toda tu audiencia en Guadalajara, Jalisco.
01:00Gracias por aceptar esta conversación. La primera pregunta es justo esto. ¿Cuál es su opinión respecto a la reacción del gobierno mexicano ante este señalamiento de la ONU?
01:11Bueno, yo creo Belén que hay que empezar recordando que el Comité para la Desaparición Forzada emite, digamos, esta o hace uso de este señalamiento frente al Estado mexicano
01:27después de más de 10 años en que colectivas y familiares de personas desaparecidas han estado brindando información al Comité y también el propio Estado mexicano ha brindado información al Comité contra las desapariciones forzadas
01:42y es en este contexto en donde se activa el artículo 34 de la convención y lo cual fue informado, como bien señalabas, el 4 de abril y ahí el presidente del Comité para la Desaparición Forzada dice
01:55vamos a activar el artículo 34 que lo que implica es que se va a solicitar más información al Estado mexicano sobre la temática de desaparición forzada
02:06y se activa reconociendo a nivel internacional que en México la desaparición forzada es un problema que se da una violación a derechos humanos que sea de manera generalizada o sistemática
02:19yo lo primero que tendría que decir es que no creo que haya nadie en este país que pueda negar que en México sí hay desaparición forzada y que es de manera generalizada o sistemática
02:31hay más de 127 mil personas desaparecidas en México y siguen desapareciendo personas todos los días, en México desaparecen alrededor de 30 personas cada día
02:44de manera que es innegable que es un asunto sistemático y generalizado en prácticamente todas las entidades federativas del país hay personas desaparecidas o no localizadas
02:56y además estas personas no son buscadas por el Estado mexicano son buscadas por las propias familias
03:02entonces primero este es un elemento de reconocimiento de que en este país sí hay desaparición forzada
03:08y segundo Belém llama mucho la atención que el Estado mexicano reaccione o algunas autoridades reaccionen negando la desaparición forzada
03:19porque estos señalamientos Belém a quien ofenden no es a las autoridades de Naciones Unidas a quien ofenden es a las familias de las víctimas
03:29y creo que aquí hay que hacer un llamado a la reflexión a las personas titulares de varias de las dependencias de la Administración Pública Federal
03:39específicamente y también del Senado mexicano recordarles que a quien están ofendiendo cuando dicen que aquí no hay desaparición forzada
03:48es a esas familias de más de 127 mil personas que hoy van a dormir sin saber dónde está su familiar desaparecido
03:57Edith cuando la UNO se refiere a las desapariciones forzadas habla tanto de las que son cometidas por agentes del Estado mexicano
04:08tanto como aquellas que están a cargo o las ejecutan las bandas del crimen organizado
04:14Fíjate que la definición que tiene la convención no solamente el comité sino la convención contra la desaparición forzada
04:27que por cierto es una convención de la que México es un Estado parte señala de manera muy clara que la desaparición forzada se da en dos condiciones
04:36cuando hay secuestro o cualquier otra forma de privación de la libertad por parte de agentes del Estado
04:43lo cual sí sucede en México
04:45es decir, en México sabemos que hay agentes de policía municipal, estatal, elementos de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina
04:54que han estado involucradas en la desaparición de personas
04:57y de hecho, bueno, yo últimamente he recordado mucho que las personas que fueron detenidas
05:03después del hallazgo que hicieron colectivas de buscadoras en el Estado de Jalisco, en el Rancho Izaguirre
05:09son ex agentes de policía municipal
05:12entonces no solo lo estoy diciendo yo, sino que lo dice el propio Estado mexicano
05:16que ha por un lado detenido y además hay sentencias también de la Corte Interamericana
05:22que dan cuenta de que agentes del Estado han desaparecido a personas en México
05:27esa es directamente la participación de agentes del Estado
05:31y la convención dice también, se da desaparición forzada cuando agentes del Estado colaboran, apoyan, autorizan
05:41o lo que se llama la convención por aquiescencia de agentes del Estado
05:46otros grupos o personas desaparecen
05:49a personas en el país, que es muy claramente lo que sucede
05:53en México también, es decir, la convención y el comité señalan
05:57cuando hay grupos paramilitares, grupos del crimen organizado
06:00o personas particulares que desaparecen
06:03a personas y que lo hacen por acción
06:07o omisión de agentes del Estado, también hay desaparición forzada
06:11y eso también sucede en México de manera cotidiana
06:14no es posible que desaparezcan 30 personas cada día
06:18si no hubiera de alguna manera colaboración de diferentes agentes del Estado
06:23y además del lema hay que recordar
06:26que la impunidad
06:27la falta de búsqueda por parte
06:31de las instituciones del Estado
06:35también son condiciones que facilitan que haya desaparición en México
06:42y por eso es que se habla de desaparición forzada en México
06:46no necesariamente es un contexto en que haya autoridades de alto nivel
06:51ordenando que haya desaparición
06:53pero sí hay participación activa de agentes del Estado
06:57tanto directa como de esta otra forma
07:02que es digamos por omisiones o por acciones
07:04o por apoyo o colaboración
07:06Claro que justo esto último que usted menciona
07:09pareciera ser el argumento de la autoridad
07:11principalmente de la Presidenta
07:13y luego de la Presidenta de México
07:15luego de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
07:18al matizar y decir justo esto
07:22no hay una orden desde el Ejecutivo
07:25de perseguir o de desaparecer personas
07:28como ocurría y ocurre en otros países
07:32justo acá en México
07:34en esta llamada época de persecución
07:37precisamente contra ciudadanos
07:39que eran desaparecidos por orden ejecutiva
07:44sin embargo Edith me parece que el gobierno tuvo que ir más allá
07:49y justo esto
07:50si bien al parecer no hay una orden ejecutiva
07:53sí es verdad que hay agentes del Estado
07:56que de manera particular quizá
08:01pues están colaborando con los grupos criminales
08:04que están haciendo uso
08:06y perdón por el término
08:08pero uso de estas personas
08:09para actividades criminales de los desaparecidos
08:11y esto que dices Belén
08:14digamos creo que ese es un punto importante
08:16porque si hay participación de agentes del Estado
08:19tanto directa insisto
08:21como de manera de colaboración
08:24de apoyo
08:25o lo que llama la Convención por Adquisencia
08:27y eso creo que lo sabemos
08:29todas las personas en el país
08:31pero yo iría un paso más allá
08:33Belén también
08:35y creo que hay que recordar a las autoridades
08:37que el dolor que sienten estas familias
08:40independientemente de cuál ha sido
08:43la intención de las autoridades
08:46ese dolor y esa falta
08:49digamos esa violación a derechos humanos
08:51que comete el Estado mexicano
08:53no solamente al digamos
08:56no impedir que suceda la desaparición forzada
09:00sino que además
09:02el Estado mexicano
09:03no es eficiente en la búsqueda de personas
09:07y por eso es que son las colectivas
09:09quienes han salido a las calles
09:11a buscar a sus familiares
09:13esas condiciones persisten en el país
09:16y no hay desaparecidos
09:17como de primera o de segunda
09:19no hay digamos
09:21no hay familiares desaparecidos
09:23que sean más legítimas que otros
09:25creo que también ahí
09:26hay que llamar la reflexión
09:28a las autoridades
09:29de que hay 127 mil personas
09:31en este país
09:32que están desaparecidas
09:34desde 1964
09:35hasta la fecha
09:37y que para esas familias
09:39es igual de doloroso
09:41sea la razón que sea
09:43o sea la gente que sea
09:44que las haya desaparecido
09:46porque me parece
09:47que aquí estamos
09:48en un falso dilema
09:50de cuáles son desaparecidos
09:52que sean más importantes
09:53de buscar que otras
09:54¿no?
09:55y me parece también
09:56ahí importante recordar
09:58que tanto los que fueron
09:59desaparecidos políticos
10:00que por supuesto
10:01el Estado mexicano
10:03tiene una deuda también
10:04con quienes fueron desaparecidos
10:06en el periodo
10:07de la guerra sucia
10:08debo decir por cierto
10:09que ese fue justamente
10:11el periodo
10:11en que se fundó
10:12Amnistía Internacional
10:13en México
10:13en ese periodo
10:15y justamente
10:15por una familiar
10:17de una persona
10:18detenida arbitrariamente
10:20en ese contexto
10:22de manera que somos
10:23muy cercanas
10:24desde Amnistía Internacional
10:25a esta problemática
10:26pero que también
10:27las personas
10:29que están buscando
10:30a sus familiares
10:31desaparecidas
10:31la semana pasada
10:33del año pasado
10:34hace dos años
10:35también tienen derecho
10:37a que el Estado
10:38identifique
10:39localice a esas personas
10:40y les diga
10:41qué pasó con ellas
10:43y por qué
10:44fueron desaparecidas
10:45¿no?
10:45y que ahí
10:46el Estado mexicano
10:47sigue teniendo una deuda
10:48y es una oportunidad
10:50Belén
10:51si me permites
10:51para el Estado mexicano
10:54acercarse
10:55a los organismos
10:56internacionales
10:57a la cooperación
10:58internacional
10:59para poder
11:00iniciar
11:02la respuesta
11:03a esta grave
11:03problemática
11:04en el país
11:05Sí, justo
11:06con esto
11:07queríamos cerrar
11:07esta charla
11:09lamentablemente
11:10el tiempo se nos agotó
11:10Edith Olivares Ferreto
11:12pero este llamado
11:13que hace
11:14Amnistía Internacional
11:15a no cerrar
11:16el diálogo
11:17aprovechar esta oportunidad
11:18para
11:19pues eso
11:21identificar
11:21causas
11:22patrones
11:22y soluciones
11:23junto a las familias
11:25expertos
11:25y sociedad civil
11:26como ustedes mismos
11:27lo han expresado
11:28a través de sus comunicados
11:30y las diferentes
11:30vías
11:31así que bueno
11:32pues estaremos
11:32por supuesto
11:33muy pendientes
11:33del tema
11:34y atentos también
11:35a pues el trabajo
11:37que hace Amnistía Internacional
11:39muchas gracias
11:39y muy buenas noches
11:41Muchas gracias
11:41si me permite solamente
11:42invitar a tu audiencia
11:44a que seamos solidarias
11:45con las familias
11:46el próximo 10 de mayo
11:47de la marcha
11:48de madres
11:49de personas desaparecidas
11:50es momento
11:51de salir a las calles
11:52y estar del lado
11:53de las víctimas
11:54una fecha
11:55muy triste
11:56para todas estas
11:57madres
11:58que han perdido
11:58que han perdido
12:00a algún hijo
12:01o algún ser querido
12:02muchas gracias
12:03gracias y muy buenas noches
12:04muy buenas noches
12:05Belén
12:06es Edith Olivares Ferreto
12:07directora ejecutiva
12:08de Amnistía Internacional
12:09de Amnistía Internacional
12:10de Amnistía Internacional