Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con los pozos de café lo tratamos una vez en la primera temporada sobre las leyendas urbanas, sobre las cosas que se podían hacer.
00:08Yo es una de las preguntas que más me han hecho desde que salí de la escuela de jardinería, en el año 99.
00:12O sea, es de las cosas que es muy habitual decir, oye, pues mi abuela, mi madre, mi padre, les echan los pozos de café a las plantas, a los alcorques de los árboles.
00:21Es una materia orgánica, desde luego, esos marros del café, ese resto del café, pero no tienen un poder de abonado. ¿Por qué?
00:30Porque, entre otras cosas, las sales las estamos extrayendo nosotros cuando hacemos el café.
00:34Ese agua caliente lo que está haciendo es hacer un lavado de esa materia orgánica, extraer todos esos principios.
00:40A mí, yo siempre que digo que a la gente cuando te dice, ya le he echado los pozos del café y la planta se ha puesto más verde, digo, pues siga haciéndolo.
00:46Claro, digo, ¿por qué te voy a contradecir? Esa es como la fe.
00:49Primero, no hay una explicación científica que diga, o sea, no está comprobado científicamente que los pozos de café van bien para las plantas.
00:57No puede ser un abono porque no ha sufrido un proceso de descomposición, de compostaje, perdón. No se ha compostado.
01:05Yo cuando, por ejemplo, esas cosas que se suelen hacer de recoger los restos orgánicos de las hojas o de las tallos, para echárselo eso a las plantas, lo primero que hay que hacer es una descomposición.
01:16Las hojas de los árboles cuando se caen en el bosque se quedan en superficie y eso no es una materia orgánica aprovechable por las plantas.
01:23Se tiene que descomponer. ¿Por quién? Por los microorganismos que están presentes en ese suelo y entonces ya sí que será aprovechable los residuos y los restos por la planta.
01:31Ana, que si se te mueren las plantas, aunque le pongamos café, hablo en plural, hablo de las dos, aunque le pongamos café, esta no va a ser la solución.
01:40La solución va a ser siempre seguir los consejos que nos da Eduardo, pero yo creo que la clave está un poco en lo que él dice, empezar para cogerle el gusanillo por plantas que sabemos que son resistentes, que no las vamos a matar.
01:53Sí, cómprate una bandera blanca y rígala solo cuando veas que se le caen un poquito las hojas y colócala al pie de una ventana.