Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 en punto en esta la noche de sábado, es la hora de todos y estos son los titulares
00:06de nuestras historias e investigaciones para ustedes.
00:20Quien habla es nada más y nada menos que alias Papá Pitufo, esta noche vamos a revelar
00:25más evidencia que demuestra los largos que fueron los tentáculos.
00:34La crisis de inseguridad y la violencia es tan grave en Arauca que los estudiantes no
00:37han podido volver al colegio, de ese tema nos ocupamos el minuto.
00:48Una estampida en la principal estación de trenes en Nueva Delhi, India, cobró la vida
00:54de 15 personas, el caos se desató al anunciar finices especiales que conducían a un importante
01:00festival hindú.
01:08Llegó el día del debut de Juan Fernando Quintero con el América de Cali, el mediocampista
01:12antioqueño puso asistencia y el cuadro escarlata se fue ganador.
01:16Aquí comienza esta emisión, bienvenidos.
01:44Mucha atención que esta emisión la comenzamos con una noticia muy delicada, en Bogotá las
01:48autoridades confirmaron la muerte de un niño de tres años de la comunidad Embera, el pequeño
01:53vivía con sus padres en la UPI de la Florida, el momento solo se sabe que el menor estuvo
01:59desde la semana pasada hospitalizado por problemas respiratorios en una unidad de cuidados intensivos,
02:06esta es una noticia en desarrollo.
02:15Siete y dos, siguen apareciendo revelaciones que demuestran los largos que han llegado
02:20a ser los tentáculos de alias Papá Pitufo, entre las horas y horas de grabaciones y declaraciones
02:25por este caso, encontramos algo muy delicado y es como el SAR del contrabando asegura estar
02:32detrás de una alta exfuncionaria de la DIAN, pero no solo eso, también aparece un vídeo
02:37donde se habría reunido con un fiscal delegado ante la corte y un juez de la República,
02:42Oscar Ramírez nos tiene todos los detalles.
02:45Cada día que pasa parece traer consigo nueva información acerca del accionar criminal
02:50de Diego Marín, el hombre que durante la última década navegó en la impunidad, creyéndose
02:55el dueño y señor del contrabando.
03:07Para muchos, el hombre que aparece en esta reunión sin saber que era grabado por un
03:11agente encubierto, es un nombre desconocido, pero para el bajo mundo de la ilegalidad,
03:17se trata del papá del pitufeo, como se le conoce en la jerga popular, al lavado de dinero
03:23a través del sistema financiero, de ahí su apodo, papá pitufo.
03:28Entre este gran rompecabezas del crimen, todos los días continúan saliendo a la luz audios
03:33de papá pitufo, alardeando de su poderío criminal, en el que ya ha mencionado a altos
03:38oficiales, fiscales, políticos y funcionarios aduaneros.
03:43El más reciente, quien fuera una de las directoras seccionales de aduanas en Cartagena.
04:19Con un juez de la República, y un fiscal delegado ante la Corte Suprema, según el
04:24agente encubierto, le habrían hecho un favor.
04:50La manera en que se saludan, de todas formas, su señoría, desde ya le voy a anunciar,
04:58este que se saluda acá, el que está aproximadamente calvito, ya de edad, es un fiscal delegado
05:05ante la Corte Suprema de Justicia, y el que está acá con gafas, es un juez de la República,
05:12su señoría.
05:13Y aquí ya, y aquí su señoría, vean, tiempo después de múltiples llamadas, el agente
05:19encubierto es invitado a esa reunión, y aquí se observa el agente encubierto, que curiosamente
05:24mira la cámara.
05:43Para desenredar toda esta maraña de corrupción ha sido clave el testimonio del exdirector
06:01de La Polfa en Cartagena, el mayor Peter Steven Okwa, quien en este documento de 17 páginas
06:08relató cómo funciona esta red de corrupción, incluso para sacar y meter generales de La
06:14Polfa.
06:15Marín Buitrago tiene la capacidad de obstruir la administración de justicia porque los
06:20tentáculos de poder alcanzan medios incluso de movimientos de personal, dado que el vínculo
06:27de relación con los demás integrantes de la estructura, así como las ostensibles sumas
06:31de dinero que circulan entre ellos, que le permitiría inducir o constreñir a diferentes
06:37servidores públicos.
06:39El gobierno está a la espera de que se dé luz verde a la extradición de Diego Marín,
06:43quien en este momento está en Portugal.
06:45Noticias RCN conoció que a través de su defensa ha enviado mensajes para intentar
06:51negociar con la justicia.
06:54Siete de la noche, siete minutos, ¿por qué es el conflicto en el Chocó?
06:58Una de las causas es la minería ilegal, el ELN y el Clan del Golfo se disputan el control
07:03por el río San Juan, que es la principal vía fluvial que tiene la comunidad en este
07:07departamento.
07:08Los detalles nos lo trae Lisa Díaz.
07:12Por su parte, el ejército puso en marcha su plan de seguridad para llegar a estos territorios
07:16donde solamente podemos ingresar por río o por helicóptero.
07:19Llegamos precisamente a una de esas bases de operaciones ubicada en el medio San Juan.
07:24Desde allí se empezarán a distribuir estas tropas y allí también quiero contarles que
07:29desde el aire pudimos evidenciar el daño ecológico que estaría dejando la minería
07:33ilegal.
07:36Estos pozos con colores resplandecientes están muy lejos de ser sitios turísticos.
07:41Esto es Chocó y lo que ven es producto de la minería ilegal, una de las causas de este
07:47conflicto que tiene en jaque a la población del norte del departamento.
07:53Su color es por el uso del mercurio y la combinación de varios químicos, un daño al ecosistema
07:59irreparable.
08:00Especialmente sobre el medio San Juan, los temas de minería ilegal, narcotráfico, tráfico
08:07de armas.
08:08Estamos muy cerca del corregimiento Puerto Murillo, lugar en donde registraron los enfrentamientos
08:13entre el ELN y el Clan del Golfo y por seguridad precisamente hemos llegado vestidos de esta
08:18manera con este chaleco y con este casco.
08:20Desde aquí las tropas empezarán con su despliegue.
08:25Este pelotón hace parte de los más de 300 uniformados que estarán desplegados en cinco
08:30municipios de Chocó, donde solo se ingresa por río o por helicóptero.
08:35Y en medio del conflicto armado siempre queda la comunidad y eso lamentablemente incluye
08:44a los niños.
08:45En esta ocasión tenemos que hablarles de Arauca, donde miles de alumnos no han podido
08:49ir a estudiar.
08:50Se enfrentan a amenazas, retenes ilegales y a las balas.
08:54Nuestro enviado especial Giovanni Suárez habló con uno de los estudiantes y con las
08:57autoridades.
08:58Informe especial.
08:59Michael Josef Lukumi es un joven de solo 18 años.
09:05Está cursando grado 11 en la institución educativa Inocencio Chinca de Tame, Arauca.
09:10Nosotros como estudiantes, como personas que queremos prepararnos y salir adelante, no
09:14merecemos que el conflicto nos afecte.
09:17Sin embargo, pues nos afecta, afecta a nuestras familias.
09:20Las autoridades son conscientes de la problemática, pero no encuentran una solución.
09:25Que se restringe la movilidad, se restringe que ellos puedan ir a mandar a los niños
09:29a la escuela.
09:30La guerra no es ajena para Josef y tampoco para los más de 15 mil estudiantes que tiene
09:35el departamento de Arauca.
09:37Yo estaba llevando a alguien a la casa, una compañera mía, y bueno, sucedió un tiroteo,
09:43hubieron muertos y es complicado ese tema.
09:47Josef es el tercer personero de su colegio, pero le da miedo por lo sucedido con su antecesora
09:52hace solo unos meses.
09:53El año pasado sufrimos el desplazamiento de nuestra personera estudiantil, una niña
10:00que ganó sus elecciones y que junto con su madre, que además era la consejera, fueron
10:04amenazadas y tuvieron que desplazarse.
10:07Solo en este, que es uno de los colegios más grandes del municipio de Tame, Arauca, 640
10:13de los 1,600 estudiantes que tiene la institución están registrados como víctimas del conflicto
10:18ante el gobierno nacional.
10:20Y miren estas impactantes imágenes, son de un fuerte accidente que ocurrió en la vía
10:27Pasto, Tumaco, en Nariño hace tan solo unas horas.
10:31Por esquivar un taxi, el conductor de la tracto, Mula, perdió el control y terminó contra
10:36una casa que está justo en la orilla de la carretera.
10:40En este caso, una persona murió.
11:01Siete de la noche, 11 minutos, vamos con más noticias de nuestras regiones.
11:05Con nuestros niños, no.
11:07En un operativo de la Policía de César, capturaron a una mujer que le causó graves
11:11lesiones a su hijo de seis años.
11:13La joven le habría quemado el brazo izquierdo al pequeño para ocultar los moretones.
11:23En Boyacá, la Fiscalía General de la Nación imputó a Juan Carlos Rodríguez Vargas por
11:29el feminicidio de Sarita Michelle Vargas Vega, su prima de 11 años, que había desaparecido
11:34el 25 de diciembre.
11:36El hombre aceptó su responsabilidad por los hechos.
11:43Y terminamos en Antioquia con un nuevo caso de maltrato infantil.
11:46En Ciudad Bolívar, una cámara de seguridad grabó cuando un hombre pateó en el estómago
11:52a su pequeño hijo de cuatro años y esto ocurrió en plena calle.
12:07Y hablemos ahora de salud.
12:08Hay alerta por un brote de fiebre amarilla en la región.
12:12En Colombia, las cifras son bastante preocupantes.
12:17Se prenden las alarmas en el sector salud por el aumento de los casos de fiebre amarilla
12:21en la región Caribe.
12:22Según la Organización Panamericana de la Salud, el incremento de los casos se ha reportado
12:27en los últimos meses de 2024 e inicios de 2025, alcanzando los 61 registros con 30 mortalidades
12:34en Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.
12:38Según el Instituto Nacional de Salud, en este 2025, Colombia reporta un brote en zona
12:43rural del Tolima con 30 casos y 12 fallecidos.
12:47Es una fiebre amarilla cervática, entonces eso prende las alarmas.
12:53El año pasado, hacia febrero también tuvimos un brote de fiebre amarilla en Putumayo.
13:00Expertos insisten en que los mosquitos transmisores del virus han expandido su distribución geográfica,
13:06pudiéndose encontrar ahora a 1.800 metros de altura, expandiendo el riesgo de contagio,
13:12lo que hace aún más importante la prevención.
13:15Bueno, la fiebre amarilla es un virus que causa mortalidad porque puede comprometer
13:20el hígado, compromete la fábrica de elementos y proteínas de la coagulación, las personas
13:25empiezan a tener hemorragias.
13:27Hay que hacer vigilancia activa, por ejemplo, el virus en los primates, en los monos.
13:34Hay que reforzar las estrategias de vacunación.
13:37Si usted siente algún síntoma como fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito, malestar
13:42general o coloración amarilla, consulte con su médico, podría tratarse de la enfermedad.
13:49La cifra de habitantes de calle en Bogotá ha crecido en los últimos ocho años.
13:53Sin embargo, para estas personas hay varios programas que buscan brindarles apoyo.
13:57Ustedes se han preguntado cómo es esa labor para intentar persuadirlos de iniciar un
14:01nuevo proyecto de vida, pues Paula Sabogal se fue con el IDPRON a recorrer las calles
14:06y nos muestra cómo es el trabajo de estas personas y además los lugares donde diariamente
14:11los reciben les dan alimento y descanso.
14:14Informe especial.
14:16La mañana para los profes de Chaqueta Naranja inicia muy temprano.
14:19El objetivo cada día es el mismo, conquistarlos en lo que llaman la operación despertar.
14:24No es una tarea fácil, son mentes agobiadas por la hostilidad de la calle, muchas desorientadas
14:29por las drogas y otras casi imposibles de persuadir.
14:32Unos aceptan, ya reconocen en ellos la familiaridad que los abandonó o que decidieron perder.
14:40Otros lo rechazan.
14:41La calle se ha vuelto su hogar y salir de ella es un paso a lo desconocido que pocos
14:45se atreven a dar por miedo al fracaso.
14:47Su vocación es abordarlos con cariño, pero no siempre les permiten hacerlo.
14:51Sin embargo, las buenas anécdotas son más.
14:54Estábamos en el parque Santa Fe, en el marco de la operación despertar, como la que vivimos
14:58hoy desde las cinco de la mañana, y un habitante de calle estaba comiendo tamal y me ofreció.
15:04Claro, uno dice, ¿qué tiene que ver esto?
15:07El habitante de calle no tiene nada y si dentro de la poquedad, dentro de la nada que tiene
15:13te ofrece, es porque tiene su reconocimiento y tiene su respeto.
15:17Las historias que los profes han recolectado sirven para escribir un libro de varias páginas.
15:21Allí podrían relatar los testimonios de cientos de jóvenes que lograron conquistar
15:25y se alejaron para siempre de su pasado y otros de nuevos inicios sin final.
15:30Como el de este joven que creyó en el proyecto, su decisión perduró varios meses y cuando
15:34ya construía un mejor destino, volvió a la calle por azares de la vida.
15:39Pese a todo esto, abandonar el barco no es una opción, o mejor la ruta, esa con la que
15:43recorren cada semana los lugares más vulnerables de Bogotá.
15:47Aquí reciben con un saludo cercano y un trozo de pan a sus hijos, como los llaman.
15:51Hoy esperaban subir a 30 habitantes de calle y van más de 50.
15:54Será un día bueno.
15:56Con el recorrido comienza la operación Amistad, anhelando llegar al oasis, que no es una metáfora,
16:01así se llama este lugar, un nombre que refleja a la perfección el refugio que buscan.
16:05Allí en una muestra de confianza absoluta dejan lo poco que traen, se les da una toalla
16:10e inicia la jornada con una ducha de agua caliente.
16:13Al salir un espejo los espera para que noten ese cambio hacia la dignidad.
16:16¿Te gusta estar acá?
16:18Sí, acá es como buena comida, lo reciben a uno, un techo, un baño, hacen muchas cosas
16:27que lo que afuera la gente nadie hace por uno, no un peso por uno.
16:32Dejan su ropa para ser lavada, una labor que cumplen varias personas, entre ellas Johnny,
16:36quien hace seis meses llegó aquí, como ellos, y ya ganó la oportunidad de trabajar.
16:40Estoy contento porque estoy acá guerriándola por mí y dando lo mejor de mí aquí en Ipron.
16:49Luego descansan en un salón con cobijas y música, un ambiente improbable en la calle
16:54donde dormir puede ser un grave error.
16:58Quienes tomaron la decisión de quedarse afrontan un proceso difícil de adaptación, pero satisfactorio.
17:03Cuando uno toma la decisión a uno le duele, yo sé que sí, porque es algo que uno va
17:08a cambiar, pero cuando llega ese momento, que es este momento que ahora uno está viviendo,
17:14que está bien, ahí es donde uno dice, toma una buena decisión.
17:19La obra de la comida no puede faltar, ni tampoco las actividades para tratar de cumplir el
17:23objetivo de conquistarlos.
17:24Un principio de afecto, alegría y libertad, todo lo hacemos bajo su libertad y los invitamos
17:33a entrar en un nuevo proyecto de vida, invitarlos a ellos en un acto de confianza, nuestra gente
17:38de Ipron con vocación de servicio les da confianza, ellos entran en un tema de familiaridad,
17:44de cariño y afecto para poder acceder a nuestro servicio.
17:47Aquí en el Oasis al día llegan unas 120 personas, habitantes de calle que aceptan
17:52recibir esa primera ayuda del Ipron, cerca del 10 por ciento se queda durante al menos
17:57dos meses para recibir más ayuda.
18:01Pese a la complejidad de hacerlos tomar la decisión de optar por quedarse, la labor
18:05continúa por las 10 mil 478 personas en condición de habitabilidad de calle que
18:10tiene Bogotá por recibir la remuneración más valiosa.
18:14Un abrazo y un gracias de corazón.
18:35Siete y 26, llega el momento de un repaso por las noticias por el mundo.
18:46Una mortal estampida se registró en la principal estación de trenes de Nueva Delhi, en India.
18:51Sobre las ocho de la noche hora local ocurrió el incidente luego que en la terminal anunciaron
18:56la salida de trenes especiales rumbo a un importante festival hindú.
19:0115 personas murieron, entre ellas 10 mujeres y tres niños y 15 más resultaron heridas.
19:12Un atentado tiene conmocionada a Austria, un joven de 14 años murió y otros cinco
19:17hombres resultaron heridos al ser apuñalados en plena calle de la ciudad de Village.
19:22El agresor, un ciudadano sirio de 23 años fue detenido por la policía, un repartidor
19:27de comida impidió que atacara a más personas.
19:33Con una sonrisa y sentado en un callejón, así fue cercado por la policía el presunto
19:36responsable de un ataque con cuchillo en el centro de la ciudad de Village, en Austria.
19:42Todo comenzó poco antes de las cuatro de la tarde hora local en la provincia de Carinthia,
19:46unos 350 kilómetros al sur de Viena.
19:48El joven sirio de 23 años que tenía permiso de residencia en el país atacó al azar a
19:53varias personas, entre ellas un menor, quien murió en la escena del crimen.
19:57La tragedia pudo ser peor de no ser por la rápida acción de un repartidor de comida
20:03que tras presenciar los hechos lo embustió con su vehículo.
20:07Según la policía, el agresor llevaba consigo una tarjeta que lo identificaba como solicitante
20:10de asilo y no tenía antecedentes criminales.
20:14Mientras investigan las motivaciones del sospechoso, prensa local reporta que testigos escucharon
20:18que el joven gritó a la esgrande en al menos dos oportunidades.
21:48Hablamos de deporte, porque a nivel nacional hubo un recorte del presupuesto para este
22:07año.
22:08Sin embargo, en el 2024 este sector le metió un tremendo gol a la economía, y eso fue
22:15en Bogotá.
22:16No solo logró generar miles de empleos, sino que ayudó a jalonar el PIB.
22:22En términos generales, el 2024 fue bueno en materia económica para Bogotá.
22:26Mientras la nación creció el 2.2%, el PIB de Bogotá creció al 2.3%.
22:31Y el sector que más jalonó ese 1% que estuvo por encima de la nación fue el sector de
22:37entretenimiento, cultura y recreación.
22:41Y es que justamente los sectores de cultura y el deportivo fueron clave.
22:45No en van hubo 15 conciertos en el Campín, más un grupo de actividades deportivas que
22:49generaron gran impacto económico.
22:51El año pasado el Mundial Sus 20 de fútbol femenino, que dejó unos réditos para la
22:56ciudad de alrededor de 18 mil millones de pesos.
22:59Igual con el gran fondo de ciclismo de Bogotá, que dejó para la ciudad 4 mil 700 millones
23:05de pesos.
23:06Los sectores que más se movieron en torno a estas actividades fueron hotelería, gastronomía
23:09y comercio.
23:11El año pasado se realizaron 35, este año vamos a realizar alrededor de 40 carreras
23:16atléticas.
23:17Se va a volver a hacer el gran fondo de ciclismo de Bogotá.
23:21Este año el presupuesto del IDRD será de 670 mil millones de pesos.
23:27Bien por el deporte, esas actividades que sin duda ayudan mucho a la economía.
23:307.31 más información económica.
23:33Bueno, vamos a ver a un señor, se los voy a mostrar aquí en la pantalla.
23:36Este señor es Aldo Cívico.
23:38Hace unos días fue nombrado como el quinto gurú más importante del mundo.
23:42El hombre es experto en temas de finanzas, de liderazgo, de crecimiento empresarial,
23:46bueno, en fin, tiene una gran cantidad de conocimientos.
23:49¿Quieren algunos consejos a suyos?
23:51Pues señores, hoy se los tengo en Plata es Plata.
23:55¿Cómo ve a Colombia?
23:56Su sociedad, su liderazgo empresarial y económico en ver una crisis, una oportunidad.
24:02Entonces, más que pararse o asustarse o bloquearse, paralizarse,
24:08siempre Colombia ha sido capaz de transformar la crisis en una oportunidad.
24:13Nuevos liderazgos.
24:15Es menos quizás el liderazgo piramidal, vertical, donde encima de la pirámide
24:21hay el experto que lo sabe todo porque ha tenido una larga carrera
24:25y más el director de orquestra.
24:28Experiencia versus proyección.
24:30El conocimiento y la experiencia hoy, aun si sigue siendo importante,
24:35no es tan importante como la capacidad de desarrollar una visión a futuro,
24:39el futuro que uno quiere crear.
24:42Inteligencia artificial.
24:43Hay que entender que hoy la inteligencia artificial es como un nuevo miembro del equipo,
24:47que se integra y que da su aporte.
24:52Muy bien, consejos del quinto gurú más importante del mundo,
24:56muy valiosas las opiniones de Aldo Cívico.
24:58Cerramos la información económica con este dato.
25:00Francisco Ospina sale como presidente de la ANI,
25:03esto después de que el presidente pidiera la renuncia a todo su gabinete.
25:06Luis Eduardo Acosta asumió hoy como presidente encargado de la Agencia Nacional de Infraestructura,
25:12mientras se nombra una persona en propiedad.
25:147.33, hasta aquí la información económica.
25:16Nosotros nos vamos a una pausa.
25:18Al regreso llega Te Veo leyendo los deportes, el entretenimiento desde Atlántico.
25:22Mejor dicho, 6.15 y conectados con noticias de RACN.
25:25Ya volvemos.
25:28Solito es la historia de un niño de nueve años que cruzó la frontera desde su país,
25:47El Salvador, a Estados Unidos.
25:49Fueron 5.000 kilómetros que atravesó Solito.
25:52Ese niño se llama Javier Zamora y lo tengo aquí al frente mío.
25:56Javier, gracias por recibirnos en Noticias RCN y bienvenido a Colombia.
26:00Han pasado 30 años desde entonces, ¿no?
26:02Sí, gracias por tenerme aquí.
26:04Bueno, es un placer para nosotros.
26:06¿Cómo fue narrar esa experiencia, porque es una experiencia profundamente dolorosa,
26:11reconstruir todo eso que viviste y plasmarlo en este libro?
26:15Fue hasta mis 29 años que comencé poquito a poquito a no recordarme,
26:22porque todo lo que me sucedió durante esas ocho semanas siempre soñaba o siempre lo
26:28sentía adentro.
26:29Pero lo que ocurrió con la ayuda de mi terapista, con la ayuda de mi esposa, con la ayuda de
26:35mi familia, fue como llegar a reconstruir el trauma en una manera que yo podía llegar
26:43a decir, yo admiro a ese niño de nueve años, yo quiero a ese niño de nueve años y yo
26:50quiero sanar a ese niño de nueve años para que ya no me perjudique mi vida de 29, 30,
26:57ahora ya tengo 34 años.
26:59Claro.
26:59Pues ese niño a nosotros como lectores, y lo digo personalmente o en mi caso,
27:04ese niño me conmovió, me angustió, me preocupó,
27:07porque era un constante sufrimiento de qué va a pasar con Javiercito, como decíamos acá.
27:13Y se notaba que sufría y que se preocupaba, pero, por ejemplo,
27:16él decía siempre, no voy a llorar y no voy a llorar.
27:18Era siempre una resistencia a mantenerse fuerte.
27:21Frases como esas yo las internalicé después cuando ya no estaba emigrando.
27:27Así que yo por muchos años llegué a creer como muchísimo en esa frase, que yo no lloré.
27:33Yo no podía llorar hasta como mis 18 años, que fue nueve años pasé sin poder llorar.
27:41Yo sé que muchos televidentes están preguntando, ¿cómo así que solo?
27:44¿Cómo así que cruza la frontera solo?
27:46Tus papás estaban en Estados Unidos esperándote.
27:49Mientras tú atravesabas la frontera, arriesgando tu vida en medio de coyotes,
27:53de gente desconocida.
27:54Entonces, contémelo un poco de esa parte.
27:56Bueno, en 1995 mi mamá contrató a un coyote que se llamaba Don Dago,
28:06que la trajo de El Salvador y la trajo a California, en los Estados Unidos.
28:11Así que, ¿qué padre no quiere ver a su hijo?
28:16Estar con su hijo.
28:17Y contrataron a esa misma persona, a Don Dago, y él les prometió el mismo servicio.
28:23Hasta les dijo, yo voy a estar con él, solo va a ser él y yo,
28:26y nos vamos a tardar dos semanas.
28:29Y ya llevábamos dos semanas y todavía estábamos en Guatemala.
28:34Y tres semanas y él nos abandona.
28:37Y no era yo solo.
28:39Habían cinco otros adultos, que en el libro yo nos llamo al grupo Los Seis.
28:45Así que Los Seis, sin el coyote, abordamos unas lanchas y entramos a México.
28:51Y al llegar a México, nos tuvimos que rebuscar y contratar a otros coyotes,
28:57para eventualmente, ya siete semanas desde que nos fuimos de El Salvador,
29:02eventualmente llegamos a la frontera de los Estados Unidos,
29:05en un pueblo que se llama Nogales.
29:07Y es que este libro, precisamente, se lo dedica,
29:10le hace el agradecimiento a esas personas con las que viajaste,
29:13que son Patricia, por ejemplo, Carla,
29:15que se convirtieron como en tu familia, el Chino.
29:17Se los dedicas a ellos y dices, gracias,
29:20porque no sabemos qué hubiera pasado si no hubieras estado con ellos.
29:23Bueno, yo no estuviera vivo.
29:24No estarías vivo, exacto.
29:25Creo que yo no estuviera aquí.
29:28Eso lo resume todo.
29:29Sí.
29:31No estarías vivo y por eso es que se los agradeces.
29:34Al ver a un niño de nueve años, solito,
29:37quizás sería mejor si ellos me hubieran dejado.
29:40Hubieran sobrevivido mejor y no nos hubieran agarrado las dos veces,
29:43pero no lo hicieron.
29:44Así que les doy las gracias.
29:48Y no nos hemos reencontrado.
29:51No sé si están vivos.
29:53No sé si están en El Salvador.
29:54No sé si están en los Estados Unidos.
29:57Pero espero que sepan que me ayudaron a sobrevivir y que me ayudaron a vivir.
30:07El libro termina, obviamente, y por fortuna,
30:10con el reencuentro con tus papás ya en Estados Unidos.
30:14¿Cómo fue ese momento y qué pasó esos días después?
30:17Porque me imagino que fue un reencuentro doloroso,
30:20pero a la vez emocionante porque volvieron a tener a su niño al lado.
30:27Ver a mis padres nuevamente fue como las emociones más altas que yo había
30:33vivido y al mismo tiempo, día tras día,
30:38de conocer a un nuevo país que era los Estados Unidos y al ver cómo vivían mis
30:43padres y cómo no vivían mis padres.
30:46Porque a mis nueve años yo me imaginaba como la casa de Full House.
30:50Una piscina.
30:51Una piscina, una casa de dos, tres pisos.
30:54Pero no, ellos vivían en un apartamento pequeño que les rentaban el otro cuarto
31:00a dos hombres y rentaban la sala.
31:02Mi mundo todo se hizo muy pequeño y a mis nueve años creo que todavía no sabía que
31:08era una depresión, pero me puse tan triste.
31:13Y yo digo, ¿por qué estoy triste si ya estoy con mis padres?
31:16¿Por qué estoy triste si estoy en los Estados Unidos?
31:18Y también en la USA.
31:20Y al no entender también que mis padres no tenían documentos,
31:23que yo no tenía documentos y que cómo tratan a los inmigrantes en un estado
31:28como California, que también tuve suerte porque no llegué a Texas,
31:32no llegué a Georgia o a Florida.
31:35Así que todo eso se me hizo muy, muy difícil.
31:39¿Y tu vida en El Salvador, tu tía, la que tanto quieres,
31:42a tu abuelito que te llevó hasta el lugar para allá a entregarte a los coyotes?
31:47¿Qué pasaba con esa vida?
31:49Eso es lo que no entendía tampoco.
31:51Yo pensaba que iba a llegar a los Estados Unidos y para Navidad me iba a regresar,
31:56y que yo iba a poder viajar, ir, venir, ir, venir.
31:59¿Esa es la mentalidad de un niño de nueve años?
32:01Sí, pero tras que pasaban los años, digo,
32:06bueno, ¿por qué ellos no pueden venir a visitarme?
32:10¿Y por qué yo no puedo ir allá?
32:13Y a un niño de nueve, diez años, al darse cuenta de la brutalidad del mundo,
32:22que eso fue lo que me convirtió en un niño triste,
32:28me cambió completamente como yo era, con mi carácter.
32:33Y eso es lo que yo estoy tratando de exponer y explicar en esta segunda hora en
32:39la que estoy trabajando.
32:41Muchos éxitos y bienvenido siempre a Colombia.
32:43Gracias.
32:43Primera vez en Sudamérica y me ha encantado.
32:45Bueno, qué bueno.
32:53Susana, gracias por la información deportiva.
32:55Y vamos ahora con una historia de un colombiano que nos necesita.
32:58Tuvo un grave accidente en Portugal que hoy lo tiene con una fuerte discapacidad.
33:02Él y su familia quieren volver al país.
33:12Así celebró Camilo Andrés Daza su cumpleaños número 33,
33:16rodeado de familiares y amigos, un poco diferente a sus otros cumpleaños.
33:22El 6 de septiembre de 2023, mientras regresaba a su hogar como de costumbre,
33:26cayó desde las escaleras de un cuarto piso al sur de Portugal.
33:30Su vida cambió por completo.
33:32Tuvo siete cirugías en su cabeza, trauma craniocefálico,
33:39fracturas en la C5, lesión medular completa en la C6
33:49y lesión incompleta en la C7.
33:52El joven había llegado en 2022 a trabajar como mesero en un hotel de día
33:56y en las noches trabajaba en una plaza de mercado.
33:59Hoy el panorama es totalmente distinto.
34:02La familia espera volver a Colombia lo más pronto posible.
34:06Es un vuelo donde él necesita atención médica
34:11porque las condiciones de él lo exigen.
34:18Doña Flor no puede trabajar, pues la atención de Camilo depende 100% de ella.
34:24El vuelo a Colombia, si es un vuelo medicado,
34:29más o menos el presupuesto son de 50 mil euros.
34:35Actualmente la familia ha recurrido a diferentes formas de generar ingresos
34:39con la esperanza de tomar ese avión que logre que Camilo y su mamá vuelvan a estar en casa.
34:44Juliana está espectacular, muy bonita.
34:47Así llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
34:50Quédense conectados con nuestra programación.
34:52Ya viene la casa de los famosos Colombia.
34:54Feliz noche para todos.