• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Crece la crisis. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó renuncia irrevocable al cargo.
00:00:07Estuvo desde el comienzo del gobierno. Ya son cinco los ministros que se van.
00:00:15Habla el gestor de la reunión entre alias Papá Pitufo y el español Xavier Verdrel.
00:00:20Se trata de Néstor Daniel García. Dice que el encuentro fue en una casa, en medio de un asado familiar
00:00:27y que duró más de una hora, pero no vio entrega de plata.
00:00:33Tenemos la libreta de nómina de alias Papá Pitufo. Habría pagado sobornos hasta a coroneles de la policía
00:00:39para evitar los controles contra el contrabando en la costa.
00:00:46Para lo que vinimos, habla el general retirado Juan Carlos Buitrago, exdirector de la policía, fiscal y aduanera
00:00:52y uno de los oficiales que más ha perseguido a alias Papá Pitufo.
00:00:56No descarta ambición del contrabandista para llegar a campañas políticas.
00:01:00Dice que tenía una capacidad económica criminal. Ya nos vemos.
00:01:07Hoy termina el plazo para que el Ministerio de Salud le responda a la Corte Constitucional
00:01:11sobre el reajuste de la UPC o el dinero que paga el sistema por cada paciente.
00:01:19A esta hora avanza en el Palacio de Justicia de Cari la audiencia de alegatos en el caso de Luzmer y Tristán.
00:01:25Se espera que una vez finalizada la jueza anuncie la sentencia para el presunto feminicida Gustavo Ricci.
00:01:35Alerta en Córdoba y Magdalena por la erosión que avanza y se lleva a viviendas, carreteras y hasta cementerios.
00:01:43Autoridades de las poblaciones costeras le piden ayuda al gobierno nacional.
00:01:49La Alcaldía de Medellín presentó denuncia penal contra un artista estadounidense
00:01:53y tres personas más por agredir a un agente de tránsito durante la grabación de un video musical.
00:01:58El alcalde Federico Gutiérrez dijo además que el artista tiene antecedentes y que le hace apología al narcotráfico.
00:02:07Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:11Estamos en todas las regiones.
00:02:15Esto es Noticias RCN.
00:02:18Pongámonos al día.
00:02:2812 del día, 31 minutos. Buenas tardes.
00:02:30Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:32Nuestros presentadores y periodistas ya están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:02:40Así es, Jessica. Y se agudiza la crisis dentro del Gabinete de Gobierno.
00:02:43Ya son cinco los ministros que presentan renuncia irrevocable al cargo.
00:02:47Lo hizo esta mañana Iván Velásquez, ministro de Defensa.
00:02:50Es uno de los pocos altos funcionarios que estaba desde que se inició el gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:02:56Felipe y se va en medio de una delicada situación de orden público sin resolver.
00:03:00No sólo en el Catatumbo, en Norte de Santander y en el Plateado Cauca,
00:03:04sino en otros departamentos azotados por la presencia y enfrentamientos de grupos criminales.
00:03:11Lisa Díaz, ¿tiene más información al respecto, Lisa?
00:03:18Inés María Felipe Italedientes, buenas tardes.
00:03:21Pues a través de un corto comunicado el Ministerio de Defensa confirmó que el ministro Iván Velásquez
00:03:26habría presentado su carta de renuncia de manera irrevocable.
00:03:30Esto se conoce un día después precisamente de los cambios que se dieron en la dirección de la policía.
00:03:35Como usted mencionaba, Iván Velásquez era uno de los ministros que llevaba desde el inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro
00:03:42y habría pasado al menos por tres remesones.
00:03:45Y habría llegado al cargo por su experiencia en investigación en temas de corrupción y estructuras criminales.
00:03:51Sin embargo, en las últimas semanas había recibido críticas debido a la falta de recursos para la fuerza pública
00:03:57e incluso en el Consejo de Ministros el presidente Gustavo Petro cuestionó
00:04:01el por qué no se habría ingresado de manera concreta al Plateado en el Cauca.
00:04:07Después de dos días de que el presidente Gustavo Petro pidiera la renuncia protocolaria a todo el gabinete,
00:04:14y directores administrativos, hoy confirmaron que el ministro de Defensa Iván Velásquez dejaría el cargo.
00:04:20Nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo.
00:04:26Velásquez permaneció en el ministerio desde el año 2022 cuando inició el gobierno Petro
00:04:31y sería el quinto ministro que deja el gabinete.
00:04:34Pero su salida se da en medio de una difícil situación de orden público.
00:04:40Precisamente, Velásquez fue centro de críticas por la crisis en el Catatumbo y por la situación en el Plateado Cauca,
00:04:47a lo que respondió en el pasado Consejo de Ministros.
00:04:51No se ha entrado al Plateado porque no ha habido una decisión articulada del gobierno para entrar al Plateado.
00:04:58A esto se suma la falta de recursos que enfrenta la fuerza pública para el mantenimiento de sus aeronaves.
00:05:06Pues esta salida ha generado bastante críticas debido a la situación de orden público que vive el país,
00:05:12debido al accionar violento que realizan los grupos armados como el ELN, las disidencias y el Clan del Golfo.
00:05:18Ante esto, varias voces han cuestionado precisamente la gestión del ministro de Defensa
00:05:22en cuanto a las acciones que realizó frente al accionar de estos grupos armados,
00:05:28incluso que derivó con el decreto de conmoción en la región del Catatumbo.
00:05:32La situación de orden público en el país cada día es más compleja
00:05:35y a esto se suman los cambios en el Ministerio de Defensa y en la dirección de la Policía.
00:05:40Son agridulces, no hay realmente forma de soslayar el hecho de que la seguridad sea deteriorada de manera ratable
00:05:49y de que en este deterioro de la seguridad ha incidido de manera muy importante las decisiones políticas
00:05:55del Presidente de la República respaldadas por el Ministro de Defensa.
00:05:59Este tipo de cambios en sus cúpulas y en los diferentes órganos del Estado,
00:06:04como lo es el mismo Ministerio de Defensa, pues no permiten de fondo terminar una buena labor,
00:06:10es decir, que esas órdenes que en algún momento se impartieron, débiles o no, sigan siendo utilizadas.
00:06:17Actualmente son tres departamentos que están afectados por el accionar de grupos como el ELN,
00:06:22disidencias y el Clan del Golfo.
00:06:25El gobierno nacional se apersone nombrando en la cartera del Ministerio de Defensa
00:06:29a una persona que tenga en realidad conocimiento de las fuerzas,
00:06:33que sienta afecto por las mismas, que consiga recursos y que tenga una estrategia clara
00:06:37para combatir estos fenómenos criminales.
00:06:39La crisis de dirección del Estado hizo metástasis.
00:06:43Los problemas que se están presentando en seguridad nacional, ciudadana,
00:06:48los problemas que se están presentando en seguridad nacional, ciudadana,
00:06:53en contexto de seguridad multidimensional, se complican debido a la renuncia del Ministro de Defensa.
00:06:59Actualmente en Chocó, sur de Bolívar y norte de Santander,
00:07:03estos grupos dejan más de 54.000 personas desplazadas,
00:07:07sin dejar de un lado lo que enfrentan regiones como Cauca, Arauca y Caquetá.
00:07:13Los expertos también dicen que esperan que quien llegue a la cabeza del Ministerio de Defensa
00:07:18logre reforzar la fuerza pública y tener mejores resultados en el territorio.
00:07:22Andrea Sigos de Comas Información, Liza de Arrincón, Noticias RCN.
00:07:28Pues Liza, fíjese que más temprano analistas abordaron este tema que tanta polémica ha causado.
00:07:33Esto dijeron en la mesa ancha, en la primera emisión de Noticias RCN.
00:07:37La reforma laboral tiene menos probabilidad de caerse,
00:07:40pero efectivamente la reforma laboral tenía una líder en el Congreso que era la ministra Gloria Inés.
00:07:45Y sin ella, o sea, digamos, sin la ministra y sin una persona doliente que lleve esa reforma a buen término,
00:07:53es supremamente difícil que pase.
00:07:55El movimiento que más me preocupa en este momento es la salida del ministro Velázquez de Defensa
00:08:01en plena crisis del catatumbo.
00:08:03Estamos en un momento de verdad de conmoción interior.
00:08:08Y esta salida que al parecer es irrevocable, pues sí nos deja con una sensación de inestabilidad
00:08:15en un momento clave en el que lo que debería haber es estabilidad.
00:08:19Pero el Consejo de Ministros insistió que no había habido celeridad con los decretos
00:08:24en varias zonas del país para poder intervenir.
00:08:26Y creo que esto jugó un papel importante en la decisión de irse de manera irrevocable en este momento tan difícil.
00:08:32Entonces Velázquez se va con una situación de orden público degradada en múltiples zonas del país,
00:08:37fortaleciendo durante estos tres años estructuras criminales gracias a un enfoque ideológico
00:08:43no solamente de Velázquez, de este gobierno.
00:08:45De ser condescendientes con organizaciones terroristas y narcotraficantes
00:08:49que han crecido bajo el cobijo, digamos, de ese enfoque ideológico,
00:08:54pues se va en una situación muy triste y muy penosa el señor Velázquez.
00:09:00Pues ya lo decíamos, en medio de esta crisis política y nuevo remesón del gobierno
00:09:05son cinco ministros que han presentado renuncia irrevocable al cargo.
00:09:09Miren ustedes, además de Iván Velázquez, ministro de Defensa, también lo han hecho,
00:09:14la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
00:09:19la ministra de Ambientes, Susana Mohammad, y el de Cultura, Juan David Correa.
00:09:24Algunos de ellos han sido muy, muy cercanos al presidente Petro
00:09:28y han trabajado por décadas en su proyecto político.
00:09:32Y en medio de esta crisis política, de una delicada situación de orden público
00:09:36que deja miles de personas confinadas y desplazadas,
00:09:39y de un deterioro sin precedentes en el sistema de salud,
00:09:42la Cámara de Representantes aplazó las sesiones extraordinarias citadas para hoy
00:09:46por un posible vicio de trámite.
00:09:49Aunque la plenaria de la Cámara había sido citada hoy en sesiones extraordinarias
00:09:53para anunciar la discusión de la reforma a la salud,
00:09:55por posibles vicios de trámite la sesión fue cancelada
00:09:59por el nombramiento en encargo del ministro del Interior.
00:10:02Nos informan que hay algunos temas relacionados con la publicidad
00:10:06de los decretos de nombramiento de los ministros y de los funcionarios
00:10:10que deben aclararse y para evitar algún vicio de procedimiento.
00:10:15Y es que desde la misma mesa directiva habían advertido
00:10:18la inconveniencia de citar las sesiones.
00:10:20No es para nada conveniente, creo que eso fue una decisión,
00:10:23como todas las del gobierno, apresurada, sin concertación,
00:10:27sin un adebido análisis.
00:10:29La discusión de la reforma a la salud se da en medio de un revolcón político
00:10:32por la crisis ministerial que atraviesa el gobierno,
00:10:35además con el ministerio del Interior en encargo.
00:10:37No está el presidente, el ministro de salud es el que tiene las funciones de presidente.
00:10:43Armando Benedetti está al mando y citan las sesiones extraordinarias
00:10:47para sacar adelante una reforma a la salud presuntamente pupitreada
00:10:50y sin ningún argumento para no esperar la siguiente semana
00:10:53que ya tenemos sesiones ordinarias.
00:10:55Mientras tanto el sistema de salud atraviesa dificultades
00:10:58y el ministerio de salud continúa sin responderle a la Corte Constitucional
00:11:01sobre el aumento de la UPC y los presupuestos máximos.
00:11:04No tiene ninguna presentación que el señor Jaramillo
00:11:07pretenda pupitrear en el Congreso la reforma a la salud
00:11:10mientras se resista a cumplir las órdenes que le ha dado la Corte Constitucional.
00:11:14La Secretaría de Cámara citó a la plenaria para mañana miércoles a las 4 de la tarde
00:11:18para anunciar la reforma y comenzar a discutirla el jueves y viernes
00:11:22en su segundo de cuatro debates.
00:11:25Y desde Dubái el presidente Gustavo Petro se repirió al remesón ministerial.
00:11:29Saludamos a esta hora en Emiratos Árabes Unidos a nuestro enviado especial Juan Camilo Blanco.
00:11:34Juan, ¿qué dijo el mandatario sobre la renuncia protocolaria que le pidió a todo su equipo?
00:11:43Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes allá en Colombia, noches aquí en Dubái.
00:11:46Mira, la primera vez que el presidente Gustavo Petro habla ante los medios de comunicación
00:11:49de esa solicitud de renuncia a todo su gabinete.
00:11:53Ya van cinco ministros quienes la han hecho efectiva e irrevocable,
00:11:57mientras que el resto está esperando la decisión del mandatario
00:12:00para saber si continúan o no en sus cargos.
00:12:03Eso dijo el mandatario.
00:12:05Está todo listo, no hay que preocuparse.
00:12:07No va a ser tampoco un gran cambio de ministerios.
00:12:11Muchos van a permanecer.
00:12:15Lo que hacemos es básicamente quitar a las personas que tengan ya aspiraciones electorales.
00:12:24No es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública.
00:12:31El presidente Gustavo Petro también habló de la necesidad de unir fuerzas
00:12:35con diferentes sectores políticos y sociales
00:12:38si el progresismo quiere continuar en el 2026 con la presidencia.
00:12:43Mientras tanto, la agenda del mandatario en Dubái
00:12:46ha estado enfocado en hablar sobre inteligencia artificial.
00:12:49Habló de los pro y en contra.
00:12:51Mientras tanto, el día de mañana hablará sobre la transición energética
00:12:56en esta cumbre de los gobiernos que se desarrolla aquí en Dubái.
00:13:00Estaremos muy pendientes de esta agenda del mandatario.
00:13:02Por ahora, esta es la información.
00:13:03Ustedes tienen mucho más en el estudio.
00:13:05Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
00:13:09Juan Camilo, muchísimas gracias.
00:13:1112 del día, 42 minutos.
00:13:13Vamos a cambiar de tema a esta hora para hablar de un escándalo que crece
00:13:16por los tentáculos del zar del contrabando Papá Pitufo,
00:13:20quien habría intentado ingresar dinero a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.
00:13:25Hablamos con Néstor Daniel García, quien, dice,
00:13:28coordinó la reunión entre Javier Bendrel y Papá Pitufo.
00:13:32Asegura que nunca entregaron dinero.
00:13:36El abogado Néstor Daniel García, cofundador del Partido Alianza Verde,
00:13:40habría sido clave en la reunión que sostuvieron Javier Bendrel
00:13:43y Diego Marín, alias Papá Pitufo.
00:13:45Encuentro en el que se habría pactado el aporte de los 500 millones de pesos
00:13:49a la campaña del ahora presidente Gustavo Petro.
00:13:52García reconoció cómo gestionó la reunión.
00:13:55Yo fui el gestor de esa reunión.
00:13:58Me buscaron unos empresarios a través de una persona
00:14:02que era de toda mi confianza, llamado Víctor Gutiérrez,
00:14:05que querían acercarse y buscar una reunión
00:14:08con la campaña del presidente Gustavo Petro.
00:14:11Sin yo conocer a Javier Bendrel, lo busqué, pude reunirme con él.
00:14:16El encuentro se hizo en una casa ubicada en el sector de Guaymaral, en Bogotá.
00:14:20La reunión duró más de una hora en medio de un asado familiar.
00:14:23Fuimos en mi carro o el carro de mi propiedad
00:14:26y cuando llegamos a esa reunión había un asado familiar.
00:14:31Salió la persona que se identificó como Diego Marín
00:14:34y nos recibió y participamos del asado.
00:14:37El también exsecretario del Partido Verde
00:14:40aseguró que él no fue testigo de lo que sería la entrega
00:14:43de los 500 millones de pesos para la campaña Petro presidente.
00:14:46No soy testigo de la entrega de ningún dinero en esa reunión.
00:14:51No vi ninguna maleta, no hubo ninguna maleta.
00:14:56Entonces puedo decir con toda contundencia
00:14:59que no hubo ninguna entrega de dinero en ese sentido.
00:15:03También insiste en que no conocía quién era alias Papá Pitufo,
00:15:07señalado de ser el zar del contrabando en Colombia.
00:15:10Nos retiramos del lugar en mi carro junto a Javier Bendrel.
00:15:15Lo llevé a un punto que me pidió que lo llevara al sector de Chapinero
00:15:18y nunca más volví a tener contacto.
00:15:21El abogado aseguró que no volvió a hablar de estos temas
00:15:23relacionados a las finanzas de la campaña ni con Bendrel ni con Marín.
00:15:28Conocimos el expediente de Diego Marín alias Papá Pitufo.
00:15:32En poder de la Fiscalía está una libreta de contabilidad
00:15:34con presuntos pagos que estaría siendo el zar del contrabando
00:15:38a altos oficiales de la policía.
00:15:40Vamos con nuestro invitador judicial Felipe Quintero
00:15:42quien tiene detalles reveladores de la nómina que manejaba este hombre.
00:15:46Felipe, buenas tardes.
00:15:49Muy buenas tardes, Jessica.
00:15:52Pues sí, es la nómina que según la Fiscalía y todo el proceso judicial
00:15:56tendría alias Papá Pitufo.
00:15:58Ojo, hay cargos de mayores, tenientes, coroneles
00:16:01en cerca de 11 ciudades del país en los cuales al parecer
00:16:05habrían recibido distinto tipo de coimas,
00:16:07entre cinco millones y tres millones y medio
00:16:10para dejar de hacer sus actividades.
00:16:13Igualmente, en los documentos que les revelaremos a continuación
00:16:16también se habla de una supuesta vaca de locales comerciales
00:16:20las cuales le entregaban a Papá Pitufo
00:16:22para evitar los controles de la Policía Fiscal Ayudanera.
00:16:28Diego Marín Buitrago alias Papá Pitufo
00:16:30es el nombre más sonado en los últimos días.
00:16:32Su alias llegó al propio Consejo de Ministros de la Presidencia.
00:16:35Sin embargo, tiene muchas cuentas pendientes con la justicia colombiana
00:16:39empezando con esta circular roja de la Interpol
00:16:41que fue expedida hace un año.
00:16:44Noticias RCN conoció documentos del extenso expediente de la Fiscalía
00:16:49en donde quedan documentadas las libretas de contabilidad
00:16:52de los supuestos pagos a altos mandos de la Policía Nacional
00:16:55en 11 ciudades distintas con cargos de mayores y tenientes coroneles.
00:17:00Estarían en la nómina de Papá Pitufo, como lo revela la Fiscalía.
00:17:04Marín Buitrago le explicó cómo era el modo superande de la organización,
00:17:08los valores que se pagaban irregularmente
00:17:10y la nómina de servidores públicos que se tenían presuntamente
00:17:14a cambio de omitir sus funciones.
00:17:16Tarifa definida en 3 millones 500 mil pesos a patrulleros
00:17:20y 5 millones mensuales para los mandos ejecutivos.
00:17:24Igualmente reposan estos documentos donde se deja en evidencia
00:17:26una supuesta vaca para la Policía Fiscal y Aduanera
00:17:30con el objetivo de que no llegara a distintos establecimientos comerciales
00:17:34y permitiera el contrabando a diestra y siniestra.
00:17:38En el documento existe un grupo 3, Santa Catalina, por el Mar Atlántico,
00:17:43en donde 23 establecimientos comerciales recogieron 7 mil millones de pesos
00:17:48aparentemente para Papá Pitufo.
00:17:51El grupo 4 era Roncador, donde los mismos establecimientos recaudaron
00:17:553 mil 500 millones de pesos para evitar la acción de la Policía
00:17:59mediante las supuestas conexiones de Papá Pitufo.
00:18:02Por lo que, como persona ausente, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto
00:18:06para delinquir y cohecho propio.
00:18:08Ahora se encuentra en Portugal buscando frenar su extradición a toda Costa Colombia.
00:18:17Precisamente el Secretario de Transparencia Andrés Hidarraga
00:18:21publicó cuatro audios aparentemente de alias de Papá Pitufo
00:18:24donde describe su actuar delictivo.
00:18:27Pide al director de la Unidad de Protección hacer públicas las denuncias
00:18:31que reveló en el tenso Consejo de Ministros.
00:18:37Andrés Hidarraga, Secretario de Transparencia, entregó detalles sobre los audios
00:18:41en los que Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo,
00:18:44al parecer se refiere a Claudia Gaviria,
00:18:46exfuncionaria de la DIAN y exsecretaria de Transparencia,
00:18:49a quien involucra en hechos de corrupción.
00:19:07¿Pero a qué obedecen estas denuncias?
00:19:09De acuerdo con Hidarraga, los audios pondrían en evidencia
00:19:12que alias Papá Pitufo desde hace varios años
00:19:15estaría involucrado en hechos de corrupción.
00:19:18La intención de este audio es poner en evidencia
00:19:20que efectivamente es una estructura que viene desde hace tiempo
00:19:25y es un llamado también directo a la justicia
00:19:28para que pueda recabar la mayor cantidad de información
00:19:34con la mayor antelación en el tiempo posible.
00:19:36Las denuncias se dan en medio de las acusaciones
00:19:38sobre el presunto ingreso irregular de 500 millones de pesos
00:19:41a la campaña de Petro, presidente.
00:19:43Nosotros queremos que las personas que tengan información y versiones
00:19:47al respecto las pongan en conocimiento de la justicia,
00:19:50que es, digamos, la manera en la que debemos
00:19:53obrar como funcionarios públicos.
00:19:55Si nuestro compañero de Gabinete,
00:19:56director de la Unión Nacional de Protección,
00:19:58tiene información detallada al respecto,
00:20:00esperamos que se le entregue a la justicia,
00:20:02que sea la justicia la que siga recabando información
00:20:05por parte de la Secretaría de Transparencia.
00:20:07Seguiremos indagando con fuentes humanas fundamentalmente
00:20:10qué más informaciones o pruebas pueden haber
00:20:14que tenga que ver con este capítulo.
00:20:16Entretanto, a través de su cuenta en X,
00:20:18el presidente Gustavo Petro señaló que la fiscalía
00:20:20debe investigar a alias Papá Pitufo por lo menos 38 años atrás.
00:20:25De lo contrario, podrían incurrir en impunidad total
00:20:28de una de las peores corrupciones que ha sufrido el Estado colombiano
00:20:31según expresó el mandatario.
00:20:35Pues este criminal alias Papá Pitufo
00:20:37logró permear las instancias del Estado más importantes.
00:20:41La denuncia también la hace el general retirado
00:20:44Juan Carlos Buitrago,
00:20:45exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera.
00:20:48General, a lo que vinimos, buenas tardes
00:20:50y bienvenido a Noticias RCN.
00:20:52Gracias por esta entrevista
00:20:53desde el canal de Panamá donde se encuentra.
00:20:55Buenas tardes.
00:20:57Buenas tardes, Joana. Muchas gracias por la invitación.
00:21:00Bueno, general, comienzo preguntándole
00:21:02dentro de las investigaciones que usted lideró,
00:21:05que hizo su grupo contra el SAR del contrabando,
00:21:08¿logró descubrir en algún momento
00:21:10que hubiera de dineros destinados para campañas políticas?
00:21:16No tengo evidencia puntual, Joana,
00:21:20pero como le reitero,
00:21:22en los trabajos que hacíamos en las zonas de comercio popular,
00:21:27en las informaciones que obteníamos
00:21:30resultado de muchas fuentes,
00:21:33resultado de las presiones que evidenciamos
00:21:36y de los mensajes directos que recibimos
00:21:39de algunos políticos,
00:21:41de otras fuentes de información,
00:21:43integrantes de las mismas organizaciones criminales,
00:21:45contrabandistas,
00:21:47nos señalaron siempre
00:21:49el uso de las plataformas
00:21:52de estos contrabandistas para financiar
00:21:55no solo campañas políticas,
00:21:57sino para lograr sus intereses criminales,
00:21:59colocando a las personas de su interés
00:22:02en puestos claves, en puestos estratégicos,
00:22:04para lograr su cometido de ingresar
00:22:07productos contenedores de contrabando
00:22:09a territorio colombiano.
00:22:11¿Qué tanta capacidad tenía este hombre,
00:22:13alias Papá Pitufo, para comprar a funcionarios
00:22:16y qué buscaba él haciendo esto, logrando esto?
00:22:21Sí, Joana, el resultado de las investigaciones
00:22:24es que en su oportunidad recibimos
00:22:26múltiples informaciones
00:22:28que llegaron a los investigadores,
00:22:30en el sentido de que
00:22:32Papá Pitufo, con otros contrabandistas,
00:22:35estaba moviendo toda su capacidad
00:22:38en el sentido de que él estaba interesado
00:22:41no solo en obstruir las investigaciones,
00:22:43sino también en sacar
00:22:46de la policía fiscal y aduanera,
00:22:48de la fiscalía y de la misma DIAN,
00:22:50aquellas personas que estaban
00:22:53liderando las investigaciones en su contra,
00:22:55comenzando por el director
00:22:57de la policía fiscal y aduanera.
00:22:59O sea, usted, ¿cuánto dinero pagó
00:23:01para que usted saliera de la institución?
00:23:03¿Hasta dónde llegó en el Estado
00:23:05y qué evidencia se tiene sobre este hombre?
00:23:09A través de 17 elementos materiales
00:23:12de prueba que obtuvo la fiscalía
00:23:14que comprometieron más de mil millones
00:23:17de pesos entregados por este contrabandista
00:23:20a diferentes personas oficiales
00:23:23de la policía fiscal, de la DIAN,
00:23:25de la fiscalía, para someter
00:23:28a la nueva cúpula que llegaba
00:23:30a la policía fiscal y aduanera.
00:23:32Dentro de esas evidencias,
00:23:34que repito, son 17 elementos materiales de prueba,
00:23:38hay una versión, en palabras del mismo Pitufo,
00:23:43a uno de los agentes en cubierta,
00:23:46donde manifiesta que él
00:23:48logró sacar al general Juan Carlos Buitrago
00:23:51de la policía fiscal y aduanera
00:23:53a través de contactos realizados
00:23:57mediante el hermano del ministro de Defensa
00:24:00en su oportunidad y de otras personas
00:24:03cercanas al presidente Duque.
00:24:05Y que él logró precisamente
00:24:07ese propósito de sacar al general Buitrago
00:24:10de la policía fiscal y aduanera.
00:24:12Pues denuncias muy graves, general.
00:24:14Gracias por habernos acompañado.
00:24:16Muy buenas tardes.
00:24:17Y lo dejamos para que siga sus reuniones
00:24:19allá en el canal de Panamá.
00:24:20Buenas tardes.
00:24:21Muchas gracias, Giovanna.
00:24:22Un saludo muy especial.
00:24:24Bien, y en otras noticias,
00:24:25hoy vence el plazo de 10 días
00:24:27que le dio la Corte Constitucional
00:24:29al Ministerio de Salud
00:24:30para que discutan en mesas técnicas
00:24:32el reajuste de la UPC.
00:24:34El alto tribunal ha sido claro en decir
00:24:36que el incremento fijado en diciembre del año pasado
00:24:39es insuficiente para cubrir los costos
00:24:41de cada paciente.
00:24:43María Fernanda Correa, ¿qué viene ahora?
00:24:47Buenas tardes.
00:24:49Mire, efectivamente hasta hoy
00:24:51le dio la Corte Constitucional
00:24:53al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
00:24:56para cumplir varias órdenes impartidas
00:24:58durante los últimos días,
00:25:00entre ellas y las más importantes,
00:25:02ponerse al día con las deudas atrasadas.
00:25:05También el reajuste de la UPC de 2024
00:25:07y también el estricto cumplimiento en 2025.
00:25:11Según lo denuncian,
00:25:13agremiaciones en pacientes hasta el momento
00:25:15ni siquiera han sido convocados a mesas técnicas.
00:25:18Y hay que decirlo,
00:25:19es que el pasado 21 de febrero
00:25:21la Corte Constitucional abrió un incidente de desacato
00:25:24en contra del jefe de la cartera de salud.
00:25:27Hemos podido conocer que el alto tribunal
00:25:29en este momento estaba construyendo el auto
00:25:32con el que fallará este incidente de desacato.
00:25:35Y si en el transcurso de este día
00:25:37no se termina ese cumplimiento
00:25:39o tampoco se hace entrega
00:25:41de lo que ha solicitado la información
00:25:43que ha solicitado la Corte,
00:25:45pues ese incidente podría terminar incluso en sanciones.
00:25:49Y adicionalmente también están trabajando
00:25:51para responderle esa aclaración solicitada
00:25:54por el propio ministro
00:25:55en la que según aseguraba
00:25:57había algunas irregularidades en medio de estas providencias.
00:26:00La última palabra la tiene la Corte Constitucional.
00:26:04Para la Corte Constitucional
00:26:06el gobierno no tomó las decisiones correctas
00:26:08para garantizar el pago de la UPC.
00:26:10En otras palabras,
00:26:11le están diciendo al ministro de Salud
00:26:13que el dinero en 2024 no alcanzó.
00:26:16Un desafío institucional.
00:26:18Es como si el ministerio o el ministro en este caso
00:26:20estuviera propiciando un conflicto institucional
00:26:23entre el Ejecutivo
00:26:24y en este caso la Corte Constitucional.
00:26:26Según las agremiaciones de pacientes
00:26:28hasta el momento el Ministerio de Salud
00:26:30no los ha incluido en ninguna mesa técnica.
00:26:32Un ministro indiferente,
00:26:33un ministro un poco irresponsable
00:26:36con la salud de los colombianos
00:26:38y con su deber como ministro.
00:26:40No ha convocado a los pacientes,
00:26:42no ha convocado a los médicos ni a ningún actor.
00:26:45El ministerio pidió aclaración a la Corte
00:26:47sobre las órdenes que le dio frente al reajusto de la UPC.
00:26:50Según la cartera existirían ambigüidades
00:26:52y contradicciones en el fallo.
00:26:54Un desafío del ministerio
00:26:55como básicamente una forma de cerrarle la puerta a la Corte.
00:27:00Siguen dilatando, siguen desacatando
00:27:03y mientras tanto la crisis se agrava.
00:27:06Mientras tanto los pacientes imploran atención
00:27:08porque cada día de retraso cobra vidas.
00:27:1212.56, ojo a esto,
00:27:15pues en medio de todo este panorama
00:27:17el gobierno nacional anunció
00:27:19que volverá a presentar una reforma tributaria.
00:27:22Desde el Ministerio de Hacienda confirman
00:27:24que buscan recaudar mínimo 12 billones de pesos.
00:27:28El documento incluiría los impuestos de comoción interior
00:27:31para que queden permanentes.
00:27:34El gobierno insistirá de nuevo con la reforma tributaria.
00:27:37El ministro de Hacienda confirmó que se buscan
00:27:39los 12 billones de pesos que le hacen falta
00:27:41al presupuesto general de la nación.
00:27:43Pues preliminarmente tendríamos un piso de 12 billones.
00:27:47Sería una reforma que los tres impuestos del catatumbo
00:27:50trataría de dejarlos de manera estructural y permanente.
00:27:53Estos son los tres impuestos que podrían quedar permanentes.
00:27:56Un impuesto a juegos de suerte a estar en línea.
00:27:58Hoy para los casinos físicos ya existen.
00:28:01Será un impuesto que se cobre en el casino
00:28:03al momento de la entrada.
00:28:04Un impuesto de timbre para diferentes operaciones notariales
00:28:09y el impuesto que está asociado a commodities.
00:28:13La erradicación dependerá del avance de otros proyectos
00:28:15en el Congreso de la República.
00:28:17Yo creo que antes de un mes no se va a presentar.
00:28:19También evaluaremos qué propuestas vienen de parte
00:28:21del Congreso en términos de una ley de reactivación.
00:28:24El Centro de Pensamiento, ANIF, señala que en lugar
00:28:27de la reforma se deben recortar gastos.
00:28:30Pues yo creo que el país se tiene que plantear
00:28:32como estrategia de sostenibilidad un ajuste de gasto,
00:28:35de recorte mayor.
00:28:37El gobierno ya habló de un decreto de aplazamiento
00:28:39de 12 billones, es probable que en este año
00:28:41tenga que hacer otro aplazamiento.
00:28:44El proyecto incluirá temas de la reforma que se hundió
00:28:47en 2024, como por ejemplo reducir tarifa de renta a empresas
00:28:50y la deuda de la opción tarifaria.
00:28:55Y a esta hora hacemos una ronda informativa
00:28:57por nuestras regiones.
00:28:58Tendremos información con Diego Candelo en Cali,
00:29:00Sara Godelo aquí en la Ciudad de Medellín.
00:29:02Pero comienzo en Pereira con Jonny Saavedra.
00:29:04Pues se han registrado combates durante las últimas 24 horas
00:29:07en Mistratón, departamento de Risaralda,
00:29:10entre el Ejército Nacional y criminales del Clan del Golfo.
00:29:14Balance de estos enfrentamientos.
00:29:16¿Qué se sabe, Jonny?
00:29:17Buenas tardes.
00:29:24Hola, Juan Fernando.
00:29:25¿Qué tal?
00:29:26Muy buenas tardes.
00:29:27Estos combates vienen presentando desde ayer en horas
00:29:29de la mañana en zona rural del corregimiento San Antonio del
00:29:32Chamí, en límites entre Antioquia y Risaralda.
00:29:35Son unos 100 hombres uniformados de la octava brigada del
00:29:38ejército, quienes en conjunto con dos helicópteros Artía,
00:29:42vienen combatiendo con un brazo armado del Clan del Golfo.
00:29:45Según la inteligencia militar, este grupo armado lo que
00:29:48pretende es crear un corredor para poderse mover con
00:29:51facilidad entre Antioquia, Risaralda, Chocó y Valle del
00:29:55Cauca.
00:29:56Hasta el momento las autoridades no reportan personas heridas
00:29:59ni muertas durante este combate.
00:30:02Estamos esperando la versión oficial del ejército.
00:30:05Hubo combate, pero hasta ahora no tenemos reporte ni de muertos
00:30:08ni de heridos y estamos esperando precisamente este reporte
00:30:11y que no, que el ejército permanezca en la zona para evitar
00:30:14que haya posibilidad que esta gente que se desplaza desde
00:30:17Antioquia se quede allí en esa zona rural de Mistrato.
00:30:20En este sector donde se presentan los combates
00:30:26tradicionalmente es un asentamiento del ELN y también
00:30:30de algunas bandas que se dedican a la minería ilegal y
00:30:32precisamente una de las informaciones que tienen las
00:30:35autoridades es que es el Clan del Golfo querría entrar a esta
00:30:38zona también para manejar algo de esta minería ilegal.
00:30:41Viene la información que tenemos en directo desde Pereira
00:30:43Johnny Saavedra, Noticias RCN.
00:30:45Siga Ingrid y usted con más noticias en Cali.
00:30:47Muy buenas tardes.
00:30:51Johnny, muchas gracias y buenas tardes.
00:30:54Mire, aquí en la capital del Valle del Cauca avanza la
00:30:57audiencia de legatos en el caso por el feminicidio de Luzmeri
00:31:00Tristán.
00:31:01Las partes ya expusieron sus argumentos ante la jueza que
00:31:05se espera que en los próximos minutos de a conocer si
00:31:09encuentra o no culpable a Gustavo Richi por este caso que
00:31:14además recordemos he señalado este hombre por la fiscalía
00:31:17como responsable del crimen.
00:31:19Diego Candela, usted ha estado allí toda la mañana.
00:31:22Qué detalles se conocen hasta el momento?
00:31:24Buenas tardes.
00:31:29Buenas tardes.
00:31:30Mire, la audiencia avanza inicialmente la intervención la
00:31:33hizo la Fiscalía General de la Nación que argumentó que
00:31:36Gustavo Richi cometió feminicidio intencional en contra
00:31:39de Luzmeri Tristán.
00:31:40El relato es desgarrador.
00:31:42El hombre primero habría agredido a la mujer que intentó
00:31:45agredir a Luzmeri Tristán.
00:31:47En ese momento la Fiscalía General de la Nación le
00:31:50recomendó a Luzmeri Tristán guardarse en una habitación.
00:31:53La siguió hasta ese lugar y fue en ese momento cuando disparó
00:31:56en cuatro oportunidades.
00:31:58Esta hipótesis intenta desestimar la defensa por su
00:32:01parte de Gustavo Richi, quien indica que lo que quería su
00:32:04prohijado era defender a Luzmeri Tristán.
00:32:07Una situación que para la familia por supuesto genera
00:32:10mucho dolor en medio de este caso que aún no se resuelve.
00:32:13Gustavo Richi del delito de feminicidio agravado.
00:32:16Pero hay que adicionar a eso también que la Procuraduría
00:32:18General de la Nación ya hizo su intervención y ha dado la
00:32:22razón a la tesis que expone la Fiscalía General de la Nación.
00:32:26Se espera por supuesto entonces que en los próximos minutos
00:32:28se conozca ese veredicto y en los próximos días además la
00:32:31condena que debería pagar si es encontrado culpable por
00:32:34supuesto a Gustavo Richi por el caso de Luzmeri Tristán.
00:32:37Juan Fernando, usted tiene más noticias RCN.
00:32:40Diego, gracias.
00:32:42Nos cuenta por favor cualquier novedad.
00:32:44Vamos ahora con una noticia que genera preocupación en el
00:32:47país y es la constante violencia contra servidores públicos,
00:32:50en particular contra guardas y agentes de tránsito.
00:32:53Hace unos días se registró un lamentable caso aquí en la
00:32:56ciudad de Medellín.
00:32:57El pasado 2 de febrero en medio de la grabación de un video
00:33:00musical, un agente de tránsito fue agredido.
00:33:03Nueve días después se han conocido detalles sobre las
00:33:08medidas adoptadas por parte de la Alcaldía de Medellín.
00:33:11Acaba de entregar declaraciones el alcalde Federico Gutiérrez
00:33:14y allí está Sara Agudelo con los detalles.
00:33:16Sara.
00:33:23Buenas tardes.
00:33:24Mire lo que ha dicho el alcalde de Medellín es que este
00:33:27cantante de música urbana no tenía autorización para
00:33:32convocar esta caravana y por eso agentes de tránsito llegaron
00:33:36hasta el lugar específicamente en Parques del Río para evitar
00:33:40el bloqueo.
00:33:41Uno de esos agentes de tránsito fue agredido por algunas de
00:33:46las personas que estaban participando en la caravana.
00:33:49Intentaron que se gallera y además lo golpearon.
00:33:53Se recupera satisfactoriamente y sus lesiones no fueron graves,
00:33:57pero lo que ha dicho el alcalde de Medellín es que este
00:34:00cantante quien habría convocado la caravana tenía antecedentes
00:34:05y en el 2022 fue capturado por porte ilegal de armas.
00:34:11En video quedó registrado como estas personas que participaban
00:34:14en una caravana convocada por un cantante de reggaetón extranjero
00:34:18intentaron agredir a un agente de tránsito para que perdiera
00:34:22el control y se cayera.
00:34:24Dos semanas después y con ayuda de las cámaras de seguridad
00:34:27que tiene la ciudad identificaron no solo a los agresores sino
00:34:31también algunos de los participantes.
00:34:33Capturado en el 2022 en Envigado por porte ilegal de armas
00:34:37y dejado en libertad.
00:34:39En el 2020 tiene una investigación en Estados Unidos
00:34:44por presuntos nexos con un cartel mexicano.
00:34:47Ya hay denuncia penal por agredir a un servidor público
00:34:51contra cuatro personas, pero además las autoridades
00:34:54inmovilizaron algunos de los vehículos involucrados.
00:34:57Cuando se le hace ya en materia de investigación el seguimiento
00:35:01y se llega hasta su sitio donde está ubicado a esta persona
00:35:06se le incautan además cuatro motocicletas con falsedad marcaria.
00:35:12El agente agredido se recupera de las lesiones y los agresores
00:35:16se espera que no solo sean capturados sino además deportados.
00:35:22Y en Neiva seis patrulleros de la policía fueron separados
00:35:24de su cargo por un presunto caso de abuso de autoridad.
00:35:28Según el informe de PRIMAR una pareja de jóvenes que iba en una moto
00:35:32no hizo caso a un pare y habría oído.
00:35:35Una cámara de seguridad grabó todo el operativo.
00:35:37César, adelante con la información.
00:35:42Jessica, televidente, muy buenas tardes.
00:35:44Mire, se trata de un video que pusieron en circulación en redes sociales
00:35:47una de las víctimas donde denuncia que fue víctima de múltiples agresiones
00:35:51por parte de miembros de la policía metropolitana de Neiva.
00:35:54Ella y su compañero reconocen que omitieron un pare de un retén de la policía
00:35:58pero descalificaron la forma en la que fueron interceptados y posteriormente agredidos.
00:36:03Medicina legal pudo constatar que recibieron múltiples traumas.
00:36:07La joven pareja se desplazaba en una moto hacia su residencia
00:36:10ubicada en el barrio Puertas del Sol en el sur de Neiva.
00:36:13A pocas cuadras para llegar a casa se encontraron con un retén de la policía.
00:36:17Reconocieron que iban sin documentos y por eso emprendieron la huida.
00:36:22Nosotros no paramos por miedo a que nos quitaran la moto.
00:36:24Él tampoco quería parar porque tenía miedo, porque no tenía licencia.
00:36:28La joven que iba de parrillera describió la situación.
00:36:31En el momento en que ya nos paran ellos, nos hacen caer, a mí me tiran de la moto,
00:36:36me hacen caer la moto encima.
00:36:38Un policía se ensaya conmigo a darme duro, a cogerme el pelo.
00:36:42Dos policías mujeres también lo hacen.
00:36:45El conductor también fue víctima del uso de la fuerza desmedida.
00:36:48A él lo golpean, le roban el celular, le hurtan el celular,
00:36:51porque a él se lo sacaron del bolsillo y se lo convierte en policía.
00:36:55El video se hizo viral en redes sociales.
00:36:57Las autoridades tomaron acciones de inmediato.
00:37:00Una vez conocida la denuncia, se dio inicio a un proceso disciplinario
00:37:05para determinar con claridad las circunstancias que enmarcaron los hechos.
00:37:10El comando de la policía metropolitana de Neiva dispuso la separación
00:37:15del cargo de los uniformados.
00:37:18Los jóvenes denunciaron el hecho ante las autoridades competentes.
00:37:22El número de homicidios en Bogotá viene en aumento desde julio del año pasado.
00:37:27Hoy las cifras revelan un incremento del 35%.
00:37:31Uno de los más recientes hechos tiene que ver con el caso de sicariato
00:37:35donde una menor de cuatro años fue asesinada
00:37:37mientras viajaba con su familia en un vehículo particular.
00:37:42Desde julio del 2024, el homicidio en la ciudad de Bogotá registra aumento.
00:37:47En las primeras semanas del 2025 no hubo excepción.
00:37:50Se registraron 107 casos a corte el 3 de febrero, 28 más que en el año pasado.
00:37:55Subió el 35%.
00:37:58En el 49% de los casos de las muertes violentas se están categorizando como sicariatos.
00:38:03¿Qué quiere decir? Deudas, venganzas, ajuste de cuentas entre bandidos,
00:38:07entre criminales, entre delincuentes.
00:38:09La preocupación crece por la utilización de armas de fuego.
00:38:1270 asesinatos fueron ocasionados en esta modalidad, es decir, el 65%.
00:38:18Pero otro punto importante es que en el 22% de los casos
00:38:21este tipo de muertes, de los homicidios en la ciudad,
00:38:24se han dado por situaciones de riñas o de convivencia.
00:38:27¿Qué quiere decir? Ya no entre delincuentes sino entre ciudadanos del común
00:38:30que no tienen antecedentes.
00:38:31La administración responde que se trata de una problemática nacional
00:38:35que necesita apoyo de todos los frentes.
00:38:38Bandas que están llegando o que están activándose,
00:38:41que están luchando por espacios de poder en los mercados ilegales,
00:38:44alimentados por la droga que se está produciendo en el país,
00:38:46que están generando violencia creciente en Colombia.
00:38:49Entonces, yo creo que es una discusión que estamos listos a dar
00:38:52y asumir nuestra responsabilidad de cómo cambiamos a nivel local.
00:38:55Pero Bogotá no es una isla.
00:38:57Dentro de los homicidios del 2024 hubo 13 casos de menores de edad,
00:39:01un promedio de uno cada 30 días.
00:39:03Este año la ciudad suma cuatro en un solo mes y una semana,
00:39:06incluyendo el de la menor de cuatro años,
00:39:08asesinada cuando transitaba con su familia
00:39:10en un carro particular en Puente Aranda,
00:39:12caso que continúa en investigación.
00:39:15Seguimos hasta ahora con noticias de nuestras regiones en riesgo.
00:39:18Están cientos de familias del Corregimiento San Roque
00:39:21en el Banco Magdalena por la erosión de los ríos Magdalena y Moimpos,
00:39:25que ya se han llevado cientos de calles en esa población.
00:39:29Álvaro Lora, usted está en el lugar de la noticia.
00:39:31Sobre este tema, ¿qué ha dicho la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo?
00:39:34Adelante y buenas tardes.
00:39:37Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, amables televidentes.
00:39:40Noticias RCN llegó hasta el Corregimiento de San Roque,
00:39:43que pertenece al municipio del Banco Magdalena,
00:39:45donde hay una preocupación latente entre toda la comunidad
00:39:49debido a la erosión que presenta este brazo del río Magdalena,
00:39:53que también es el río Moimpos.
00:39:55Allí, desafortunadamente, varias de sus viviendas
00:39:58se fueron al fondo de este río
00:40:00porque la erosión que ustedes ven al fondo
00:40:02así permitió que todas estas viviendas colapsaran.
00:40:05La preocupación de la comunidad consiste en que hasta el momento
00:40:08la Unidad de Gestión del Riesgo a nivel nacional
00:40:11manifiesta no tener los recursos para poder mitigar la emergencia.
00:40:16La temporada seca que azota a todo el Caribe colombiano
00:40:20ha intensificado la erosión
00:40:22donde se unen los ríos Magdalena y Moimpos,
00:40:25causando estragos en el Corregimiento de San Roque,
00:40:28poniendo en riesgo a más de 10.000 familias de toda la ribera.
00:40:32Hemos llamado a Cor Magdalena para que nos ayude,
00:40:35a varias entidades, pero no han podido hacer nada.
00:40:38No hay plata, no hay plata,
00:40:40y el municipio menos, tampoco tiene plata para meter acá.
00:40:43El río ya devoró la calle principal del pueblo
00:40:46y donde antes estaban las casas de 300 familias,
00:40:49hoy solo se ve un enorme boquete.
00:40:52Está llevándose a nuestras calles que vamos a quedar incomunicados,
00:40:55los estudiantes no pueden pasar
00:40:57y esto es una carretera nacional que es un peligro latente
00:41:00para que se desplacen los niños cada día acá al colegio.
00:41:03Hemos hecho un llamado a Cor Magdalena
00:41:06y un llamado al gobierno nacional
00:41:08que nos ayuden a mitigar esta problemática
00:41:10con una solución definitiva.
00:41:12Las familias que habitan en los sectores más críticos
00:41:15han tenido que desplazarse a lugares
00:41:17donde el río Magdalena y el brazo de Moimpos
00:41:19no representan una amenaza.
00:41:22A través de la alcaldía del municipio de El Banco
00:41:25se está buscando la posibilidad de llegar hasta Bogotá
00:41:27con el propósito de que el gobierno nacional
00:41:29se apersone de esta situación
00:41:31que en el momento tiene a punto de desaparecer
00:41:34no solamente al corregimiento de San Roque
00:41:36sino a las poblaciones vecinas.
00:41:38Álvaro Lora, Noticias RCN, Zona Rural,
00:41:40de El Banco Magdalena.
00:41:45Álvaro, muchas gracias.
00:41:46En Córdoba se vive una situación similar.
00:41:48La erosión sigue avanzando,
00:41:50poniendo en riesgo a poblaciones enteras.
00:41:52En las últimas horas se hizo un llamado urgente
00:41:54desde ese departamento del gobierno nacional
00:41:56ante la gravedad de la situación.
00:41:58Óscar, adelante. Buenas tardes.
00:42:05Hola, buenas tardes.
00:42:07Les saludo desde el corregimiento de Puerto Rey,
00:42:09municipio de Los Córdobas en el departamento de Córdoba.
00:42:12Un municipio totalmente diferente
00:42:14al que era hace unos años
00:42:16debido a la erosión costera.
00:42:18Les saludo desde lo que era una de las casas de Puerto Rey
00:42:21que fue arrasada por el mar.
00:42:23Esta era la sala de la casa prácticamente.
00:42:26Y si ustedes observan al fondo,
00:42:28lo que parece un islote
00:42:30es realmente la punta de lo que antes era Puerto Rey,
00:42:33lo que antes era el pueblo,
00:42:35donde más de 60 casas han sido arrasadas por la erosión.
00:42:38Los detalles en el siguiente informe.
00:42:43En el corregimiento de Puerto Rey,
00:42:45municipio de Los Córdobas,
00:42:47el mar ya se llevó más de 60 viviendas,
00:42:49el cementerio,
00:42:51una inspección de policía y un colegio.
00:42:53Cerca de 70 familias que aún viven aquí
00:42:56lo hacen en medio de la zozobra permanente
00:42:59con el mar a pocos metros de sus habitaciones.
00:43:02Hace casi 40 años que comenzó la erosión,
00:43:05cuando la punta comenzó a comer,
00:43:07a irse, a irse,
00:43:09pero como no le pusieron atención a nada,
00:43:11mira hasta dónde hemos llegado.
00:43:13Yo le diría que estamos en UCI.
00:43:15¿Qué le pedíamos al gobierno nacional que intervenía?
00:43:18Porque esto no es desde ahora,
00:43:20esto es de hace muchos años.
00:43:22Marta tuvo que llevar a su mamá hasta otro sector
00:43:25por el alto riesgo.
00:43:27Irma tuvo que trasladar un hogar comunitario
00:43:29donde atendía 12 niños por la misma razón.
00:43:32Por todo esto piden acciones del gobierno nacional.
00:43:35El llamado que yo le hago es que se pongan las manos en el corazón
00:43:38y vengan a vernos por esta población
00:43:40que nos estamos viendo de esta región.
00:43:42No podemos hablar de turismo de sol y playa
00:43:44en nuestro departamento
00:43:46si tenemos esta gran problemática de erosión costera
00:43:49que se ha llevado las viviendas de nuestra gente,
00:43:51que se ha llevado los colegios, las vías.
00:43:53En Córdoba, los cinco municipios de la subregión costanera
00:43:56enfrentan el mismo problema con la erosión.
00:43:59Se trata de más de 120 kilómetros de playa
00:44:01que podrían ser una potencia turística para el país.
00:44:06El llamado que hizo el gobernador y que hacen las comunidades
00:44:09es que, así como ese islote,
00:44:11los anuncios del gobierno nacional no sigan aislados de la realidad
00:44:14y por fin se busque solución a esta problemática.
00:44:17Desde Puerto Rey, Los Córdobas, en el departamento de Córdoba,
00:44:20Óscar Sánchez Oviedo, Noticias RCN.
00:44:35El año electoral empieza a calentar motores
00:44:38y en Noticias RCN estamos sintonizados
00:44:41con las necesidades de la gente feliz.
00:44:43Presidenta Esmarilla, en una democracia es importante
00:44:46escuchar todas las voces, por eso recogemos
00:44:49de quienes están en el zonajero de aspirantes para 2026
00:44:52para que ustedes formen su propia opinión.
00:44:55Además, podrán participar por medio de un código QR.
00:45:04Noticias RCN inicia un nuevo proyecto político
00:45:06llamado ¿Qué dicen los que suenan?
00:45:08Una apuesta electoral que será transmitida
00:45:10en el noticiero de las siete de la noche
00:45:12y que busca informar a los colombianos
00:45:14sobre lo que opinan los posibles aspirantes
00:45:16a las elecciones de 2026.
00:45:18La campaña madrugó, nosotros le madrugamos
00:45:20también al cubrimiento informativo.
00:45:22Queremos oír todas esas voces, recoger todas esas expresiones,
00:45:25frases, posts, videos de quienes están sonando.
00:45:29A diario será elegido un tema de interés para los votantes
00:45:32que posteriormente se convertirá en un insumo
00:45:34que podrá ser consultado en noticiasrcn.com.
00:45:37Es lo que dicen los que suenan,
00:45:39pero es una conversación permanente,
00:45:41sobre todo con ustedes nuestros televidentes
00:45:43y los que van a ser los electores en 2026.
00:45:45Por eso siempre van a ver un código QR
00:45:47que aparece en pantalla a través del cual
00:45:49ustedes van a poder elegir esa opción que más les gusta.
00:45:52Aunque la campaña no ha iniciado formalmente,
00:45:54nosotros nos adelantamos a escuchar las propuestas
00:45:56de los que suenan.
00:45:57Para que la gente los pueda comparar a través del tiempo,
00:46:00de aquí hasta el año entrante,
00:46:01cuando llegue formalmente el momento de la elección
00:46:03y puedan ver si cambiaron de opinión,
00:46:05si están siendo coherentes con lo que dijeron hace unos meses,
00:46:08yo creo que eso le da valor al ejercicio periodístico
00:46:12de cara al cubrimiento de unas elecciones
00:46:14tan importantes como van a ser las de 2026.
00:46:17¿Qué dicen los que suenan?
00:46:18Es una apuesta que busca contribuir a la democracia,
00:46:20visibilizando las voces de quienes aspiran a liderar el país,
00:46:23pero sobre todo escuchando a los colombianos
00:46:25que merecen tener los insumos para tomar decisiones en 2026.
00:46:30¡Qué bien! Hacemos un nuevo repaso
00:46:32por las noticias de nuestras regiones.
00:46:34Andrea.
00:46:38Ya se cumplen 24 horas de bloqueos
00:46:40en varias vías de La Guajira.
00:46:42Comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes
00:46:45denuncian que el gobierno no ha cumplido
00:46:47con los compromisos que tiene con ese departamento
00:46:50y que no hay garantías sociales.
00:46:55La Aeronáutica Civil reveló
00:46:57el informe preliminar sobre el accidente aéreo
00:47:00ocurrido lamentablemente el pasado 8 de enero
00:47:03en Urrabo, Antioquia,
00:47:04y que cobró la vida de 10 personas.
00:47:06Dice el informe que la aeronave
00:47:08primero tocó vegetación, árboles
00:47:10y que luego con el impacto se desintegró.
00:47:12La investigación continúa.
00:47:16Y aquí en Cartagena
00:47:18fueron capturados dos hombres
00:47:20que responden a los sales de Endercitos y Camilito
00:47:22que están señalados y sindicados
00:47:25además de almacenar armas de fuego
00:47:27y también tráfico de drogas.
00:47:29Se les incautaron dos revólveres,
00:47:31una pistola, 53 cartuchos, drogas
00:47:33y dos motocicletas.
00:47:38Y un auxiliar de policía
00:47:40fue condenado por la justicia penal
00:47:42en militar por el homicidio
00:47:44de un detenido que estaba
00:47:46en la estación de policía del municipio de Viges
00:47:48aquí en el Valle del Caboca.
00:47:50Esto ocurrió en septiembre del año 2024.
00:47:53En su momento se conoció
00:47:55que este uniformado al parecer
00:47:57estaría manipulando y limpiando
00:47:59el arma de fuego que tenía como dotación.
00:48:01Esta se habría accionado
00:48:03y habría impactado a la víctima.
00:48:05El uniformado tendrá que pagar
00:48:07una condena cercana a los nueve años de prisión.
00:48:09La policía de Bogotá
00:48:11está en la lucha contra el homicidio.
00:48:17Una y 46 de la tarde
00:48:19seguimos con más noticias.
00:48:21En confusos hechos fue atropellado
00:48:23un agente de tránsito en el occidente de Bogotá.
00:48:25Un motociclista aparentemente
00:48:27intentó evadir el control de las autoridades.
00:48:31El conductor de esta motocicleta
00:48:33acaba de ser sorprendido por los agentes de tránsito
00:48:35cuando transitaba por el separador
00:48:37de Bogotá, algo totalmente prohibido.
00:48:39Al ser requerido por el agente
00:48:41según los uniformados
00:48:43le exigieron al infractor
00:48:45que apagara la moto y se bajara.
00:48:47En el calor de la discusión
00:48:49en hechos confusos la moto
00:48:51terminó arrollando al agente
00:48:53que recibió un golpe en la rodilla.
00:48:55Luego al motociclista
00:48:57le fue practicada una prueba
00:48:59de tamizaje la cual
00:49:01dio resultado positivo
00:49:03lo que indica que podría estar
00:49:05afectado por la influencia del alcohol.
00:49:07Por ello los patrulleros de la policía
00:49:09le leyeron sus derechos
00:49:11y lo pusieron bajo arresto.
00:49:13La moto fue inmovilizada y el joven
00:49:15conducido a medicina legal
00:49:17donde se le hará una prueba de alcoholemia
00:49:19para confirmar el estado en el que conducía.
00:49:25Y la registraduría avaló las firmas
00:49:27para impulsar el referendo de autonomía
00:49:29fiscal de las regiones.
00:49:31La iniciativa que busca aumentar
00:49:33los ingresos de los departamentos
00:49:35hasta un 50% ahora pasará
00:49:37al Congreso.
00:49:39La registraduría nacional avaló
00:49:41las firmas presentadas por el
00:49:43Comité Promotor del Referendo de la Autonomía Fiscal.
00:49:45En total de más de
00:49:474 millones de firmas recogidas
00:49:49la registraduría ha valido cerca de
00:49:512.200.000, es decir
00:49:53más de las requeridas de acuerdo al
00:49:55censo electoral. Para surtir este
00:49:57paso el referendo ahora pasa a manos
00:49:59del Congreso de la República donde
00:50:01hasta deberá ser debatida por el Senado
00:50:03y la Cámara. Esta iniciativa pretende
00:50:05que los gobiernos locales obtengan
00:50:07más plata y mayor autonomía
00:50:09para administrar los impuestos que recaudan.
00:50:31Hola, muy buenas tardes. Luis Rubiales orientó su declaración de hoy aquí ante el juez de la Audiencia Nacional Española a sostener que hizo algo indebido que cometió una equivocación al besar en la boca a Jenny Hermoso, a la futbolista Jenny Hermoso, durante la celebración de la Copa Mundo de Australia 2023 que obtuvo la Selección Española de Fútbol, pero que no por ello incurrió en su declaración.
00:51:01En un delito. Ante el juez Luis Rubiales
00:51:03dijo una y otra vez que sí
00:51:05tuvo el consentimiento de Jenny Hermoso
00:51:07para besarla tal como ocurrió.
00:51:09Decidió además Luis Rubiales durante esta
00:51:11audiencia responder a todas las
00:51:13partes en el proceso, a la defensa,
00:51:15a la acusación particular y también
00:51:17a la Fiscalía.
00:51:19Había fallado un penalti
00:51:21y con la tensión que hubo en el partido, pues la verdad
00:51:23es que eso fue tremendo
00:51:25para ella, pero yo le dije
00:51:27oye, olvida ya el penalti
00:51:29somos campeonas
00:51:31esto es también gracias a ti
00:51:33sin ti no lo hubiéramos podido conseguir
00:51:35ella me apretó muy fuerte
00:51:37debajo de las asielas
00:51:39me levantó
00:51:41y al caer le pregunté
00:51:43si puedo darte un besito
00:51:45y me dijo vale.
00:51:47Luis Rubiales está siendo investigado por los delitos
00:51:49de agresión sexual y coacción y estaría
00:51:51expuesto de ser condenado a una pena
00:51:53de dos años y medio de cárcel.
00:51:55Información desde Madrid, una feliz tarde para todos.
00:51:57Un abrazo.
00:52:03La tercera clave, el amor propio.
00:52:07Hola, aquí
00:52:09están las claves para vivir en
00:52:11equilibrio y las tres de hoy
00:52:13nos van a ayudar a
00:52:15tener estabilidad emocional.
00:52:17La estabilidad emocional es
00:52:19una meta que desde las ciencias
00:52:21del comportamiento se ha
00:52:23convertido en un objetivo primordial
00:52:25para el buen desarrollo humano.
00:52:27Poder sentirnos con mayor control
00:52:29de nosotros mismos, tomar
00:52:31decisiones más sosegadas y
00:52:33manejar los pequeños y grandes
00:52:35problemas de la vida con fluidez
00:52:37es un deseo que se puede lograr.
00:52:39Para ello nuestra primera clave
00:52:41de hoy nos invita a aprender a
00:52:43decidir cómo nos queremos sentir.
00:52:45Las emociones químicamente
00:52:47duran en nuestro cuerpo 90 segundos.
00:52:49La pregunta para hacernos
00:52:51constantemente es ¿quiero seguir
00:52:53llevando esta emoción dentro de mí?
00:52:55La segunda clave nos dice que
00:52:57cuando enfrentemos una dificultad
00:52:59no nos dejemos llevar por el sesgo
00:53:01catastrófico y mejor apliquemos
00:53:03una perspectiva proactiva,
00:53:05esperanzadora y flexible.
00:53:07La tercera clave nos dice
00:53:09que nos enfoquemos en vivir una vida
00:53:11serena y en calma donde
00:53:13la paz interior y del corazón sean
00:53:15el objetivo. Que tengan un excelente
00:53:17día y recuerden que nos vemos el
00:53:19próximo jueves aquí
00:53:21Noticias RCN
00:53:51Noticias RCN
00:53:53Noticias RCN
00:53:55Noticias RCN
00:53:57Noticias RCN
00:53:59Noticias RCN
00:54:01Noticias RCN
00:54:03Noticias RCN
00:54:05Noticias RCN
00:54:07Noticias RCN
00:54:09Noticias RCN
00:54:11Noticias RCN
00:54:13Noticias RCN
00:54:15Noticias RCN
00:54:17Noticias RCN
00:54:19Noticias RCN
00:54:21Noticias RCN
00:54:23Noticias RCN
00:54:25Noticias RCN
00:54:27Noticias RCN
00:54:29Noticias RCN
00:54:31Noticias RCN
00:54:33Noticias RCN
00:54:35Noticias RCN
00:54:37Noticias RCN
00:54:39Noticias RCN
00:54:41Noticias RCN
00:54:43Noticias RCN
00:54:45Noticias RCN
00:54:47Noticias RCN
00:54:49Noticias RCN
00:54:51Noticias RCN
00:54:53Noticias RCN
00:54:55Noticias RCN
00:54:57Noticias RCN
00:54:59Noticias RCN
00:55:01Noticias RCN
00:55:03Noticias RCN
00:55:05Noticias RCN
00:55:07Noticias RCN
00:55:09Noticias RCN
00:55:11Noticias RCN
00:55:13Noticias RCN
00:55:15Noticias RCN
00:55:17Noticias RCN
00:55:19Noticias RCN
00:55:21Noticias RCN
00:55:23Noticias RCN
00:55:25Noticias RCN
00:55:27Noticias RCN
00:55:29Noticias RCN
00:55:31Noticias RCN
00:55:33Noticias RCN
00:55:35Noticias RCN
00:55:37Noticias RCN
00:55:39Noticias RCN
00:55:41Noticias RCN
00:55:43Noticias RCN
00:55:45Noticias RCN
00:55:47Noticias RCN
00:55:49Noticias RCN
00:55:51Noticias RCN
00:55:53Noticias RCN
00:55:55Noticias RCN
00:55:57Noticias RCN
00:55:59Noticias RCN
00:56:01Noticias RCN
00:56:03Noticias RCN
00:56:05Noticias RCN
00:56:07Noticias RCN
00:56:09Noticias RCN
00:56:11Noticias RCN
00:56:13Noticias RCN
00:56:15Noticias RCN
00:56:17Noticias RCN
00:56:19Noticias RCN
00:56:21Noticias RCN
00:56:23Noticias RCN
00:56:25Noticias RCN
00:56:27Noticias RCN
00:56:29Noticias RCN
00:56:31Noticias RCN
00:56:33Noticias RCN
00:56:35Noticias RCN
00:56:37Noticias RCN
00:56:39Noticias RCN
00:56:41Noticias RCN
00:56:43Noticias RCN
00:56:45Noticias RCN
00:56:47Noticias RCN
00:56:49Noticias RCN
00:56:51Noticias RCN
00:56:53Noticias RCN
00:56:55Noticias RCN
00:56:57Noticias RCN
00:56:59Noticias RCN
00:57:01Noticias RCN
00:57:03Noticias RCN
00:57:05Noticias RCN
00:57:07Noticias RCN
00:57:09Noticias RCN
00:57:11Noticias RCN
00:57:13Noticias RCN
00:57:15Noticias RCN
00:57:17Noticias RCN
00:57:19Noticias RCN
00:57:21Noticias RCN
00:57:23Noticias RCN
00:57:25Noticias RCN
00:57:27Noticias RCN
00:57:29Noticias RCN
00:57:31Noticias RCN
00:57:33Noticias RCN
00:57:35Noticias RCN
00:57:37Noticias RCN
00:57:39Noticias RCN
00:57:41Noticias RCN
00:57:43Noticias RCN
00:57:45Noticias RCN
00:57:47Noticias RCN
00:57:49Noticias RCN
00:57:51Noticias RCN
00:57:53Noticias RCN
00:57:55Noticias RCN
00:57:57Noticias RCN
00:57:59Noticias RCN
00:58:01Noticias RCN
00:58:03Noticias RCN
00:58:05Noticias RCN
00:58:07Noticias RCN
00:58:09Noticias RCN
00:58:11Noticias RCN
00:58:13Noticias RCN
00:58:15Noticias RCN
00:58:17Noticias RCN
00:58:19Noticias RCN
00:58:21Noticias RCN
00:58:23Noticias RCN
00:58:25Noticias RCN
00:58:27Noticias RCN
00:58:29Noticias RCN
00:58:31Noticias RCN
00:58:33Noticias RCN
00:58:35Noticias RCN
00:58:37Noticias RCN
00:58:39Noticias RCN
00:58:41Noticias RCN
00:58:43Noticias RCN
00:58:45Noticias RCN
00:58:47Noticias RCN
00:58:49Noticias RCN
00:58:51Noticias RCN
00:58:53Noticias RCN
00:58:55Noticias RCN
00:58:57Noticias RCN
00:58:59Noticias RCN
00:59:01Noticias RCN
00:59:03Noticias RCN
00:59:05Noticias RCN
00:59:07Noticias RCN
00:59:09Noticias RCN
00:59:11Noticias RCN
00:59:13Noticias RCN
00:59:15Noticias RCN
00:59:17Noticias RCN
00:59:19Noticias RCN
00:59:21Noticias RCN
00:59:23Noticias RCN
00:59:25Noticias RCN
00:59:27Noticias RCN
00:59:29Noticias RCN
00:59:31Noticias RCN
00:59:33Noticias RCN
00:59:35Noticias RCN
00:59:37Noticias RCN
00:59:39Noticias RCN
00:59:41Noticias RCN
00:59:43Noticias RCN
00:59:45Noticias RCN
00:59:47Noticias RCN
00:59:49Noticias RCN
00:59:51Noticias RCN
00:59:53Noticias RCN
00:59:55Noticias RCN
00:59:57Noticias RCN
00:59:59Noticias RCN
01:00:01Noticias RCN
01:00:03Noticias RCN
01:00:05Noticias RCN
01:00:07Noticias RCN
01:00:09Noticias RCN
01:00:11Noticias RCN
01:00:13Noticias RCN
01:00:15Noticias RCN
01:00:17Noticias RCN
01:00:19Noticias RCN
01:00:21Noticias RCN

Recomendada