En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Sergio Aguayo, Investigador y Analista Político nos habla acerca del Seminario sobre Violencia y Paz: Las armas de fuego en México.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la Universidad de Guadalajara
00:07Nos da mucho gusto recibir en
00:08este espacio de noticias y
00:08agradecerle por supuesto que
00:12haya aceptado esta conversación
00:12al doctor investigador y
00:15analista político Sergio
00:16Aguayo.
00:16Doctor, bienvenido.
00:17Muy buenas noches.
00:20El gusto es mío estar en mi
00:21alma mártir.
00:22No sé si sepan que yo estudié
00:26en la UDG hace muchos años.
00:27Yo estudié en la UGD hace
00:28muchos años.
00:29Yo estudié en la UGD hace
00:30muchos años en la Universidad
00:30de Guadalajara.
00:31Bueno, porque uno siempre
00:34pertenece a su universidad.
00:35Y bueno, por supuesto que
00:36también hemos seguido muy de
00:37cerca su carrera acá en
00:40Guadalajara.
00:41Doctor, hoy el tema, uno de los
00:42temas que nos convoca es
00:43precisamente este seminario
00:46sobre violencia y paz.
00:47Cuéntenos, por favor, primero
00:49cómo surge esta idea, esta
00:53propuesta.
00:54Surge en Guadalajara con la
00:56familia.
00:57Bueno, vivió mi familia.
00:58Mi familia fue cristera.
00:59Y por tanto, yo crecí en ese
01:02ambiente.
01:03Luego estuve en la Guadalajara
01:05de los años sesentas.
01:07Dejé en parte por la violencia,
01:10en buena medida por la
01:11violencia para venirme al
01:13Colegio de México.
01:14Y ya en el Colegio de México,
01:16becado, una institución
01:18pública, toda mi carrera la
01:20he hecho en instituciones
01:21públicas, aclaro, sigo aquí en
01:23el Colegio de México.
01:25Fundé hace catorce años un
01:29centro para investigar la
01:31violencia y la paz.
01:33Lo coordino.
01:35Tiene unos veinte
01:37investigadores y abordamos
01:39diferentes aspectos de la
01:41complejísima problemática creada
01:44por primero la violencia
01:47política y cómo evolucionó hacia
01:50la violencia criminal que ahora
01:52no necesito describir porque
01:54creo que todos sabemos bien lo
01:56que está pasando en México.
01:58Ese es el, en unos breves, en
02:01una cápsula, mi trayectoria.
02:04Sergio, buenas noches.
02:06Te saluda Víctor Magaña.
02:07Justamente sobre este aporte
02:08del seminario sobre violencia y
02:10paz del Colegio de México a la
02:11discusión sobre las armas de
02:12fuego en nuestro país.
02:13Hay un dato que me llama mucho
02:15la atención y que seguramente
02:16también a la gente que nos está
02:17escuchando en Radio Universidad
02:18de Guadalajara o a través de
02:19Canal 44 que nos estén viendo.
02:21Es que haces una, o sea,
02:23haces una comparativa, mejor
02:24dicho, entre el total de
02:25defusiones por homicidios de
02:261990 al 2005, por lo menos en
02:29esta primera parte, hasta el
02:302024, y también la
02:33diferenciación en las defusiones
02:35por homicidios por agresión de
02:36disparo de armas de fuego
02:37específicamente.
02:38Y estamos hablando de que en
02:391990 se dieron 11 mil 476
02:42defusiones por homicidios, pero
02:44solamente 15 por disparo de
02:46arma de fuego.
02:48En comparación con el 2024 que
02:51fueron 27 mil 794 homicidios,
02:53pero de ellos 20 mil 268 fueron
02:57por arma de fuego.
02:58Estamos hablando de que en este
03:00lapso de tiempo, que en
03:01realidad no es tanto, hablando
03:04en periodos históricos, es
03:06prácticamente nada, el
03:07incremento que se ha dado en
03:10cuanto a la posesión o al uso
03:12de armas de fuego en nuestro
03:13país ha sido o es realmente
03:16alarmante.
03:17Sí, hay un crecimiento
03:20espectacular que tiene que ver
03:22no solo con el auge de las
03:24organizaciones criminales, sino
03:27con el final en 2004 de el veto
03:32para vender o la prohibición
03:34para vender rifles de asalto en
03:36las armerías de Estados Unidos.
03:39El presidente Bill Clinton
03:41firma en 1994 ese veto, termina
03:47en 2004, George Bush
03:49inmediatamente lo autoriza y los
03:52estudios que han salido, los
03:55han hecho sus colegas y los que
03:57hemos hecho nosotros, muestran
03:59cómo se dispara a partir de ese
04:02momento la letalidad por armas
04:04de fuego, porque empiezan a
04:06llegar más y no solo más
04:10pistolas, escuadras, revolver,
04:12sino rifles de asalto.
04:14Esa es la gran diferencia que
04:17los va incrementando, pero ese
04:21es el momento 2004 que es
04:24curiosamente dos años antes de
04:26que empiece la ofensiva de
04:29Felipe Calderón contra la guerra
04:31y Felipe Calderón contra las
04:33organizaciones criminales y que
04:35se empalman con el año de
04:37creación de los Z, un cartel
04:39particularmente violento que
04:42utiliza estrategias militares.
04:44Ellos desertaron del ejército
04:46tropas especiales y prolifera
04:49la aparición de grupos armados
04:53con rifles de alto poder que
04:56son más violentos y eso provoca
04:59una explosión de letalidad que
05:02estamos viendo, que estamos
05:04padeciendo todavía hasta nuestros
05:06días, que tiene muchas
05:07consecuencias. Este recorrido por
05:11la historia reciente.
05:13Claro, doctor, y en ese sentido
05:16justo llegamos a este punto en
05:18el que hoy tenemos una
05:21presidenta insistiendo ante el
05:24gobierno estadounidense, el
05:26gobierno de Donald Trump, de
05:28precisamente frenar la venta de
05:30armas hacia México, la
05:33distribución de armas de Estados
05:35Unidos hacia México, porque luego
05:37estas llegan a manos precisamente
05:39de los grupos delincuenciales.
05:41Sí, bueno, en fin, el tema que
05:47estamos viendo ahora es que hay
05:50una transformación en la actitud
05:52de los presidentes mexicanos,
05:54porque Felipe Calderón se mete a
05:57la guerra sin tomar en cuenta
05:59este factor. En sus memorias o
06:03en un libro que escribió el
06:06general Luis Rodríguez Buceo, no
06:08hablan de que en la en el diseño
06:11de la estrategia contra las
06:14organizaciones criminales se haya
06:16tomado en cuenta esa facilidad con
06:19la cual llegarían armas de alto
06:22poder a México. El presidente
06:26Felipe Calderón consideró en 2009
06:29interponer una demanda contra los
06:32fabricantes de armas que se
06:34enriquecen exportando de manera
06:36ilegal armas a México. Da marcha
06:39atrás en 2010 o 2011 y es hasta la
06:43presidencia de Andrés Manuel López
06:45Obrador en 2021 cuando la Secretaría
06:49de Relaciones Exteriores, Marcelo
06:51Ebrard y su consejero jurídico
06:53Alejandro Celorio, piensan en
06:56introducir una demanda que nadie
07:00creía en ella. En un principio yo
07:02fui una de las excepciones porque
07:04ha apoyado y seguido y estudiado y
07:08firmado escritos para las cortes
07:10estadounidenses apoyando esa
07:12iniciativa. Resulta que tiene éxito y
07:17jueces federales dicen en efecto si se
07:21puede demandar a las, un gobierno
07:24extranjero si se puede demandar a la
07:27demandar a las compañías estadounidenses
07:29porque aquí hay algo que se conoce
07:31poco, una ley llamada placa de 2005 que
07:35dejan de impunidad a los fabricantes de
07:39armas, no los puedes demandar si mataron
07:43a tu hijo, no los puedes demandar por
07:47esa ley. Lo que argumenta el gobierno de
07:50México, Alejandro Celorio, es nosotros
07:53no los demandamos por lo que hagan en su
07:57territorio sino por la negligencia con
08:00la cual permiten que se exporten
08:04armamento letal a México. Ni el
08:08gobierno ni las empresas toman medidas y
08:11hay incluso en el caso de Colt, la
08:14famosa marca, armamento fabricado
08:18pensado en el público mexicano, por
08:20ejemplo una pistola 45 llamada jefe de
08:24jefes en alusión al corrido, al
08:28al narcocorrido tan conocido. Es ese
08:32hecho que cambia la actitud de México
08:34porque la presidenta Sheinbaum se
08:37encuentra con un caso exitoso que va a
08:40ser discutido el 4 de marzo en unos
08:43días, dos, tres semanas en la Suprema
08:46Corte de Estados Unidos porque Colt y
08:49las fabricantes dicen apelamos a la
08:52resolución de un juez que permite
08:55demandarnos y exigirnos 10 mil millones
08:58de dólares. Imagínense la cantidad que
09:00está en juego. La presidenta Sheinbaum se
09:04encuentra con este hecho y lo está
09:06aprovechando de manera, yo creo que muy
09:09bien, estoy totalmente de acuerdo y
09:11apoyé tanto a la gobierno López Obrador
09:15en 2021. Firmé tres amigos, se conocen
09:19en latín es amici curie, en españoles
09:24amigos de la corte, son escritos que se
09:26presentan víctimas académicos
09:29especialistas y ya van tres que
09:31presentamos, el último el 17 de enero
09:34con el apoyo de un bufete muy
09:36importante de Washington que nos da la
09:39asesoría jurídica para que el amigo
09:42de la corte esté bien fundamentado.
09:45Estamos haciendo historia en este
09:49asunto de lograr, es muy difícil, es una
09:53corte suprema, corte conservadora, pero
09:55de lograr que ratifiquen la decisión de
10:00un juez federal, estaremos ante una
10:03situación inédita porque los fabricantes
10:06de armas tendrán que tomar y el gobierno
10:09tendrán que tomar medidas para ser más
10:12enérgicos en la vigilancia del
10:15contrabando ilegal de armas. No quiere
10:19esto decir que no van a llegar armas
10:21porque los criminales sólo importan el
10:2570% de Estados Unidos, el resto viene
10:28Brasil, de otros países, pero va a ser
10:31más difícil, va a ser más costoso y si
10:35el gobierno de México sigue adelante va
10:37a ser más, pues se les va a dificultar
10:41adquirir armas, sobre todo las de alto
10:44poder que son de una letalidad
10:46extraordinaria, ya no hablemos de drones
10:48o de minas terrestres, todo lo que
10:51está pasando, somos un país con zonas en
10:53situación de guerra, estoy hablando
10:55demasiado, ya lo sé, no me provoquen.
10:58Doctor, quisiera preguntarle entonces
11:01con esta muy clara explicación que usted
11:04nos da sobre este ámbito legal que se
11:07sigue, digamos que correría de manera
11:10paralela a la voluntad o no, como lo ve
11:13usted, si hay voluntad o no, por parte
11:15del presidente Donald Trump, quien en
11:18este diálogo que sostuvo vía telefónica
11:20con Claudia Sheinbaum, se comprometía a
11:23revisar qué estaba pasando con estas
11:25armas, justo cuando estaban tratando de
11:28llegar a un acuerdo sobre la no
11:30imposición de estos aranceles, la
11:32presidenta decía, ok, van 10 mil elementos
11:34a la frontera para resguardar y evitar,
11:38por lo menos tratar de inhibir tráfico
11:40de drogas y de personas, y a cambio
11:44comprometete tú a Estados Unidos a
11:46frenar este ingreso de armas a México.
11:52Uno de mis maestros me decía, si tu mamá
11:55te dice que te quiere, verificalo, y se
11:58lo digo porque la presidenta Sheinbaum
12:02dice que Trump se compromete a vigilar
12:07más las armas, pero él nunca lo ha dicho,
12:10ni él, ni ningún, ni el secretario de
12:12defensa, ni el SAR, ninguno, si usted
12:15revisa los comunicados, los tengo todos,
12:18así como los 47, 48 órdenes ejecutivas
12:23firmadas por el presidente Trump, en
12:25ningún lado dicen que ellos van a
12:27combatir el contrabando de armas, es que
12:30no lo pueden decir porque es su base
12:36social, los republicanos, los
12:38conservadores, en consecuencia, en fin, la
12:42presidenta Sheinbaum lo dice, está bien
12:44que lo diga, es una carta negociadora, hay
12:47que presionarlos, pero ellos se van con
12:50mucho cuidado de comprometerse, o de
12:53decir que van a dar más presupuesto a
12:55los agentes de la ATF, que se llama
12:58Agencia de Tabaco, Alcohol, Explosivos y
13:03Armas de Fuego, que son la
13:05encargada de vigilar que no haya
13:08contrabando de armas, pero eso, ahora es
13:12evidente, pues que es una negociación,
13:14México tiene que insistir, y por eso yo
13:17digo, yo apoyo en este tema, al
13:21gobierno de México, tiene que insistir en
13:23que deben vigilar las armas, porque es
13:27absurdo que le lleguen a los grupos
13:31criminales, esa cantidad enorme de
13:36rifles de asalto, de diferente tipo, de
13:39Barret 50, sin que haya casi controles
13:44en la, y usted ve ahí, están pasando
13:46imágenes de lo bien armados que están
13:49los grupos criminales,
13:53eso nos pone a los civiles
13:57en una situación de indefensión, porque
13:59si bien nos va, la Sedena nos
14:02autorizará a tener en casa una 380, el
14:07máximo no nos permite ni un 9 milímetros,
14:10mucho menos un cuerno de chivo, un
14:13criminal, un asaltante, le llega con un
14:16con una arma Glock, mata policías, o con
14:19un con un rifle de asalto, y
14:23evidentemente los civiles estamos en
14:26en desventaja, no estoy argumentando
14:29porque es aquí que la población
14:32mexicana se debe armar, pero hay más de
14:3513 millones de armas ilegales
14:37circulando en México,
14:41y existe un solo, una sola tienda para
14:44que los civiles podamos comprar
14:46legalmente
14:48un arma corta, esa es esa, todo
14:53todo ello obliga pues a, o le da,
14:56regreso, la demanda le da instrumentos a
14:59la presidenta, que debe seguir
15:01insistiendo, pero también debe controlar
15:04más las aduanas, deben ser más enérgicos,
15:06con la colaboración de Estados Unidos,
15:09porque al final de cuando ya uno
15:13analiza los diferentes variables que
15:15intervienen,
15:17esa es una guerra en la que México y
15:19Estados Unidos, Canadá, Centroamérica
15:22deben unirse para tener una estrategia
15:25unificada. Quisiéramos despedir esta
15:28charla y sobre todo bueno primero
15:30agradeciendo su generosidad, pero también
15:32invitando a nuestra audiencia a este
15:35seminario que se llevará a cabo el
15:37próximo 12,
15:39a ver perdón, este ya fue el seminario
15:41verdad, el 12 de febrero, discúlpeme yo
15:43aquí tuve un un lapsus, ya pasó este
15:46seminario doctor? Pasó ayer. Pasó ayer,
15:49y estuvo solamente para decirle a
15:51nuestra audiencia, convocó usted a
15:53Marina de Tavira, actriz mexicana,
15:55Eduardo Guerrero, un gran analista en
15:58temas de seguridad, y Javier Chute,
16:01quien es escritor, perdón,
16:05abogado, perdón, abogado. Maestro, doctor,
16:08como siempre muchas gracias por atender
16:10a nuestra audiencia. Un placer y pues
16:13pueden ver lo que pasó el día de ayer
16:16en YouTube, fue un buen encuentro.
16:18Claro que sí, lo estaremos recuperando.
16:20O directamente en la página de
16:22violenciaypaz.com.mx, ahí viene
16:25justamente también el aporte de este
16:26seminario sobre violencia y paz.