#TransformacionDigital | Hacia una ciudad inteligente
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Vamos a hablar ahora de las ciudades inteligentes, pero específicamente de la nuestra, de la Ciudad de Buenos Aires.
00:06Ha sido una ciudad inteligente, estoy con Raúl Piola, Secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
00:13Raúl, ¿cómo estás?
00:14¿Qué tal? Muy bien, muchas gracias por la invitación, un placer estar acá.
00:17No, para nosotros es un placer tenerte. Empecemos con una pregunta picante.
00:21A ver.
00:22¿Se puede innovar desde el sector público o es tarea imposible?
00:26La respuesta es categórica y es sí, y no solamente que es posible, sino que es una obligación.
00:33Como en cualquier sector, hoy digamos la tecnología impulsa a cualquier tipo de organización.
00:41Reunido con startups últimamente, prácticamente de las 10 que me reuní los últimos 15 días, todas basan su negocio en tecnología.
00:50El sector público, digo, es un candidato ideal para innovar porque tiene una mixtura entre normativa de hace 30, 40 años y necesidades y demandas de la realidad actual.
01:04La tecnología es un excelente canal para achicar esa brecha y dar respuesta mucho más rápido y mejor.
01:10Bien, está bueno lo que decís porque viste que a veces está la a priori, la sensación de que cuesta mucho innovar en el Estado, ¿no?
01:19De que cada vez cuesta más.
01:21Pero bueno, últimamente en la ciudad de Buenos Aires se están haciendo grandes cosas.
01:24¿Me querés contar un poco sobre el área que manejas?
01:27Por supuesto. El área se llama TECVA, es la unificación de dos áreas previas del gobierno de la ciudad, que era la Secretaría de Innovación, que se encarga de todo lo que es la tecnología de cara al ciudadano, los trámites, los canales digitales, BOTI, y lo que era la agencia de sistemas de información, que era la parte de infraestructura, que es lo que sirve de tecnología dura a todos los ministerios para que puedan desarrollar sus tareas.
01:51TECVA unifica, digamos, esas dos áreas, potenciando en un equipo totalmente profesional, que eso es una gran virtud, potenciando, digamos, todas las misiones y funciones que tiene una ciudad con respecto a la tecnología.
02:08Gestionar la tecnología en la ciudad es un tema complejo porque, como te digo, aparte de lo que es la dimensión de cara al ciudadano, que es súper importante, hay que sostener y mantener la operación de todos los ministerios,
02:21y reparticiones del gobierno en cuanto a conectividad, almacenamiento, procesamiento, aplicaciones, todo, es un montón, y solo con mantener eso, digamos, ya es una tarea enorme.
02:35Nosotros, por otro lado, tenemos la misión y un mandato muy claro de innovar y de ser los mejores. Hoy la ciudad de Buenos Aires es un faro regional y, digamos, aplicamos técnicas y tecnología de última generación todo el tiempo para ser un estado más cercano y más conectado.
02:54Me gusta esto que decís de un estado cercano y conectado porque una de las preguntas que te quería hacer tiene que ver con la digitalización y cómo la percibe el ciudadano de a pie, ¿no?
03:03O sea, ¿cómo hace hoy la ciudad para mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la digitalización? ¿Lo siente el vecino?
03:12Sí, por supuesto. El estado, a diferencia de una empresa que puede orientarse a un segmento específico, nosotros como estado tenemos la obligación de llegarles a todos los segmentos,
03:25sean sectores vulnerables, adultos mayores, personas con discapacidad, ciudadano común, sector productivo, y si no tenemos una estrategia, digamos, diferenciada para cada uno,
03:36eso no llega con la potencia que debería llegar. Entonces tenemos, por un lado, los tradicionales y típicos canales digitales, como mencioné recién, Botty,
03:46algunas aplicaciones, como vea colaborativa, que es en dos simples clics vos podés decir que, no sé, tenés un contenedor que tiene la basura afuera
03:54y simplemente marcando se ubica solo en el mapa y ya podés, eso se dispara un reclamo que se soluciona muy rápidamente.
04:03Tenemos, por otro lado, 6 millones de clientes potenciales, porque 3 viven en la ciudad y 3 son los que utilizan los servicios de la ciudad todos los días.
04:14Nuestra web de Buenos Aires tiene 6 millones y medio de visitas por mes de usuarios diferentes.
04:21En Botty se dan casi 3 millones de conversaciones y se pueden hacer más de 60 trámites de punta a punta por Botty.
04:27Por otro lado, el sector productivo, lo que hicimos fue simplificar, eso también es muy importante, Florencia, decirlo,
04:35la tecnología es un medio, no es un fin, y atrás de eso está la simplificación.
04:40Simplificar es que, por ejemplo, el sector productivo, para abrir un comercio, habilitarlo, gestionar los permisos de su día a día,
04:48poner un DEC, y todo eso son diferentes trámites que antes estaban como bastante dispersos y hace más difícil la tarea de abrirlo,
04:57y ahora todo eso está concentrado en un portal específico para el sector productivo, otro para lo que es discapacidad,
05:04entonces estamos como uniendo por factor común lo más usado para diferentes sectores y eso está disponibilizado por diferentes canales para que sea más fácil acceder.
05:15Me encanta esto de la simplificación, porque es algo que demanda mucho el ciudadano, ¿no?
05:20Ustedes ven una demanda, ¿cómo es el tema de la demanda de los vecinos y cómo ustedes la perciben y la resuelven?
05:27Excelente. A ver, creo que sin duda es un paralelo entre la vida digital de cualquier ciudadano,
05:36creo que el recambio generacional también va poniendo mucha más presión a las diferentes organizaciones,
05:41y el Estado no escapa a eso, que uno tiene una inmediatez en su relación con sus otros organismos digitales,
05:50tu banco, tu billetera favorita, las redes sociales.
05:54Entonces cuando se va al Estado no tiene por qué ser percibido como,
05:58uy, qué castigo tener que hacer todo tan lento, tan feo a nivel experiencia,
06:03entonces vamos recogiendo que realmente esa demanda es permanente.
06:09Y por otro lado, como te dije, esta mixtura de normativas viejas,
06:14el Estado, digamos que es imposible solucionarlo de una,
06:16porque la cantidad de cosas que hay y procedimientos son realmente muy, muy grandes,
06:21y no depende solamente de un poder ejecutivo de cambiarla,
06:24sino que cambiar leyes es todo un tema.
06:26En este tema, encontramos en que la tecnología es lo que te achica esa brecha
06:31y se puede generar más eficiencia y más simplificación a través de eso
06:35sin incumplir la normativa.
06:38Entonces es un vehículo, un acelerador enorme de simplificación.
06:41Te quería preguntar, muchas veces es directamente la tecnología que existía,
06:47dar un salto grande a la tecnología que existe,
06:49digo, cómo funciona la elección a veces de qué tecnología utilizar
06:55o qué proceso simplificar.
06:57No sé si se entiende la pregunta.
06:58Se entiende perfecto.
06:59Perfecto.
07:00Mirá, para eso, si me permitiste, digo, la etapa anterior,
07:04digamos, todos los gobiernos que eran de en papel, que todavía sigue habiendo,
07:07a ver, Argentina tiene una simetría muy grande en temas de digitalización
07:11de sector público.
07:14Para nosotros eso es un tema central, es una política pública central,
07:20la tecnología aplicada al sector público para generar eficiencia
07:23que redunde en un mejor servicio a los ciudadanos.
07:26Eso no hay duda.
07:27La elección de esas tecnologías tiene que ver, como te decía,
07:30haciendo un poquitito para atrás,
07:32lo primero que se hizo fue pasar de todo lo que sea papel a digital.
07:37Pero eso no, si bien tiene una mejora en algo,
07:40a nivel de calidad, simplemente vos pasaste de un papel a digital
07:44y seguís conviviendo con los mismos problemas del papel,
07:47nada más que en un entorno digital.
07:49Exactamente.
07:49Es un gran paso, pero no es la solución definitiva.
07:53Entonces, a través de eso, después con un monitor permanente
07:56que tenemos de tecnologías emergentes,
07:59vamos haciendo pruebas muy serias.
08:02Por ejemplo, la incursión de la IA en el Estado,
08:05que es un tremendo tema a desarrollar.
08:07Uno puede salir corriendo a decir, bueno, adopto, adopto rápido,
08:11pero no me fijo en la cuestión normativa,
08:13cómo se va a regular eso.
08:15Si es algo generativo que la IA pueda justamente generar un contenido,
08:21eso tiene que tener algún marco normativo que lo avale.
08:25Entonces, nuestra elección y nuestro laboratorio de tecnologías
08:28es siempre de punta, tratando de que sea serio,
08:31porque tenemos la obligación de ser sostenibles y serios y responsables.
08:35Entonces, bien concretamente a tu pregunta es,
08:40en el caso de la inteligencia artificial,
08:42lo que hemos encontrado son dos dimensiones.
08:45Una, hacernos más eficientes nosotros como Estado,
08:47que te achica, digamos, cierta burocracia
08:50y mejora un servicio al ciudadano.
08:53Y por otro lado, una IA aplicada al ciudadano,
08:57que por ejemplo, en un caso muy concreto,
08:59lo que hace es que ya no se le va a trasladar al ciudadano
09:04la responsabilidad de buscar cosas en una web,
09:06sino que te vas a relacionar a través del lenguaje natural,
09:09hablando con un sitio y preguntándole,
09:12como le preguntás a alguna de estas herramientas de IA.
09:14HPT, GENI.
09:16Y el Estado no tiene que ser muy diferente a eso en un muy corto plazo.
09:20Bien, muy ambicioso.
09:21Te quería preguntar un poco sobre los datos,
09:24porque hablamos de inteligencia artificial,
09:25nos diste un montón de ejemplos, la verdad que es fascinada,
09:29pero digo, en términos de datos,
09:30¿cómo se usan para la aplicación de la planificación urbana,
09:33por ejemplo, del tránsito, de la seguridad, del medio ambiente?
09:37¿Cómo se usa hoy la data, la big data?
09:40Bien.
09:41Bueno, el Estado es uno de los principales generadores de datos,
09:44y digo datos, porque el dato per se es un dato
09:48que está en un compartimento estanco, está ahí,
09:51y cuando se lo pone en contexto, se convierte en información.
09:56Entonces, tenemos una cantidad de datos que es realmente enorme,
10:01y te diría que el dato es la materia prima hoy
10:04de la elaboración de lo que son proyecciones y planificaciones
10:07de lo que nombraste y de un montón de otras cosas.
10:11Generalmente, esto que te decía, cuando el Estado pasa a digital,
10:14empezamos a tener datos, pero muchas veces no se hace nada
10:17con ese dato, simplemente está.
10:19No nos potencia con análisis.
10:20Claro, se los consulta en un uno a uno, te sirve para un reporte,
10:24pero hoy hay técnicas de análisis de datos,
10:27lo que decís, de big data, de data warehouse,
10:29de aplicarle guía generativa a esos datos,
10:32y entonces ahí se contextualizan y se pueden hacer cruces
10:34desde geolocalizaciones, que eso es tremendo.
10:37Vos un dato lo tenés en una base, lo pasás a un mapa,
10:40ya tiene otra dimensión.
10:41Si a eso le pones un mapa de calor,
10:43que te va hablando de diferentes dimensiones,
10:45por color, de cómo se van comportando ciertas variables,
10:49es otra cosa.
10:50Entonces es una cosa absolutamente rica, muy valiosa,
10:54y gracias a estas nuevas técnicas,
10:56el dato pasó de ser algo como estático y sin vida,
11:00a ser, como te digo, el factor central para la toma de decisiones.
11:04Yo la verdad que quería preguntarte dos cosas.
11:06Uno, para todos estos proyectos de los que estamos hablando,
11:09que son un montón e involucran diferentes tecnologías,
11:13te quería preguntar si es fácil o difícil conseguir talento
11:16para aplicar estas nuevas tecnologías,
11:18y cómo se compite hoy con empresas world class
11:20para conseguir ese talento.
11:21Eso por un lado.
11:22Pero el otro, ¿cómo te imaginas la ciudad en cinco años?
11:25Bien.
11:26Bueno, con respecto a la búsqueda de talento,
11:28la demanda, la oferta y demanda de perfiles tecnológicos
11:32es variable, ha pasado por todo,
11:35ha pasado donde hace no mucho tiempo,
11:38conseguir un programador era realmente una cosa imposible.
11:41Después eso se fue normalizando,
11:43pero el sector público tiene algo que es muy interesante.
11:46El que realmente está en el sector público,
11:49que hay mucha gente talentosa,
11:51no solamente busca un salario económico,
11:54sino que hay una vocación de servicio
11:56que tiene que ver con la escala y el impacto
11:58de los proyectos en los que se participa.
12:01Y eso te enriquece un montón.
12:03Es mucha experiencia que después
12:05la llevas a otros trabajos y a otros lugares.
12:08De hecho, hay mucha gente que emigró y después volvió
12:10porque se extrañaba esa adrenalina
12:12de hacer algo, como te digo,
12:13que puede impactar en seis millones de personas,
12:15algo que pensaste o diseñaste vos,
12:17y que encima trae una mejora muy concreta de vida
12:20a las personas.
12:21También es la realidad.
12:22Exactamente.
12:23Y eso es algo muy interesante.
12:25Por eso te digo que hay personas que no se van
12:28y que gracias a Dios contamos con esos talentos.
12:31Y por otro lado, si tenemos una sobredemanda,
12:34creemos fuertemente en el sector privado
12:36como proveyendo esos talentos también al Estado,
12:39digamos como tiene que ser.
12:41Me preguntabas de la ciudad en cinco años.
12:43Exacto. ¿Cómo la ves?
12:45Porque cinco años parece poco,
12:46pero en términos de tecnología pueden pasar mil cosas.
12:49Exactamente.
12:50Eso era lo primero que, cuando me lo dijiste,
12:53lo primero que se me disparó.
12:54Creo que cinco años en tecnología puede ser 20 en otra área.
12:59Con lo de la IA están pasando que dos semanas realmente
13:02hay noticias que son totalmente contrapuestas
13:05a las de los 15 días anteriores.
13:07Es como muy rápida la velocidad con la que va.
13:10Yo bajando un poco más a tierra,
13:12¿qué me imagino de la ciudad en cinco años?
13:13Primero relacionándonos por los medios digitales,
13:19como te dije, con un lenguaje totalmente natural,
13:22que ya no existe más trasladarle a las personas y al ciudadano
13:27toda esa responsabilidad de tener que encontrar la información
13:31que nosotros ponemos.
13:33Y te diría, como que esos tres estadios es,
13:36generalmente los Estados son reactivos,
13:37que es que te delego como Estado.
13:40Yo me pongo como Estado, te delego la responsabilidad a vos
13:43de que renueves las cosas,
13:46de que no se te venzan otras
13:48y que puedas circular con permisos.
13:50Totalmente depende de vos, persona,
13:53agendarte y tener que hacer cada trámite para estar al día.
13:57Eso evolucionó un poco y estamos con un Estado más proactivo
14:00que te avisa cuando algo se va a vencer.
14:02Pero no te solucionó el problema.
14:05Entonces mi visión viene con un Estado que se llama Estado predictivo,
14:08que es un paso más de proactivo,
14:12y es minimizar el punto de contacto entre los ciudadanos y el Estado
14:16realmente a la mínima expresión, valga la redundancia.
14:19Entonces si yo ya tengo la información,
14:21porque yo genero como Estado información,
14:23no te la tengo que pedir.
14:24Te informo que ya hice esto,
14:26o te va a aparecer algo emergente,
14:29te dice acá tenés este documento para que lo presentes en otro lado.
14:31Pero es mucho más simple, mucho más natural,
14:35y como te digo, con puntos que sean de valor agregado
14:38y no que sea como,
14:39qué perno tener que ir a tramitar con el Estado cosas.
14:43Me encanta porque muchas veces el Estado
14:44como que tiene distintos puntos
14:46en donde no se conectan.
14:48Y hoy, digo, es mucho más eficiente,
14:50pero se puede ser todavía más eficiente en cinco años.
14:53Raúl, la verdad que estuvo muy bueno charlar con vos,
14:55me entusiasma mucho lo que están haciendo en la ciudad.
14:57Estuvimos hablando con Raúl Piola,
14:59Secretario de Innovación y Transformación Digital
15:01del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
15:03para hablar sobre una ciudad mucho más inteligente.
15:05Raúl, gracias.
15:06Muchas gracias, Florencia.