• anteayer
Spotorno sobre el LIBRA gate

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Puede impactar este mercado? Sí y no, depende. Depende de qué. ¿Qué es lo que está mirando hoy el mundo económico?
00:09De acuerdo con el FMI y las alianzas. El hito más importante para el gobierno de este año va a ser esa alianza.
00:15Es lo que pone la economía en otro rango.
00:18Esperciores, etcétera. No al presidente, a la economía.
00:25Ahora, ¿para eso el gobierno necesita más recursos? Creo que sí.
00:31¿Por qué? Porque quiere salir de ese, porque quiere invitar volatilidad, etcétera.
00:37Bueno, ¿dónde tenemos fuentes? Es un problema eso. ¿Por qué?
00:41Porque vos, ¿de dónde conseguís? ¿Conseguís el FMI o lo conseguís de algún inversor externo?
00:47¿O lo conseguís con el tiempo en la medida que vas?
00:51Pero eso lleva tiempo. En la medida que vas, superes.
00:56Ahora, las exportaciones de este año van a mejorar el dólar energético, el dólar agrícola,
01:03porque los precios vienen para abajo y otra vez de altas en Estados Unidos.
01:07Por eso es lo que vamos a ver.
01:09Entonces, te va a llegar la forma más rápida para que te preste el FMI.
01:14Y el mercado, en general, hasta que no salga de ese, porque sea...
01:18¿Y para qué hay que meter dólares?
01:24Entonces, y por más que le digas, ché, préstamelo, que lo puedas re-sacar.
01:32Entonces, eso no pasa.
01:36Ahora, el acuerdo con el FMI...
01:42¿Por qué digo el FMI?
01:44Por lo de Guzmán.
01:45Por lo de Guzmán.
01:46No, el acuerdo por sí solo no.
01:48Si el acuerdo implica fondos adicionales, se va a salir.
01:52Entonces, la pregunta es esta.
01:56¿Afecta la capacidad del gobierno de operar en el Congreso, de aprobar eso?
02:03¿Y cuánto le afecta?
02:05Bueno, lo que te preguntaba fue cuánto impacta, digamos, en términos económicos.
02:10Uno da por resultado el impacto político.
02:13Bueno, pero ¿y el impacto político es suficientemente grande como para afectar esa capacidad del gobierno?
02:18¿No?
02:19¿O no?
02:20Porque, además, acá hay un problema serio de este lado político.
02:23Si vos tuvieras una posición súper prolijita, diría, bueno, cheto, para mejorar el ganancio industrial.
02:32Pero acá estamos, políticamente, Argentina, muy...
02:35Carancheando todo cualquier tema.
02:37Sí, claro. Obviamente.
02:39Entonces, ¿está el gobierno con una posición...?
02:42Me decía ayer, me decía alguien muy, muy, muy cercano, digamos, el manejo de esta crisis,
02:48mal manejo de esta crisis.
02:49Vamos a esperar al viernes, digamos, si esto no explota en términos de caída de los bonos,
02:55en términos del par del dólar. Esto pasó.
02:57Sí.
02:58¿Dónde hay que mirar?
02:59Si pasó la tormenta, por lo menos en términos económicos.
03:02La política creo que va a tener todavía repercusiones, ¿no?, larguísimas.
03:09¿Por qué? O por ahí me lo dijeron mal.
03:11Voy a esperar el viernes. Porque el viernes, más o menos, vamos a saber cuáles son los parámetros
03:15que nosotros que no entendemos, que estamos preocupados, que estamos buscando esa cierta estabilidad
03:20que venía celebrando el gobierno el día anterior a la crisis del tic-toc,
03:25que era el front de gobierno, de las organizaciones, de las organizaciones mantenientables,
03:29más o menos, ¿no?
03:30Las metas que ellos buscaban en el PSI.
03:33Todo eso se venía como cumplido.
03:35¿Qué es lo que hay que mirar a corto plazo para ver el impacto real que tuvo?
03:39Mira, la variante más sencilla es el dólar, la brecha cambiaria.
03:44Las acciones, yo creo que...
03:46¿El dólar?
03:47El dólar haya bajado ayer.
03:51Planchado.
03:52Sigue planchado.
03:54Esa es la variante más sencilla.
03:55Estas acciones no cumplían.
03:57Todavía hay ahí evaluación.
04:00¿Por dónde?
04:01Y los bonos.
04:03¿Por qué los bonos?
04:07Pero yo soy convencido de que hoy los bonos argentinos no están más caros,
04:12puedo decir por qué.
04:15¿Por qué es esto?
04:16Cuando mirás el mercado de bonos argentinos,
04:18es tres veces el tamaño de todo el sistema bancario junto, más el normal.
04:23Yo tomo todo el tamaño de las acciones y de los depósitos.
04:26Y todo el tamaño normal es un tercio de todo el mercado de bonos.
04:29Eso te da una idea de que el mercado de bonos es demasiado grande
04:32para el mercado de capitales argentinos.
04:34El tamaño de la cantidad de bonos que hay en el mercado.
04:38Entonces, en general, por eso es que hay que renovar las tasas.
04:43Colocar en el exterior.
04:46Pero cuando se pone, eso hace que le ponen un límite a esa capacidad.
04:50Obviamente hay bonos que están en el exterior,
04:52que no están en el mercado de capitales argentinas,
04:54pero bueno, hay una parte en el mercado de capitales argentinas.
04:56Pero es difícil que el mercado de bonos...
04:59Suba mucho sin poder sacar el CEPO.
05:03Entonces, yo creo que eso tiene mucha gente.
05:05Entonces, el mercado de bonos, en el fondo lo que estamos diciendo es...
05:09Si este problema, también es un problema político,
05:11que afecta la capacidad argentina de tener un acuerdo con el CEPO
05:14y conseguir fondos tradicionales.
05:16Y esto lleva a que se extienda el CEPO.
05:21Posterior a la salida del CEPO, que los bonos van a estar.

Recomendada