Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su colaboración para #SeñalInformativa emisión nocturna, César Omar Mora habla sobre el plan de desarrollo 2025-2030.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El pasado martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo
00:162025-2030, que define la hoja de ruta del actual gobierno bajo el enfoque del humanismo mexicano
00:22estructurado en cuatro ejes generales y tres transversales. ¿Pero qué incluyen estos ejes?
00:27Bueno, el eje de gobernanza con justicia y participación ciudadana propone una democracia
00:31más participativa mediante la elección popular de jueces, la digitalización para reducir la corrupción
00:37y una estrategia de seguridad basada en inteligencia y coordinación territorial. El eje de desarrollo
00:42con bienestar y humanismo garantiza derechos sociales, amplía programas como pensiones y becas y crea un
00:47sistema nacional de cuidados que redistribuye las tareas de cuidado en favor de las mujeres. El eje
00:53de economía moral y trabajo prioriza aumentos al salario mínimo, más derechos laborales,
00:58vivienda accesible y empleo formal. A través del Plan México se busca atraer inversión aprovechando
01:03el linear sharing y fortalecer la infraestructura regional. En cuanto al eje de desarrollo sustentable,
01:09se impulsa una transición energética con energías renovables, sin abandonar Pemex ni CFE. Se
01:15promoverá la autosuficiencia alimentaria y la protección ambiental mediante reforestación,
01:19tratamiento de agua y economía circular. En cuanto a los ejes transversales, se complementa
01:24esta visión con la igualdad sustantiva para garantizar la equidad de género y la autonomía
01:29de las mujeres. Innovación pública para fomentar la autosuficiencia tecnológica, la ciberseguridad
01:35y el talento científico. Y derechos de pueblos indígenas y afromexicanos para reconocer su autonomía,
01:42proteger su patrimonio y garantizar su inclusión. Pese a su ambición, el plan enfrentará desafíos en su
01:48viabilidad financiera y operativa. Para implementarlo, se requerirá una reforma fiscal
01:52progresiva que eleve la recaudación al menos del 14 al 18% del PIB y que diversifique las fuentes de
01:58ingreso. También será clave fortalecer la digitalización, la coordinación institucional
02:03y la transparencia, así como aprovechar oportunidades como el T-MEC y el NIR Shoring.
02:08Todo mientras se gestionan riesgos económicos globales, se mantiene la inflación bajo control
02:13y se consolida un entorno jurídico estable para la inversión. Convertir esta visión
02:18en realidad exigirá un gobierno con capacidad técnica, liderazgo político y apertura al
02:23diálogo con todos los sectores, por lo que seguiremos de cerca su desarrollo.
02:27Señal Directar

Recomendada