Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenido a más que noticias, gracias por acompañarnos hoy un día especial porque tenemos historias positivas para alegrarle el espíritu y alegrarle el ambiente de su casa, por si está muy pesado.
00:25Yo no sé si usted lo notó, pero me causó mucha gracia ver a Diana, estaba moviendo los codillos ella y los hombros.
00:32Yo estoy odiando como ve.
00:34Pero no puedo mover los líneas.
00:37Se están burlando.
00:38No, para nada, es que me parece que se está burlando.
00:41Es verdad.
00:42Pero muévalos, muévalos, ahora sí, eso, eso.
00:44Ah, no, está sueltititica.
00:46Hasta abajo.
00:47Sueltititica.
00:47Como diente leche.
00:49¿Qué pasó? ¿Qué impacto?
00:50Bueno, empecemos con las historias mejor porque resulta que, dice doña Mireya,
00:55que cuando vio a don Álvaro pasar frente a su casa en bicicleta, ella se enamoró.
01:01Empezaron ahí a escribir una historia de amor que ya lleva 65 años.
01:06Apenas 12 de ellos casados, pero 65 en total, creando una hermosa familia, muchísimos hijos y nietos y un gusto por el baile.
01:14Vamos a conocerlos.
01:15Las calles de Corralillo, en Nicoya, hoy son testigos de un amor a prueba del tiempo.
01:2565 años no se alcanzan fácilmente y la historia que hoy comparten don Álvaro y doña María Rosa es el fiel reflejo de que hay personas que nacen para escribir una vida junta.
01:3728 de marzo de 1960 es la fecha en la que ustedes registran como el inicio de una historia de 65 años.
01:49Doña María Rosa, cuénteme cómo empezó esa historia, quién le hizo ojitos a quién.
01:53Yo quiero saber todos los detalles.
01:55Yo tenía 14 años y resto.
02:02Y yo iba en una compañía, había unos comisariatos.
02:07¿Dónde vivía usted?
02:08En Finca Pocho.
02:11¿Eso es en?
02:11En Palmar.
02:12¿En el sur?
02:14Sí, en Abadanera.
02:15¿Y entonces había unos comisariatos y por ahí?
02:17Y entonces yo me mandaron a hacer un mandado y cuando yo iba así, por una vuelta, lo vi a él en bicicleta.
02:26Dios de muñeco.
02:28¡Qué raro!
02:31Y entonces me echó el ojo.
02:34Y usted ya dejó de caminar y fue como en el aire.
02:37Ah, sí.
02:37Fue flotando.
02:38Ya me fui a hacer el mandado y ya cuando yo vine, le dije a una tía mía que había visto a ese muchacho ahí, que me dice, tenga cuidado, porque yo lo conocía.
02:53Muy peligroso.
02:54Ese es el sobrino del mandador.
02:56Ese es el sobrino del mandador.
02:57Ese es el sobrino del mandador.
03:27Ese, pongamos, nos íbamos mal, nosotros somos católicos.
03:33Y ya vamos a misa, no podía comulgar porque ya estaba mal.
03:37Entonces tomé la decisión de pedirle a la señora a la otra el divorcio.
03:42La cosa es que nos divorciamos, pero como al año, dos años, ella murió.
03:49Entonces ya quedó.
03:50Y ya hicimos.
03:51Entonces ya decidimos, decidimos casarnos.
03:54Para poner ese amor en regla con Dios.
03:57Que hablemos de eso.
04:00Yo creo que siempre me he topado con historias de parejas que dicen, es que hay que poner a Dios en el centro.
04:04Para 65 años es necesario.
04:06Porque nos sentíamos mal de vivir así juntos, sin casarnos.
04:12Pero no se podía, ¿verdad?
04:14Pero tampoco ya habían cuatro hijos y tampoco nos podíamos separar.
04:21Cuéntenme de ese gusto por el baile.
04:32Porque hoy yo he venido y los conocí bailando.
04:35¿Siempre les gustó bailar?
04:36¿Siempre?
04:36¿Siempre?
04:36¿Siempre?
04:37Siempre.
04:38A mí me encantó bailar.
04:39Pero lo que pasa es que antes no lo bajaban a uno a bailar.
04:43Y ya cuando yo me fui con él, sí, él me llevaba porque él andaba, metía unos equipos.
04:48Y entonces, si ganaban, hacían bailar.
04:51Entonces yo me llevaba a bailar.
04:52Y esperábamos también.
04:54Hay que celebrar igual.
04:55Sí.
04:57¿Y de integrar en el grupo?
04:59¿De adultos mayores?
05:00Allá en el abuelo yo estaba en un grupo.
05:03Sí.
05:03Él no porque él trabajaba.
05:05Claro.
05:06Sí.
05:06Y después ya nos venimos para acá.
05:09Y ya tenemos que como 14 años de estar en este grupo.
05:12Imagínese.
05:13¿Qué tal esta experiencia?
05:14Ay, lindo.
05:14Muy bonito.
05:16Aquí, como le digo yo, me invitaron a este grupo.
05:20Este grupo no estaba bien organizado.
05:24Se reunían ahí.
05:25Bueno, no nos han organizado.
05:29Entonces nos invitaron a los dos a que nos integráramos.
05:33Entonces yo fui, fui, fui, fui.
05:37Pongamos, buscando gente.
05:40Doña Emilia era la fundadora.
05:41Ahí está la señora.
05:43Ella era la mandamás de todos.
05:46Después me pusieron a mí de coordinador.
05:49Entonces ya comencé a buscar, a buscar más.
05:59Terminamos acá.
06:00Yo les agradezco muchísimo por este rato compartido.
06:02Y por todas las palabras que nos han regalado.
06:06Muchas gracias.
06:07A usted también.
06:08Igual que Dios la acompaña.
06:10Muchas gracias.
06:10Agradecerle que nos tomaran en cuenta.
06:14Bueno, es interesantísima esta historia porque a veces encontrar el amor de su vida hace que las personas tengan que pasar por uno o más capítulos que les permitan finalmente vivir este recorrido tan bonito.
06:32Entonces son 65 años.
06:33Ya lo veíamos en el reportaje.
06:35Doña Emilia ya dice, es que no estábamos bien porque no nos habíamos casado.
06:38Era importante para ella.
06:40Para ella es importante, para su esposo también.
06:42Y ahora están liderando este proyecto del cual les hemos mostrado diferentes historias en Más que Noticias del grupo de personas adultas mayores en Corralillo.
06:49Que son los que se vengan de bailar.
06:50Exactamente, me encanta que ellos disfrutan la pasión del baile.
06:52Así es, sin duda.
06:54Lo disfrutan.
06:54Es algo que les llena de optimismo y por supuesto les hace hacer más fuerte ese vínculo.
06:59Juanca, ¿tenés más?
07:00Sí, compañeros, justamente tengo una historia de un emprendedor que nos va a demostrar que con mucha perseverancia se pueden alcanzar las metas.
07:07Un negocio de calzado femenino que empezó en los ochentas y hoy por hoy es la marca más posicionada en nuestro país.
07:13Que tuvo muchas etapas, incluso estuvo a punto de cerrar en algún momento de su historia.
07:17Pero bueno, tuvo la capacidad de levantarse y cambiar un poco el modelo de negocio y hoy es uno de los más exitosos.
07:23En 1982, Daniel inició un proyecto de vida vendiendo zapatos de mujer.
07:32Un año después estableció un pequeño taller en San Sebastián y en 1987 alquiló una bodega.
07:40En 1990 dio personalidad a sus productos y para 2008 había creado una de las tres primeras plantas tecnológicas de calzado femenino de Centroamérica.
07:51En 2012, expandió la producción a Suramérica, convirtiendo a Del Barco en la marca pionera del calzado femenino en el país.
08:01Una historia que pareciera contarse fácil, pero es más compleja que eso.
08:06Por eso viajamos donde todo inició, en los barrios del sur de San José.
08:15Dani, aquí en Cristo Rey es donde empezó su sueño prácticamente, ¿verdad?
08:19¿Quién encontró usted la minita de oro?
08:20Aquí empezó, este es el epicentro de todo el inicio, porque en aquellas épocas, años 82, 83, la industria de calzado que era muy incipiente, estaba diseminada en pequeños talleres muy artesanos aquí en los barrios del sur de San José.
08:32Cristo Rey era uno que casi que en cada puerta o cada dos puertas había un tallercito muy pequeñito.
08:36Barrio Cuba, Sagrada Familia también los tenía.
08:38Entonces yo me venía para acá y aquí yo compraba los zapatos y me los vendía a San José.
08:42Aunque también yo les traía alguna muestra para que me lo replicaran y a partir de ahí empezábamos a hacer diseño, cambiando una cosa y cambiando otra.
08:49Fue un inicio muy lindo.
08:50De hecho, en esta casa o en la de la par, ya no recuerdo muy bien, estaba el taller de Coqui y Peros, ya te conté.
08:55Y mira que no es casualidad, todavía hay una sastrería aquí.
08:58Cuando yo empecé con el negocio, yo venía por aquí, por la avenida central y la avenida primera también.
09:15Yo cargaba dos sacos verdes grandes, aquellos que llaman los muertos del army gringo.
09:20Venían llenos de zapatos, 40 pares aquí, 40 pares aquí.
09:23Yo los uno en cada hombro y yo venía caminando así, casi que tambaleándome a ver dónde los vendía.
09:28Era un negocio, yo vendía al por mayor, yo le vendía a las tiendas, almacenes, boutiques, que estaban en aquel momento aquí, repito, en la avenida central, en la avenida primera.
09:38Y pues yo iba ahí de tienda en tienda, ofreciendo, ofreciendo, a ver quién me compraba.
09:42Ese era un Dani de 18, 19 años, era un Huila, era un Huila.
09:46Que estaba empezando también su carrera en la Universidad de Costa Rica.
09:49Justamente en ese momento yo empezaba a estudiar Derecho, me complace muchísimo contarles que yo llevaba el bloque completo en la Facultad de Derecho, estudiaba toda la mañana hasta la 1 de la tarde.
09:58Luego llegaba a la casa de mis papás a almorzar, tiraba los cuadernos, cogía el maletín, que es este mismo maletín que tengo ahora aquí.
10:05Y aquí adentro yo andaba todo, esa era mi oficina, porque no tenía oficina tampoco.
10:08Dani, aquí estaban los mejores clientes que usted tenía en ese cuadrado.
10:11Fíjate cuántos recuerdos, ahí no más, 50 metros estaba la dama elegante, que era Don Samuel Gudes.
10:17Aquí estaba la nueva luz, a los 50 metros en esta calle estaba Country Blue.
10:22Esta esquina que está aquí era Ángelos y más para allá estaba Boutique Chicas y Briefer, que hoy son Garpers.
10:29Yo sabía que si no la pagaba con Don Samuel, si no me compraba todo, aquí me compraban, si no ahí, si no allá, alguno me compraba.
10:35Y todo me lo andaba para arriba y para abajo con los sacos, yo ahí para todos lados.
10:42El esfuerzo dio frutos y poco a poco fue ganando clientes.
10:46Aquel Daniel que vendía en las calles ahora tenía una bodega donde creaba hasta 150 pares de zapatos a la semana.
10:55Incluso contaba con una pequeña tienda.
11:00Bueno, el 2008 fue un año muy importante que verdaderamente marcó la historia del barco para siempre.
11:04Fue cuando pudimos montar la fábrica en Pavas, donde pudimos tener la tecnología de última tecnología que había en aquel momento, maquinaria italiana y brasileña.
11:13Montamos una fábrica súper industrializada, muy tecnológica, la única en Costa Rica y una de las tres más tecnificadas en aquel momento en Centroamérica.
11:22Desgraciadamente se hizo en un momento que no era el mejor y yo no lo sabía porque fue cuando en el 2009 se inició toda la crisis económica en Estados Unidos,
11:29por lo que la fábrica no se pudo sostener y pues tuvimos que al fin y al cabo tomar la dolorosísima decisión de cerrarla,
11:37pero hoy estoy seguro que fue lo mejor que pudimos haber hecho.
11:40Todos han sido procesos que nos han llevado paso a paso a llegar a ser lo que somos hoy,
11:45una marca de calzado muy conocida en Costa Rica y que pues le hemos trabajado con mucho cariño.
11:51La segunda parte de esta historia la veremos mañana que nos lleva a conocer el presente de este negocio y seguir pues viendo un poquito esa clave del éxito.
12:07Compañeros, que bueno, que aquí todos hemos emprendido de alguna manera.
12:10Bueno, Diana tiene un blog de tecnología que se llama Tecnopop, ¿verdad?
12:13Sí, sí, sí, para que vayan a seguir aprovechando la cuña, pero no, lo empecé hace como cuatro años y fue difícil empezar como todo,
12:21pero se logró posicionar, pero ha sido complicado.
12:23Y nosotros con los negocios y hemos visto los altibajos que hay en la parte económica difícil,
12:27las lloradas que no se pega a veces.
12:29A veces quiere salir corriendo.
12:30La cruzación también, sí.
12:31Pero creo que uno encuentra la mayor recompensa en saber que cuando algo crece y se le permite también darle la posibilidad
12:38a que otras familias reciban un ingreso y puedan tener calidad de vida.
12:41A partir de esa idea, yo creo que es la mayor satisfacción para seguir echando para adelante.
12:46Así es, así es.
12:47Pero bueno, mañana vemos la segunda parte.
12:49Vamos a un corte, compañeros.
12:50Vamos a la pasión.
12:51Regresamos.
12:54Al volver en la sección de Taller en Taller, aprenderemos a ordeñar vacas y hacer queso.
13:04Este do...
13:06Continuamos aquí en Más que Noticias y viene una de las partes favoritas del programa para mí.
13:16De Taller en Taller, chiquillos, porque yo aprendo montones.
13:19Lo que pasa es que a mí con el tema de ordeñar vacas no me fue tan bien.
13:24Pero espero que usted sí.
13:26Pero tal vez ordeñando no te vaya bien, pero haciendo queso sí.
13:29Ah, puede ser.
13:30Porque eso se hace con las manos.
13:31Muy bien.
13:31Y más el queso mozarella, que se dé rico.
13:34Uy, qué rico, sí.
13:35¿Hiciste, sí?
13:36Vamos a conocer el proceso de Taller en Taller de cómo elaborar quesos de la mano de Jaime.
13:56¿Todos han ordeñado?
13:58No, porque...
13:59Porque tenemos que llenar un balde de 20 litros.
14:02Si no, no hay...
14:03Si no, no hay taller.
14:10Están a la izquierda.
14:11Son el Parque Nacional Tapantí.
14:13¿Vos dónde naciste?
14:14En Colombia.
14:15Colombia.
14:16Y te enamoras de Costa Rica.
14:19Sí, llegué.
14:20Me quedé aquí por la pandemia.
14:21La pandemia me agarró en Costa Rica.
14:23Ajá.
14:23Pero me quedé.
14:24Me quedé porque me quedé.
14:25Me encantó.
14:26Y sobre todo, porque encontré esta zona.
14:30Esta zona me enamoré.
14:37Estas vaquitas que ven aquí, bueno, que están viniendo por allá, son de la raza Jersey.
14:44Son vacas de Inglaterra, originalmente.
14:48Estas no fueron traídas de allá directamente, pero la raza viene de allá.
14:57Estamos listos para ordeñar y ir la experiencia.
15:00Ahí lo que está haciendo es manear la vaca.
15:04Para que no pate, se manean arriba o en algunos países la manean abajo.
15:09Cuando ustedes tengan su propia vaca, se van a dar cuenta que a una les gusta más que la
15:13ordeñen por la derecha, a otra les gusta más que la ordeñen por la izquierda.
15:18Llegan, se sientan en el banquito.
15:20Apreto con el primer dedo y termino de apretar con los demás dedos.
15:27Agarran y prensan, agarran y prensan.
15:29Vamos a mojarnos con un poquito de la espuma de la leche.
15:32Un poquitito los dedos.
15:36Y eso va a lubricar un poquito la bubre.
15:38Y con tres dedos, también puedo jalar.
15:44¿Listo?
15:45Entonces agarro desde arriba, bajo un poquito y termino con los demás dedos.
15:55Súper.
15:56Súper contratada.
15:57Sí, ¿verdad?
15:58Permiso, vaca, te vamos a tocar.
16:05Mira.
16:06¡Oh, pero qué bien!
16:08Ya sabía, ya sabía.
16:10Oiga, son años de trabajar en televisión y te he tenido muchos expertos en ganadería.
16:15He tenido buenos maestros.
16:17¿Hoy estás recordando a su papá entonces?
16:19Recordando, fue lo primero que recordé de mi papá.
16:22Donde estaba haciendo eso, fue lo primero que me recordé de mi papá.
16:27Había intentado.
16:28Gracias.
16:28Pero es que hoy aprendí varias técnicas.
16:31Como bonito empezar un proceso desde el ordeñar hasta llegar al queso.
16:38El cuajo se vende así líquido, pero si yo quiero hacerlo en casa, si tengo finca, digamos que mato un ternero y ese ternero, uno de los estómagos se llama cuajar.
16:56Ese cuajar se sala, se deja secar sobre el fogón y luego con rasparlo un poquito por dentro ya yo puedo hacer queso.
17:03Esa es la forma tradicional de hacerlo y este cuajo también viene de ahí y la mayoría de cuajos que ustedes van a ver en la vida con los que se hace queso vienen de ahí, de una enzima que viene del estómago de un ternero.
17:13Se van a dar cuenta que la leche es completamente impredecible.
17:17Hay que probarla siempre, hay que mirarla siempre, hay que estar analizándola siempre porque hay que estar ajustando la receta.
17:25Entre más cruda y más fresca, mejor.
17:28Siempre van a usar mantas cuando hagan queso, no es perfectamente la de hacer el queso, pero es un algodón que con el calor igual no se va a dañar ni nada.
17:40Siempre que hagan queso, hagan mínimo 5 litros de leche para que valga la pena.
17:47Un kilo por cada 10 litros de leche.
17:50La velocidad con la que revolvieron, la temperatura ambiente, la temperatura del agua, la temperatura de todo, todo, todo, todo, todo en la vida le afecta al queso.
18:04Lo que va a acidificar la leche es las bacterias naturales que trae la leche en ella.
18:10Por eso la leche agria es agria, ¿verdad?
18:13La leche tiene el poder de acidificarse naturalmente.
18:15Si ella se acidifica naturalmente, va a estirar.
18:17Como no tenemos tiempo de hacerlo, vamos a hacerlo con ácido cítrico.
18:21Y lo voy a agregar como un hilito.
18:27Como un hilito agitando bastante, bastante la leche.
18:36Muy, muy enriquecedora.
18:39No tenía ni idea cómo se hacía la mozzarella y me está encantando.
18:44Sí, en este proceso de los quesos hay que tener mucha paciencia.
18:49Mucha paciencia, sí.
18:51Todavía dice que le falta.
18:53Cuidar mucho las emociones y los pensamientos porque todo afecta, dicen.
18:57Todo en el proceso afecta.
18:59Sí.
18:59En el taller de Jaime Mendoza, creador de Energía Vital, los participantes viven un recorrido auténtico por la cocina ancestral.
19:09Desde la elaboración del queso mozzarella con leche fresca, hasta el hilado manual y la formación de cada bola de queso.
19:16Como parte del proceso, también se prepara de forma casera una ricota suave y cremosa, aprovechando al máximo cada gota de leche.
19:25El día culmina con una mesa compartida, donde se degustan platillos hechos con los mismos quesos elaborados.
19:32Y se brinda con una chicha artesanal, elaborada con suero y tapa de dulce.
19:37Sin duda, una experiencia que alimente el cuerpo, el alma y la memoria rural.
19:46Si usted quiere ganarse un cupo de este taller de taller de elaborar quesos, ingrese de una vez al Facebook de Más Que Noticias, porque ahí aparece una fotografía y todas las indicaciones para que participe.
19:59Y que en la próxima edición del taller, usted viva la experiencia de elaborar sus propios quesos, compañeros.
20:05¡Qué curioso! Porque de verdad que es tan necesario aprender a hacer esto.
20:10Cuando hemos hecho reportajes, uno se da cuenta que no sabe ordeñar.
20:12O sea, hay toda una técnica para lograrlo.
20:15Es una técnica, sí, totalmente. Hay que acariciarlas y tratarlas bonito.
20:18Pero Jota...
20:19Hasta cantarlas a veces.
20:19Sí, exacto. Jota, yo le doy un 10.
20:21Le fue muy bien.
20:22Sí, sí, a mí me gustó bastante.
20:23¿Y si no vamos a practicar? Porque ustedes saben que mis abuelos tienen vaquillas, ¿verdad?
20:27Y entonces ahí mi abuela hacía, bueno, queso, hace requesón.
20:31Ustedes han probado requesón.
20:32Sí, claro.
20:33El queso de cabra también.
20:34Entonces usted sabe ordeñar muy bien.
20:35Ah, pero por supuesto.
20:36Ah, entonces enseña.
20:38Algo como de 17 años de no hacerlo.
20:40Puede ser que haya perdido un poquito.
20:41Hay que ver.
20:41Vamos a ver.
20:42Vamos a entrar a una cabra.
20:44Vamos a entrar a una cabra.
20:47Un concurso invita a jóvenes a escribir cartas a mano
20:51y de paso ganarse un premio internacional.
20:55Al volver, los detalles.
20:56Gracias por continuar aquí en la pantalla de su teletica
21:04porque nosotros disfrutamos un montón hacer las historias
21:07que le vamos a presentar como la que nos trae Dianita.
21:10Saque lápiz y papel, así literalmente, para que anote las fechas
21:14porque se viene un concurso para niños y niñas
21:17para que aprendan o fomentar más bien la redacción de cartas.
21:21¿Usted se acuerda cuando escribía cartas antes?
21:23Bueno, ponga atención.
21:23Imaginemos por un momento que el océano tuviera voz.
21:33¿Qué nos diría?
21:34Esa es la pregunta que cientos de estudiantes entre 9 y 15 años
21:37deberán responder en el concurso internacional de redacción de cartas
21:40organizado por la Unión Postal Universal
21:43y en el país por correos de Costa Rica.
21:46Bajo el tema Imagina que eres el océano,
21:48escríbele una carta a alguien explicando por qué
21:51y cómo deben cuidarte bien.
21:52Esta iniciativa busca despertar la creatividad de los jóvenes
21:55mientras reflexionan sobre la urgencia de proteger nuestros mares.
22:01La carta debe ser escrita totalmente a mano,
22:03por lo que sus estudiantes deben de cuidar mucho
22:05la caligrafía, la ortografía, la riqueza del vocabulario,
22:10así como la coherencia con el tema relacionado a este año,
22:12que es el cuidado de los océanos.
22:14Estas cartas pueden dirigirlas de manera digital
22:18o enviarlas directamente al Museo Filatélico,
22:21ubicado en Correo Central.
22:25Cada carta escrita a mano y con un máximo de 800 palabras
22:29será evaluada en creatividad, coherencia y riqueza del lenguaje.
22:32El ganador de la fase nacional representará al país
22:35en la competencia internacional.
22:37Más que un concurso, esta es una oportunidad
22:39para que las nuevas generaciones
22:40se conviertan en la voz del océano,
22:43recordándonos que su protección
22:44es responsabilidad de todos.
22:50Lindísima oportunidad para que los más pequeños de la casa
22:52aprendan ese tema de escribir cartas
22:55y fomentar el tema de la ortografía,
22:57de la imaginación, de la creatividad.
22:59Así que ya lo saben, anoten las fechas
23:00y participen, por favor.
23:01¿Se acuerdan cuando uno decía
23:02¡Llegó carta!
23:03¡Ay, sí, qué chido era!
23:04Y los buzones y todo, ¡ay, qué bonito!
23:06Una nostalgia, ¿verdad?
23:07Nos vemos hasta mañana.
23:09Muchas gracias por su compañía.
23:13Y este jueves su cita es con nosotros
23:16porque lo llevamos a un restaurante
23:18donde huelan morfos
23:20y también otras especies de mariposas.
23:23Y nos vamos hasta San Carlos
23:24para conocer al rey del rodeo.
23:27Ian nos espera con su hermosa historia.
23:29Con estas y otras informaciones
23:31les esperamos en Más que Noticias
23:32a las 6 y 25 de la tarde
23:34aquí por su teletica.
23:39¡Suscríbete al canal!
23:41¡Suscríbete al canal!
23:42Gracias.